Introduccion al Derecho - 1 parcial S21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introduccion al Derecho - 1 parcial S21 Descripción: MARCADAS EN AMARILLO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la validez formal de la norma también se la denomina: Criterio Dinámico. Criterio Objetivo. ¿Cuáles son las 4 clasificaciones del término de responsabilidad que presenta Kelsen? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: Directa. Subjetiva (por culpa). Indirecta. Objetiva (por resultado). Jurídica. ¿Es este enunciad verdadero o falso? La persona jurídica GRAPUS S.A ha cometido un delito de robo. Ha sustraído de la cartera de Ana mil dólares. ¿Para Nino, el concepto de delito está estrechamente vinculado al de persona jurídica?. Verdadero. Falso. Al referirse al derecho político como acepción del derecho subjetivo, Nino distingue dos sentidos de la expresión. Seleccione las 2 opciones correctas: Un sentido referido a la participación de los ciudadanos en la creación de normas generales en los sistemas democráticos. Un sentido referido a los llamados derechos y garantías fundamentales. Un sentido referido a la concepción de actos jurídicos. Para Nino ¿cuáles son los conceptos jurídicos que guardan relación porque pueden considerarse autorizaciones para dictar ciertas normas? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Capacidad Civil. Competencia. Responsabilidad. Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Indique cuál de las siguientes opciones constituye una necesidad primigenia: Autonomia. Libre albedrio. Supervivencia. Competencia. ¿Cuáles de los siguientes sentidos de derecho subjetivo son presentados por Nino: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Derecho como equivalente a no prohibido. Derecho como correlato de una obligación activa. Derecho como acción Procesal. Derecho político. Juan reconoce haber hurtado una bicicleta en la vía pública, pero afirma que lo hizo para carencia absoluta de bienes materiales para alimentar a su familia. El juez del caso se pregunta a su mismo: “es justo sancionar a Juan por el acto cometido?” La pregunta que se auto realiza el juez tiene relación con una teoría de la justicia. ¿De qué se encarga ésta teoría?. Del aspecto ético de lo jurídico. La mera necesidad de supervivencia. Según Álvarez Ledesma, en primera instancia, el hombre requiere de la sociedad por: La mera necesidad de supervivencia. Del aspecto ético de lo jurídico. Pedro está siendo amenazado por una persona que le obliga a llevar a cabo una acción que no quiere: matar al perro de Juana. ¿De que carece Pedro en la situación en la que se ve inverso?. Libre albedrio. Igualdad Jurídica. Juan es un uruguayo que vive en Córdoba desde hace años. Un día se encontró un auto que estaba estacionado en la vía pública con la llave puesta y la puerta abierta y se lo llevó. Debido a esto, detienen a Juan. El juez de la causa se encuentra con que la normativa penal sólo sanciona a los extranjeros por esta conducta, pero permite a los nacionales tomar vehículos de la vía pública. ¿Encuentra usted algún valor vulnerado por esta diferencia que hace la ley argentina?. La igualdad jurídica. Libre albedrio. Cuando se habla de vaguedad, ¿a qué se puede hacer mención?. A zonas de claridad, oscuridad y de penumbra. A zonas de comprensión. Un legislador propone sancionar toda conducta de tirar papeles en la vía pública, en pos de garantizar el cuidado del medio ambiente. Según Álvarez Ledesma, ¿Qué requería dicha norma para garantizar su cumplimiento?. Coacción. Autonomía. Juana quiere llevar adelante un matrimonio junto a Andrea, pero en su país no está reconocido el matrimonio igualitario. ¿Qué tipo de interés primigenio estaría siendo imposibilitado por dicho ordenamiento jurídico?. Coaccion. Proponerse fines propios (Autonomía). Pedro entiende que la situación de la industria animal es devastadora y pretende realizar un cambio. En este sentido, se propone como proyecto de vida ser vegano. ¿A qué interés primigenio estamos haciendo aquí referencia?. Autonomía. Decidir (libre albedrio). Dentro de los denominados intereses primigenios Álvarez Ledesma menciona a la capacidad de: Autonomia. Decidir (libre albedrio). Las necesidades de sobrevivir, decidir (libre albedrío) y