option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCION AL DERECHO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCION AL DERECHO

Descripción:
TEST 2024

Fecha de Creación: 2024/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 200

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Corriente de pensamiento jurídico que se fundamenta en la existencia de un derecho anterior a cualquier norma elaborada. derecho. derecho positivo. Iusnaturalismo.

Normas que sus efectos deben producirse con independencia del querer de las personas. Esta es una característica de las leyes: leyes ordinarias. Imperativas. leyes juridicas.

Los fallos emitidos por los magistrados de justicia son más transcendentales que el ordenamiento jurídico del país. Estas características corresponden al: Realismo Jurídico Norteamericano. Realismo Juridico Europeo. Realismo Jurídico Latinoamericano.

Son presunciones legales. La presunción de muerte de un individuo. la presunción de paternidad. La presunción de muerte de un individuo, la presunción de paternidad.

Las comisiones especializadas permanentes, según la ley, son en número de: 20. 15. 16.

La Ley de Cheques, es una ley. Juridica. Ordinaria. legislativa.

Doctrina que indica que las normas del Derecho Natural prevalecen sobre las normas del Derecho Positivo además de basarse en que el hombre actúa en base a su conciencia y conocimiento, fue difundida por: Socrates. Guido Fasso. Immanuel kant.

Acciones que no se pueden prever y resultan ineludibles. Fuerza mayor. Fuerza media. Fuerza menor.

La legislación autoriza que pueden presentar proyecto para aumentar el gasto público, únicamente: El viceprecidente. La asamblea. El Presidente de la República.

El ordenamiento constitucional ecuatoriano data su origen: A iniciales del siglo X. A iniciales del siglo XIX. A iniciales del siglo XIIX.

La legislación determina que el secretario/a de la Asamblea Nacional, será. Un ciudadano cercano a la Asamblea Nacional. Un ciudadano ajeno a la Asamblea Nacional. todos.

Desarrolla contenidos establecidos en una Ley Orgánica. Leyes Juridicas. Leyes Ordinarias. Leyes Normales.

Disposición obtenida por la experiencia habitual de un acto. La rutina. La costumbre. anómalo.

En Ecuador para que una sentencia tenga efecto debe. No cumplir con requisitos de forma y fondo. implir con requisitos de fondo. Cumplir con requisitos de forma y fondo.

Cuando, la objeción de la propuesta de ley es total, por parte del presidente de la República. La Asamblea podrá volverlo a conocer, luego de cinco año, contado a la fecha de la objeción. La Asamblea podrá volverlo a conocer, luego de un año, contado a la fecha de la objeción. La Asamblea podrá volverlo a conocer, luego de diez año, contado a la fecha de la objeción.

La legislación establece para que se de las sesiones del Pleno, debe contar con: Mayoría absoluta, la mitad más uno de las y los asambleístas que integran la Asamblea Nacional. El minimo que que integran la Asamblea Nacional. todos que integran la Asamblea Nacional.

Conjunto de normas jurídicas donde se establecen las conductas que debe cumplir el ciudadano dentro del Estado y en caso de cometer acciones tipificadas como delitos, será objeto de sanción. Principios. Normas. Ley.

La legislación nacional establece que la presunción de muerte de un individuo, se lo puede solicitar ante: Un juez. Un abogado. Un juez de lo civil del último domicilio del desaparecido.

Su existencia no depende en lo más mínimo de las consideraciones ni de las formulaciones humanas o estatales. Derecho penal. Derecho Natural. Derechos.

La legislación establece que el presidente del CAL, desempeñará sus funciones por un periodo de. Cinco años y podrá ser reelegido. No podra ser reelegido. Dos años y podrá ser reelegido.

Normas que dan la razón y determinan derechos, es lo que se conoce como: Normas. Leyes Permisivas. Leyes.

Las Leyes Orgánicas. Son útiles para ejercer cambios de vital importancia en la forma de operar la provincia. no son útiles para ejercer cambios de vital importancia en la forma de operar de los Estados. Son útiles para ejercer cambios de vital importancia en la forma de operar de los Estados.

Las tareas y funciones, deberán cumplirse en menos de 12 meses, de: Las comisiones especializadas ocasionales. Las comisiones. Las comisiones no especializadas ocasionales.

Se consideran fuentes de hechos, a. acciones de conductas pasadas que no sirven de base para la producción de normas. acciones de conductas pasadas que sirven de base para la producción de normas, leyes y principios. Las acciones de conductas pasadas que sirven de base para la producción de normas.

La derogación de ley, podrá ser. Expresa. Tácita. Expresa, tácita.

