Introducción a la contabilidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la contabilidad Descripción: uepa te quieroo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles de las siguientes afirmaciones se relacionan con los hechos contables. Sólo se llevan a cabo por intervención de la empresa. Modifican únicamente el patrimonio de la empresa cuantitativamente. Son significativos para la empresa. Afectan a la empresa tanto de manera directa como indirecta. Los hechos contables clasificados como permutativos son aquellos que. Alteran el patrimonio neto de la empresa. Modificaciones de activo y pasivo implican alteraciones en esas mismas masas. Aumenta el patrimonio neto de la empresa ante aumentos de activo o pasivo. Modifica la estructura del patrimonio neto a través de aportaciones de los socios. Señale la afirmación correcta. Las cuentas representan el debe a la derecha y el haber a la izquierda. Las cuentas representan el debe la izquierda y el haber a la derecha. Las cuentas solo representan valores de Activo y Pasivo. La cuenta de "Resultado de ejercicio (129)" no es una cuenta dado que es solo una anotación para calcular el Patrimonio Neto. En relación a las cuentas. Los ingresos se producen por el debe y los gastos por el haber. La cuenta "Caja", moneda extranjera (571)" se reduce su valor por el haber. Las aportaciones de los socios se anotan por el debe. Los gastos e ingresos se anotan siempre por el haber. Cuando operamos una cuenta podemos afirmar. El saldo es acreedor cuando las sumas del haber son menores que lasa del debe. Saldar una cuenta es anotar una contrapartida en el lado que sea menor para hacerla cero. Si saldamos una cuenta debemos cerrarla. Se deben de abrir todas las cuentas cuando iniciamos el periodo contable. La devolución de un préstamos que tenía la empresa con una entidad de crédito a largo plazo al contado se clasifica, como. Simple, expansivo, permutativo. Simple, expansivo,modificativo. Simple, reductivo, permutativo. Simple, neutro, modificativo. La compra de una maquinaria por valor de 300.000 euros de la cual la mitad se paga al contado y la otra mitad a 10 meses se clasifica como. Simple, expansivo, modificativo. Compuesto, combinado, permutativo. Compuesto, expansivo, permutativo. Compuesto, combinado, modificativo. La empresa gana la lotería con un premio valorado en 350.000 euros que ingresa en su cuenta corriente. Este hecho contable se clasifica: Simple, expansivo, modificativo. Simple, expansivo, permutativo. Simple, neutro, permutativo. No es un hecho contable a clasificar. La empresa vende un ordenador al contado por 1500 euros, cuyo valor en libros (teniendo en cuenta la amortización acumulada) es de 1000 euros. Este hecho contable se clasifica como. Simple, expansivo, modificado. Simple, neutro, permutativo. Compuesto, combinado, permutativo. Compuesto, combinado, mixto. El debe de una cuenta de activo no se puede relacionar. Con el haber de una cuenta de activo. Con el debe de una cuenta de pasivo. Con el haber de una cuenta de patrimonio neto. Todas las anteriores son correctas. La clasificación de las cuentas según su funcionamiento. Son herramientas que solo se emplean para llevar cuentas de mercaderías. Son válidas para todo tipo de inmovilizado circulante. En todas se emplean cuentas de inmovilizado. Se escogerá su uso en función de la frecuencia que se emplee la cuenta de activo o pasivo. La clasificación de las cuentas según su funcionamiento se caracteriza por. Tener distintos métodos de valoración de las cuentas. Existen modelos que necesitan regularización al final del ejercicio. Existen varias clasificaciones, la administrativa y la especulativa. Todas son correctas. Cuando una cuenta sigue un modelo administrativa. Se tienen distintos métodos de valoración para aumentos y disminuciones de la masa patrimonial. Trata a la masa patrimonial como una cuenta única. Exige un ajuste o regularización para conocer el estado de la masa patrimonial. Se denomina como inventario permanente. Mediante la cuenta única especulativa tenemos que. El resultado es la diferencia entre las ventajas y los costes valorados a coste de inventario. Se conoce el resultado en cada una de las operaciones. Se emplean cuentas de ingresos y gastos. Se debe ajustar la masa patrimonial al valor final del inventario. Señale la afirmación correcta. En el método administrativo las cuentas de activo pueden arrojar un saldo deudor. En el método administrativo las de pasivo pueden arrojar un saldo deudor. En el método especulativo de cuenta única las cuentas de activo pueden arrojar u saldo acreedor. En el método especulativo de cuenta única las cuentas de pasivo arrojan siempre un saldo acreedor. Señale la afirmación correcta. Si la variación de existencias tiene saldo deudor, las existencias iniciales son menores que las finales. Si la variación de existencias tiene saldo acreedor, las existencias iniciales son mayores que las finales. Si la variación de existencias no está presente en ninguno de los modelos de clasificación de las cuentas según su funcionamiento. Si en las variaciones de existencias tenemos un saldo deudor entonces tenemos un gasto. Señale la afirmación correcta. El método administrativo utiliza varias cuentas para registrar las operaciones relacionadas con el elemento patrimonial que representa la cuenta. El metodo especulativo de cuenta única puede utilizar varias cuentas para registrar las operaciones relacionadas con el elemento patrimonial que representa la cuenta. El metodo especulativo de cuentas desglosadas puede utilizar varias