option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introduccion al comercio exterior parcial 2 - completo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introduccion al comercio exterior parcial 2 - completo

Descripción:
SIGLO 21

Fecha de Creación: 2023/04/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 291

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Meta de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercadería fue: La creación de un Derecho Material uniforme, que pueda ser aplicada por los Estados signatarios en lugar de sus leyes nacionales. La creación de un Grupo de Leyes Materiales uniformes, que puedan ser aplicadas por los Estados signatarios en lugar de sus leyes nacionales.

¿Cuáles de las siguientes son características del contrato internacional de agencia para el ordenamiento positivo argentino?. De tracto sucesivo. Oneroso. Bilateral. De adhesión, atípico. Unilateral.

Según la convención de Viena, ¿Cuándo se perfecciona un contrato?: Cuando surte efecto la aceptación de la oferta. Cuando se niega la aceptación de la oferta.

Que regula la convención de Viena de 1980?. El contrato de la compraventa internacional de Mercadería. Un contrato de leyes.

¿Cuál de los eventos o instituciones abajo mencionadas conforman el marco normativo más convencional relativo a Contratos de Compraventa Internacional?. La Convención de Viena de 1980. La ronda de Uruguay.

En lo que respecta a Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías, ¿Cuál de los siguientes eventos o instrucciones conforman el marco regulatorio más convencional?. La convención de Viena de 1980. La ronda de uruguay.

La Convención de Viena excluye expresamente de su ámbito de aplicación la Compraventa de: Valores Mobiliarios, títulos o efectos de comercio y dinero. moto vehículo a combustión.

La convención de Viena excluye expresamente cierta compraventa de su ámbito de aplicación, ello ocurre por ejemplo con: Transferencia de servicios. Transferencia de activos.

Cuál es el ámbito de aplicación de la convención de Viena de 1980?. La compraventa de mercaderías, o sea, sobre bienes muebles. La compraventa de servicios, o sea, sobre bienes de uso.

¿Cómo se identifica un contrato de compraventa internacional?. Como un acuerdo de voluntades entre comprador y vendedor internacional. Como un tratado de voluntades entre comprador y vendedor internacional.

¿Cuál puede ser uno de los aspectos que le otorgan el carácter de internacional a un contrato de compraventa?. El establecimiento del oferente o del aceptante, se encuentren situados en países diferentes. El establecimiento del oferente o del aceptante, se encuentren situados en mismos países.

Señale los aspectos que le otorgan el carácter de internacional a un contrato de compraventa: Que las partes tengan establecimientos en países diferentes (que el contrato se celebre al amparo de normas internacionales). Que las partes tengan establecimientos en el mismo país (que el contrato se celebre al amparo de normas internacionales).

Según la convención de Viena las principales obligaciones del vendedor son las siguientes: Entregar los documentos relacionados con la mercadería, transmitir la propiedad de las mismas y entregar la mercadería en la fecha fijada. Cumplir en tiempos de entrega y precio pautado.

Según la convención de Viena ¿Cuál de las siguientes es una disposición común al comprador y vendedor?. Derecho a suspender el cumplimiento de la obligación contractual. Cancelación de documentación.

¿Cuál de los aspectos abajo señalados puede formar parte en un contrato de compraventa internacional? Seleccione 4 respuestas correctas. Nombre y dirección de las partes involucradas;. Características y especificaciones del producto;. valor unitario y total del contrato;. condiciones de entrega y de pago. direccion postal de las partes.

¿Cuáles son los principales elementos de la oferta de un contrato internacional de compraventa?. El destinatario, la descripción de la mercadería y su valor. El precio y calidad del producto.

¿Qué tipo de contrato podemos utilizar para ingresar indirectamente a un mercado?. Agencia, Franquicia, Concesión,Distribución. Pre fijado.

Para que un contrato internacional quede formalmente celebrado ¿Qué pasos deben cumplirse en un contrato? Seleccione la opción correcta. Que exista una oferta y que esta sea aceptada. Que sea validado ante un escribano publico.

¿Qué tipo de contrato podemos utilizar para ingresar indirectamente a un mercado?. Agencia, Franquicia, Concesión,Distribución. Pre fijado.

¿Cuáles son las obligaciones del vendedor?. Entregar documentos relacionados con la mercadería. Cumplir con lo que pauto en la oferta.

¿Cuál es el elemento decisorio para el carácter del contrato internacional?: El elemento voluntario o conductista. El criterio del vendedor.

¿Cuál de las siguientes no es una actividad clave de logística en el comercio internacional?: Clasificación de la mercadería según su posición arancelaria. Clasificación de la mercadería según su precio.

En un contrato de compraventa internacional PAGAR EL PRECIO Y RECEPCIONAR LA MERCADERÍA es: Obligaciones del comprador. Obligaciones del vendedor.

En el derecho privado, la autonomía de la voluntad significa que las partes son libres para contratar, Indique qué significado goza de AUTONOMÍA MATERIAL: Es la facultad de incorporar cláusulas creadas por las partes que incluso pueden excluir normas habituales del derecho privado. Es la facultad de incorporar cláusulas creadas por las partes que incluso pueden excluir normas habituales del derecho estatal.

Mencione cuál de los contratos abajo detallados NO se utiliza habitualmente en el ámbito de la contratación internacional de mercadería: CONTRATO DE FORFAITING. CONTRATO DE FOB.

Señale cuál de los aspectos abajo señalados puede NO formar parte en un contrato de compraventa internacional: Tribunal internacional que arbitrará en caso de diferencia. No tengo idea.

Señale cuál de las opciones abajo detalladas NO constituye una obligación formal del vendedor internacional: Firmar un contrato de compraventa internacional. NO TENGO IDEA.

Cómo son los contratos de distribución en Argentina: Atípico. Típico.

¿Cuáles son las principales características de un contrato de distribución internacional?. El distribuidor puede adquirir los productos por compra directa o a través de consignación. El distribuidor puede enviar los productos por compra directa o a través de consignación.

¿Cuál es la cláusula incoterms que menos riesgos implica para el comprador internacional? Seleccione la opción correcta. DDP. DDA.

Cuáles son las principales características de un contrato de distribución Internacional?. El distribuidor puede ADQUIRIR los productos por compra directa o a través de consignación para la venta. El distribuidor puede VENDER los productos por compra directa o a través de consignación para la venta.

¿Cómo se denomina aquel contrato que constituye una empresa que se dedica a la intermediación de productos, a través del cual consigue un... ¿Y obtiene como ganancia la diferencia que resulta entre el precio de venta al público y su precio de compra al fabricante?. Contrato de Distribución. Contrato de Adquisición.

En un contrato de distribución Internacional, ¿cómo puede obtener su retribución el distribuidor?. Cobrando una comisión sobre las ventas realizadas o a través de la diferencia entre el precio de venta y el de compra. Pagando una comisión sobre las ventas realizadas o a través de la diferencia entre el precio de venta y el de compra.

Entre otras características, los Contratos de Distribución en Argentina tienen las siguientes: Son Atípicos, Bilaterales, Onerosos y Consensuados. Son Típicos, Unilaterales, Onerosos y Consensuados.

Los elementos que tipifican un contrato de distribución son: Una zona territorial determinada, la exclusividad que resulta opcional, la duración y el control, ya que el distribuidor es ante todo una empresa independiente, que actúa en nombre propio y por cuenta propia. La otra..

Si en un contrato de distribución se pacta exclusividad del distribuidor.: Puede ser unilateral, el fabricante se compromete a no realizar ventas directas ni poner a otro distribuidor en la zona. Bilateral, el distribuidor se abstiene a comercializar productos que compiten con los del fabricante. Puede ser bilateral, el fabricante se compromete a no realizar ventas directas ni poner a otro distribuidor en la zona. Bilateral, el distribuidor se abstiene a comercializar productos que compiten con los del fabricante.

Si en un contrato de distribución se pacta exclusividad del fabricante esto significa que: El fabricante no puede efectuar ventas directas en zonas excluidas. El fabricante puede efectuar ventas directas en zonas excluidas.