Presunciones judiciales precisas, se presenta cuando. Los hechos y la sospecha conducen a una misma conclusión al abogado. Los hechos y la sospecha conducen a una misma conclusión alos cuidadanos. Los hechos y la sospecha conducen a una misma conclusión al señor juez.

Se refiere a materias trascendentales para la existencia democrática de los Estados. Esta característica corresponde a: Las Leyes Orgánicas. Las Leyes Normales. Las Leyes Inorgánicas.

Los hechos prevalecen antes que el sistema normativo. Este es el criterio de: realismo juridico. realismo normativo. Los realistas escandinavos.

La norma jurídica no describe características físicas de ciudadano alguno. Impersonalidad de la ley. Personalidad de la ley. Impersonalidad de los derechos.

En el ordenamiento jurídico se describen conductas específicas como resultado del cometimiento de acciones supuestas descritas en la norma. Abstracción de las normas. Abstracción de la ley. Abstracción de los principios.

Doctrinario del siglo XX fiel defensor del Derecho Positivo. Hans Kelsen. Eduardo García Máynez. John Austin.

Casos hipotéticos descritos en la norma. Abstracción de las normas. Abstracción de los principios. Abstracción de la ley.

Los Derechos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) están contemplados en las fuentes: Extraestatales. funcionarios publicos. fuerzas armadas.

La constitución del Ecuador (2008), describe que debe resolver situaciones/casos en los que quebranten los principios constitucionales. Comision Constitucional de la República. La asamblea Constitucional de la República. Corte Constitucional de la República.

Estudio jurídico en el que se toma en cuenta la legislación de un Estado en relación con un tema específico de la legislación de otro Estado. Este concepto corresponde al Derecho. Penal. Judicial. Comparado.

Principio constitucional donde otorga derechos de participación a los ciudadanos de un Estado para aceptar o negar situaciones de interés general. Consulta popular. Debates. referéndum.

El filósofo griego Sócrates, difundió la doctrina que: El hombre actúa, en base a la contracepción que tiene el mundo. El hombre actúa, en base a la concepción que tiene el mundo. El hombre no actúa, en base a la concepción que tiene el mundo.

Interpretación jurídica de procedimientos arcaicos a la que se acudía para resolver conductas en las cuales no había doctrina precedente. morfología. similitud. Analogía.

Integrado por la totalidad de los miembros que conforman la Asamblea Nacional. El Pleno. Los asambleitas. Las autoridades.

Las normas que componen el sistema jurídico nacional. Se relacionan unas con otras de acuerdo ala leyes de jerarquía. Se relacionan unas con otras de acuerdo al principio de jerarquía. Se relacionan unas con otras de acuerdo al principio de conviccion.

Es responsabilidad de todo Estado, el: Los derechos. Reverenciar los principios constitucionales. Los princios y las nomas.

Función de los órganos jurisdiccionales de desentrañar el sentido de la norma preexistente, los alcances que, sin estar contemplados claramente en ella, se producen en una determinada situación. legislación. derecho, ley y justicia. Jurisprudencia.

Actos inadvertidos imposibles de oponer resistencia, es lo que se conoce como: Fuerza menor. Fuerza media. Fuerza Mayor.

Conductas, hábitos, rutinas desarrolladas por los individuos de una sociedad que marcan su diferencia y distinción de otras sociedades. Costumbre. anómalo. desacostumbrado.

Problemas de comportamiento de conductas que concluyen con la providencia por parte del administrador de justicia. Fallo municipal. Fallo juridico. Fallo judicial.

La legislación determina que estarán formadas por un número impar, no mayor a siete integrantes: Las comisiones especializadas ocasionales. Las comisiones y cortes especializadas. Las cortes especializadas.

La Técnica Legislativa, es: Una herramienta de decentralizacion para el trabajo de los asambleístas. Una herramienta de apoyo que facilita el trabajo de los asambleístas. Una herramienta de los asambleístas.

Está redactada en términos generales para todos los casos. Esta es una característica de: Las presunciones ilegales. Las presunciones legales e ilegales. Las presunciones legales.

En la antigua Roma, Mores Maiorum, significabo. Costumbre de los transcendentales. Costumbre de los antepasados. Costumbre de los actualizados.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa, indica que la mitad más uno de los miembros que asisten a la sesión del pleno, es: Mayoría. Mayoría absoluta. Mayoría simple.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa establece que los votos favorables de la mitad más uno de los asambleístas que componen la Asamblea Nacional, es: Se concidera el 20% de votos favorables. Se concidera el 50% de votos favorables. Mayoría absoluta.

