option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Descripción:
SEGUNDO BIMESTRE

Fecha de Creación: 2016/07/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Fatal
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El sistema jurídico constituye el ordenamiento jurídico unificado, estable y aplicable a los seres humanos. Verdadero. falso.

El sistema jurídico regula derechos, obligaciones y garantías de las personas. Verdadero. falso.

El deber es la obligación limitada, gradual y jerárquica de los servidores de la Función Judicial para hacer cumplir las leyes. Verdadero. falso.

El ordenamiento jurídico está estructurado por valores directos e indirectos. falso. verdadero.

El ordenamiento jurídico está estructurado en forma diagonal, curva, mixta y ondulada. falso. verdadero.

Las instituciones jurídicas son un conjunto de normas que regulan el funcionamiento de los órganos y entidades especializados de Derecho Público y Privado. verdadero. falso.

El término relación significa dirigir, guiar. falso. verdadero.

Las relaciones jurídicas son diversas, como diferentes son las personas, los bienes, los actos, los hechos, sus contenidos y particularidades. verdadero. falso.

Tanto las personas naturales o jurídicas se encuentran regulados por el derecho. verdadero. falso.

El objeto de la relación jurídica es el asunto o el motivo que determina que los sujetos mantengan un nexo jurídico de derecho público o de derecho privado. verdadero. falso.

La norma jurídica se establece siempre entre dos sujetos de derecho, únicos entes capaces de entrelazar acciones conscientes y voluntarias. falso. verdadero.

Existen vínculos jurídicos sustantivos y procesales. falso. verdadero.

La situación jurídica es la posición civil que ocupa un sujeto en relación con otro sujeto, la familia, la sociedad y el Estado. verdadero. falso.

La sanción es una consecuencia jurídica, que por disposición de la ley, un órgano jurisdiccional del Estado, impone a una persona por incumplimieto de un deber jurídico. verdadero. falso.

El acto jurídico para que goce de validez y existencia legal, tiene que ser: lícitamente expresado con intención Correcto. ilícitamente expresado sin intención.

Para la doctrina tradicional el negocio jurídico es una manifestación de. la voluntad individual. la voluntad colectiva.

Para que un acto jurídico goce de existencia y validez debe cumplir con requisitos de: fondo y forma. presentación y apariencia.

Los requisitos de fondo son: voluntad, capacidad, objeto y causa lícita. presentación y apariencia.

El objeto lícito es la materia, o sea, el conjunto de derechos y obligaciones sobre el cual recae: el interés contraído. voluntad, capacidad, objeto y causa lícita.

La causa lícita es. la razón debidamente fundamentada. el interés contraído.

La falta de motivación constituye: vicio de procedimiento. el interés contraído Incorrecto.

La hermenéutica jurídica es el estudio y sistematización de: principios, métodos interpretativos. el interés contraído.

La interpretación se clasifica: de acuerdo a la fuente, con los elementos ,con su amplitud y con el control constitucional. el interés contraído.

La interpretación de acuerdo a la fuentes es: auténtica, judicial ,doctrinaria. de acuerdo a la fuente, con los elementos.

Las antinomías son. total parcial. de acuerdo a la fuente, con los elementos.

El procedimiento analógico estaría compuesto por: premisa mayor y menor,conclusión. total.

La aplicación de la ley en el espacio se da de forma: territorial , extraterritorial. total.

Para la solución de la aplicación de la ley en el siglo XIX han surgido las teorías: de los derechos adquiridos de los hechos cumplidos. de acuerdo a la fuente, con los elementos.

La teoría teocrática sostiene que: el derecho es un mandato de Dios principio y rector del universo. de acuerdo a la fuente, con los elementos.

La teoría autocrática sostiene que. el derecho emana del poder supremo,que lo ejerce el monarca. el derecho es un mandato de Dios.

La teoría del derecho natural sostiene que: existe un derecho permanente ,existe un derecho obligatorio. el derecho es un mandato de Dios.

La teoría del derecho positivo se fundamenta en: el conocimiento científico la realidad de los acontecimientos. existe un derecho permanente.

La teoría marxista del derecho se fundamenta en que el derecho es fiel reflejo de los diferentes sistema de producción económicos: imperantes Dominantes. existe un derecho permanente.

Etimología del término deontología: deontos que significa _______ y logos,. deber-ciencia-ciencia. reglas-heterónoma-externa.

Guillermo Cabanellas define a deontología jurídica como: “aquella parte de la _______ profesional que se _______ de los deberes _______ de los abogados”. ética-ocupa-morales. término - “directum” - “dirigere”.

Roque Barcia “Abogado, el hombre llamado para un _______, advocatus, quiere decir _______, defensor; letrado, _______ de ciencia. asunto-patrono-hombre Correcto. deber-ciencia-ciencia.

Decálogos del abogado: Estudia.- El Derecho se _______ constantemente. Si no sigues sus _______, serás cada día un poco _______ abogado. ransforma-pasos-menos. ética-ocupa-morales.

