INTRODUCCION AL DERECHO-BASE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION AL DERECHO-BASE Descripción: 1 ER PARCIAL |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
- Identifique la palabra ambigua en el siguiente articulo "La mora del deudor se produce por el solo trascurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación: MORA. DEUDOR. TIEMPO. OBLIGACION. El derecho no actúa sobre todas las conductas humanas solo sobre una parte de ellas, es decir sobre. CONDUCTA SOCIAL. CONDUCTA HUMANA. CONDUCTA ILICITA. - La estructura lógica de una norma jurídica es: JUICIO DISYUNTIVO. JUICIO HIPOTETICO. ¿Qué cualidad deberá tener la población de un estado?. NO DEBE SER NECESARIAMENTE HOMOGENEA. DEBERA SER HOMOGENEA. DEBERA SER HETEROGENEA. NO DEBERA SER NECESARIAMENTE HETEROGENEA. El Art. 88 del C.P. reza: “Será reprimida con prisión de uno a cuatro años, la mujer que causare su propio aborto o consistiere en que otro se lo causare. La tentativa de la mujer no es punible”. Considerando a la norma como un juicio del deber ser, el tipo de clase de esta norma, desde el punto de vista de la relación interconceptual, es el de una norma categórica, ya que no depende de ninguna condición: VERDADERO. FALSO. - Según el ámbito espacial de validez las normas se clasifican en: GENERALES O LOCALES. TEXATIVAS O DE ORDEN PUBLICO. SUSTANTIVAS O DE FONDO. IMPERATIVA O NO IMPERATIVA. Analice el siguiente artículo del Código Civil y Comercial: Artículo 48 Pródigos “Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en su gestión de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menos de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio. “¿En qué sentido está usada la palabra prodigalidad?. CARACTERICAS DE LA PERSONA QUE DILAPIDA SU PROPIO PATRIMONIO EN FORMA REITERADA E INJUSTIFICADA EN DETRIMENTO DE SU PROPIA FAMILIA Y LOS ALIMENTOS QUE DEBE SATIFACER. CARACTERICAS DE LA PERSONA QUEHUMANA TIENE SU PROPIO PATRIMONIO EN FORMA REITERADA E INJUSTIFICADA EN DETRIMENTO DE SU PROPIA FAMILIA Y LOS ALIMENTOS QUE DEBE SATIFACER. Considerando los conceptos vertidos en esta primera etapa ¿a qué categoría jurídica de las que a continuación se ofrecen corresponde el nacimiento de una persona: HECHO JURIDICO. HECHO HIPOTETICO. NORMA JURIDICA. HECHOS HUMANOS. - Desde el punto de vista formal ¿a que se hace referencia con la siguiente frase "todo lo que puede ser sujeto de un juicio. OBJETO. ONCOLOGIA. REGIONES ONTICAS. - Considerando que el termino objeto es todo aquello de lo que se puede predicar algo, los objetos pueden clasificarse: REALES, IDEALES Y METAFISICOS. REALES Y METAFISICOS. - Considerando que el termino objeto es todo aquello de lo que se puede predicar algo, los objetos pueden clasificarse: REALES. NATURALES. CULTURALES. IDEALES. METAFISICOS. En la norma jurídica el supuesto jurídico: ES LA CONCEPTUALIZACION NORMATIVA DE UN HECHO. ES LA CONCEPTUALIZACION SUBJETIVA DE UN HECHO. En la norma jurídica el supuesto jurídico: ES LA CONCEPTUALIZACION NORMATIVA DE UN HECHO. ES LA CONCEPTUALIZACION NORMATIVA DE UNA PERSONA. -Por su jerarquía las normas jurídicas se clasifican en: PRIMARIAS O FUNDAMENTALES. PRIMARIAS O SECUNDARIAS. PRIMARIAS O TERCIARIAS. -Por su jerarquía las normas jurídicas se clasifican en: PRIMARIAS O FUNDAMENTALES. PRIMARIAS O SECUNDARIAS. PRIMARIAS O TERCIARIAS. En la frase: a los 50 años seré millonario ¿es