Normas jurídicas que al producirse no toman en cuenta la voluntad del individuo. Leyes penales. Leyes judiciales. Leyes imperativas.

Los sobrinos de mi cónyuge y sus cónyuges, están en: Tercer grado de afinidad. Primer grado de afinidad. Segundo grado de afinidad.

Doctrina libre de valores que establece lo justo y lo injusto con base, única y exclusivamente, en los dictados del poder soberano. positivismo. interpretativismo. Iuspositivismo.

Sujeto no aleja la idea e intención que con su conducta algo malo podría ocurrir. falacia. simulaciones. Dolo eventual.

Hans Kelsen, en su obra titulada " Teoría Pura del Derecho", consagra al Derecho, como: Una disciplina negativista. Una disciplina positivista. Una disciplina.

Ha sido cuestionado su valor normativo por su carácter antiguo y difuso, pero se reconoce su importancia cuando se presentan lagunas jurídicas. Esta característica corresponde a: Los Principios Generales del Derecho. Las normas Generales del Derecho. Derechos Generales.

La Asamblea Nacional, con el voto favorable de la mayoría calificada, autorizará: El enjuiciamiento penal al Presidente de la República. El juicio penal al Presidente de la República. El enjuiciamiento penal a los asambleistas de la República.

El poder legislativo, debe asegurarse que las propuestas de proyectos de ley: No cumplan con la aplicación de los principios establecidos en la Constitución además del respectivo proceso legislativo. Cumplan con la aplicación de los derecho establecidos en la Constitución además del respectivo proceso juridico. Cumplan con la aplicación de los principios establecidos en la Constitución además del respectivo proceso legislativo.

La doctrina establece que los casos fortuitos son: Escenarios que se le presentan al individuo que le imposibilita la consecución de determinados hechos pactados anteriormente. Escenarios que se le presentan al individuo que le posibilita la consecución de determinados hechos pactados anteriormente. los hechos que no se presentan de forma inesperada.

La legislación establece que las iniciativas o propuestas de ley, deben pasar para su aprobación, como parte del proceso, por: Cuatro debates. Cinco debates. Dos debates.

Tiene su esencia en la naturaleza humana, son ideales de validez universal y permanente. naturalismo. Iusnaturalismo. positivismo.

El parentesco es: Una figura legal. Una figura ilegal. Una figura ilegitima.

El cónyuge de mi madre, si no es mi padre, está en: Primer grado de afinidad. Segundo grado de afinidad. tercero grado de afinidad.

Estado de Derecho. Patrón de mandatos para el Estado, respaldados en leyes públicas en la que reconocen a los ciudadanos a ser tratados de manera injusta, contraste y desigualdad. Patrón de mandatos para las cuidades, respaldados en leyes públicas en la que reconocen a los ciudadanos a ser tratados de manera injusta, contraste y desigualdad. Patrón de mandatos para el Estado, respaldados en leyes públicas en la que reconocen a los ciudadanos a ser tratados de manera igualitaria.

Leyes que vayan en contra de los derechos fundamentales, serán: Derogadas por inconstitucionales. Proteccion legal. Proteccion ilegal.

Procedentes de una misma familia pero que no descienden unas de otras, es lo que se denomina: Línea colateral y Línea de parentesco. Línea de parentesco. Línea colateral.

Línea directa de sucesión es la formada por: Los parientes en línea ascendente y los parientes en línea descendiente. Los parientes de segundo y tercer grado. Los parientes en línea directa.

Conjunto de reglas decretadas obligatorias por los individuos aunque no por el ordenamiento jurídico. anómalo. desacostumbrado. La costumbre.

Quien ejerza la función ejecutiva del Estado tendrá la competencia para: Expedir decretos. Expedir derechos. Expedir leyes y normas.

Técnica de estudio que tiene como finalidad comparar las semejanzas y diferencias de los sistemas jurídicos de los países. Derecho decentralizado. Derecho natural. Derecho Comparado.

Son presunciones judiciales concordantes, cuando: El hecho acusado y los indicios aportados no coinciden entre sí. El hecho acusado y los indicios aportados coinciden entre sí. los indicios aportados no coinciden entre sí.

Son el resultado de la producción de normas. Leyes generales del Derecho. Leyes y normas generales del Derecho. Principios generales del Derecho.

Conjunto de normas que regulan la relación intersubjetiva de los ciudadanas y ciudadanos pertenecientes a un Estado. Princios. Ley. normas.

Importancia de la jurisprudencia para un/a Juez/a: Mecanismo de decentralisados de la ley. Mecanismo de centrados de la ley. Mecanismo de interpretación de la ley.

