Introducción al derecho Cuestionario 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al derecho Cuestionario 1 Descripción: PRIMERA PARTE INTRODUCCION AL DERECHO Y ALGUNOS CONCEPTOS DE DERECHO CIVIL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Define el concepto de derecho. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y estructura del gobierno, la relación de los tres poderes y su relación con los particulares, así como las garantías individuales de estos. Es un conjunto de normas jurídicas impuestas al ser humano por poder público, para regular y normar su conducta externa. Son las que tratan de regular los usos sociales, la moda, la cortesía, el docoro, la etiqueta, etc. Es decir una serie de conductas sociales que se deben observar y acatar en determinadas circunstancias y lugares socialmente. Menciona las características de una norma jurídica. Externas, Bilaterales, Heterónomas y Coercibles. Externas, Unilaterales, Heterónomas y Coercibles. Internas, Bilaterales, Heterónomas y Inoercibles. Define cada una de estas características. Externas. Bilaterales. Heterónomas. Coercibles. Define el concepto de norma moral. Es un conjunto de normas juridicas que integran nuestras leyes o códigos. Las leyes que nos regulan se encuentran agrupadas e integradas en las legislaciones. Es una norma autonoma porque la crea para su cumplimiento la misma persona que la va a cumplir, por lo que ella misma puede quitarla o derogarla y ya no cumplirla. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y estructura del gobierno, la relación de los tres poderes y su relación con los particulares, así como las garantías individuales de estos. Menciona las características de una norma moral. Autónoma, Unilaterales, Internas y Incoercibles. Autónoma, Unilaterales, Externas y Coercibles. Autónoma, Bilaterales, Internas y Incoercibles. Define el concepto de normas de urbanidad. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y estructura del gobierno, la relación de los tres poderes y su relación con los particulares, así como las garantías individuales de estos. Es un conjunto de normas juridicas que integran nuestras leyes o códigos. Las leyes que nos regulan se encuentran agrupadas e integradas en las legislaciones. Son las que tratan de regular los usos sociales, la moda, la cortesía, el docoro, la etiqueta, etc. Es decir una serie de conductas sociales que se deben observar y acatar en determinadas circunstancias y lugares socialmente. Menciona las características de las normas de urbanidad. Heterónomas, Unilaterales, Externas e Incoercibles. Heterónomas, Bilaterales, Internas e Incoercibles. Autónomas, Unilaterales, Externas e Incoercibles. Define el concepto de derecho objetivo. Un conjunto de normas jurídicas que los gobernados respetan y acatan aunque hayan dejado de estar vigentes o no hayan sido formalmente leyes. Es un conjunto de normas juridicas que integran nuestras leyes o códigos. Las leyes que nos regulan se encuentran agrupadas e integradas en las legislaciones. Es la facultad jurídica que tiene una persona y que le es otorgada por la Ley o derecho objetivo. Menciona un sinónimo de derecho objetivo. Ley. Legislación. Reglamento. Código. ¿Cómo se clasifica el derecho objetivo?. Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Procesal y Derecho Laboral. Derecho Vigente y Derecho Positivo. ¿Cómo se clasifica el derecho público?. Derecho Constitucional. Derecho Administrativo. Derecho Penal. Derecho Procesal. Derecho Laboral. Derecho Agrario. Derecho Civil. ¿Cómo se clasifica el derecho privado?. Derecho Procesal. Derecho Mercantil. Derecho Laboral. Derecho Civil. Define derecho constitucional. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad formal del Poder Ejecutivo, la actividad materialmente administrativa que por vía de excepción realicen los Poderes Legislativo y Judicial y las relaciones de estas autoridades con los particulares en materia administrativa. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y estructura del gobierno, la relación de los tres poderes y su relación con los particulares, así como las garantías individuales de estos. El conjunto de normas jurídicas que tipifican los delitos y las sanciones que se aplican a los delincuentes que los cometen. Define derecho administrativo. El en lugar de un conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos o juicios ante la autoridades administrativas o judiciales. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad formal del Poder Ejecutivo, la actividad materialmente administrativa que por vía de excepción realicen los Poderes Legislativo y Judicial y las relaciones de estas autoridades con los particulares en materia administrativa. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones obrero-patronales. Define derecho penal. El conjunto de normas jurídicas que tipifican los delitos y las sanciones que se aplican a los delincuentes que los cometen. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad formal del Poder Ejecutivo, la actividad materialmente administrativa que por vía de excepción realicen los Poderes Legislativo y Judicial y las relaciones de estas autoridades con los particulares en materia administrativa. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las tierras y aguas en el medio rural, así como su dotación a los núcleos de la población. Define derecho procesal. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y estructura del gobierno, la relación de los tres poderes y su relación con los particulares, así como las garantías individuales de estos. El conjunto de normas jurídicas que tipifican los delitos y las sanciones que se aplican a los delincuentes que los cometen. El en lugar de un conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos o juicios ante la autoridades administrativas o judiciales. Define derecho laboral. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones privadas de las personas en sus obligaciones, bienes, contratos y sucesiones hereditarias. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones obrero-patronales. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan a los comerciantes y a los actos de comercio. Define derecho agrario. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones privadas de las personas en sus obligaciones, bienes, contratos y sucesiones hereditarias. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las tierras y aguas en el medio rural, así como su dotación a los núcleos de la población. Un conjunto de preceptos que nacen de la naturaleza humana que consagran valores universales e inmutables. Define derecho civil. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones privadas de las personas en sus obligaciones, bienes, contratos y sucesiones hereditarias. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan a los comerciantes y a los actos de comercio. Es la facultad jurídica que tiene una persona y que le es otorgada por la Ley o derecho objetivo. Define derecho mercantil. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan a los comerciantes y a los actos de comercio. Un conjunto de preceptos que nacen de la naturaleza humana que consagran valores universales e inmutables. Es la facultad jurídica que tiene una persona y que le es otorgada por la Ley o derecho objetivo. ¿Qué es el derecho subjetivo?. Es la facultad jurídica que tiene una persona y que le es otorgada por la Ley o derecho objetivo. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan a los comerciantes y a los actos de comercio. Un conjunto de preceptos que nacen de la naturaleza humana que consagran valores universales e inmutables. Define derecho natural. Es la facultad jurídica que tiene una persona y que le es otorgada por la Ley o derecho objetivo. Un conjunto de preceptos que nacen de la naturaleza humana que consagran valores universales e inmutables. Es un conjunto de normas jurídicas que la autoridad impone de cumplimiento obligatorio para los gobernados en ese tiempo y en ese lugar determinado, es decir, es el derecho objetivo o la ley que en este lugar y este momento es de cumplimiento obligatorio para todos. Menciona ejemplos de derecho natural. La libertad, la vida, la justicia, la equidad, la propiedad, etc. No hay. Define derecho vigente. Un conjunto de preceptos que nacen de la naturaleza humana que consagran valores universales e inmutables. Un conjunto de normas jurídicas que los gobernados respetan y acatan aunque hayan dejado de estar vigentes o no hayan sido formalmente leyes. Es un conjunto de normas jurídicas que la autoridad impone de cumplimiento obligatorio para los gobernados en ese tiempo y en ese lugar determinado, es decir, es el derecho objetivo o la ley que en este lugar y este momento es de cumplimiento obligatorio para todos. Define derecho positivo. Un conjunto de normas jurídicas que los gobernados respetan y acatan aunque hayan dejado de estar vigentes o no hayan sido formalmente leyes. Es un conjunto de normas jurídicas que la autoridad impone de cumplimiento obligatorio para los gobernados en ese tiempo y en ese lugar determinado, es decir, es el derecho objetivo o la ley que en este lugar y este momento es de cumplimiento obligatorio para todos. Un conjunto de preceptos que nacen de la naturaleza humana que consagran valores universales e inmutables. |