de proponerse fines propios se convierten en intereses que la sociedad ayuda a realizar. ¿Cómo se denominan estos intereses?. Intereses primigenios. Intereses primogénitos. Un sistema jurídico X considera que el Estado no tiene autoridad para hacer valer sus normas por lo que-aunque sostiene que existen sanciones- no le otorga facultad a los poderes para hacer valer dicha sanción. Pedro comete un delito pero el juez de la causa no puede sancionarlo, ya que faltaría la coacción. Para Álvarez Ledesma, ¿cómo se relacionan la coacción con el derecho?. Con su eficacia. por vía de acción. ¿A qué nos referimos al hablar de validez formal?. A aquella que alude a la norma jurídica que cumple con las necesidades formales requeridas por el sistema jurídico, independientemente de su contenido. Aquella que hace alusión a la concordancia del contenido de la norma jurídica en relación con criterios valorativos, derechos fundamentales o exigencias de corrección moral o de justicia del sistema jurídico al que pertenece la norma. Pedro ha hurtado una bicicleta de la vía pública. El juez de su causa desconoce si existe una norma que prohíba dicha conducta, por lo que lee el Código penal y encuentra con que esto si está previsto como delito. Según Álvarez Ledesma, ¿a qué aludimos, en primera instancia, cuando predicamos la validez de una norma jurídica?. A su existencia. A su eficacia. Pensemos en un caso hipotético: un sistema jurídico X considera que el estado no tiene autoridad para hacer valer sus normas, por lo que -aunque sostiene que existen sanciones- no le otorga facultad a los poderes para hacer valer dicha sanción. Pedro comete un delito pero el juez de la causa no puede sancionarlo. ¿Cuál de las siguientes sentencias corresponde al concepto d coacción?. Es un rasgo distintivo de los ordenamientos jurídicos. Es un rasgo distintivo de los ordenamientos normativos. ¿Cuál de las siguientes son teorías sobre la persona jurídica presentadas por Nino? seleccione las 4 correctas: Teoría de la ficción. Teoría realistas. Teoría negativas. Teoría de Kelsen. Teoría Valorativa. La ley puede privar o limitar la capacidad de las personas respecto de: Hechos, simple actos o actos jurídicos determinados. Orden, seguridad e igualdad jurídica. ¿A qué conceptos nos referimos en este enunciado? “Estos valores son el producto típico de una normatividad coactiva, de las características de la jurídica que opera con un mínimo de eficiencia en el ámbito de la vida social”. Orden, seguridad e igualdad jurídica. Hechos, simple actos o actos jurídicos determinados. ¿Es este enunciado verdadero o falso? Para Kelsen, hay un deber jurídico incluso cuando no está prevista una sanción para la conducta antijurídica. Falso. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes sentencias corresponde a una definición de deber jurídico?. La conducta opuesta al acto jurídico. La igualdad juridica. Juan detecta un problema en la norma penal y no sabe si está permitido o n tomar una bicicleta dejada en la vía pública. Hay una ley que sostiene que si, ya que pretende lograr un estímulo para abandonar el uso de automóviles por la contaminación que genera, pero existe otra norma que sanciona dicha conducta como hurto. Según Álvarez Ledesma ¿Qué valor jurídico estaría siendo vulnerado en este caso?. Seguridad Juridica. Ordenamiento jurídico. Dentro de los niveles de conocimiento, dónde se encuentra el deber ser?. En el nivel positivo. En el nivel científico. ¿Desde qué manifestaciones concibe el fenómeno jurídico a la Teoría Tridimensional del Derecho? Marcar las tres opciones correctas. Hecho social. Norma juridica. Valor. Coherencia. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son características del modelo dogmático de legislador racional? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Es omnicomprensivo. Es operativo. Es justo. Es coherente. Es disciplinario. Franco le escribe una emotiva carta a su amiga de la infancia. ¿Qué tipo de uso del lenguaje se caracteriza por manifestar emociones o provocarlas en el interlocutor?. Uso expresivo. Uso informativo. El profesor de derecho civil le pregunta al alumno Juan: ¿usted va a realizar el recuperatorio del día martes? ¿Qué uso del lenguaje está haciendo el profesor?. Uso informativo. Uso interrogativo. Pedro le envía un mensaje a su madre a cerca del estado de situación del juicio que tiene contra el inquilino del departamento que ha dejado hace cinco meses de pagar el alquiler. Le dice “ Ha salido la sentencia que condena al inquilino y a sus garantes a pagar 85.000$”. ¿Qué tipo de uso del lenguaje está usando Pedro?. Uso informativo. Uso interrogativo. Según Von Wright existen tres especies secundarias de normas. De las siguientes opciones de respuesta ¿Cual es una de ellas?: La costumbre. La Conducta. ¿Qué interpretación filosófica considera a las normas morales como reglas técnicas?. Teleológica. Dogmática. Según von Wright, ¿Cuáles serían los elementos que conforman el núcleo normativo de las normas prescriptivas?. Carácter, contenido y condición de aplicación. Carácter, contenido y condición de formación. Juan se encuentra con una norma que le indica que "debe cruzar el mar en cinco minutos, de lo contrario será sancionado". Sin embargo, Juan se encuentra en Córdoba capital donde no existe mar. Si sostenemos que es necesario que exista una oportunidad de realizar el contenido de la norma, ¿a qué elemento de las normas prescriptivas estamos haciendo referencia?. Condición de aplicación. Condición de contenido. El Congreso de la Nación emite una norma que sostiene, que está prohibido tirar papeles en la vía pública. Sin embargo, se olvidan de indicar desde cuando aplicara dicha norma y en qué lugar del territorio argentino. Dichos elementos faltantes, ¿a cuál de los siguientes elementos de las normas hacen referencia?. A la ocasion. A la aplicación. Francisca se encuentra con una norma provincial que le indica: “Si paga todos los impuestos provinciales a término este año, en el próximo año tendrá un descuento del 20% sobre la totalidad de los impuestos provinciales”. ¿Qué clase de motivación utiliza esta norma?. Motivación Indirecta. Motivación Directa. Para Kelsen, las normas que prescriben en ciertas condiciones o no, las privaciones a un sujeto de sus bienes por medio de la fuerza se denominan: Normas primarias. Normas secundarias. Anabel es jueza y sostiene, al igual que Kelsen en su obra Teoría pura del derecho, que hay que purificar a la ciencia jurídica. En este sentido, debe resolver un caso acera de la posibilidad / obligación de que una obra social cubra el tratamiento terapéutico que por ley está dispuesto como obligatorio para los pacientes con certificado de discapacidad. ¿Qué tipo de elementos no debe tener en cuenta la jueza? Selecciona 2 opciones correctas: Elementos valorativos. Elementos extranormativos. Elementos primarios. ¿De qué norma puede derivarse una norma secundaria?. De las normas primarias hipotéticas. De las normas primarias categóricas. Es la formulación de la prescripción ¿A cual de los elementos de las normas prescriptivas estamos haciendo referencia?. Al contenido. Al sujeto normativo. A la sanción. A la promulgación. A la ocasión. ¿Cuál es la diferencia entre los juicios del ser y del deber ser?. Los juicios del ser son de carácter descriptivo y, de ellos, no se puede predicar verdad o falsedad. Los juicios del ser son de carácter proscriptivo y, de ellos, no se puede predicar verdad o falsedad. Los juicios del ser son de carácter prescriptivo y, de ellos, se puede predicar verdad o falsedad. Los juicios del ser son de carácter descriptivo y, de ellos, se puede predicar verdad o falsedad. Los juicios del ser son de carácter prescriptivo y, de ellos, no se puede predicar verdad o falsedad. Juan se ha llevado una bicicleta que estaba en la vía publica, apoyada en un árbol. Resulta que se encuentra detenido porque existe una norma que indica "prohibido llevarse vehículos de la vía publica". Su defensa radica en que "vehículo" es lenguaje de textura abierta. ¿Qué implica que el lenguaje jurídico sea de textura abierta?. que las palabras o conceptos posee varios significados y matices según el contexto en que se hallen. que sus palabras no tienen una aplicación precisa. que el uso de las palabras o conceptos puede dar lugar a desconcierto o perplejidad cuando los nuevos casos de aplicación difieren a los usuales. que las palabras o conceptos no generan nuevos casos en diferentes formas de aplicación de las mismas. que las palabras o conceptos