Suponiendo un caso en el cual los costos de una compraventa internacional de mercaderías son los de abajo detallados. Detalle de gastos: Costo de mercadería 25.000, Embalaje 2.000, Carga sobre camión local 1.000, Flete interno hasta lugar de embarque 1.000, Carga al transporte internacional 500, Costo despacho aduanero en origen 2.000, Flete internacional 5.000, Seguro internacional 500, Descarga internacional en destino 500, Costo nacionalización en destino 1.200, Transporte en destino hasta depósito del importador 500, Descarga en depósito del importador 500. Señale cuál será el costo total que debe afrontar el exportador en función del INCOTERM DDP: 39.200. 38.000.

¿Qué tipo de cláusula INCOTERMS debe utilizarse si se está en presencia de una operación con las siguientes características?: el comprador es responsable por el despacho de la mercadería de exportación, pero el vendedor debe facilitarle la entrega de los respectivos documentos de exportación y embalar la mercadería. EXW. FOB.

¿Cuál de las opciones abajo detalladas, constituye una obligación formal del vendedor internacional?. Entregar la mercadería pactada. Transmitir la propiedad de las mercaderías. Cumplir los requisitos gubernamentales de exportación. Entregar los documentos relacionados con las mercaderías. Importar la mercadería a Zona Franca.

¿Qué aspectos le están vedados a un concesionario que tiene firmado un contrato internacional de ventas por concesión con un fabricante del exterior?. Vender Productos competitivos. Comprar Productos competitivos.

¿Cuál de las siguientes es una obligación del concesionario en un contrato de concesión?. Derecho y exclusividad del territorio. Derecho y exclusividad de la venta.

Señale qué aspectos le están vedados a un concesionario que tiene firmado un contrato internacional de ventas por concesión con una fábrica: Vender productos competitivos o competidores (Respetar la zona o territorio asignado; Recibir información técnica y comercial adecuada; Prestar garantía y mantenimiento a los productos concesionados; Usar el nombre y/o marcas del fabricante). Comprar productos competitivos o competidores (Respetar la zona o territorio asignado; Recibir información técnica y comercial adecuada; Prestar garantía y mantenimiento a los productos concesionados; Usar el nombre y/o marcas del fabricante).

La mayor desventaja con la que corre el concesionario es que: Debe cumplir con los mecanismos y las normas que le marque el concedente. Ver Misión Imposible III.

En el contrato de concesión una de las obligaciones que asume el concesionario es: No comercializar productos competitivos. Comercializar productos competitivos.

¿Cuáles de las siguientes es una obligación del Concesionario en un contrato de Concesión?. Tener instalaciones adecuadas para venta y servicio. Tener precios adecuados para venta y servicio.

¿Cuál es el contrato en el que una parte, actuando autónomamente y en virtud de una relación promueve contratos que generan clientela en favor de otros?. Contrato de Agencia. Contrato de Alquiler.

Los elementos esenciales de un Contrato de Agencia son: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Promoción de negocios. Independencia. Unilateralidad. Estabilidad. Reciprocidad.

Si su empresa busca ampliar la venta de sus productos, para ellos busca una amplia cobertura territorial, teniendo una persona o empresa que promocione la venta de sus productos, con el menor costo posible, ¿Qué tipo de contrato debería firmar?. Agencia. Comodato.

suponga que Ud. trabaja para una aerolínea internacional que busca ampliar la venta de sus servicios, para ellos busca una cobertura territorial con el menor costo posible. En principio qué tipo de contrato debería firmar: Contrato de agencia. Contrato de comodato.

El acuerdo mediante el cual una de las partes asume de manera estable frente a la otra parte el compromiso de promover por cuenta de esta última, la conclusión de contratos en una forma determinada a cambio de una compensación proporcional a la importancia de los negocios llevados a cabo se denomina: Contrato de Agencia. Contrato de Partes.

¿Cuáles de las siguientes son obligaciones de un agente es un contrato de agencia? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Cooperación. Rendir cuenta de todos sus actos. Lealtad y buena fe. No incurrir en competencia desleal. Cumplimentar con lo pactado.

¿Cuál es una de las características de un contrato internacional de Franquicia?. El franquiciado debe aceptar y seguir los procedimientos fijados por el franquiciante. El franquiciado puede aceptar y seguir los procedimientos fijados por el franquiciante.

¿Cuál de las siguientes es una obligación del Franquiciante?. Ceder el derecho de la reventa y uso de los productos o servicio que se trate, a cuyo efecto de proveer la marca y el know how. Comprar el derecho de la reventa y uso de los productos o servicio que se trate, a cuyo efecto de proveer la marca y el know how.

Si Ud. acaba de obtener una gran cantidad de dinero, y quiere empezar un negocio propio pensando en el futuro, pero no tiene ningún conocimiento de productos, ¿ que contrató podría Ud. buscar firmar?: franquicia. comodato.

¿Qué tipo de contrato sugeriría utilizar a una persona que quiere invertir en un negocio ya probado?. Franquicia. Contrato por tiempo indeterminado.

¿La transmisión del Know How es pertinente a qué tipo de Contratos?. Franquicia. Contrato de trabajo de temporada.

La transmisión del Know How es pertinente a un contrato de Franquicia. VERDADERO. FALSO.

Una de las Ventajas del Contrato de Leasing es: El Tomador puede convertirse en el propietario del bien que le fue entregado en locación. El Vendedor puede convertirse en el propietario del bien que le fue entregado en locación.

¿Cuál de las características abajo señaladas se corresponden con un contrato internacional de Leasing?. El vendedor entrega el bien de locación al usuario final. El comprador entrega el bien de locación al usuario final.

¿Cuál de las siguientes operaciones es un beneficio del contrato de leasing?. Continuo reequipamiento de la empresa; evita distraer capitales del proceso productivo; otorga al tomador la facultad de convertirse en propietario del bien; aporta beneficios fiscales e impositivos. Es la otra... :).

Solo una de las características abajo señaladas puede NO ser tomada como una ventaja de Leasing. Indique cuál es: Permite vender productos con marcas conocidas en el mercado. Permite comprar productos con marcas conocidas en el mercado.

¿Qué tipo de contrato tiene las características de ser un contrato de financiamiento, atípico y mixto?. Arrendamiento financiero. Contrato de trabajo eventual.

¿Cuál de las siguientes opciones es un beneficio del contrato de Leasing?: Todas las opciones son correctos. Claramente apréndela de memoria.

Una de las Ventajas del Contrato de Leasing es: El Tomador puede convertirse en el propietario del bien que le fue entregado en locación. El Vendedor puede convertirse en el propietario del bien que le fue entregado en locación.

Una de las ventajas del contrato de Leasing es: Continuo reequipamiento de la empresa, evita distraer capitales del proceso productivo, otorga al tomador la facultad de convertirse en propietario del bien, aporta beneficios fiscales e impositivos. La otra... :).

¿Cuáles son los términos de comercio internacional que se pueden utilizar solo para medio marítimo de transporte? Seleccione 3 respuestas correctas. FOB. FAS. CFR. FAR.

Un comprador internacional esta dispuesto a enfrentar los costos por flete marítimo y seguro internacional, mas los tramites y gastos de nacionalización de las mercaderías en su propio país, pero riesgos dentro del país del vendedor. ¿Qué tipo de clausula incoterms debe utilizar?. FOB. CFR.

Seleccione las 3 respuestas correctas. Señale los cambios que hubo en los INCOTERMS … 2020: División entre incoterms para transporte polimodal y para transporte marítimo. Cambio de póliza de seguro contra todo riesgo para todos los INCOTERMS marítimos. CIP cambia a seguro todo riesgo Cláusula A. FOB cambia a CFR.

¿Qué tipo de contrato tiene las características de ser un contrato de financiamiento, atípico y mixto?. Arrendamiento financiero. Contrato mercantil.

Cuál de las siguientes características abajo señaladas se corresponden con un contrato internacional de Factoring?. El vendedor cobra al contado una operación a plazo. El comprador cobra al contado una operación a plazo.

El giro de fondos desde o hacia el exterior, que un ordenante efectúa a favor de un beneficiario por intermedio de: La orden de pago. El deposito de terceros.