Es un derecho que ha existido y existirá, es eterno. Derecho Natural. Derecho Judicial. Derecho Penal.

Ciudadano no requiere de una tercera persona que lo represente para adquirir derechos y contraer obligaciones. Capacidad ilegal y legal. Capacidad legal. Capacidad ilegal.

Conjunto de normas que determinan la funcionalidad de las instituciones que la Carta Magna, las crea. Leyes orgánicas. Leyes inorgánicas. Leyes y normas.

Criterio uniforme manifestado reiteradamente en la aplicación del Derecho por un tribunal supremo y contenido en sus sentencias. Jurisprudencia. tribunal supremo. legislación.

Por mandato constitucional son los encargados de la elaboración de leyes formales. Órgano juridico. Órgano municipal. Órgano legislativo.

Las normas morales no contribuyen a los fines que persigue el Derecho en cambio las normas escritas proporcionan eficacia a las leyes. Este era el pensamiento de: Hans Kelsen. Von Wright. Aristoteres.

Mecanismos jurídicos, redactados por el legislador, indispensables y necesarios en materia probatoria de Derecho. Presunciones legales y ilegales. Presunciones ilegales. Presunciones legales.

Gracias al apoyo de juristas, se da la comprensión e interpretación teórica del contenido jurídico de la norma jurídica. inconforme. Doctrina. discrepante, disconforme.

Conducta que comete el individuo con la finalidad de inferir daño a otro individuo. auténtico. genuino. Dolo.

La legislación determina que está integrado por el total de los miembros que componen la Asamblea Nacional. Mayoria absoluta. Mayoria simple. El Pleno.

Poder ejecutivo ordena la existencia y obligación de una ley. Promulgación. derogación. creación.

Entre sus principales objetivos está el de velar por el cumplimiento de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos de un Estado. Esta es una característica de: La Ley. Las normas. Los principioa.

Principios basados en la justicia, la equidad y el sentido común que se imponen al legislador. Derecho sustantivo. Derecho positivo. Derecho Natural.

Está considerada como un fenómeno de carácter mundial y social, a: desacostumbrado. anómalo. La costumbre.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa le autoriza a escoltar el proceso de creación de ley, a: La Unidad de Técnica. La Unidad de Técnica Legislativa. La Unidad de Técnica ilegislativa.

Los ciudadanos la consideran obligatoria a pesar de no ser una norma jurídica. La costumbre. La doctrina. anómalo.

Pertenece al Derecho Parlamentario. La técnica juridica. Ley legislativa. La técnica legislativa.

Un ejemplo de Fuente de Hecho es: La costumbre. La ley. La judistrudencia.

El Derecho Natural se desprende completamente del principio de justicia. Este era el pensamiento de: Eduardo García Máynez. John Austin. Cicerón.

El Derecho nace por sí solo, no fue creado por ninguna ley. Este pensamiento lo expresó: Tomas de Aquino. Pitagoras. Cicerón.

La eficacia del Derecho lo miden cuando se aplica en el orden jurídico, la justicia. Esta doctrina corresponde a el: Irrealismo Jurídico. Derecho positivo. Realismo Jurídico Escandinavo.

Son normas de comportamiento aceptadas por la sociedad donde se ejecutan haciéndolas obligatorias a pesar de no pertenecer al sistema jurídico. La costumbre. Practica. anómalo.

En base a la doctrina, la costumbre se convierte en norma jurídica cuando: Está enmarcada en las leyes morales de la sociedad. Está enmarcada en los principios morales de la sociedad. Está enmarcada en las leyes y normas morales de la sociedad.

Promulgación de ley es: El ejecutivo declara oficialmente la aplicación de los derechos. El ejecutivo declara oficialmente la aplicación de los derechos y los principios. El ejecutivo declara oficialmente la aplicación de una ley.

El parentesco es una figura legal que se encuentra regulado por: El Código Civil. El Código organico. El Código organico y Civil.

Reconocen su validez a pesar de no estar representado en un sistema jurídico. Derecho positivo. Derecho organico. Derecho Natural.

La presunción de muerte de un individuo, la puede solicitar: Cualquier persona que no tenga interés en ella. Cualquier persona. Cualquier persona que tenga interés en ella.

Corriente filosófica que se basa en la separación del Derecho y la moral. subrrealismo. iusnaturalismo. El Iuspositivismo.

Propuesta de ley con el propósito de suprimir total o parcialmente el contenido de un artículo o de una ley, con el fin de que cese la vigencia de la misma. centralizacion. Derogación. aumento.

Sucesos demostrados que ratifican la duda que tiene el magistrado de justicia. Presunciones judiciales. Las presunciones legales. Presunciones judiciales graves.