poseen un único significado según el contexto en que se hallen. Para Alchourron y Bulygin la ciencia jurídica formula operación lógicas de sistematización del derecho, las cuales constan de dos pasos. seleccione la opción correcta. Determinar el conjunto de predicciones acerca de qué directivas (normas jurídicas) seran aplicadas por los jueces en sus decisiones y cuales serán obedecidas por el súbdito. Purificar la normativa de elementos extranormativos y de elementos valorativos. Determinar las normas jurídicas que se encuentran al nivel de la Constitución Nacional y cuales son inconstitucionales. Derivar de las consecuencias lógicas de los enunciados que constituyen la base del sistema y reemplazar la base original del sistema por una mas económica pero equivalente. Identificar las normas jurídicas que se encuentran en la cúspide de la pirámide y determinar las que no revisten de defectos lógicos. Para Kelsen la ciencia jurídica se compone de: Enunciados que describen normas llamados proposiciones normativas. Enunciados operativos llamados proposiciones descriptivas. Enunciados que describen normas consuetudinarias. Enunciados que describen normas llamados enunciados descriptivos. Enunciados informativos llamados aserciones. Al referirse al derecho político como acepción del derecho subjetivo ¿Cuáles son los sentidos de la expresión que distingue Nino? Seleccione las 2 opciones correctas. Un sentido referido a la participación de los ciudadanos en la creación de normas generales en los sistemas democráticos. un sentido referido a la parte general de los códigos civiles en lo que hace a la persona. un sentido referido a lo que dispone el derecho internacional en materia de sistemas electorales. un sentido referido a los llamados derechos y garantías fundamentales. un sentido referido a los bienes jurídicos protegidos por los códigos penales. ¿a que nos referimos al hablar de validez formal?. a aquella que implica predicar la existencia de una prescripcion. a aquella que hace hincapie en las propiedades de plenitud y coherencia del sistema juridico. a aquella que alude a la norma jurídica que cumple con las necesidades formales requeridas por el sistema jurídico, independientemente de su contenido. a aquella que hace alusión a la concordancia del contenido de la norma jurídica en relacion con criterios valorativos, derechos fundamentales o exigencias de corrección moral o de la justicia del sistema jurídico al que pertenece la norma. a aquella que refiere a que la norma el sistema jurídico puede ser distinguida de normas de otros sistemas jurídicos. Para Kelsen, ¿Cuándo se da la responsabilidad objetiva (por resultado)?. Cuando un individuo es susceptible de ser sancionado, independientemente de que haya querido o previsto el acto antijuridico. cuando el sujeto haya querido o previsto el resultado de su conducta antijuridica. cuando el sujeto haya obrado con culpa. cuando el sujeto haya obrado con dolo directo. cuando un individuo es susceptible de ser sancionado por haber ejecutado el acto típico y antijuridico pero no culpable. ¿Cuáles son las 4 clasificaciones del termino responsabilidad que presenta Kelsen? Seleccione las 4 correctas. Directa. Subjetiva (por resultado). Indirecta. Objetiva (por resultado). Subjetiva (por culpa). De acuerdo a su condición de aplicación ¿Cómo pueden ser las normas?. categóricas o hipotéticas. categóricas, prescriptivas o hipotéticas. prescriptivas o permisivas. categóricas o prescriptivas. prescriptivas o hipotéticas. De acuerdo a las principales características de las ciencias fácticas, se puede afirmar que el conocimiento científico es: factico, claro, especializado, comunicable y verificable. factico, claro, preciso, comunicable y verificable. factico, analítico, preciso, especializado y no verificable. factico, analítico, claro, preciso, comunicable y verificable. factico, analítico, preciso, no comunicable y verificable. Francisca se encuentra con una norma provincial que le indica: "si paga todos los impuestos provinciales a termino este año, en el próximo año tendrá un descuento del 20% sobre la totalidad de los impuestos provinciales ¿Qué clase de motivación utiliza esta norma?. Motivación general. Motivación Indirecta. Motivación Directa. Motivación