Los contratos en el ámbito de la contratación internacional se clasifican en comerciales y de financiación ¿Cuáles de los siguientes contratos se relaciona con uno de financiación?: Contrato de Factoring. Contrato privado o civil.

¿Qué tipo de contrato tiene las características de ser un contrato de financiación, atípico y mixto?. Contrato de Factoring. Contrato privado o civil.

En relación con el riesgo crediticio, los contratos de Factoring se clasifican en: factoring con recurso y factoring sin recurso. con y sin recursos!.

El factoring le permite a las empresas: Obtener mercaderías a tiempo. Vender mercaderías a tiempo.

Se denomina “Factoring” a: El descuento de cartas de crédito a plazo en el sistema financiero. La venta de productos en fecha de caducidad.

¿Qué INCOTERMS se incorporó en la versión 2010? Selecciones 2 respuestas correctas. DAP. DAT. FOB. CFR.

¿Cuáles son los Incoterms eliminados en la versión 2010? Seleccione 3 correctas. DAF. DES. DDU. FOB.

¿Cuáles son los Incoterms que menciona la obligación de contratar seguro internacional? Selecciones 2. CIF. CIP. DAP. DAS.

¿Cuáles de los siguientes son INCOTERMS utilizados exclusivamente para transporte marítimo? 4 correctas. FOB. FAS. CFR. CIF. DAP.

¿Cuál de las características abajo detalladas se corresponde a la cláusula INCOTERMS EXW?. El vendedor sólo es responsable por la entrega de mercadería en su establecimiento y con el correspondiente embalaje. El comprador sólo es responsable por la entrega de mercadería en su establecimiento y con el correspondiente embalaje.

¿Cuál de las características abajo detalladas se corresponde con un cláusula Incoterms CIF?. El vendedor internacional debe contratar y erogar el costo del flete y el seguro internacional sin asumir responsabilidad por las contingencias del flete marítimo. El comprador internacional debe contratar y erogar el costo del flete y el seguro internacional sin asumir responsabilidad por las contingencias del flete marítimo.

¿Cuál de las características abajo detalladas se corresponde con un cláusula Incoterms CIP?. El vendedor debe contratar y pagar flete y el seguro internacional hasta el punto convenido. El comprador debe contratar y pagar flete y el seguro internacional hasta el punto convenido.

¿Cual es una de las características de una cláusula Incoterms FCA?. La mercadería se entrega al transportista designado por el comprador, lista para ser exportada, con trámites aduaneros de exportación realizados, los impuestos pagados. La mercadería se entrega al comprador designado, lista para ser exportada, con trámites aduaneros de exportación realizados, los impuestos pagados.

¿Cuál de las características abajo detalladas se corresponde con un cláusula Incoterms FOB?. El vendedor ha cumplimentado sus obligaciones cuando la mercadería se entrega sobre la borda del buque, con los trámites de exportación realizados. El comprador ha cumplimentado sus obligaciones cuando la mercadería se entrega sobre la borda del buque, con los trámites de exportación realizados.

¿Cuáles son las características del Incoterms FOB?. El vendedor tiene la obligación de cargar la mercadería a bordo del buque en el puerto de embarque especificado en el contrato, el comprador selecciona el buque y paga flete marítimo, la transferencia de riesgos y gastos se produce cuando la mercancía se baja de la borda del buque. El comprador tiene la obligación de cargar la mercadería a bordo del buque en el puerto de embarque especificado en el contrato, el comprador selecciona el buque y paga flete marítimo, la transferencia de riesgos y gastos se produce cuando la mercancía se baja de la borda del buque.

En el Incoterms FOB el vendedor cumple con su obligación cuando la mercadería queda a disposición del comprador en el muelle al costado del buque. VERDADERO. FALSO.

¿Cuál es la cláusula Incoterms que menos riesgo implica para el comprador internacional?. DDP. DAS.

¿Qué tipo de cláusula INCOTERMS debe utilizar un vendedor que está dispuesto a enfrentar los siguientes costos y riesgos? La mercadería será colocada en el depósito al transportista internacional o a su agente de cargas. EXW. FOB.

¿Qué tipo de cláusula INCOTERMS debe utilizarse si se está en presencia de una operación en la que: el vendedor debe entregar la mercadería sobre el medio de transporte, con los trámites de exportación realizados y los tributos aduaneros pagados – el flete marítimo internacional debe ser contratado y pagado por el vendedor pero sus riesgos terminan con la entrega de la mercadería al medio de transporte?. CFR. FOB.

¿Qué tipo de cláusula Incoterms debe utilizar un vendedor que está dispuesto a enfrentar los siguientes costos y riesgos?: la mercadería será colocada en el depósito del comprador, con el flete internacional pagado Gestionará y obtendrá la totalidad de los documentos locales y los correspondientes al flete internacional. Su responsabilidad culminará cuando la mercadería sea entregada al transportista internacional o su agente de carga. CPT. DAP.

¿Qué tipo de cláusula INCOTERMS debe utilizarse si se está en presencia de una operación en la que: la responsabilidad culminará cuando la mercadería sea entregada al transporte internacional o a su agente de cargas?. CPT. DAP.

¿Qué Incoterms corresponde utilizar si la entrega de la mercadería se realiza cuando es colocada por el vendedor al costado del buque en el puerto de embarque convenido, despachada en aduana para la exportación por este…?. FAS. DOB.

¿Qué tipo de cláusula Incoterms debe utilizar un comprador internacional que está dispuesto a enfrentar los costos por flete marítimo y seguro internacional más los trámites y gastos de nacionalización de las mercaderías en su propio país pero no está dispuesto a asumir riesgos dentro del país vendedor?. FOB. DAP.

Si un exportador que despacha su mercadería por avión, que solo desea incurrir en los gastos propios de la exportación (tramites, gastos e impuestos) y que no está dispuesto a enfrentar riesgos por manipuleo y carga de la mercadería en la plataforma del aeropuerto internacional. ¿Qué tipo de condición Incoterms debería pactar?. FCA. FAS.

En cuál de los siguientes casos se puede utilizar INCOTERMS DAP?. Una importación desde Uruguay o Brasil a la Argentina. Ni idea.. Acordate de los sudamericanos con mas copas en los mundiales.

Suponiendo un caso en el cual los costos de una compraventa internacional de mercaderías son los abajo detallados, señale cuál es el costo que debe afrontar el vendedor si la operación se realiza bajo la condición DDP. Detalle de gastos: Costo de la mercadería 10.000 Embalaje 500 carga sobre camión local 500 flete interno embarque 1000 carga al transporte internacional 300 costo despacho aduanero en origen 2000 flete internacional 1000 seguro internacional 200 descarga internacional en destino 200 costo nacionalización en destino 1200. 16900. 18000.

Suponiendo un caso en el cual los costos de una compraventa internacional de mercadería son los abajo detallados. Detalle de gastos: Costo de la mercadería 15.000 Embalaje 1.500 Carga sobre camión local 1.000 Flete interno hasta lugar embarque 2.000 carga al transporte internacional 500 Costo despacho aduanero en origen 3.000 Flete internacional 2.500 Seguro internacional 250 Descarga internacional en destino 150 Costo nacionalización en destino 1.500 Transporte interno en destino hasta depósito del importador 300 Descarga en depósito del importador 300. Señale cuál será el costo total que deberá afrontar el exportador en función del INCOTERMS FOB: 23.000 FOB “Se deben incluir todos los gastos hasta que la mercadería sube al buque”. 20.000 FOB “Se deben incluir todos los gastos hasta que la mercadería sube al buque”.

Suponiendo un caso en el cual los costos de una compraventa internacional de mercadería son los abajo detallados, señale cuál es el costo que debe afrontar el vendedor si la operación se realiza bajo la condición FOB. Detalle de gastos: Costo de la mercadería 10.000 Embalaje 500 Carga sobre camión local 500 Flete interno hasta lugar de embarque 1.000 carga al transporte internacional 300 Costo despacho aduanero en origen 2.000 Flete internacional 1.000 Seguro internacional 200 Descarga internacional en destino 200 Costo nacionalización en destino 120 Señale cuál será el costo total que deberá afrontar. 14300. 16500.