Decálogos del abogado: Tolera.- Tolera la _______ ajena en la misma _______ en que quieres que sea _______ la tuya. verdad-medida-tolerada. asunto-patrono-hombre.

Decálogos del abogado: Ten fe.- Ten fe en el Derecho, como el mejor _______ para la convivencia humana; en la _______, como destino normal del Derecho; en la _______, como sustituto bondadoso de la Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, Justicia ni Paz. instrumento-Justicia-Paz Correcto. verdad-medida-tolerada.

Decálogos del abogado: Ama a tu profesión: Tratar de considerar la _______ de tal manera que el día en que tu _______ te pida consejo sobre su destino, consideres un _______ para ti proponerle que se haga abogado. abogacía-hijo-honor. verdad-medida-tolerada.

SON AQUELLOS CUYA VOLUNTAD DEPENDE DE UNA DE LAS PARTES. UNILATERALES. BILATERALES.

SON AQUELLOS QUE DEPENDEN DEL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES. BILATERALES. UNILATERALES.

SON AQUELLOS QUE SE DISTINGUEN PORQUE EXISTE LA OBLIGACIÓN RECIPROCA DE LAS PARTES. ONEROSOS. BILATERALES.

SON AQUELLOS EN QUE LA OBLIGACIÓN ESTA A CARGO DE UNA SOLA DE LAS PARTES Y RESPONDE A UN PROPOSITO DE LIBERALIDAD. GRATUITO. ONEROSOS.

SON AQUELLOS QUE PARA SU CELEBRACIÓN DEBEN CUMPLIRSE CON DETERMINADAS FORMALIDADES LEGALES,COMO SUCEDE CON LA ESCRITURA PUBLICA. SOLEMNES. ONEROSOS.

SON AQUELLOS ACTOS DE VOLUNTAD QUE NO REQUIERE LA CONCURRENCIA DE FORMALIDAD ALGUNA. NO SOLEMNES. GRATUITOS.

SON AQUELLOS RECAEN EN UN CONTENIDO ECONÓMICO COMO EL CONTRATO DE COMPRA VENTA CIVIL. PATRIMONIALES. ONEROSOS.

SON AQUELLOS QUE SE REFIEREN A DERECHOS Y OBLIGACIÓNES EXTRA PATRIMONIALES COMO EL MATRIMONIO Y LA ADOPCIÓN. PERSONALES Y FAMILIARES. PATRIMONIALES.

SON AQUELLOS QUE TIENEN EFICACIA JURÍDICA EN VIDA DE LAS PARTES. ENTRE VIVOS. POR CAUSA DE MUERTE.

SON AQUELLOS QUE TIENEN POR OBJETO DISPONER DEL PATRIMONIO DEL CAUSANTE DESPUÉS DE LA MUERTE COMO EL TESTAMENTO , EL LEGADO. POR CAUSA DE MUERTE. ENTRE VIVOS.

SON AQUELLOS QUE NO ESTAN SUJETOS A MODALIDAD,CONDICIÓN O PLAZO ALGUNO. PUROS Y SIMPLES. SIMPLES.

SON AQUELLOS CUYOS EFECTOS SE ENCUENTRAN MODIFICADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU EXISTENCIA,DE SU EJERCICIO O SU EXTINCIÓN. SUJETOS A MODALIDAD. SIMPLES Y COMPUESTOS.

SUBSISTE POR SI MISMO , SIN NECESIDAD DE OTRA CONVENCIÓN. PRINCIPAL. NULO.

TIENE POR OBJETO ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN PRINCIPAL .DE MANERA QUE NO PUEDA SUBSISTIR SIN ELLA. ACCESORIO. PRINCIPAL.

SON ACTOS JURÍDICOS NORMALES ,QUE SE AJUSTAN A AQUELLAS EXIGENCIAS ESTABLECIDAS POR LAS NORMAS LEGALES QUE LAS REGULAN Y QUE EN CONSECUENCIA PRODUCEN EFECTOS JURÍDICOS PREVISTOS. VALIDO. NULO.

POR FALTA DE UN REQUISITO DE FONDO O DE FORMA. NULO. VÁLIDO.

CUANDO NO SE A CELEBRADO CON LA CONCURRENCIA DE LOS REQUISITOS DE FONDO Y DE FORMA QUE LAS LEYES ESTABLECEN PARA SU VALÍDEZ. INEXISTENTE. NULO.

Isabel compra a Emily en cuatro mil dólares americanos un vehículo ¿De qué tipo de acto jurídico trata el ejemplo?. bilateral. ocupación.

Isabel compra a Emily en cuatro mil dólares americanos un vehículo ¿Por qué se consideraría un acto jurídico oneroso?. obligación recíproca de las partes. obligacipon a cargo de una sola persona.

Isabel compra a Emily en cuatro mil dólares americanos un vehículo ¿Qué clase de contrato sería?. principal. términos y plazos.

Denunciar Test