Introducción al Derecho Colombiano
|
|
Título del Test:![]() Introducción al Derecho Colombiano Descripción: Preguntas básicas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la principal fuente formal del derecho en Colombia?. La jurisprudencia. La ley. La doctrina. La costumbre. ¿Qué rama del derecho regula las relaciones entre particulares?. Derecho Público. Derecho Penal. Derecho Privado. Derecho Administrativo. ¿Cuál es el máximo órgano de la jurisdicción ordinaria en Colombia?. La Corte Constitucional. El Consejo de Estado. La Corte Suprema de Justicia. La Fiscalía General de la Nación. ¿Qué es la Constitución Política de Colombia?. Un conjunto de leyes ordinarias. El código civil del país. La norma suprema y fundamental del Estado. Un tratado internacional. ¿Cuál es el objeto principal del Derecho Penal?. Regular contratos comerciales. Resolver conflictos familiares. Establecer los delitos y sus penas. Proteger el medio ambiente. ¿Qué significa el principio de legalidad en derecho?. Que todas las decisiones deben ser públicas. Que nadie puede ser sancionado sino por ley previa. Que las normas deben ser claras y concisas. Que la justicia debe ser gratuita. ¿Cuál es la función del Consejo de Estado en Colombia?. Unificar la jurisprudencia penal. Ser el máximo órgano de la jurisdicción contencioso-administrativa. Dictar leyes en materia civil. Interpretar la Constitución Política. |