El conjunto de reglas aplicables internacionalmente y destinadas a facilitar la interpretación de los términos comerciales comúnmente utilizables denominados INCOTERMS son establecidos por: CCI (CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL 1936). CCN (CÁMARA DE COMERCIO NACIONAL 1936).

El INCOTERMS FOB el vendedor cumple con las obligaciones cuando: La mercadería sobrepasa la borda del buque. La mercadería aun no se entrega en buque.

En los INCOTERMS 2010, encontramos el grupo C. Los términos que corresponden al grupo mencionado son: CPT-CIP-CFR-CIF. FAS-AND-FURY.

Los INCOTERMS determinan: Regulan la distribución de costos, documentos y riesgos que tienen a su cargo el importador y exportador, el objetivo es establecer un conjunto de reglas internacionales. Definen claramente cuáles son las obligaciones entre compradores y vendedores dentro de un contrato internacional. Incrementar la distribución de costos, documentos y riesgos que tienen a su cargo el importador y exportador, el objetivo es establecer un conjunto de reglas internacionales. Definen claramente cuáles son las obligaciones entre compradores y vendedores dentro de un contrato internacional.

En cuáles de los siguientes casos se puede utilizar el INCOTERMS DAP?: La mercadería se entrega en un lugar determinado, el exportador debe cubrir los gastos hasta un lugar definido por el importador, este último debe descargar la mercadería y pagar los impuestos de importación. Sirve para todos los medios de transporte. El vendedor debe despachar la mercadería y asumir la responsabilidad y riesgo inherente a la entrega de la misma en lugar convenido. La mercadería se entrega en un lugar determinado, el importador debe cubrir los gastos hasta un lugar definido por el importador, este último debe descargar la mercadería y pagar los impuestos de importación. Sirve para todos los medios de transporte. El vendedor debe despachar la mercadería y asumir la responsabilidad y riesgo inherente a la entrega de la misma en lugar convenido.

Dentro del Grupo D encontramos los siguientes términos de los INCOTERMS 2010: DAP-DAT-DDP. FAST-AND-FURY.

El CPT y el CIP se diferencian principalmente porque: En el CIP el seguro es pagado por el vendedor. En el CPT el seguro es pagado por el vendedor.

Cuando las obligaciones del vendedor son: Entregar la mercadería cruzando la borda del buque elegido por el comprador en el puerto de embarque convenido utilizado es: FOB. DAP.

¿Cuál es el término de INCOTERMS que debe utilizarse si la mercadería es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos.. dicha mercadería haya pasado la borda del buque con el flete excluido exigiendo a su vez que el vendedor despache la mercadería de exportación.. transporte por más o vías acuáticas interiores?. FOB. DAP.

Indique cual de las características abajo detalladas se corresponde con una cláusula INCOTERMS DDU: El vendedor entrega la mercadería al comprador en el lugar de destino convenido, haciéndose cargo de los gastos e impuestos del despacho de exportación pero no los del despacho de importación ni tampoco los gastos de la descarga en destino. El comprador entrega la mercadería al comprador en el lugar de destino convenido, haciéndose cargo de los gastos e impuestos del despacho de exportación pero no los del despacho de importación ni tampoco los gastos de la descarga en destino.

Señale cuál es la cláusula INCOTERMS que divide los trámites y riesgos de exportación e importación, respectivamente por partes iguales: DAF. DAP.

Señale a qué cláusula Incoterms se refiere la siguiente expresión, el vendedor cumple al poner la mercadería a disposición del comprador a bordo del buque en el puerto de destino sin despacharla en aduana para importación y asumiendo los gastos y riesgos vinculados con el transporte: DEQ. DEN.

Qué tipo de cláusula Incoterms debe utilizar un comprador internacional que solo está dispuesto a enfrentar los gastos y riesgos de traslado doméstico de las mercadería hasta su propio establecimiento: DEQ. DES.

Imaginemos la situación de un exportador que despacha su mercadería por avión que solo desea incurrir en los gastos propios de la exportación (trámite, gastos e impuestos) y que no está dispuesto a enfrentar riesgos por manipuleo y carga de la mercadería en la plataforma del aeropuerto internacional ¿Qué tipo de condición INCOTERMS debería pactar?. FCA. RCA.

Qué tipo de Cláusula incoterms debe utilizarse si se esta presencia de una operación en la que, el vendedor debe entregar la mercadería sobre el medio de transporte con los trámites de exportación realizadas y los tributos aduaneros pagados, el flete internacional debe ser contratado y pagado por el vendedor pero sus riesgos terminan con la entrega de la mercadería al de transporte: CFR. CFK (yegua).

El acuerdo mediante el cual una de las partes asume de manera estable frente a la otra parte el compromiso de promover por cuenta de esta última, la conclusión de contratos en una forma determinada a cambio de una compensación proporcional a la importancia de los negocios llevados a cabo se denomina: Contrato de Agencia. Contrato de Locación.

El INCOTERMS FOB el vendedor cumple con su obligación cuando: La mercadería sobrepasa la borda del buque. La mercadería ya fue entregada al despachante.

Los INCOTERMS determinan: Regulan la distribución de costos, documentos y riesgos que tienen a su cargo el importador y exportador. El objetivo es establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional. Definen claramente cuáles son las obligaciones entre compradores y vendedores dentro de un contrato internacional. Incrementar la distribución de costos, documentos y riesgos que tienen a su cargo el importador y exportador. El objetivo es establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional. Definen claramente cuáles son las obligaciones entre compradores y vendedores dentro de un contrato internacional.

¿En cuál de los siguientes casos se puede utilizar el INCOTERM DAP?. DAP, delivered at Place, la mercancía se entrega en un lugar determinado. El exportador debe cubrir los gastos hasta un lugar definido por el importador, este último debe descargar la mercadería y pagar los impuestos de importación. Sirve para todos los medios de transporte. El vendedor debe despachar la mercadería y asumir la responsabilidad y riesgos inherentes a la entrega de la misma en el lugar convenido. DAP, delivered at Place, la mercancía se vende en un lugar determinado. El importador debe cubrir los gastos hasta un lugar definido por el importador, este último debe descargar la mercadería y pagar los impuestos de importación. Sirve para todos los medios de transporte. El vendedor debe despachar la mercadería y asumir la responsabilidad y riesgos inherentes a la entrega de la misma en el lugar convenido.

Dentro del grupo D, encontramos los siguientes términos de los Incoterms 2010: DAP, DAT y DDP. FOB, FAS Y FAR.

Cuando las obligaciones del vendedor son: Entregar la mercadería cruzando la bordo del buque elegido por el comprador en el puerto de embarque convenido… utiliza es: FOB(CIF,FAS,CFR,DES). FAS (CIF,PARA,LA,COCINA).

Uno de los aspectos más destacados de la logística es el almacenamiento, en función de este, ¿Cuál de los siguientes tipos de depósitos hace referencia a la logística de distribución?. De Consolidación. De Desconsolidación.

¿Cuáles son las características de un envase? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Contiene el producto. Protege el producto. Facilita el manipuleo del producto. Identifica al producto. Promociona al producto.

¿Cuál de las siguientes es una característica específica del embalaje?. Deberá dar protección frente al manipuleo de productos durante las operaciones de transporte. Deberá dar incrementación de valor frente al manipuleo de productos durante las operaciones de transporte.

Los factores a considerar, para elegir un embalaje adecuado, según el producto a proteger y modo de transporte son: Todas las opciones son correctas. La otra.. :).

Qué función NO cumple el envasado: ALMACENAR LA MERCADERÍA. Dice NO... asi q no se me ocurrio nada.

Según su naturaleza el transporte puede ser considerado. Público o privado. Público y estatal.

En materia de transporte internacional de mercaderías, el cargador es: Quien dispone legalmente de la mercadería y desea su traslado. Quien transporta legalmente la mercadería.

Cuál es la principal característica de un buque tipo “ro… falta pregunta. Permite cargar y descargar por proa y por popa. Un barco grandote.

La persona que contrata el transporte en un buque o el uso del mismo es el: FLETADOR. DESPACHANTE.

¿Cuál es el documento más importante en el transporte marítimo?. Conocimiento de EMBARQUE (B/L). Conocimiento de TRANSPORTE (T/L).