En las normativas legales, no se menciona al ciudadano de manera individual. Impersonalidad de la Ley. Personalidad de la Ley. Leyes Nacionales.

Las leyes nacen como resultado de: Las soliciones de conducta entre los ciudadanos. Los problemas de conducta entre los ciudadanos, que se dan en la sociedad. Los problemas de conducta entre los ciudadanos, que se no se dan en la sociedad.

El dolo, es: Conductas maliciosas con la finalidad de destruir a alguien. Buenas conductas de las personas. Conductas genuino de las personas.

Está integrada por profesionales con cuarto nivel en los ámbitos económico, jurídico, politológico y similares. Unidad de Técnica Judicial. Unidad de Técnica Legislativa Y Unidad de Técnica Judicial. Unidad de Técnica Legislativa.

Los acuerdos y resoluciones de la Asamblea Nacional, serán aprobados por: Mayoría simple. Mayoria absoluta. Mayoria cualificada.

Son presunciones judiciales graves: Porque existen hechos probados que reafirman la sospecha que tiene el juez. Porque no existen hechos probados para el juez. Son aquellas presunciones en las que el nexo entre la afirmación y el hecho no establece el juez.

Las tres primeras fases para que se dé la aprobación de un proyecto de ley, de manera secuencial son: Difusión pública del proyecto y informe de la Unidad de Técnica Legislativa. Calificación de la iniciativa por parte del CAL. Difusión pública del proyecto, informe de la Unidad de Técnica Legislativa, Calificación de la iniciativa por parte del CAL.

Determinan conductas que se espera cumplan los ciudadanos evitando y sancionando acciones que vayan en contra del bien común. Es lo que conoce con el nombre de: Ley. Normas. Principios.

El Habeas Corpus dentro del marco jurídico ecuatoriano es. Una garantía institucional. Una garantía que no drinda el estado alas personas. Una garantía constitucional de protección de los derechos humanos.

Método de estudio jurídico a través del cual se obtienen datos referenciales que son tomados en cuenta en la elaboración del sistema jurídico de un Estado. Derecho Comparado. Derecho público. derecho internacional.

Si la objeción total o parcial del proyecto por parte de la presidenta o presidente de la República se fundamenta en la inconstitucionalidad, requerirá: De un dictamen de la Comision Constitucional. De un dictamen de la Corte y comision Constitucional. De un dictamen de la Corte Constitucional.

El individuo que es solo es hijo de uno de los cónyuge. Segundo grado de afinidad. Primer grado de afinidad. Tercero grado de afinidad.

El hecho acusado y los indicios aportados coinciden entre sí. las presunciones simples. presunciones legales. Presunciones judiciales concordantes.

Proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional, pero con un dictamen de inconstitucionalidad parcial del proyecto, por parte de la Corte Constitucional: La Asamblea lo remitirá a la Comisión permanente. La Asamblea lo remitirá a la Comisión Especializada Permanente. La Asamblea no remitirá a la Comisión.

Conjunto de reglas, preceptos, practicas jurídicas y lingüísticas necesarias para una correcta y eficaz producción legislativa. Técnica Legislativa interna y externa. TécnicaLegislativa externa. Técnica Legislativa.

La ley determina que quien ejerza la presidencia o vicepresidencia de la República no podrá nombrar como ministro de Estado a los parientes hasta: Cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Cuarto grado de consanguinidad y primer de afinidad. Segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

Noción panorámica y sintética de las diversas disciplinas jurídica a la par que una noción elemental de los principales conceptos jurídicos. Este concepto pertenece a. la finalidad del derecho. Fuentes de introducción del Derecho. Introducción al Derecho.

Forman parte del conjunto de normas que al individuo le permiten ciertas acciones sin obligarlos a cometer las mismas. Leyes permisivas. Leyes prohibidas. Leyes declarativas.

Son indispensables para la creación y aplicación de la norma jurídica. Esta es una característica de: El liberador. represivos. La Coercibilidad.

El principal objetivo de la Técnica Legislativa es: Parte de la Ciencia del Derecho que se ocupa de crear las reglas y principios para la creación. La incorrecta redacción y conexión de la norma legislativas con el sistema jurídico nacional. La correcta redacción y conexión de la norma jurídica con el sistema jurídico nacional.

La ley determina que la propuesta de ley para el aumento en adquisición de bienes y servicios del sector público del Estado, le corresponde a: Comisiones permanentes. La asamble. El Presidente de la República.

Patrocina la objetividad de normas mundiales y es autónomo al Derecho escrito. El naturalismo. El derecho natural. El iusnaturalismo.

