option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción Ciencias Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción Ciencias Sociales

Descripción:
Módulo 2 de 2 "Revoluciones"

Fecha de Creación: 2011/09/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Primer Examen Parcial de Introducción a las Ciencias Sociales Módulo 2 de 2 "Revoluciones" Primer Semestre. Contesta correctamente a lso cuestionamientos y si tienes que escribir la respuesta haslo con MAYUSCULAS y sin acentos.

Periodo que marcó el fin de la Edad Media, en donde surge una nueva concepción del universo, de la realidad que nos rodea; los pensadores sin abandonar sus creencias religiosas, deciden empezar a abandonar la Biblia como fuente de conocimiento. Renacimiento. Ilustración. Oscurantismo. Siglo de las Luces.

Es la postura crítica que adoptó la burguesía frente al orden establecido. Fue la emancipación de la conciencia humana del estado de ignorancia y error por medio del conocimiento. Renacimiento. Ilustración. Oscurantismo. Siglo de las Luces.

Así se le llamó a la Edad Media como consecuencia que muy poco se dejó avanzar a la ciencia. Renacimiento. Ilustración. Oscurantismo. Siglo de las Luces.

Así se le llamó al Siglo XVIII, por las grandes ideas y el desarrrollo del nuevo pensamiento en torno a las ciencias. Renacimiento. Ilustración. Oscurantismo. Siglo de las Luces.

Así se le llamó porque significó el paso del Feudalismo al Capitalismo. Revolución Francesa. Revolución Industrial. Revolución Rusa. Revolución Mexicana.

Así se le llamó por el cambio que produce en la historia moderna de Europa, pasando de una economía agraria y artesana a otra dominada por la mecanización. Revolución Francesa. Revolución Industrial. Revolución Rusa. Revolución Mexicana.

¿Algunas Ideas que originaron la Revolución Francesa?. Ideas de la Ilustración; Nuevo conocimiento científico. Rechazo a la autoridad; el contrato social que señala los derechos del hombre;. El absolutismo; Intereses de las grandes instituciones. El uso del hierro, el acero y el carbón, además de la máquina de vapor. Mejoras en agricultura, mayor alimentación, creciente papel de la industria y el comercio exterior.

¿Cuáles fueron las principales causas que originaron la Revolución Francesa?. Oposición al régimen antiguo; la obediencia ciega al rey. La aplicación del absolutismo. Las clases sociales el clero, la nobleza, la burguesía y los obreros;. Crecimiento de la población; Emigración a las ciudades. En situación muy mala y condiciones laborales espantosas; trabajando hasta catorce horas, sábados y domingos; explotación del trabajo de mujeres y niños; desarrollo del sindicalismo.

¿Cuánto duró la Revolución Francesa?. 10 años de 1789 a 1799. 8 años de 1780 a 1788. 9 años de 1781 a 1790.

¿Acontecimientos más Importantes de la Revolución Francesa?. Renunciaron a sus privilegios el Clero y la Nobleza;. El Rey acepto la constitución;. Se inicia un nuevo régimen, el Capitalista. Da inicio el Feudalismo. Se consolida el absolutismo.

¿Consecuencias de la Revolución Francesa?. Abolición de la Monarquía absoluta; distribución equitativa en el pago de impuestos. Redistribución de la riqueza y de las tierras; se suprime la penas de prisión derivada de deudas. Nuevo sistema educativo; Libertad de culto y de expresión; inicia el camino de separación entre Iglesia y el Estado. Abundancia de capitales; abundante mano de obra; Mayor libertad económica. Crecimiento de la población; Emigración a las ciudades; la aristocracia permite innovaciones.

En la Revolución Industrial ¿Qué cambios hubo en los Aspectos Tecnológicos?. El uso del hierro, el acero y el carbón,. La máquina de vapor. El uso del hierro, el acero y el petroleo. El uso de la mquinaria pesada.

En la Revolución Industrial¿ Qué cambios hubo en los Aspectos Socioeconómicos?. Mejoras en agricultura, mayor alimentación,. Creciente papel de la industria y el comercio exterior. Abandono del campo y perdidas en la agricultura. El aspecto financiero inicia como una actividad lucrativa.