Genérica. Motivación Particular. ¿Qué postula la teoría de la ficción?. que las únicas personas son las jurídicas, solo ellas tienen capacidad de derecho. que tanto los hombres como las personas jurídicas tienen capacidad de derecho. que las únicas personas son los hombres, solos ellos tienen capacidad de hecho. que las únicas personas son los hombres, solo ellos tienen capacidad de derecho. que tanto los hombres como las personas jurídicas tienen capacidad de derecho y de hecho. ¿es este enunciado verdadero o falso? Una de las técnicas dogmáticas para justificar soluciones originales es la naturaleza verbal. Verdadero. Falso. El congreso de la Nación emite una norma que sostiene, que esta prohibido tirar papeles en la vía publica. Sin embargo, se olvidan de indicar desde cuando aplicara dicha norma y en que lugar del territorio argentino. Dichos elementos faltantes, ¿a cuales de los siguientes elementos de las normas prescriptivas hacen referencia?. Al contenido. A la sancion. A la promulgación. A la ocasión. Al carácter. Para Kelsen, ¿Cuáles son las normas que prescriben, en ciertas condiciones o no y las que hacen alusión a la privación del sujeto de sus bienes por medio de la fuerza?. Normas primarias. Normas secundarias. Supra normas. Infra normas. Normas supletorias. ¿que es el concepto tridimensional del derecho?. Es el fenómeno jurídico concebido como un hecho social, como norma jurídica y como un valor. Es el fenómeno jurídico concebido como un hecho social, como norma social y como un valor. Es el fenómeno jurídico concebido como un hecho político, como norma jurídica y como un valor. Es el fenómeno jurídico concebido como un hecho político, como norma jurídica y como un sentimiento. ¿Cuáles de las siguientes respuestas hace referencia a la validez?. la existencia especifica de la norma y constituye su fuerza coercitiva. la existencia especifica de la norma y constituye su fuerza facultativa. la existencia especifica de la norma y constituye su fuerza obligatoria. la existencia natural de la norma y constituye su fuerza facultativa. la existencia natural de la norma y constituye su fuerza coercitiva. La suposición que el derecho legislado es preciso, completo y coherente es una característica ¿de que sistema jurídico histórico?. de la escuela de la exegesis francesa. de la escuela de la jurisprudencia de conceptos alemana. de la escuela de la exegesis alemana. del modelo dogmático del legislador racional. de la escuela de la jurisprudencia de conceptos francesa. Alba, al comenzar la carrera de derecho, se encuentra con un tipo de lenguaje único: el científico. Así, el lenguaje del Código Civil describe las normas que lo integran. Sin embargo, no conoce cual es la función de dicho lenguaje descriptivo ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al concepto de lenguaje descriptivo?. es el que busca generar emociones en el receptor del mensaje. es aquel que busca informar sobre ciertos fenómenos o estados de cosas. es aquel, que al ser utilizado y al pronunciar ciertas palabras en determinadas condiciones, implica realizar la accion misma a la que efectivamente esas palabras se refieren. es el que utilizamos cuando nos valemos del lenguaje para expresar nuestros sentimientos, para exteriorizarlos. es el que busca dirigir el obrar de las personas. De acuerdo a las principales características de las ciencias fácticas, se puede afirmar que el conocimiento científico es: Fáctico, claro, preciso, comunicable y verificable. Fáctico, claro, especializado, comunicable y verificable. Es este enunciado verdadero o falso? Para Kelsen, hay un deber jurídico incluso cuando no esté prevista una sanción para la condición anti jurídica. Falso. Verdadero. Cuáles de las siguientes son teorías sobre la persona jurídica presentadas por Nino? Seleccione las 4 opciones correctas. Teorías realistas. Teoría de la ficción. Teorías negativas. Teoría de Kelsen. Teoría de la simulación. Agustín tiene un terreno en Cosquín. Un día se encuentra que su vecino ha construido una pileta privada. qué sentido de derecho subjetivo se da, en el caso de Agustín, titular del dominio, hurtado en el ejercicio de sus facultades?. Un derecho como correlato de una obligación activa. Un derecho como correlato de una obligación pasiva. |