El documento más importante en el transporte marítimo se denomina. B/L. T/L.

¿Cuál de los siguientes documentos se puede utilizar como títulos de créditos de la mercadería en el transporte marítimo. Conocimiento de embarque (B/L). Conocimiento del transporte (T/L).

¿Cuál es el documento más importante emitido por el agente IATA de cargas aéreas, autorizados por las compañías aéreas?. Guía Aérea / Air Way Bill. johnnie walker.

Cuál de las siguientes NO es una función de la Guía Aérea: Involucra la propiedad de la mercadería. La guía Aérea es un documento no negociable propiedad de la mercadería como la posesión del conocimiento de embarque, cumple varias funciones tales como ser el contrato de transporte, la prueba factura del flete, el certificado de seguro y la liberación aduanera. La otra...

¿Que establece la “relación densidad” utilizada para determinar el valor de las tarifas por cargas aéreas?. Una relación entre peso y volumen de la carga. Una relación entre tara y neto de la carga.

En relación al coeficiente IATA a las tarifas aéreas, si un cajón pesa 30 kg de peso bruto y mide 130x50x70cm a cuánto asciende su peso volumétrico?. 76KG. 94KG.

Teniendo en cuenta que una carga para transporte aéreo tiene un peso bruto de 250 kg y mide 100x80x75 cm ¿sobre cuantos kgs se aplicará la tarifa aérea?. 250KG. 94KG.

Ahorro de embalajes y seguros porque la mercadería sufre menores daños y hurto; frecuencias de conexiones y posibilidad de llegar a cualquier región son algunas: Aéreo. Terrestre.

La contratación del transporte aéreo normalmente se realiza a través de: Un agente de cargas Forwarders. Un agente de cargas FOB.

¿Qué es una carta de Porte Nominativa?. Es aquella en la que se coloca el nombre del cargador y del destinatario, pero se omite deliberadamente incluir la cláusula “a la orden”. Es aquella en la que se coloca el nombre del cargador y del destinatario.

¿Que incluye normalmente, cuando se contrata un transporte internacional por carretera en la tarifa?. El valor del flete sin tener en cuenta el valor de la mercadería transportada. El valor de la mercadería transportada.

El documento en el que interviene la Aduana y permite agilizar el tránsito en aduanas de fronteras (Acuerdo entre países MERCOSUR) se denomina: MIC/DTA. FOB/DAS.

Si una carga es transportada por vía terrestre el título legal del contrato de transporte entre el cargador y porteador se denomina: CRT. CFK.

¿Cuál es la característica principal del transportista multimodal?. Utiliza distintos medios de transporte bajo responsabilidad de un único operador. Utiliza medios de transporte de un único operador.

La complejidad jurídica del transporte multimodal deriva de su condición de caso particular de transporte segmentado ya que una única empresa es responsable a pesar de que existan tantos contratos como medios de transporte se utilicen. FALSO. VERDADERO.

Agente de transporte Aduanero (ATA): Es la persona habilitada para representar a los transportistas en la realización de las tramitaciones aduaneras. Son los despachantes. SLD.

¿Qué beneficio tiene el transporte por contenedor?. Todas las opciones son correctas. Claramente marca todas.

Suponga que necesita transportar una mercadería de grandes volúmenes y relativamente bajo valor desde parís (francia) señale cuál sería en principio el medio de transporte internacional más adecuado: MULTIMODAL. SIMPLE.

En relación con el transporte marítimo, la limitación de la responsabilidad del transportador o del buque por las pérdidas o daño que sufran las mercaderías en ningún caso excederán del límite de: 100 libras esterlinas por bulto o pieza perdidos o averiados. 1000 libras esterlinas por bulto o pieza perdidos o averiados. 500 libras esterlinas por bulto o pieza perdidos o averiados.

¿Cuál es el documento de transporte en el multimodal?. FIATA. IAVA.

para transportes de esqueletos pesados, cajones de vidrio y otras mercaderías se debe usar grúa de carga superior Open top. FALSO. VERDADERO.

Un contenedor de 20 pies se identifica con la expresión. TEU. TETE.

Para que mercadería sirve fundamentalmente un contenedor “Open top”. Mercaderías de gran tamaño que no puedan ingresar por las puertas de un contenedor convencional. Mercaderías de poco tamaño que puedan ingresar por las puertas de un contenedor convencional.

¿Cuáles son las características de un contenedor de 40 pies?. Pesa entre 3,3 t y 3,8 t, con 67 metros cúbicos de capacidad y puede transportar una carga hasta de 28t. es el mas grandote!.

El contenedor que presentan el techo removible de lona, especialmente diseñado para transporte de cargas pesadas o sobre dimensiones permite la carga y descarga superior con elementos de izaje como plumas, grúas, puentes grúa se denomina: “Open Top”. "Open Door".

¿Qué beneficio tiene el transporte por contenedor?. todas las opciones correctas. la q dice todas!.

¿Cuál de las alternativas abajo detalladas indica las características de un contenedor de 20 pies?: Mide 6 m. Posee una capacidad de 33 m3 . Recibe carga hasta 22 ton. es el mediano! :D.

¿Cuál de las alternativas abajo detalladas indica las características de un contenedor de 40 pies?: Mide 12 m. carga máxima 26 ton. Es el chiquito! :D.

En el contrato de seguro el asegurador se obliga a: Pagar la indemnización si ocurre el evento previsto. Reponer el material.

¿Quién es el asegurado en un contrato de seguro?. La mercadería. El comprador.

¿Quién es el tomador en un contrato de seguros?. El cliente de la compañía de seguros será el responsable del pago de la póliza. El vendedor de la compañía de seguros será el responsable del pago de la póliza.

¿A qué se obliga el asegurador en el contrato de seguro?. Resarcir un daño o cumplir una prestación convenida si ocurre el evento previsto. Reponer el material si ocurre el evento previsto.

Aquellos seguros que distribuyen los riesgos de una comunidad que los asume y no tienen por objeto el lucro se denominan: Seguros mutuos. Seguros simples.

¿Quién es el asegurador en un contrato de seguro?. La persona que asume riesgos mediante una retribución. La persona que evade riesgos mediante una retribución.

¿Qué es el coseguro?. Es un contrato en el que participan, varios aseguradores con relación a un mismo interés y un mismo riesgo, cubriendo cada uno de ellos una parte del riesgo total, es decir que existe una acumulación de seguros parciales. lo q dice la otra..

El seguro para el transporte aeronáutico, ¿Qué tipo de características reviste?. Obligatorio conforme el código aeronáutico. Obligatorio conforme el código terrestre.

¿Quién es el asegurador en un contrato de seguro?. La persona que asume riesgos mediante una retribución. El comprador de la mercadería.

En el contrato de seguros el riesgo es todo acontecimiento futuro incierto, si ocurre causa un daño o compromete una responsabilidad provocada por un daño económico. ¿Qué característica debe tener el riesgo?. Incierto, aleatorio, posible, futuro, concreto, fortuito, lícito y de contenido económico. un montón de características.

En el contrato de seguro ¿Cómo se puede identificar la prima pura y el premio?. El premio contiene recargos por gastos, comisiones, impuestos, etc. El premio contiene recargos por tiempo, perdidas, impuestos, etc.

¿A que se denomina prima de un seguro internacional?. A la suma de dinero que percibe el asegurador del asegurado. Al costo del seguro.

¿Cómo es el riesgo en un contrato de seguro?. Consiste en un acontecimiento futuro, incierto y generalmente extraño a la voluntad del asegurado, que puede o no suceder, pero si ocurre causa un daño o comprende una responsabilidad provocando un detrimento económico en el patrimonio del asegurado o de un tercero. Consiste en un futuro, incierto y generalmente extraño a la voluntad del asegurado, que puede o no suceder, pero si ocurre causa un daño o comprende una responsabilidad provocando un detrimento económico en el patrimonio del asegurado o de un tercero.

El contrato de seguro satisface necesidades de orden económico previendo contra contingencias. ¿Cómo se denomina ese contrato?. Póliza. Documento.

¿Cómo se denomina el instrumento probatorio por excelencia del contrato de seguro donde constan las cláusulas mediante las cuales se han obligado a las partes?. Póliza. Caución.