La existencia y realidad del Derecho se fundamentan en su segura producción. Este pensamiento corresponde al doctrinario: john finnis. thomas hobbes. Rudolf Jhering.

La legislación autoriza solamente a presentar proyecto para la modificación de la división política administrativa del país, a: El Presidente de la República. La asamblea. Comisiones permanentes.

Ningún sujeto del derecho puede atribuirse que su autoría le pertenece. anómalo. es un arquetipo. costumbre.

La Corte Constitucional, es el organismo competente para. significa que un juez sienta un precedente para futuras interpretaciones judiciales. Crear la doctrina. Crear jurisprudencia.

El juzgador emite su fallo, basados en hechos y sospechas. presunciones legales. Presunciones judiciales precisas. las presunciones simples o judiciales.

Conjunto de normas que tienen como fin primordial vigilar el cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos de una nación. La Ley. Las normas. Los principios.

La legislación establece que cuando la objeción presidencial se da por inconstitucionalidad total de la iniciativa de ley, confirmada a través del informe por parte de la Corte Constitucional, lo que procede a continuación, es: Proyecto se retira. Proyecto se archiva. Proyecto se elimina.

Conductas posibles que de darse y según lo establece la ley, se deberá castigar a quien la comete. Coercibilidad de los principios legislativos. Coercibilidad de las normas jurídicos. Coercibilidad de los principios jurídicos.

De una iniciativa de Ley objetada por inconstitucionalidad por parte del Presidente de la República pero la Corte Constitucional dictamina que no hay inconstitucionalidad: La Asamblea Nacional lo promulgará y ordenará su publicación. La constitución lo promulgará y ordenará su publicación. La comision lo promulgará y ordenará su publicación.

La ley le otorga al CAL para que califique las propuestas de ley, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ley, en un periodo de tiempo, de. Máximo de 60 días desde su presentación. Máximo de 20 días desde su presentación. Máximo de 30 días desde su presentación.

Para el ejercicio de parentesco, los hijos de mi hermana, son parientes en: Segundo grado de consanguinidad. Primer grado de consanguinidad. Tercer grado de consanguinidad.

Las fuentes indirectas tienen un valor puramente convencional. Este es el pensamiento de: thomas hobbes. john finnis. Rafael de Pina.

Consideran al hombre como el centro del Derecho. iusnaturalismo. derecho natural. Iuspositivismo.

Para respaldar una iniciativa popular, obligatoriamente quienes apoyan esta propuesta, deben: Gozar de sus derechos. Gozar de sus derechos políticos. No gozar de sus derechos políticos.

El CAL o las respectivas comisiones, solicitaran a: La Comisión de Fiscalización. el informe respectivo de aprobación de presupuesto de ley. La Comisión de Fiscalización y Control Político, el informe respectivo de aprobación de presupuesto de ley.

No nace de ningún órgano del poder político o gubernamental. Derecho Natural. Derecho penal. Derecho judicial.

Herramienta de la ciencia del Derecho cuya finalidad es comparar los sistemas jurídicos de los Estados y tomar como referencia para los casos concretos. Derecho. Derecho Comparado. Derecho natural.

La obligación de respetar los Derechos Humanos por parte de los Estados, supone: Abstenerse de interferir en su proceso judicial. Abstenerse de interferir en su proceso judicial y su realización. Abstenerse de interferir en su realización.

La legislación establece, que los derechos políticos de los ciudadanos se suspenden, por: Recaer sobre el ciudadano, sentencia en firme. formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general. conjunto de normas que confieren obligaciones y otorgan derechos.

Conjunto de leyes que establecen ciertos comportamientos o situaciones que deben ser acatados. Leyes declarativas. Leyes imperativas. Leyes Prohibitivas.

La revisión de técnica legislativa, de resoluciones o de los proyectos de ley contenidos en los informes para primer y segundo debate. Esta es una tarea que la legislación le designa a: La Unidad de Técnica Judicial. La Unidad de Técnica Legislativa. El Consejo de Administración de la Legislatura.

Las fuentes directas del Derecho, son: La legislación. La costumbre. La jurisprudencia. Los principios generales del derecho. Aquellas que sirven de base para la fabricación de normas de un Estado acorde a los cambios que se van dando en la sociedad.

La legislación establece que el vencimiento del día termino, es: A las veinte horas del día señalado para su culminación. A las veinte y cuatro horas del día señalado para su culminación. A las doce horas del día señalado para su culminación.

Según su doctrina, el Derecho nace en la razón publica. John finnis. hugo grocio. Ronald Dworkin.