millonario una palabra vaga?. VERDADERO. FALSO. El hombre vive en relación con otros hombres. Esta relación en la que se debe llamar: CONVIVENVIA. RELACION. INTERACCION. ¿Qué ciencia estudia los objetos culturales?: HISTORIA. FILOSOFIA. SOCIOLOGIA. PSICOLOGIA. CIENCIAS JURIDICAS. ¿A que se refiere, de los elementos del concepto del derecho, que son un sistema de normas?. SE TRATA DE UN CONJUNTO ORDENADO Y JERARQUIZADO DE NORMAS, PUESTO QUE ENTRE LAS DIFERENTES NORMAS JURIDICAS (no se lee) DE COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN. SISTEMA DE NORMAS. SISTEMA HIPOTETICO DE NORMAS ORDENA Y JERARQUIZADO. Según Kelsen, los juicios del SER son denominados también: JUICIOS ENUNCIATIVOS. JUICIOS DISYUNTIVOS. JUICIOS HIPOTETICOS. - En su articulo 40 de la constitución nacional dispone la consulta popular ¿con que características de la forma de gobernar menciona tal mecanismo?. REPRESENTATIVA. FEDERAL. REPRUBLICANA. REPESENTATIVA,REPUBLICANA Y FEDERAL. 9- Para Cossio, la endonorma de la norma jurídica: CONDUCTA LICITA. CONDUCTA ILICITA. CONDUCTA LICITA Y ILICITA. - Caso de Susana (Susana coloca un volquete en la entrada del estacionamiento del auto de su vecina Mirian. Mirian efectúa un reclamo a la justicia para que Susana le pague $1500 por los inconvenientes ocasionados ya que debió pagar una cochera por no poder usar su garaje. Quiere que el consorcio del complejo la multe por varias cuestiones. En primer lugar …… en segundo lugar, porque supero el plazo permitido, a su vez solicita que el …en cuenta que las sanciones pueden ser calificadas según su finalidad, …seleccione 3 tres respuestas correctas. CUMPLIMIENTO FOROZOSO. + CASTIGO + INDEMNIZACIÓN. CASTIGO + INDEMNIZACIÓN. CUMPLIMIENTO FOROZOSO. + CASTIGO. CUMPLIMIENTO FOROZOSO. + INDEMNIZACIÓN. Cuando existe ambigüedad implícita: UNA PALABRA ES USADA PARA DEFINIR COSAS DIFERENTES. UNA PALABRA ES USADA PARA DEFINIR LAS MISMAS COSAS. Con la frase “La constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”, estamos haciendo referencia a: JUSTICIA. SANSION. Las normas jurídicas dispositivas: PUEDEN SER MODIFICADAS POR LAS PARTES. NO PUEDEN SER MODIFICADAS POR LAS PARTES. PUEDEN SER MODIFICADAS INDIVIDUALMENTE. Un profesor menciona la siguiente frase en una clase: “El derecho argentino viene sufriendo una seria de reformas …lo adecuan a la realidad actual” , ¿En qué sentido está utilizada la palabra derecho? Seleccioné las 2 (dos) respuestas correctas: CONJUNTO DE NORMAS, COMO DERECHO OBJETIVO. CONJUNTO DE NORMAS. Un profesor menciona la siguiente frase en una clase: “El derecho argentino viene sufriendo una seria de reformas …lo adecuan a la realidad actual” , ¿En qué sentido está utilizada la palabra derecho? Seleccioné las 2 (dos) respuestas correctas: COMO CONJUNTO DE NORMAS. COMO CONJUNTO DE NORMAS DISYUNTIVAS. COMO DERECHO SUBJETIVO. COMO DERECHO OBJETIVO. La facultad reconocida a una persona para disponer de una creación espiritual determinada, hecha por él, no solo en el aspecto intelectual, sino también en el patrimonial, para beneficiarse con el producido de su explotación económica. Entonces, estamos haciendo referencia a los. DERECHOS INTELECTUALES. DERECHOS SUBJETIVOS. DERECHO DE NORMAS. La facultad reconocida a una persona para disponer de una creación espiritual determinada, hecha por él, no solo en el aspecto intelectual, sino también en el