cuentas para registrar las operaciones relacionadas con el elemento patrimonial que representa la cuenta. El metodo especulativo de cuentas desglosadas no puede utilizar varias cuentas para registrar las operaciones relacionadas con el elemento patrimonial que representa la cuenta. La empresa recoge en su libro diario el siguiente asiento contable ¿Qué método de funcionamiento de las cuentas está empleando?. El método administrativo de cuenta única. El método administrativo de cuenta desglosada. El método especulativo de cuenta única. El método especulativo de cuenta desglosadas. La empresa recoge en su libro diario para las mercaderías los siguientes asientos contables. El método administrativo de cuenta única. El método administrativo de cuenta desglosada. El método especulativo de cuenta única. El método especulativo de cuenta desglosada. La empresa recoge en su libro diario el siguiente hecho contable ------------------------------------ --------------------------------------------------------- 1.600.000 (572) Bancos c/c a (700) Venta de Mercaderías 1.600.000 ------------------------------------ --------------------------------------------------------- ¿Qué método de funcionamiento de las cuentas está empleando?. El método administrativo de cuenta única. El método administrativo de cuenta desglosada. El método especulativo de cuenta única. El método especulativo de cuentas desglosadas. El resultado financiero. Solo se puede calcular desde el punto de vista del balance. Tendrá en consideración todos los ingresos y gastos que realmente se hayan realizado. Se obtiene de la diferencia de activo y pasivo registrado en dos momentos del tiempo. Todas son correctas. Los ingresos son. El grupo 8 del PGC si la transacción no se ha realizado. Solo se deben a entradas o incrementos del activo. Pueden ser de explotación, financieros o de capital ajeno a la explotación. Según su naturaleza pueden ser ordinarios o no corrientes. Los gastos son. Se registran por el haber y siempre tendrán saldo acreedor. Según su realización pueden ir a Pérdidas y Ganancias o a Estado de Cambios del Patrimonio Neto. El grupo 9 del PGC si la transacción no se ha realizado. Únicamente son aquellas salidas que reducen el Activo de una empresa. Señale la correcta. Los estados contables son siempre estáticos. Los estados contables son siempre dinámicos. El Estado de Cambios del Patrimonio Neto es estático. La cuenta de Pérdidas y Ganancias es un estado dinámico. Una empresa dedicada a la fabricación de zapatos tiene que adquirir una partida de sus mercaderías valoradas por 250.000 euros. Se trata de. Un ingreso por venta de bienes, corriente, de capital ajeno a la explotación, realizable e imputables a PyG. Un ingreso por venta de bienes, corriente, de capital ajeno a la explotación, no realizable e imputables a ECPN. Un gasto de compra de bienes, corriente, de explotación, realizable e imputable a PyG. Un gasto de compra de bienes, corriente, de capital ajeno a la explotación, realizable e imputable a PyG. Los ajustes por errores se registran en. El ECPN por la imputación directa al Patrimonio Neto. En la PyG por ámbito de los resultados de explotación. En la PyG antes de impuestos. El ECPN por ajustes para representar la imagen fiel de la empresa. . Una empresa dedicada a la fabricación de zapatos pide un préstamo a una entidad financiera de 100.000 euros para desarrollar su actividad que ingresa en su cuenta corriente, Por ello, debe pagar unos Intereses anuales que ascienden a 25.000 euros. Se trata de. Un ingreso por venta de bienes, corriente, de capital ajeno a la explotación, realizable e imputable a PyG. Un ingreso de venta de bienes corrientes, financieros, realizables e imputables a ECPN. Un gasto de uso de capital financiero, no corriente, de capital ajeno a la explotación, realizable e imputable a PyG. Un gasto de uso de capital financiero, no corriente, financiero, realizable e imputables a PyG. Una empresa dedicada a la fabricación de zapatos, necesita personal cuyas nóminas ascienden mensualmente a 10.000 euros se trata de. Un gasto de personal, corriente, de explotación, realizable e imputable a PyG. Un gasto de personal, corriente, de explotación, realizable e imputable a ECPN. Un gasto de personal, no corriente, de explotación, realizable e imputable a PyG. Un gasto de personal, no corriente, de explotación, realizable e imputable a ECPN. Una empresa dedicada a la fabricación de zapatos, obtiene un beneficio de 10.000 euros por el que tiene que pagar 2.500 euros en concepto de impuesto sobre beneficio. Se trata de. Un gasto de adquisición de servicios, corriente, de explotación, realizable e imputables a PyG. Un gasto de adquisición de servicios, corriente, de explotación, realizable e imputables a ECPN. Un gasto de tributos, corriente, de explotación, realizable e imputable a PyG. Un gasto de tributos, no corriente, de explotación, realizable e imputable a ECPN. Una empresa dedicada a la fabricación de zapatos tiene unas acciones en bolsa cuyo valor en libros es de 25000 euros que a día de hoy alcanzarán un valor de 30.000 euros. Se trata de. Un ingreso de variaciones de los valores de los activos, corriente, de explotación, realizable e imputable a PyG. Un ingreso de variaciones de los valores de los activos, no corriente, de explotación, realizable e imputable a PyG. Un ingreso de variaciones de los valores de los activos, no corriente, financiero, realizable e imputable a PyG. Un ingreso de variaciones de los valores de los activos, no corriente, financiero, no realizable e imputable a PyG. |