En la póliza de seguro debe aclarar: (El lugar donde se realizará a indemnización; Que el beneficiario no tiene ningún tipo de deuda ante el AFIP, para que se lo pueda indemnizar en caso de catástrofe; Los plazos dentro de los cuales deberá denunciarse el siniestro; El personal aduanero que autoriza la salida del país de la mercadería; Solo es país donde sea cargada la mercadería). todo eso!.

Una póliza flotante es utilizada generalmente por: Los Operadores habituales del comercio Internacional. Los Despachantes habituales del comercio Internacional.

Las pólizas que cubren una determinada mercadería, procedente de un cierto país, con destino a un lugar (puerto,aeropuerto, etc) de una nación determinada por un valor preestablecido y cubriendo riesgos claramente detallados y por un período cierto de tiempo, se denominan: Individuales. Regulares.

El seguro de caución se utiliza como garantía de operaciones aduaneras.Verdadero. (7.1.4) En un contrato de seguro el riesgo efectivamente ocurrido es el: Siniestro. Accidente.

¿Cuáles son los elementos que integran el siniestro de un contrato de seguro? Seleccione 2 respuestas. Acontecimiento. Daño. Accidente. Robo. Hurto. Violación.

El siniestro es el riesgo cuando efectivamente ocurre y el acontecimiento debe ser: incierto y ajeno a la voluntad del asegurado. propio a la voluntad del asegurado.

En la Póliza de seguro debe aclarar: Los plazos dentro de los cuales deberá denunciarse el siniestro. Los posiciones siniestros.

¿Cuál de las siguientes no es una condición general de las pólizas más frecuentes?: No cubre los desperfectos menores ocasionados por los movimientos del cargador. Cubre los desperfectos menores ocasionados por los movimientos del cargador.

El gasto o sacrificio extraordinario producido intencionada y razonablemente con el fin de preservar de un peligro a la propiedad comprometida en una aventura marítima ¿Cómo se llama?. Avería Gruesa. Avería Fina.

La denuncia del siniestro es una carga impuesta por el contrato de seguro al asegurado, que debe cumplir bajo sanción de cada. Correspondiente por el siniestro no denunciado: Verdadero. Falso.

La determinación del daño para el pago de una indemnización en un contrato de seguro se puede realizar de manera bilateral cuando el asegurador verifica el daño, lo evalúa e indemniza al asegurado sin intervención de éste. FALSO (SE REALIZA UNILATERAL O BILATERAL). VERDADERO (SE REALIZA BILATERAL).

¿Cuál de los aspectos abajo señalados pueden ser causales de exclusión para recibir la indemnización por siniestros ocurridos en cargas internacionales?. La conducta desaprensiva o el mal manejo de la carga por parte del exportador. La conducta depresiva o el mal manejo de la carga por parte del exportador.

El seguro para el transporte aeronáutico ¿Qué tipo de característica reviste?. Obligatorio conforme el Código Aeronáutico. Obligatorio conforme el Código Civil.

Cuáles son las condiciones generales de las pólizas de seguro marítimas? 4 correctas. La cobertura es en condiciones “deposito a deposito”. El asegurado tiene la posibilidad de solicitar la ampliación de…. No obsta al derecho de cobro de la indemnización por el asegurado el hecho que la pérdida sea consecuencia de la culpa o del dolo…. El asegurado tiene la obligación de tomar las medidas necesarias para evitar o minimizar las pérdidas y preservar los derechos de repetición del asegurador. La cobertura es pago en efectivo.

Las coberturas básicas en términos de seguros para importación marítima en el mercado argentino son: 3. CTR (Contrato Todo Riesgo). LAP (Libre de Avería Particular). CA (Con Avería). FOB (Carga arriba del buque).

¿Qué es una avería simple o particular?. Todo daño que sea consecuencia de riesgos asegurados y que no es pérdida total. Todo daño que es pérdida total.

¿Qué es una avería gruesa?. Todo sacrificio o gasto que hace el capitán del buque en pos de salvar el buque y la carga. Todo daño total del cargamento.

¿Qué cubren normalmente los seguros por cargos internacionales en una Cláusula A?. Hasta el 110% del valor CIF de la mercadería transportada. Hasta el 90% del valor CIF de la mercadería transportada.

En la Cláusula A o Contra Todo Riesgo ¿Qué se excluyen en este tipo de cobertura?. -Daños por defecto de embalaje - Demora - Desgaste normal - Insolvencia del transportista - Guerras y/o huelgas. todo lo de la otra respuesta.

Para la exportación si se elige un tipo de cobertura cláusula A (contra todo riesgo), esta cobertura excluye: Todas son correctas. la otra...

En todo seguro que cubra riesgos relacionados con las cargas de exportación y/o importación, el asegurado es: la mercadería. el servicio.

La cláusula A técnicamente denominada ICC (A) es la póliza más usada internacionalmente y, salvo disposición en contrario cubre: EL 110% del valor del CIF. EL 90% del valor del CIF.

La Avería particular es un daño: producido accidentalmente en un buque o en su carga. Su cuantía, al contrario de lo que sucede en la avería gruesa, solo afecta al propietario de los bienes dañados. producido intencionalmente en un buque o en su carga. Su cuantía, al contrario de lo que sucede en la avería gruesa, solo afecta al propietario de los bienes dañados.

Los riesgos cubiertos por el seguro aeronáutico son aquellos que pueden ocurrir tanto en tierra como en aire. ¿Qué riesgos son cubiertos en tierra?: Solo cubren aquellos que guardan relación con la infraestructura aeroportuaria. Cubren aquellos que guardan relación con la infraestructura terrestre.

¿Cuál de los aspectos abajo señalados pueden ser causales de exclusión para recibir la indemnización por siniestros ocurridos en cargas internacionales?. La conducta desaprensiva o el mal manejo de la carga por parte del exportador.-. La conducta depresiva o el mal manejo de la carga por parte del exportador.-.

¿Cuál es una ventaja de contar con una cobertura de seguro de crédito a la exportación?. Disminuir riesgos por falta de pago de los clientes del exterior. Aumentar riesgos por falta de pago de los clientes del exterior.

Señala una ventaja de contar con una cobertura de seguro a crédito a la exportación: La ventaja de contar con una cobertura de seguro de crédito a la exportación disminuir riesgos por falta de pago de los clientes del exterior. La desventaja de contar con una cobertura de seguro de crédito a la exportación disminuir riesgos por falta de pago de los clientes del exterior.

El riesgo comercial cubierto por el seguro de crédito a la exportación cubre: La Mora prolongada o insolvencia del comprador. La perdida total del material asegurado.

En los Seguros Créditos de Exportación el Riesgo comercial que cubre puede ser por: Insolvencia, Imposibilidad de pago o quiebra. Rotura pequeña.

¿Qué cubre en el seguro de crédito a la exportación?. Los riesgos extraordinarios y los riesgos comerciales. Los riesgos totales.

El seguro de crédito a la exportación lo otorgan: La autoridad de aplicación designada por el Estado y sus mandatarias. (BICE Banco de inversión y comercio exterior, por cuenta y orden del estado nacional). Las compañías aseguradoras internaciones.

Señale las principales características que suelen tener una operación de prefinanciación de exportación cuando los fondos provienen del propio importador: Anticipo de fondos contra entrega de garantía del exportador (Gestión y obtención de un crédito bancario por parte del importador; Gestión e un crédito bancario contra entrega de garantía hipotecaria; Compra de insumos en establecimientos locales; Crédito otorgado por particulares). la otra..

Las opciones más usuales para refinanciar exportaciones son: Financiación propia, financiación del importador, provisión de insumos por parte de importador y créditos otorgados al exportador. Depende del banco nación y sus reglamentaciones.

Qué tipo de riesgo cubre un seguro de crédito a la exportación?. Riesgos extraordinarios y comerciales. Riesgos ordinarios.

Que se cubre en el seguro de crédito a la exportación?: Los riesgos extraordinarios y los riesgos comerciales. Los siniestros ocurridos.

Cual es una ventaja de contar con una cobertura de seguro de créditos a la exportación?. Disminuir riesgos por falta de pago de los clientes del exterior. Contar con cobertura ante siniestros.