patrimonial, para beneficiarse con el producido de su explotación económica. Entonces, estamos haciendo referencia a los: DERECHOS INTELECTUALES. DERECHOS OBJETIVOS. DERECHOS INTERSUBJETIVOS. Las teorías negatorias de la personalidad jurídica: PARTE DEL PRINCIPIO DE QUE LAS UNICAS PERSONAS QUE EXISTEN SON LOS SERES HUMANOS. PARTE DEL PRINCIPIO DE QUE LAS UNICAS PERSONAS QUE EXISTEN SON LOS ENTES. PARTE DEL PRINCIPIO DE QUE LAS UNICAS PERSONAS QUE EXISTEN FORMAN LAS COMUNIDADES. Las normas jurídicas según el sistema estatal al que pertenecen se clasifican en: NACIONALES O INTERNACIONALES. INTERNACIONALES. NACIONALES O PROVINCIALES. NACIONALES. 9_UD. Se encuentra en una clase y otro alumno menciona que la libertad del hombre está limitada por la libertad de los demás. Debido a esta limitación de las conductas de los hombres se hace posible la coexistecia. FALSO. VERDADERO. ¿Cuáles de los siguientes son considerados problemas de interpretación del lenguaje jurídico? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: LA IMPRESICIONES. LA AMBIGUEDAD. LA FUERZA DE LAS ORACIONES. LA CARGA EMOTIVA DEL LENGUAJE. LA NORMA. Según Kelsen, los juicios se clasifican en: JUICIOS DEL SER Y DEL DEBER SER. JUICIOS DEL SER. Según Kelsen, los juicios se clasifican en: JUICIOS DEL SER Y DEL DEBER SER. COMO DEBEN SER Y EL SER. _Juan tiene una casa, dos departamentos y un automóvil, todo a su nombre y con las debidas escrituras y títulos, los que suman un capital de $2.500.000. ¿A qué clasificación de los derechos subjetivos se hace referencia?. DERECHOS PATRIMONIALES. DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES. Identifique las palabras cuya carga emotiva perjudican su significado cognitivo. Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: DEMOCRACIA. JUSTICIA. CARGA EMOTIVA. LIBERTAD. DIOS. Marcos Peña es nombrado por decreto como Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina el 10 de diciembre de 2015. Según el ámbito personal de validez el decreto es una norma jurídica individual: FALSO. VERDADERO. 6_Ud. Escucha una conversación donde un profesor le explica a un alumno que el derecho es un sistema de normas, ¿a qué se refiere con ese enunciado?: A QUE EL DERECHO ES UN CONJUNTO DE NORMAS ORDENADO Y JERARQUIZADO. A QUE EL DERECHO ES UN CONJUNTO. QUE ESTE ES ORDENADO Y JERARQUIZADO. Un amigo le dice la siguiente frase: “Tengo derecho a vestirme como quiera”, ¿con qué significado está utilizando el vocablo “derecho”?. COMO DERECHO SUBJETIVO. COMO DERECHO OBJETIVO. DERECHOS PERSONALES. Laura quiere enviar una notificación para que cumpla con una obligación el Intendente de su localidad. Como no sabe dónde vive la dirigió al domicilio del despacho de la intendencia. Vencido el plazo, el intendente desconoce su obligación argumentando que la notificación no era válida. ¿Era válida la notificación?: LA NOTIFICACION ES VALIDA PORQUE ESE ES SU DOMICILIO LEGAL. LA NOTIFICACION NO ES VALIDA PORQUE ESE NO ES SU DOMICILIO. La teoría de la ficción afirma que las personas de existencia ideal son: UNA CREACION ARTIFICIAL DEL LEGISLADOR. UNA CREACION NATURAL DEL LEGISLADOR. María le propino golpes de puño a Raquel. Esta herida, se presenta en la unidad jurídica, insta la acción penal y exige que la encierren. Considerando las propiedades que son necesarias para definir a la sanción, ¿cuáles se desprenden del hecho? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: ES UN ACTO COERCITIVO. TIENE POR OBJETO PRIVAR AL OTRO DE UN BIEN. ES EJERCIDA POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE. TIENE POR SUJETO PRIVAR AL OTRO DE UN BIEN. ES CONSECUENCIA DE UNA CONDUCTA. María le propino golpes de puño a Raquel. Esta herida, se presenta en la unidad jurídica, insta la acción penal y exige que la encierren. Considerando las propiedades que son necesarias para definir a la sanción, ¿cuáles se desprenden del hecho? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: ES UN ACTO COERCITIVO. ACTO COERCITIVO. ES EJERCIDA POR UNA AUTORIDAD COMPETENTE. TIENE POR OBJETO PRIVAR AL OTRO DE UN BIEN. ES CONSECUENCIA DE UNA CONDUCTA. Según el ámbito espacial de validez las normas se clasifican en: GENERALES Y LOCALES. GENERALES Y NACIONALES. Según el ámbito espacial de validez las normas se clasifican en: DEBE SER DEFINIDO Y FIJO. SOLO DE SER DEFINIDO. SOLO DEBE SER FIJO. Los inconvenientes del lenguaje para definir el término derecho son: VAGUEDAD, AMBIGUEDAD Y CARGA EMOTIVA. AMBIGUEDAD. CARGA EMOTIVA. Su amigo le dice: “Tengo libertad espiritual”, ¿a qué se refiere?. LA FACULTAD NATURAL DEL SER HUMANO. LA FACULTAD NATURAL DEL SER HUMANO DE OPTAR ENTRE DOS O MAS POSIBILIDADES DE HACER, NO HACER, PENSAR O NO PENSAR. Marcos no corta el pasto de su terreno baldío. Su vecino Ricardo se presentó en la municipalidad para solicitar que le exijan a Marcos que cumpla con la normativa y haga el mantenimiento correspondiente de pastizales. ¿Qué tipo de sanción persigue Ricardo?. SANCION. CUMPLIMIENTO FORZOSO. CASTIGO. ¿Qué se entiende por Derecho?. COMO UN SISTEMA DE NORMAS COERCIBLES, QUE RIGEN LA CONDUCTA HUMANA EN UN INTERFERENCIA INTERSUBJETIVA. CONJUNTO DE NORMAS. NORMAS COERCIBLES. Es un hecho positivo o negativo, impuesto aún mediante la fuerza, al responsable de una transgresión (continua) … corresponde a: OBLIGACION. SANCION. CASTIGO. Identifique los términos que denoten vaguedad y/o ambigüedad en el siguiente artículo: “Los casos … (continua) rigen deben ser resuelto según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrán en cuenta la finalidad de la normas prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones legalmente, siempre que no sean contrarios a los derechos”. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: PRACTICAS Y CONSTUMBRE. CASOS Y FINALLIDAS. -. CASOS Y FINALIDAD. Identifique los términos que denoten vaguedad y/o ambigüedad en el siguiente artículo: “Los casos … (continua) rigen deben ser resuelto según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrán en cuenta la finalidad de la normas prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones legalmente, siempre que no sean contrarios a los derechos”. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: PRACTICAS Y CONSTUMBRE. CASOS Y COSTUMBRE. CASOS Y FINALIDAD. FINALIDAD Y COSTUMBRES. Para Kelsen, la norma jurídica: ES UN JUICIO DISYUNTIVO. ES UN JUICIO HIPOTETICO. Ud. Y los vecinos de su barrio han sufrido roturas de vidrios en sus vehículos en forma constante durante varios meses. Si bien no se produjo sustracción de pertenecías ¿, han debido abonar mucho dinero en el reemplazo de los vidrios de los vehículos. Entonces, entre todos se ponen de acuerdo para presentar un proyecto de ley que contemple como reparar el daño que el mismo se haya producido en los cristales de