option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCION AL DERECHO PAG 15-23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCION AL DERECHO PAG 15-23

Descripción:
PROMOCION 131

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿ Como puede definirse el regimen politico?. conjunto de reglas y prácticas según las cuales, en un país determinado los hombres son gobernados. conjunto de reglas y prácticas según las cuales, en un país determinado los hombres gobiernan.

tipos de regímenes políticos marque la incorrecta. regímenes autocráticos. regimenes democraticos. regimenes autodemocraticos.

1.- Regímenes autocráticos. Son aquellos en que el poder se concentra en un líder, en un grupo étnico o religioso, en un partido o movimiento. Hay una personalización o concentración del poder en términos absolutos. En estos regímenes no se respetan los derechos y libertades individuales. Son aquellos en que el poder se concentra en un líder, en un grupo étnico o religioso, en un partido o movimiento. Hay una personalización o concentración del poder en términos absolutos. En estos regímenes se respetan los derechos y libertades individuales.

2.- Regímenes democráticos. Son aquellos regímenes políticos en los cuales, en un determinado espacio territorial, sus ciudadanos toman las decisiones relevantes de su vida en sociedad a través de sus representantes elegidos en el Estado. Son aquellos regímenes políticos en los cuales, en un determinado espacio territorial, sus ciudadanos toman las decisiones relevantes de su vida en sociedad a través de sus representantes elegidos en el Gobierno.

2.- Regímenes democráticos En este régimen las decisiones legislativas como ejecutivas son tomadas por. gobernantes, cuya legitimidad, según el orden jurídico, deriva de su elección por los gobernados. representantes de los ciudadanos elegidos por éstos en elecciones libres y competidas.

2.- Regímenes democráticos . Las decisiones políticas son adoptadas por. representantes de los ciudadanos elegidos por éstos en elecciones libres y competidas. gobernantes, cuya legitimidad, según el orden jurídico, deriva de su elección por los gobernados.

Los regímenes democráticos presentan las siguientes características: marque la incorrecta. existencia de una constitución, escrita o no, que limita las funciones del gobierno y controla su funcionamiento en lo formal. División o separación de poderes, sobre todo en lo que al poder judicial se refiere. El derecho a votar y ser votado en unas elecciones libres para una amplia mayoría de la población (sufragio universal). Existencia de un partido político. Libertad de expresión, opinión y manifestación. Principio de igualdad ante la ley.

distintos sistemas de gobierno: parlamentario. presidencialista. todas son correctas.

formas de organizacion de Estado. El Estado Simple o Unitario. el Estado Compuesto o Complejo. todas son correctas.

1. El Estado Unitario. Denominado también Estado Simple o Centralizado, tuvo sus orígenes en el surgimiento de las Monarquías Autoritarias, a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, donde existía un poder único que recaía en la figura del Rey, el cual ostentaba el poder máximo dentro del ámbito territorial del Estado. Denominado también Estado Simple o Centralizado, tuvo sus orígenes en el surgimiento de las Monarquías Autoritarias, a finales del siglo XVl y comienzos del siglo XVIl, donde existía un poder único que recaía en la figura del Rey, el cual ostentaba el poder máximo dentro del ámbito territorial del Estado.

El Estado Unitario se caracterizaba por. la unificación y centralización del poder en la figura del Rey, y éste podía delegar funciones en determinados organismos y Consejos, pero eran ejercidas en su nombre. la unificación y centralización del poder en la figura del presidente, y éste podía delegar funciones en determinados organismos y Consejos, pero eran ejercidas en su nombre.

El Estado Unitario gira alrededor de los principios de. unidad y de centralización política. congruencia oportunidad y proporcionalidad.

marque la incorrecta. El Estado unitario posee varios centros de impulsión política u gubernamental. El poder político, en la totalidad de sus atributos y funciones, proviene, emana o surge de un único titular que es la persona jurídica del Estado, concentrando las funciones Ejecutiva, Legislativa y Judicial en los órganos que conforman el Gobierno Central. Todos los habitantes del Estado Unitario, viven bajo el mismo régimen constitucional y son regidos por las mismas leyes.

todos los habitantes del Estado unitario. Obedecen a una única y misma autoridad. Viven bajo el mismo régimen Constitucional. Son regidos por las mismas leyes, ya que hay un ordenamiento jurídico para todo el Estado. La normatividad jurídica es una sola y válida para todo el territorio del Estado. todas son correctas.

La principal ventaja que presenta el Estado Unitario reside en. la unificación política gracias a que se concentra en una sola autoridad el poder constitucional, legislativo, judicial y de control. la unificación política gracias a que se concentra en varias autoridades el poder constitucional, legislativo, judicial y de control.

2. El Estado Compuesto El Estado compuesto está. integrado por dos o más Estados que sin perder sus características estatales, integran una organización más amplia también estatal. integrado por dos o más Estados que sin perder sus características estatales, integran una organización más amplia también nacional.

3. Formas del Estado compuesto Las formas más habituales del Estado compuesto son: la Confederación de Estados. el Estado federal. todas son correctas.

A) CONFEDERACIÓN DE ESTADOS: unión de Estados independientes basada en un pacto o tratado Internacional, con un objetivo que es la protección común, sin constituir un súper-Estado, esto es, una estructura política común, y en la que todos los Estados integrantes, Estados Confederados, gozan de soberanía, no cediéndola a ningún ente superior, pero se comprometen a cumplir las obligaciones contraídas en el pacto. manifestación actual del Estado compuesto.

Como Confederación de gran importancia fue la de los Estados Unidos de Norteamérica que surgió en defensa de los territorios contra la Corona Británica, constituida en. 1778. 1779. 1776. 1777.