Presunciones relativas son aquellas que: la Ley acredita la existencia de un hecho desconocido. Se deriva de un hecho desconocido. Admiten pruebas en contrario.

La costumbre es: conjunto de prácticas o hábitos que no se adquieren mediante la repetición. conjunto de prácticas o hábitos que a veces adquieren mediante la repetición. La práctica frecuente de un acto.

Una de las actividades que la doctrina supone, es: conjunto de enseñanzas que se basa en un sistema de creencias. Conjunto de ideas u opiniones filosóficas. Llegar a conclusiones formulativas.

Corriente filosófica jurídica que niega que exista relación entre el Derecho y la moral. iusnaturalismo. derecgo negativo. Iuspositivismo.

La legislación establece que se entiende por término, al: el juzgador no determina para la realización o práctica de alguna diligencia o acto judicial. el juzgador no determina para la realización. Tiempo que el juzgador determina para la realización o práctica de alguna diligencia o acto judicial.

Confronta las semejanzas y diferencias de los diversos sistemas jurídicos del mundo. Esta es una característica: Del Derecho Comparado. reforma legislativa y judicial. unificación del derecho.

Ley material, es: Cualquier documento normativo que exprese, contenga o produzca normas generales y abstractas independientemente de su forma. Cualquier documento normativo que no exprese, contenga o produzca normas generales . Cualquier documento normativo que produzca leyes generales y abstractas independientemente de su forma.

Caución es: protección prestada a alguien. garantía que presenta una empresa ante una Administración Pública. Individuo a través de una garantía asevera el cumplimiento de una obligación adquirida previamente.

Para el ejercicio: El esposo de la abuelita del cónyuge, que no es su abuelito, está en: tercer grado de afinidad. Segundo y tercer grado de afinidad. Segundo grado de afinidad.

Doctrina científica, en el campo del Derecho, son: Los resultados y difusiones realizadas por juristas. Las investigaciones, resultados y difusiones realizadas por juristas. Las investigaciones, resultados y difusiones realizadas por los abogados.

La jurisprudencia, es: establecida por el Tribunal Supremo que no se repite en más de una resolución. establecida por el Tribunal que se repite en más de una resolución. La aplicación del derecho uniforme y coherente, que tiene un criterio, un hábito y modoconstante de interpretar y de aplicar las normas jurídicas.

Proporciona un marco legal para la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Las normas y los principios. Los principios y las leyes. La ley.

La Ley Orgánica de la Función Legislativa indica que las comisiones permanentes estarán conformadas por: El mayor número de asambleístas. El total de integrantes de los asambleístas. Un mismo número de asambleístas.

Corriente filosófica jurídica que defiende una relación directa entre el Derecho y la moral. Iusnaturalismo. Ley positiva. Ley declarativas.

Del efecto jurídico de las presunciones en la ley. Sostiene la tesis de que existe una conexidad conceptual necesaria entre el derecho. No se puede definir o conceptualizar el Derecho al margen de la moral. Radica en la necesidad de otorgar certeza y estabilidad a las decisiones judiciales.

Nepotismo. Presidente de la República contrata a su suegro como Ministro de Justicia. Presidente de la República contrata a su suegro como Ministro de Finanzas. Utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos.

En un Estado de Derecho. Los ciudadanos están protegidos y amparados por las leyes públicas. Los ciudadanos no están protegidos y amparados por las leyes públicas. Los ciudadanos están protegidos pero no amparados por las leyes públicas.

Por principios legales impiden a los individuos realizar algún tipo de alteración en la norma. las normas. Las normas generales. Las normas imperativas.

La principal labor de los tribunales, es: velar por el cumplimento de la Constitución y de las Leyes en general. hacer cumplir las responsabilidades de las sociedades. Colmar las lagunas legales.

Tiene la tarea de emitir informes para los asambleístas, para que estos, puedan decidir en base a recomendaciones técnicas. Miembros de las comisiones y cortes. Miembros de las comisiones especiales. Miembros de las cortes especiales.

No está considerada como norma de comportamiento. Esta es una característica de la norma: ordinaria. Simple. Natural.

La doctrina indica que se fundamenta en el raciocinio que hace el juzgador a signos suficientemente acreditados a través de la prueba. Presunciones judiciales. Presunciones simples. Presunciones legales.

Para que una presunción sea tomada en cuenta debe reunir ciertas características, entre las cuales se puede mencionar: Tiene que haber una lógica que permita deducir lo veras de la situación. Hecho que la ley tiene por cierto sin necesidad de que sea probado. suposición que establece la ley y que se toma como incierta.