un vehículo. ‘¿Es esta iniciativa posible?. SI, PORQUE SI PUEDEN SER OBJETO DE INICIATIVA POPULAR PROYECTOS EN MATERIA PENAL. NO, PORQUE NO PUEDEN SER OBJETO DE INICIATIVA POPULAR PROYECTOS EN MATERIA PENAL. Analice las siguientes frases y elija dos donde la palabra derecho se utilice en el mismo sentido. Seleccione 2 (dos ) respuestas correctas: EL DERECHO ESPAÑOL ESTIPULA LA PENA DE MUERTE CON GARROTE PARA ALGUNOS DELITOS. -. EL DERECHO PENAL ARGENTINO SE AJUSTA A CIERTO PRINCIPIOS LIBERALES. Carlos Marcelo López recibe una multa de tránsito en su domicilio, pero observa que la misma está dirigida a Carlos Eduardo López, por lo que advierte que no se trata de él. ¿Qué atributo de las personas están en juego? Seleccione 3 (tres) respuestas correctas. EL NOMBRE. EL PATRIMONIO. SU DOMICILIO LEGAL. EL DOMICILIO. La regla de ceder el asiento en un transporte público a una mujer embarazada, …(continua): FALSO. VERDADERO. Identifique la palabra ambigua en el siguiente a artículo: “Hay tradición cuando una … (continua) debe consistir en la realización de actos materiales de , por lo menos, una de las partes …(continua) cosa, lo que no se suplen, con la relación a terceros, por la mera declaración del que entrega de darla… (continua) de recibirla: TRADICION. RECIBIRLA. TRADUCCION. Hernán y Alejandro tienen una sociedad, Hernán contrato un empleado a los fines de que se desempeñara como seguridad por las noches en la sede de la sociedad. Un día Alejandro le pide al seguridad que cumpla las funciones de empleado en su domicilio particular, porque esa noche era el cumpleaños de su hija y necesitaba control. ¿Puede Alejandro asignarle esa tarea al empleado como parte de tu trabajo?. SI PUEDE HACERLO PORQUE ES UN INTERES CONTRARIO AL DE LA SOCIEDAD. NO PUEDE HACERLO PORQUE ES UN INTERES CONTRARIO AL DE LA SOCIEDAD. Ud. Escucha la siguiente frase: es el conjunto ordenado de magistraturas públicas que tiene a su cargo la dirección política del Estado. ¿A qué se hace referencia?. AL GOBIERNO O PODER. AL GOBIERNO. A UNA NACIONALIDAD. UN ESTADO. Una persona es soltera, ¿a qué atributo corresponde?. SOLTERIA. ESTADO. Cuando hay vaguedad. EXISTEN IMPRESICIONES EN EL CAMPO DE LA APLICACIÓN DE LA PALABRA. EXISTEN PRESICIONES EN EL CAMPO DE LA APLICACIÓN DE LA PALABRA. Miguel vive con Córdoba y es proveedor de la empresa “La casa de papel” con sede en Bs. As. Le empresa tiene una deuda patrimonial con Miguel. Como el Sr. Funes socios mayorista de la empresa, es su vecino. Miguel le envía la carta documento a la dirección del domicilio del Dr. Funes, ya que sabe que vive ahí. ¿Es válido el domicilio utilizado para esos fines?. SI, PORQUE LA DEUDA ES DE LA PERSONA JURIDICA Y EL DOMICILIO DE LA SEDE ES VALIDO A ESOS FINES. NO, PORQUE LA DEUDA ES DE LA PERSONA JURIDICA Y EL DOMICILIO DE LA SEDE ES VALIDO A ESOS FINES. El Código Civil y Comercial de la Nación establece que la existencia de la persona jurídica privada comienza por regla desde: SU DERECHO. SU CONSTITUCION. LA ACCION JURIDICA. Las normas jurídicas dispositivas: NO PUEDEN SER MODIFICADAS POR LAS PARTES. PUEDEN SER MODIFICADAS POR LAS PARTES. Cuando existe ambigüedad implica que: EXISTEN IMPRESICIONES EN EL CAMPO DE LA APLICACIÓN DE LA PALABRA. UNA PALABRA ES USADA PARA DEFINIR COSAS DIFERENTES. Respecto a las normas jurídicas fundamentales, cuál de las siguientes afirmaciones… (continua). NO