B) FEDERACIÓN DE ESTADOS O ESTADO FEDERAL. manifestación actual del Estado compuesto. variación del Estado unitario, consecuencia de su descentralización política.

B) FEDERACIÓN DE ESTADOS O ESTADO FEDERAL: Se puede considerar como la manifestación actual del Estado compuesto. Surgen de. la necesidad de los Estado Tradicionales de buscar asociaciones que les permitan asegurar la soberanía y la defensa de sus territorios. la necesidad de los Estado Modernos de buscar asociaciones que les permitan asegurar la soberanía y la defensa de sus territorios.

cuando surge un estado federal. cuando dos o más Estados dependientes tienen intereses comunes y sienten la necesidad de unirse, creando una entidad superior (la Federación), a la que transfieren poderes y funciones que hasta entonces habían ejercido cada uno de ellos. cuando dos o más Estados independientes tienen intereses comunes y sienten la necesidad de unirse, creando una entidad superior (la Federación), a la que transfieren poderes y funciones que hasta entonces había ejercido cada uno de ellos.

características del Estado Federal son las siguientes: marque la incorrecta. Coexisten dos Constituciones, la del Estado federal que al constituirse, crea su propio texto constitucional; y en cuanto a los Estados miembros, mantienen su propia Constitución. La Constitución del Estado federal garantiza los derechos tanto de los individuos como de los Estados miembros, y es límite y exigencia para las constituciones de los Estados miembros. El Estado Federal es el único que ejerce soberanía. Los Estados de la Federación, conservan los elementos característicos de todo Estado (potestad estatal propia, población y territorio). Delimitación de competencias entre el Estado federal y los Estados miembros. Esta delimitación se realiza por la Constitución estatal.

características del Estado Federal son las siguientes: marque la incorrecta. Delimitación de competencias entre el Estado federal y los Estados miembros. Esta delimitación se realiza por la Constitución federal. Bicameralismo parlamentario. El bicameralismo federal supone que una Cámara representa a los ciudadanos y se elige en proporción a la población de cada Estado miembro. Y la segunda Cámara representa a los Estados miembros. La existencia de un Tribunal Federal, cuya finalidad es el conocimiento y resolución de todas las cuestiones que puedan surgir bien entre el Estado federal y los Estados miembros o de éstos entre sí. Todas son correctas.

4. El Estado Regional. variación del Estado unitario, consecuencia de su descentralización política. Este tipo de Estado suele poseer divisiones territoriales denominadas regiones, que reciben denominaciones diversas, así Departamentos, Provincias, o para el caso de España Comunidades Autónomas. unión de Estados independientes basada en un pacto o tratado Internacional, con un objetivo que es la protección común, sin constituir un súper-Estado, esto es, una estructura política común, y en la que todos los Estados integrantes, Estados Confederados, gozan de soberanía, no cediéndola a ningún ente superior, pero se comprometen a cumplir las obligaciones contraídas en el pacto.

marque la incorrecta. El Estado regional no se halla formado por otros Estados miembros (como el Estado Federal), sino por regiones dotadas de autonomía legislativa, pues pueden dictar sus propias leyes para regular determinadas competencias transferidas por el poder central. El Estado regional se caracteriza por la creación de colectividades territoriales dotadas de competencias exclusivas. El modelo del Estado regional se sitúa en una posición intermedia en la cual la estructura del Estado unitario es mantenida, pero las colectividades regionales que lo componen disponen de una real autonomía normativa, garantizada por la misma Constitución. En el Estado Regional las regiones son soberanas (como en el Estado Federal), disponen de una importante autonomía política.

SISTEMAS O FORMAS DE GOBIERNO Las principales formas de gobierno son marque la incorrecta. el Parlamentario. el Presidencialista. el de Asamblea o Directorial. el autocrático.

La forma de gobierno parlamentario es. la común en Europa occidental. la común en Europa oriental.

1. Parlamentario Se caracteriza formalmente porque. los actores constitucionales son un poder ejecutivo dual, con un Jefe de Estado que tiene principalmente funciones de representación y protocolo, y un Jefe de Gobierno (Presidente del Gobierno, Primer ministro o Canciller según la terminología); y un poder legislativo bicameral, en que predomina la Cámara Baja (denomínese Cámara de los Comunes, Asamblea Nacional o Congreso de los Diputados). los actores constitucionales son varios poderes ejecutivo dual, con un Jefe de Estado que tiene principalmente funciones de representación y protocolo, y un Jefe de Gobierno (Presidente del Gobierno, Primer ministro o Canciller según la terminología); y un poder legislativo bicameral, en que predomina la Cámara Baja (denomínese Cámara de los Comunes, Asamblea Nacional o Congreso de los Diputados).

es pieza esencial del sistema parlamentario, configurándose como un órgano colegiado que, generalmente, responde de forma solidaria ante las Cámaras legislativas. el rey. el gobierno. el estado.

2. Presidencialista. forma de organizar el poder público, para gobernar una comunidad, en la que prima el principio de división o separación de poderes y el papel del Jefe del Estado, que es a la vez Jefe de Gobierno. concentración del poder en una Asamblea representativa (Asamblea Federal) la cual encomienda la función ejecutiva (la función de gobierno) a un órgano colegiado, denominado Directorio es cual es investido por la Asamblea, el cual ejerce tal función por delegación, estando supeditado a los dictados de aquélla y bajo las instrucciones de la misma, por lo que esto podría considerarse un rasgo típico del régimen parlamentario.

¿pueden los miembros del gobierno ser al mismo tiempo miembros de las cámaras?. no. si.

El Congreso no puede forzar la dimisión del Presidente y de sus ministros. La única forma de forzar ésta es a través del denominado. juicio político o "impeachment". juicio neutral politico o "impeachment".

donde surge La forma paradigmática del sistema presidencial. usa. rusia.

Denunciar Test