¿Que cubre el Seguro de Crédito a la exportación por riesgos extraordinarios?. Políticos de revolución, guerra o expropiación, no imputables al comprador. Caución sobre el pago.

Dentro de los seguros de crédito a la exportación podemos mencionar como riesgos extraordinarios a: 4. Desastres naturales de carácter catastrófico (terremotos/ huracanes). Guerra civil o internacional, declarada o no, revolución o sublevación que impiden el pago de la deuda. Medidas expresas o tácitas del Gobierno que demoren excesivamente las transferencias de las sumas adeudadas. Confiscación, expropiación, prohibición de importar o cancelación no imputable al comprador…………….. Siniestros en el transporte.

En el seguro de crédito a la exportación, en la generalidad de los casos ¿Qué porcentaje del crédito asegurado alcanza la cobertura para el riesgo político cuando se cubren eventos de índole política y/o catastrófica?. 1. 10.

¿A quién corresponde la aceptación de la propuesta en un contrato de seguro?. A la compañía aseguradora. Al comprador.

Los riesgos cubiertos por el seguro aeronáutico son aquellos que pueden ocurrir tanto en tierra como en aire. ¿Qué riesgos son cubiertos en tierra? Seleccione la opción correcta. Solo cubren aquellos que guardan relación con la infraestructura aeroportuaria. Los siniestros en transporte terrestre.

Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Las coberturas básicas en términos de seguros para importación marítima en el mercado. LAP. CA. CTR. FOB.

¿Qué es un seguro de Caución?. Es una garantía de operaciones aduaneras exigidas por la DGA a los exportadores e importadores. Es una póliza que asegura el cumplimiento.

El seguro de Caución es utilizado como garantía de: Operaciones aduaneras y tiene por objeto cubrir garantías exigidas por la DGA a los exportadores e importadores. Cobertura ante siniestros.

En un Seguro de Caución el beneficiario resulta ser: La Aduana. El comprador.

El Seguro de Caución se utiliza como garantía de operaciones aduaneras: Verdadero. Falso.

Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Algunos de los usos que pudieron vincularse al seguro de caución en operaciones de comercio exterior son: Destinaciones de tránsito. Destinaciones temporarias. Diferencias de derechos. Faltantes de documentación complementaria. Falta de mercaderia.

Uno de los motivos que DGA puede exigir la presentación de una póliza de caución es: Diferencia de Derechos. Diferencia de siniestros.

La operación de cobertura en virtud de la cual se compra o vende determinada divisa a una fecha concreta y a un cambio previamente prefijado se corresponde con un: SEGURO DE CAMBIO. SEGURO DE VIDA.

¿Para que suelen utilizarse los Seguros de Caución a presentar ante la Aduana?. Para cubrir falta de documentación necesaria para nacionalizar una mercadería. Para tener un amparo económico.

Una operación donde un exportador financia sus operaciones a través del descuento de sus propias facturas de exportación en el sistema financiero local, ¿Como se denomina?. Factoring. Factorización.

Señale las principales características que suelen tener una operación de prefinanciación de exportación cuando los fondos provienen del propio importador. Anticipo de fondos contra entrega de garantía del exportador. Pago diferido.

¿Cuál puede ser un tipo de financiación de exportaciones?. -Factoring – Línea de Créditos – Forfaiting – Letra de Cambio. las 4 esas de la otra respuesta.

En Comercio Exterior se emplean las “cobranzas” para realizar la gestión de cobro de documentos comerciales y financieros por parte de los Bancos. Este servicio permite a los exportadores tener la seguridad que los documentos de embarque no serán entregados al importador en tanto éste no haya cumplido con la totalidad de las condiciones establecidas en la instrucción de cobro del: Exportador. Importador.

¿Cuál puede ser la forma de pago de una transferencia? Seleccione 3 respuestas correctas. Anticipado. A la vista. Diferido. Indiferido.

El cheque es un instrumento de pago utilizado en el comercio exterior y se caracteriza por: Es poco costoso y ágil pero riesgoso. Es costoso y de bajo riesgo.

En una Carta de crédito, el banco ubicado en la plaza de importador se denomina: Banco Emisor. Banco Sucesor.

¿Cómo se denomina el documento mediante el cual un banco de la plaza del importador, actuando por cuenta, orden y riesgo de su cliente, se compromete a pagar el importe del crédito al exportador, siempre y cuando este último cumpla con las exigencias del mismo?. Carta de Crédito irrevocable. Carta de Impedimento.

¿Cómo se denomina la carta de crédito que se renueva en su valor y utilidad bajo los términos y condiciones inicialmente establecidos sin que sea necesaria una modificación especifica de la carta de crédito o la expedición de una nueva? Seleccione la respuesta correcta. Carta de crédito rotativa o revolving credit. Nota de crédito.

¿Cuándo una Carta de Crédito es divisible?. Cuando permite que el exportador haga embarques parciales. Cuando permite que el importador haga embarques parciales.

¿Qué es una Carta de Crédito Circular?. Es aquella en la cual el exportador recibe la carta de crédito directamente del importador en este efecto en su propia plaza. Es aquella en la cual el importador recibe la carta de crédito directamente del importador en este efecto en su propia plaza.

Aquella Carta de Crédito que se caracteriza por permitir la financiación (mediante el anticipo) de hasta el 100% de la operación, por lo que el exportador da anticipo contra un recibo firmado por su valor en porcentaje ya establecido al momento de la emisión es una: Carta de Crédito con Cláusula Roja. Carta de Crédito con Cláusula Verde.

¿Cuándo es confirmador el banco corresponsal en una Carta de Crédito?. Cuando se obliga a pagar el crédito en forma directa y principal : es decir que sino pagara el importador y tampoco el banco emisor lo hará el banco corresponsal y luego cobrará a los deudores según corresponda. Cuando se obliga a pagar el crédito en forma indirecto y principal : es decir que sino pagara el importador y tampoco el banco emisor lo hará el banco corresponsal y luego cobrará a los deudores según corresponda.

¿Cuáles son las opciones más usuales para prefinanciar exportaciones: Financiación propia, financiación del importador, provisión de insumos por parte del importador y créditos otorgados al exportador. Financiación por medio de entidad bancaria nacional.

¿Cuál puede ser un tipo de financiación de exportaciones? Seleccione 2 respuestas correctas. Factoring. Forfaiting. Factorización. Manufactura.

Cuando el banco corresponsal informa la llegada de la carta de crédito abierta por el importador a favor del exportador actúa como: Banco Avisador. Banco Emisor.

Cuando un banco local otorga un crédito para pre financiar una exportación, normalmente solicita garantías que avalen la operación. ¿Qué tipo de garantías son habitualmente aceptadas por los bancos? 4. Compromiso de pago del exportador (documento a sola firma). Letras de cambio de exportación. Carta de crédito. Garantías reales (prenda y/o hipoteca). Proforma bancaria.

¿Cuándo es confirmado el banco corresponsal en una Carta de Crédito?. Cuando asume el compromiso firme de pago al momento previsto por la carta de crédito, aunque el Banco Abridor no pague y siempre que los documentos cumplan con los requisitos impuestos en la misma. Cuando asume el pago al momento por la carta de crédito, aunque el Banco Abridor no pague y siempre que los documentos cumplan con los requisitos impuestos en la misma.

¿Cuando es divisible una carta de crédito?. Cuando permite que el exportador haga embarques parciales, o sea, que a medida que tenga mercaderías las embarque y cobre exclusivamente por los embarques enviados. Cuando permite que el importador haga embarques, o sea, que a medida que tenga mercaderías las embarque y cobre exclusivamente por los embarques enviados.

Aquella carta de crédito que supone un compromiso en firme del banco emisor de pagar, aceptar o negociar letras contra la presentación por el beneficiario de los documentos comerciales indicados en la carta se denomina: Carta de crédito irrevocable. Carta de emisión bancaria.

En la cobranza documentaria en el banco de la plaza del importador se denomina. Cobrador. Emisor.

En una cobranza documentaria el banco llamado remitente: Actúa por cuenta, orden y riesgo de un ordenante (exportador). Actúa por cuenta, orden y riesgo propio (comprador).