DERIVA SU VALIVEZ DE NINGUNA OTRA NORMA. DERIVA SU VALIVEZ DE NINGUNA OTRA NORMA. Un juicio es: UNA RELACION DE CONCEPTOS. LA SANCION DE DARLE A CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDE. Para COSSIO, la norma jurídica: ES UNA ESTRUCTURA DISYUNTIVA. ES UNA ESTRUCTURA HIPOTETICA. Gerardo le vendió los derechos de autor de su novela a su amigo Diego para que pueda publicar misma. ¿Se ha producido un acto jurídico?. SI, PORQUE TUVO EL FIN DE ADQUIRIR UNA SITUACION JURIDICA. NO, PORQUE TUVO EL FIN DE ADQUIRIR UNA SITUACION JURIDICA. Las personas humanas comienzas su existencia: DESDE LA CONCEPCION, SEA ESTA FUERA O DENTRO DEL SENO MATERNO. DESDE SU NACIMIENTO, SEA ESTA FUERA O DENTRO DEL SENO MATERNO. La población, en su acepción político-jurídica, se refiere: A LA TOTALIDAD DE HABITANTES DE UN ESTADO. A LA TOTALIDAD DE PERSONAS. Cuáles ciencias tienen como objeto de estudio a los objetos ideales?. MATEMATICA, GEOMETRIA Y LOGICA. MATEMATICA Y LOGICA. GEOMETRIA Y LOGICA. Que las normas jurídicas sean coercibles significa que: SON APLICADAS POR LA FUERZA PUBLICA . LAS MISMAS SON SUCEPTIBLES DE SER APLICADAS POR LA FUERZA PUBLICA EN CASO DE INOBSERVANCIA. Según sentencia Judicial N° 85/19, Luis debe indemnizar a Narciso la suma de $5.000 por los daños ocasionados a su propiedad por haber violado la normativa sobre inmuebles. ¿Qué clase de norma es según su fuente la obligación de Luis?. LESGISLADA. REGISTRADA. NORMATIVA. OBLIDACION. Identifique la palabra ambigua en el siguiente artículo: “la mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de obligaciones: OBLIGACIONES. CUMPLIMIENTO. MORA. ¿Quién comete una trasgresión?. CUMPLE LA CONDUCTA DESCRIPTIVA DE LA PERINORMA. CUMPLE LA CONDUCAT DESCRIPTIVA ENDONORMA. ¿Qué cualidad deberá tener la población de un estado?. DEBE SER HETEROGENEA. NO DEBE SER NECESARIAMENTE HETEROGENEA. NO DEBE SER NECESARIAMENTE HOMOGENEA. ¿A qué se refiere, de los elementos del concepto del derecho, que sea un sistema de normas?. HACE REFERENCIA A UN CONJUNTO DE NORMAS MAS O MENOS ORDENADAS Y JERARQUIZADO Y QUE DICHAS NORMAS IMPONEN OBLIGACIONESDE SER O ACTUAR. HACE REFERENCIA A UN CONJUNTO DE NORMAS DESORDENA Y JERARQUIZADO. IMPONE OBLIGACIONES DE SER O ACTUAR. Para COSSIO, las normas jurídicas están compuestas por 2 partes: ENDONORMA Y PERINORMA. NORMA Y PERINORMA. HETERONORMA Y NORMA. Enrique le debe dinero a Marcelo porque este último ya le entrego los bines muebles y Enrique no le abono la última cuota pautada ¿Qué subjetivo aplica a la relación entre Enrique y Marcelo?. DERECHO PERSONAL. DERECHO PENAL. DEUDOR. Los elementos de la conducta humana son: NORMAS MORALES, USOS Y COSTUMBRES. NORMAS MORALES Y USOS. NORMAS DE USO Y COSTUMBRES. NORMAS MORALES Y COSTUMBRES. ¿Cuál es el fundamento de que se considere sujeto de derecho diferenciado a una sociedad anónima?. LA IMPUTACION SUBJETIVA. LA IMPUTACION NORMATIVA. Identifique los términos que denoten vaguedad y/o ambigüedad en el siguiente artículo: “Los casos … (continua) rigen deben ser resuelto según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrán en cuenta la finalidad de la normas prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones legalmente, siempre que no sean contrarios a los derechos”. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: CASOS Y COSTUMBRES. PRACTICAS Y COSTUMBRES. CASOS Y FINALIDAS. FINALIDAD. |