Introducción a la Comunicación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Comunicación Descripción: Test con aspectos generales sobre la comunicación. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes definiciones se ajusta mejor a lo que es la comunicación?. Es un proceso de crear y compartir significados a través de mensajes y mediante el uso de símbolos. Es un proceso hablado durante el que se produce una interacción en la que se comparten mensajes. Ambas opciones son correctas. En relación a la comunicación, selecciona la opción incorrecta: Es una de las funciones psicológicas más básicas, necesarias y evidentes del ser humano. Se comprende como una interacción entre sujetos. Es, por definición, un proceso reversible y transaccional. «La interacción comunicativa no sólo se produce entre sujetos, sino también entre sujetos y entorno». ¿Verdadero o falso?. Las relaciones que surgen de la interacción entre sujetos y grupos, con identidades y roles diversos, se denominan... Relaciones sociales. Relaciones comunicativas. Relaciones interpersonales. ¿Qué componente de la interacción comunicativa vincula individuo, sociedad y construcción de conocimientos?. Cognición. Comunidad. Afectividad. ¿Qué nombre recibe el componente de la interacción definido como el proceso de influencia social en el que uno pretende influir sobre el otro?. ¿Qué se origina a partir del conjunto de relaciones y asociaciones entre sujetos o sistemas de comunicación semejantes que terminan generando un sentido de pertenencia?. ¿Cómo se llaman los dos elementos básicos de la comunicación cuya función es codificar y decodificar ideas, sentimientos y pensamientos en símbolos para producir mensajes?. En comunicación, ¿qué es el canal?. El medio que lleva el mensaje. El formato en que se expresa el mensaje. El ambiente que rodea a la interacción. ¿Qué elemento del proceso comunicativo se corresponde con la siguiente definición? «Todo lo que constituye nuestra forma de vida, incluyendo los valores compartidos, el conocimiento, las conductas y la expresión simbólica». El contexto. La cultura. El entorno. ¿Cómo se conoce a todo aquello que interfiere con la creación de un significado compartido?. La retroalimentación... Es la respuesta del receptor ante un mensaje. Consiste en reacciones verbales y no verbales. Es la evaluación de la interacción realizada por el emisor. Tanto la A) como la B) son correctas. Todas son correctas. Lee el siguiente fragmento y, después, relaciona cada uno de sus componentes con el elemento de comunicación con el que se corresponde: «Santiago está hablando por videollamada con su amiga japonesa Nojiko. Le está diciendo que espera tener suerte con su examen del viernes, pero las obras de la calle dificultan la escucha. Por ello, Santiago cruza los dedos, pero Nojiko le pregunta por qué está invocando una barrera (pues, para un japonés, cruzar los dedos significa eso)». Santiago. Nojiko. Obras de la calle. Videollamada. Interpretación de cruzar los dedos. «Cuando describimos la comunicación como transaccional nos referimos a que implica que los comunicadores emiten e interpretan los mensajes en forma simultánea». ¿Verdadero o falso?. La comunicación es multidimensional en tanto que todo mensaje tiene, al menos, dos dimensiones de significado, a saber: Contenido del mensaje y relación. Perfil del mensaje e interpretación. Características del mensaje y del contexto. «La relación establece la naturaleza del nexo entre los elementos del mensaje, como su significado, su contexto cultural, su manifestación física...». ¿Verdadero o falso?. «Es imposible no comunicar, hasta el punto de que hasta un silencio puede ser interpretado comunicativamente». ¿Verdadero o falso?. La comunicación satisface diversas necesidades. Relaciona: Normativa. Informativa. Movilización. Identitaria. Relación. |