La Cobranza es gestionada por: El Exportador en el banco de su plaza. El Importador en el banco de su plaza.

¿Qué Garantía tiene un crédito documentario típico para el vendedor: Dos, una del banco emisor y otra del cliente. Una del banco emisor.

La Carta de Crédito con cláusula roja significa…. El exportador recibirá un anticipo contra un recibo firmado. El importador recibirá un anticipo contra un recibo firmado.

La Carta de Crédito con Cláusula Verde significa: Tiene la misma variable que la carta de crédito con cláusula roja, solo que se le agrega, como respaldo o garantía más efectiva, la presentación de warrants o certificados de depósitos. Tiene el mismo significado que la carta de crédito con cláusula roja, solo que se le agrega, como respaldo o garantía más efectiva, la presentación de warrants o certificados de depósitos.

Una Carta de crédito NO confirmada es: Una carta en la cual el banco corresponsal queda limitado a notificar. Solo una opción para esta...

¿Cuál de las opciones abajo detalladas constituye un medio de cobro y pago del comercio internacional? Seleccione 4. Carta de Crédito. Cheque. Transferencia. Cobranza bancaria. Pago diferido.

En la cobranza documentaria ¿Cómo se denomina el banco en la plaza del importador?. Cobrador. Pagador.

Cuando se utiliza un crédito documentario, ¿Cuál es la función del Banco Pagador?. Recibe el mandato del Banco Emisor para pagar la operación. Recibe el mandato del Banco Receptor para pagar la operación.

Cuando se utiliza un crédito documentario, ¿Qué realiza el Banco Emisor?. Confecciona y realiza la apertura de la carta de crédito. Modifica y realiza la apertura de la carta de crédito.

En una cobranza documentaria, ¿Cuál es la función del banco llamado remitente?. Actúa por cuenta, orden y riesgo de un ordenante (exportador). Actúa por orden y riesgo de un ordenante (importador).

¿Cuál de las opciones detalladas constituye una de las principales características de una ¨cobranza bancaria¨?. Un banco se encarga de la gestión de cobro, el importador abona contra entrega de los documentos de exportación. La responsabilidad de pago es solo del importador. Un banco se encarga de la gestión de venta, el importador abona contra entrega de los documentos de exportación. La responsabilidad de pago es solo del importador.

¿Quién apertura una cobranza de exportación?. El exportador. El importador.

En una cobranza el importador es: El girado. El diferido.

Un crédito Documentario INDIVISIBLE debe: Entregar la mercadería en un solo acto. Entregar la mercadería en un distintos actos.

¿Quién apertura una Carta de Crédito?. El importador. El exportador.

En una carta de crédito documentaria la mercadería se paga contra la presentación de los documentos de embarque, indicado en las instrucciones referidas. Verdadero. Falso.

¿Qué significa que una Carta de Crédito presenta “una discrepancia”?. Los documentos presentados por el exportador no cumplen las condiciones establecidas en la operación de crédito. Los documentos presentados por el importador no cumplen las condiciones establecidas en la operación de crédito.

Qué acciones puede tomar el Banco, cuando los documentos presentados por el exportador no cumplen con la totalidad de las condiciones o plazos establecidos en la carta de crédito?. Esta no podrá ser abonada por el Banco Responsable. Esta no podrá ser abonada por el Banco Emisor.

¿Qué supone una carta de crédito irrevocable?. Un compromiso en firme del banco emisor de pagar, aceptar o negociar letras contra presentación de documentos. Un compromiso en firme del banco cobertor de pagar, aceptar o negociar letras contra presentación de documentos.

Una carta de crédito IRREVOCABLE supone: Un compromiso en firme del banco emisor de pagar, aceptar o negociar letras contra presentación de documentos. Un compromiso en firme del banco cobertor de pagar, aceptar o negociar letras contra presentación de documentos.

Una carta de crédito TRANSFERIBLE es aquella que: Puede ser cedida por el exportador a un tercero. Puede ser enviada por el exportador a un tercero.

Una carta de crédito se utiliza en caso de: Cuando existe desconfianza entre el comprador y el vendedor. Cuando existe confianza entre el comprador y el vendedor.

En una carta de crédito A LA VISTA: El beneficiario cobra al contado contra la documentación conforme. El damnificado cobra al contado contra la documentación conforme.

En una carta de crédito ¿Qué relación tiene el banco confirmador y el banco emisor?: El banco confirmador asumirá las mismas obligaciones que el banco emisor. El banco emisor asumirá las mismas obligaciones que el banco emisor.

Una carta de crédito con CLÁUSULA VERDE: Permite anticipar al exportador el cumplimiento de ciertos requisitos. Permite comprar al exportador el cumplimiento de ciertos requisitos, al igual que la clausula roja.

Una carta de crédito con CLÁUSULA ROJA: El exportador recibirá un anticipo contra un recibo firmado. El importador recibirá un anticipo contra un recibo firmado.

Si un importador necesita un pedido especial que el exportador está dispuesto a realizar pero el exportador solicita que le adelante el pago para poder iniciar la fabricación, la carta de crédito que necesita es: Carta de crédito de financiación. Nota de crédito de financiación.

En una carta de crédito es divisible cuando: Permite embarques parciales. Permite demoras en los embarques.

En una carta de crédito documentaria: La mercadería se paga contra la presentación de los documentos de embarques, indicando en las instrucciones referidas. La mercadería se paga de modo diferido.

Una carta de crédito NO CONFIRMADA es: Una carta en la cual el banco corresponsal queda limitado a notificar. Una carta en la cual el banco receptor queda limitado a notificar.

Una carta de crédito CONFIRMADA: Supone que el banco corresponsal asume el compromiso directo y principal de pagar. Supone que el banco corresponsal asume el compromiso indirecto y principal de pagar.

Según su forma de pago, las cobranzas bancarias pueden clasificarse en: A LA VISTA Y A PLAZO. PAGOS DIFERIDOS.

En un esquema de una cobranza de exportación ¿Qué le debe entregar el Girado al banco comprador?: Los documentos contra pago o contra aceptación. Los documentos contra no aceptación.

Que es cuando el exportador cobra valores sin documentos comercial: Cobranza Simple. Cobranza Multiple.

¿Cómo se clasifica una orden de pago por su naturaleza?. Revocable e irrevocable. Aceptada o no aceptada.

En una orden de pago condicionada: El beneficiario (exportador) tiene que cumplir con algún requisito indicado por el importador expresamente. El beneficiario (importador) tiene que cumplir con algún requisito indicado por el importador expresamente.

La orden de pago pura y simple librada contra un banco, en el cual el librador es titular de una cuenta corriente, teniendo o no autorización para girar en descubierto, hace referencia a: Un cheque. Un pago diferido.

¿Cuáles pueden ser algunas de las características de las órdenes de pago? Seleccione 4 correctas. Son una transferencia de fondos que realiza el importador por medio de bancos comerciales. Pueden ser canceladas por el importador en cualquier momento. Con un costo reducido y facilidad de cobro. Se utiliza cuando existe un cierto grado de confianza entre las partes. Se utiliza cuando existe un cierto grado de desconfianza entre las partes.

Característica de los cheques: Es el portador nominativo y cheque. El remitente.

Una letra de cambio es: Una orden incondicional de pago dirigida por el librador (o girador) al librado (o girado). Una nota de credito.

¿Quién emite una Letra de Cambio? El librador (o girador.). El librador (o girador.). El pagador.

¿Cómo se denomina la orden de pago escrita, donde el ordenante instruye a una persona para pagar incondicionalmente a otra persona En el lugar y plazo establecido en el documento?. Letra de Cambio. Nota de Crédito.

Como título de valor una letra de cambio puede ser: Al portador, a la orden o nominativa. Al importador, a la orden o nominativa.

Una letra de cambio: Constituye un pagaré internacional un documento con el cual el importador puede reclamar el pago del exportador. La letra de cambio es emitida por el importador mediante un banco doméstico aclarando monto y destinatario y luego la envía al exportador. Documento valido como pagare.

Una forma actual de medio de pago es: La tarjeta de crédito. La tarjeta de debito.

Denunciar Test