Desde la recepción del dictamen de inconstitucional, la comisión remitirá un informe no vinculante al presidente de la Asamblea Nacional, en un plazo: Máximo de dos días. Máximo de cuatro días. Máximo de quince días.

Se llama ley formal, a. Todo documento que no cumple con los requisitos de forma producidos por el órgano competente. Todo documento que cumple con los requisitos de forma producidos por el órgano competente. Todo documento que cumple con los requisitos de forma producidos por los abogados competentes.

No crean Derecho sin embargo si ayudan a entenderlo y a exponerlo. Fuentes directas del Derecho. Fuentes indirectas y directas del Derecho. Fuentes indirectas del Derecho.

Gracias a ella, permite una coexistencia pacífica y la protección de los derechos individuales y colectivos. Las normas. Los principios. La ley.

Una de las funciones del juez, es: resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado. Descubrir la fecundidad y vida de la norma para alcanzar una solución justa. toma en cuenta las evidencias pero no las pruebas presentadas.

La Unidad de Técnica Legislativa, es: Un órgano de apoya a la Constitucion. Un órgano de apoya a la sector privado. Un órgano de apoya a la Asamblea Nacional.

Individuo forma parte y pertenece a una sociedad política organizada gozando de derechos y libertades civiles. Ciudadanía. soberania. Liderazgo.

Estudios que realizan los apasionados del Derecho, las exponen y difunden al público a través de libros, artículos científicos. Dolo. Doctrina. El hecho.

Su procedimiento de creación normativo está determinado explícitamente en la legislación. Fuentes normales. Proceso legislativo. Proceso normativo.

Modelo de gobierno que tiene como objetivo promover la participación ciudadana y mejorar la eficiencia en la gestión pública. Gobierno descentralizado. Gobierno centralizado. Gobierno descentralizado y centralizado.

En la nación, la convivencia de diferentes culturas, etnias y pueblos en un mismo territorio. Estado nacional. Estado plurinacional y nacional. Estado plurinacional.

Proceso reciproco entre los ciudadanos otorgándoles derechos y obligaciones a través de la norma jurídica, Esta es una característica de: Justicia procesal. Justicia retributiva. Justicia de coordinación.

Las Leyes Orgánicas, se las define como: El conjunto de normas que regulan determinadas materias descritas en la Constitución. El conjunto de normas que regulan determinadas materias descritas en la Asamblea. El conjunto de normas que regulan determinadas materias descritas en la Constitución y la Asamblea.

Normas que reflejan el poder del Estado además de regular sus actos, al igual que las relaciones con otros Estados. Derecho procesal. Derecho Administrativo. Derecho financiero.

El objetivo es acabar con la pobreza. Este fin corresponde a: La justicia. La justicia y las leyes. La justicia social.

A la par que el desarrollo de la vida en sociedad, se da el Derecho para aplicar la justicia. Este pensamiento fue difundido en la doctrina de: Norberto Bobbio. Aristóteles. Arauz Castex.

Todo el actuar de la conducta externa del individuo en sociedad, está establecido en ella. normativa. reglamento. Legislación.

Es el derecho a la tranquilidad, armonía y buenas relaciones entre personas, la sociedad, las naciones y los Estados. La constumbre. La felicidad. La paz.

Sencillamente significa su cumplimiento obligatorio. Jurisprudencia vinculante. Jurisprudencia interpretativa. Jurisprudencia confirmatoria de la ley.

Las normas que forman parte del sistema jurídico, se clasifican en reglas y principios. Esto desde el punto de vista: De un enfoque descriptivo. De un enfoque Argumentista. De un enfoque Argumentista y descriptivo.

Es el distintivo de una Nación, es su idiosincrasia. derechos. principios y derechos. Diario vivir.

Ayudan y apoyan a la fabricación de normas jurídicas. Fuentes de Derecho publico. Fuentes de Derecho privado. Fuentes de Derecho.

Elaborará un informe técnico sobre la concordancia de las iniciativas de ley con la Constitución de la República. Unidad de Técnica Legislativa. Unidad de Técnica Legislativa y judicial. Unidad de Técnica judicial.

El parentesco que nace de los vínculos legales. un progenitor común. por consanguinidad. Afinidad.

Leyes que no guardan compatibilidad con los derechos fundamentales: cuya existencia sólo se da en el mundo de los hechos. no deberan ser derogadas mediante control de constitucionalidad. Deberán ser derogadas mediante control de constitucionalidad.

Jurista estadounidense Wendell Holms, indicaba que: La ley existe en base a la experiencia y no a la razón. La ley existe en base a la razón. La ley existe en base a la experiencia y a la razón.

Denunciar Test