En la Revolución Industrial¿ Qué cambios hubo en los Aspectos Sociales y Culturales?. Crecimiento de la población urbana;. Desarrollo de los obreros; movimientos obreros;. Crecimiento científico y tecnológico. Ideas socialistas de obreros. Mejoras continuas en los salarios de los obreros.

¿Cuáles fueron los factores económicos de la Revolución Industrial?. Abundancia de capitales; comercio del te, del tabaco y el trafico de esclavos; mayor capacidad para producir alimentos; abundante mano de obra; Mayor libertad económica; menos impuestos. Crecimiento de la población; Emigración a las ciudades; la aristocracia permite innovaciones. Abundancia de hierro y carbón en los montes; Abundante agua como fuente de energía; energía hidráulica; abundancia de puertos; muchos ríos navegables. Progreso de la Industria; Producción en serie; Bajaron los precios de los productos; formación de dos clases sociales (Burguesía y Proletariado); Desempleo; Delincuencia; Explotación de trabajadores; sindicatos; Menor jornada de trabajo y más salario; surgimientos de grandes capitales.

¿Cuáles fueron los factores sociales de la Revolución Industrial?. Abundancia de capitales; comercio del te, del tabaco y el trafico de esclavos; mayor capacidad para producir alimentos; abundante mano de obra; Mayor libertad económica; menos impuestos. Crecimiento de la población; Emigración a las ciudades; la aristocracia permite innovaciones. Abundancia de hierro y carbón en los montes; Abundante agua como fuente de energía; energía hidráulica; abundancia de puertos; muchos ríos navegables. Progreso de la Industria; Producción en serie; Bajaron los precios de los productos; formación de dos clases sociales (Burguesía y Proletariado); Desempleo; Delincuencia; Explotación de trabajadores; sindicatos; Menor jornada de trabajo y más salario; surgimientos de grandes capitales.

¿Cuáles fuero los factores Geográficos de la Revolución Industrial?. Abundancia de capitales; comercio del te, del tabaco y el trafico de esclavos; mayor capacidad para producir alimentos; abundante mano de obra; Mayor libertad económica; menos impuestos. Crecimiento de la población; Emigración a las ciudades; la aristocracia permite innovaciones. Abundancia de hierro y carbón en los montes; Abundante agua como fuente de energía; energía hidráulica; abundancia de puertos; muchos ríos navegables. Progreso de la Industria; Producción en serie; Bajaron los precios de los productos; formación de dos clases sociales (Burguesía y Proletariado); Desempleo; Delincuencia; Explotación de trabajadores; sindicatos; Menor jornada de trabajo y más salario; surgimientos de grandes capitales.

¿Qué provocó la Revolución Industrial?. Abundancia de capitales; comercio del te, del tabaco y el trafico de esclavos; mayor capacidad para producir alimentos; abundante mano de obra; Mayor libertad económica; menos impuestos. Crecimiento de la población; Emigración a las ciudades; la aristocracia permite innovaciones. Abundancia de hierro y carbón en los montes; Abundante agua como fuente de energía; energía hidráulica; abundancia de puertos; muchos ríos navegables. Progreso de la Industria; Producción en serie; Bajaron los precios de los productos; formación de dos clases sociales (Burguesía y Proletariado); Desempleo; Delincuencia; Explotación de trabajadores; sindicatos; Menor jornada de trabajo y más salario; surgimientos de grandes capitales.

En la Revolución Industrial¿En qué situación vivían los obreros?. En situación muy mala y condiciones laborales espantosas;. Trabajando hasta catorce horas, sábados y domingos;. Explotación del trabajo de mujeres y niños; desarrollo del sindicalismo. Más comodamente, y con menos horas de trabajo, porque ahora utilizaban la máquina. Muy pronto generaron capitales y lograron poner su propio negocio.

Relaciona algunas de las consecuencias de la Revolución Industrial. Económicas. Sociales. Políticas. Ideológicos. Industrialización.

Relaciona algunas de las consecuencias de la Revolución Industrial. Explosión Demográfica. Crecimiento de la Población. Revolución Agrícola. Desarrollo Comercial.

Denunciar Test