option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCION AL DERECHO ADMINISTRATIVO - CRIMINOLOGIA - UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCION AL DERECHO ADMINISTRATIVO - CRIMINOLOGIA - UA

Descripción:
Temas 1 y 2

Fecha de Creación: 2023/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son elementos esenciales de un Estado. población, el territorio y los tribunales. La población, los municipios y el territorio municipal. La población, el territorio y el poder. Ninguna de las anteriores respuestas es completamente correcta.

El órgano de gobierno de los Jueces es. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. El Ministro de Justicia. Ninguna de las anteriores contestaciones es correcta.

El control y fiscalización de los órganos de gobierno de una Diputación Provincial corresponde a: El Presidente de la Diputación. La Junta de Gobierno. El Pleno de la Diputación. La Junta Extraordinaria de Control y Fiscalización.

Con independencia del nombre específica que reciban en algunas Comunidades Autónomas el poder legislativo de dichas Comunidades Autónomas es designado en la Constitución como: Parlamentos autonómicos. Cortes Autonómicas. Congresos de las Comunidades Autónomas. Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta, si es que hay alguna: En todas las Comunidades Autónomas existe un poder legislativo. En todas las Comunidades Autónomas existe un poder ejecutivo. En todas las Comunidades Autónomas existe un poder judicial (el Tribunal Superior de Justicia). En todas las Comunidades Autónomas existe una Administración Autonómica.

Según nuestra Constitución España se constituye en un Estado… (señale la más completa respuesta): Social y plural de Derecho. Social y democrático de Derecho. Social de Derecho de carácter nacional. Democrático y plurinacional dentro de un Estado unitario.

¿Qué función y qué potestad tiene asignada el Gobierno, según nuestro texto constitucional?. La función ejecutiva y la potestad legislativa. La función consultiva y la potestad declarativa. La función directiva y la potestad organizativa. Ninguno de los enunciados anteriores es correcto.

Señalar la respuesta correcta en relación a la distribución territorial de los Poderes del Estado. El Poder ejecutivo lo ostentan todas las Administraciones territoriales del Estado. El Poder legislativo lo ostenta exclusivamente el Estado a través de Congreso de los Diputados y Senado. El Poder Judicial existe tanto en las CC.AA. como en el Estado. Ninguna de las respuestas enunciadas es correcta.

Según nuestra Constitución ¿cuáles son los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico?. La libertad, la democracia y la igualdad. La libertad, la justicia y la pluralidad. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La democracia, la igualdad y la pluralidad.

El control de la actividad administrativa se encomienda a: El Congreso exclusivamente. A las Cortes exclusivamente. A las Cortes y al Poder Judicial. Ninguna de las anteriores contestaciones es totalmente correcta.

Indicar la contestación correcta en relación a los órganos del Poder Judicial. Están sometidos únicamente al imperio de la Ley. Están sometidos exclusivamente a la Constitución. Están sometidos a toda disposición publicada en un diario oficial. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

El poder legislativo de los entes locales corresponde a: Ayuntamientos y Cabildos. Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales. Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y a los Cabildos. Ninguna de las anteriores contestaciones es correcta.

La suprema representación ordinaria del Estado en una Comunidad Autónoma corresponde: Al Delegado del Gobierno. Al Delegado del Estado en la Comunidad Autónoma. Al Presidente de la Comunidad Autónoma. Al Ministro de Administraciones Públicas Territoriales.

Al referirse al Poder Legislativo de las Comunidades Autónomas la Constitución emplea el término. Parlamentos autonómicos. Cámaras legislativas autonómicas. Asambleas legislativas. Poder legislativo autonómico.

Indicar la contestación correcta en relación a los órganos del Poder Judicial: Están sometidos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico (Leyes y Reglamentos). Están sometidos a la Constitución y a las leyes. Están sometidos a toda disposición publicada en un diario oficial. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

¿Qué función y qué potestad tiene asignada el Gobierno, según nuestro texto constitucional?. La función ejecutiva y la potestad legislativa. La función consultiva y la potestad declarativa. La función directiva y la potestad organizativa. La función ejecutiva y la potestad reglamentaria.

Según el art. 1.1 del Código Civil: “Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y…”. Los Reglamentos. Las Leyes Orgánicas. El resto de normas jurídicas, siempre que consten por escrito. Los principios generales del Derecho.

La Administración está sometida a: La Constitución y la Ley exclusivamente. La Constitución, los Estatutos de Autonomía y las Leyes estatales y autonómicas exclusivamente. La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Todas las anteriores contestaciones es correcta.

La convocatoria de las Cortes corresponde a: El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso y del Senado. El Rey. La Junta Electoral Central.

La separación de los miembros del Gobierno corresponde a: El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. El Rey. Ninguna de las anteriores contestaciones es correcta.

La acreditación de embajadores corresponde a. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. El Ministro de Asuntos Exteriors. Ninguna de las anteriores contestaciones es correcta.

El Mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde constitucionalmente a: El Presidente del Gobierno. El Ministro de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de Defensa. Ninguna de las contestaciones es válida.

El órgano de gobierno de los Jueces es: El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. El Ministro de Justicia. Consejo General del Poder Judicial.

Las relaciones entre los distintos entes públicos se regulan por. El Derecho internacional. El Derecho interestatal. El Derecho interadministrativo. Ninguna de las anteriores contestaciones es correcta.

La convocatoria de elecciones corresponde a: La Junta Electoral Central. El Presidente del Congreso. El Presidente del Gobierno. Ninguna de las anteriores contestaciones es correcta.

Según nuestra Constitución ¿cuáles son los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico?. La libertad, la democracia y la igualdad. La libertad, la justicia y la pluralidad. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La democracia, la igualdad y la pluralidad.

La Administración está sometida a: La Constitución y la Ley exclusivamente. La Constitución, los Estatutos de Autonomía y las Leyes estatales y autonómicas exclusivamente. La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Todas las anteriores contestaciones es correcta.

La soberanía nacional reside en: El rey. El pueblo español. El pueblo español del que emanan todos los poderes del estado. Ninguna de las anteriores.

El Derecho de las Administraciones Públicas no abarca. La organización administrativa. Las relaciones entre entes públicos. Las relaciones entre el Estado y organismos internacionales. Las relaciones entre las Administraciones Públicas autonómicas y terceros.

La fuente jurídica propia del Derecho Administrativo es. La Constitución. La Ley. Los principios generales del Derecho. Los reglamentos.

El ámbito de actuación del derecho administrativo es: Internacional. Nacional. Autonómico. Nacional, autonómico y local.

Cual de las siguientes características no es propia del derecho admintrativo. Forma parte del derecho público. Es igualitario. Posee una fuente propia, los reglamentos. Todas son correctas.

Quien o quienes ostentan el poder legislativo. Congreso y Senado. Asambleas legislativas de las CCAA. Pleno de las diputaciones y pleno de los ayuntamientos. Todas son correctas.

Quien o quienes ostentan el poder ejecutivo. Gobierno de la nación. Organos de gobierno de las CCAA. Diputaciones y ayuntamientos. Todas son correctas.

Pertenecen al poder legislativo. Junta de Castilla y León. Les Corts Valencianes. Asamblea Regional de Murcia. Todas son correctas.

Denunciar Test