option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a Derecho de familia en Colombia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a Derecho de familia en Colombia

Descripción:
Derecho de familia en Colombia

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 7

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo del Derecho de Familia en Colombia?. Regular las relaciones patrimoniales entre cónyuges. Proteger y regular las relaciones familiares y sus efectos jurídicos. Establecer las normas para la adopción de mascotas. Definir las reglas del divorcio y sus consecuencias. Establecer el régimen de sucesiones.

¿Cuáles son las principales fuentes del Derecho de Familia en Colombia?. La jurisprudencia y la doctrina. La costumbre y los principios generales del derecho. La Constitución Política, el Código Civil, el Código de la Infancia y la Adolescencia y leyes especiales. Los tratados internacionales y los decretos presidenciales. Las sentencias de tutela y las acciones de grupo.

¿Qué se entiende por matrimonio en el contexto del Derecho de Familia colombiano?. Un contrato comercial entre dos personas. Una unión libre de hecho sin formalidades legales. Un acto jurídico solemne por el cual un hombre y una mujer (o dos personas del mismo sexo) se unen para conformar una familia, con derechos y deberes recíprocos. Un acuerdo para la administración conjunta de bienes. Una promesa de matrimonio sin efectos jurídicos.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre matrimonio y unión marital de hecho en Colombia?. El matrimonio es solo para parejas heterosexuales. La unión marital de hecho no genera derechos patrimoniales. El matrimonio requiere formalidades legales para su constitución y disolución, mientras que la unión marital de hecho se basa en la convivencia libre y prolongada. La unión marital de hecho es siempre temporal. El matrimonio es un contrato civil y la unión marital de hecho es un contrato religioso.

¿Qué es la filiación en el Derecho de Familia colombiano?. La relación entre abuelos y nietos. El vínculo jurídico que une a un hijo con sus padres. La adopción de un menor. La relación entre hermanos. El parentesco civil entre cónyuges.

¿Cuál de los siguientes NO es un efecto jurídico del matrimonio en Colombia?. Creación de sociedad conyugal. Obligación de alimentos entre cónyuges. Adquisición del estado civil de casado. Obligación de fidelidad y cohabitación. Inicio de un proceso de adopción por parte de los suegros.

¿Qué papel juega la protección del interés superior del menor en el Derecho de Familia colombiano?. Es un principio secundario que se considera solo en casos de conflicto grave. Es un principio rector que prevalece sobre cualquier otro interés en las decisiones que afecten a los niños, niñas y adolescentes. Se aplica únicamente en procesos de adopción. Es un concepto obsoleto que ha sido reemplazado por el bienestar familiar. Se enfoca principalmente en los derechos patrimoniales de los menores.

Denunciar Test