Introducción al Derecho UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al Derecho UDIMA Descripción: Unidades 6,7 y 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el ámbito penal, constituye causa de justificación: la legítima defensa. el miedo insuperable. la minoría de edad. Las anomalías o alteraciones psíquicas. Negocios jurídicos bilaterales son: los sinalagmáticos. los que imponen prestaciones a favor de ambas partes. los que exigen la declaración de voluntad de ambas partes. los que se rigen por el principio de reciprocidad. Negocios mortis causa son: los que se celebran para continuar las relaciones jurídicas de una persona fallecida. los que se celebran para regir las relaciones jurídicas de una persona cuando fallezca. los que se celebran a causa de la muerte de una persona. los que tienen su causa en el fallecimiento de una persona. Existe contrato cuando concurren los siguientes requisitos: consentimiento, objeto y forma escrita. consentimiento, causa y forma escrita. consentimiento, objeto, causa y forma escrita. consentimiento, objeto y causa. La forma es un elemento esencial de los negocios jurídicos: siempre. nunca. cuando la voluntad de las partes la incluye como tal. tan sólo en los solemnes. Las obligaciones alternativas corresponden a la clasificación por: el objeto. los sujetos. el vínculo. las modalidades. El acontecimiento de orden natural al que el Derecho atribuye trascendencia jurídica, se denomina: acto jurídico. negocio jurídico. hecho jurídico. contrato. De las siguientes obligaciones tributarias, ¿cuál de ellas sería una obligación tributaria formal "strictu sensu"?. la obligación de presentar declaraciones o autoliquidaciones o comunicaciones ante la Administración tributaria. el pago de la cuota tributaria. la realización de pagos a cuenta. la obligación de soportar la repercusión de cuotas del IVA. Tendrá lugar la compensación cuando: dos o más personas sean recíprocamente acreedores o deudores, por derecho propio, los unos de los otros. dos personas sean, por derecho propio, recíprocamente acreedoras o deudoras la una de la otra. dos personas sean por derecho propio acreedoras o deudoras la una de la otra. concurran en una de las personas la condición de acreedor y deudor. Los contratos que además del consentimiento precisan la entrega de la cosa de una parte contratante a la otra se denominan: consensuales. solemnes. reales. mixtos. De lo siguientes contratos de trabajo que se enumeran ¿cuál de ellos no es temporal?. el de interinidad. el de los trabajadores de temporada en una estación de esquí. los formativos. por obra o servicio. Es causa ilícita: la contraria a la moral. la contraria a la moral y a la ley. la causa falsa. la contraria a la ley. Se consideran indivisibles: las obligaciones que no sean susceptibles de cumplimiento parcial. las obligaciones, con independencia del objeto, si sólo hay un deudor o un acreedor. cuando hay un único deudor y varios acreedores. atendiendo a la cosa objeto de la obligación. El sujeto activo de una obligación: ninguna es correcta. es el deudor. no tiene facultad de disposición de bienes. es el acreedor. En los contratos onerosos se entiende por causa para cada parte contratante: ninguna es correcta. la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte. la prestación de una cosa o servicio por la otra parte. la promesa de una cosa o servicio por la otra parte. Alguno de los siguientes caracteres no lo es del contrato de compraventa: oneroso. conmutativo. unilateral. consensual. La distinción entre obligaciones específicas y genéricas se efectúa atendiendo: a la unidad o pluralidad de vínculos. a la fuerza del vínculo. a la unidad o pluralidad de objetos. a las particularidades del objeto. Señale la afirmación correcta: la calumnia y la injuria solo son perseguibles de oficio. los delito únicamente son perseguible de oficio. algunos delitos solo son perseguibles a instancia de parte. el Ministerio Fiscal es el único que puede dar comienzo a un proceso penal. La representación legal se admite respecto de: todos los negocios jurídicos que afectan al representado. tan sólo aquellos que la ley determina. todos los de obligaciones y reales, pero no los de familia y sucesorios. ninguna es correcta. Para que la venta se perfeccione entre vendedor y comprador y sea obligatorio para ambos habiendo convenido entre la cosa objeto del contrato y el precio: deberá haberse puesto a disposición de la parte contraria la cosa y el precio respectivamente. no es necesario que ni lo uno ni lo otro se hayan entregado. deberá haberse entregado la cosa y pagado el precio. solo se perfecciona si las partes así lo establecen aunque la cosa no se entregue ni se pague el precio. La condonación de la deuda es: la renuncia al derecho de crédito por su titular siempre y cuando el deudor así lo admita. la reunión en una misma persona de la condición de deudor y acreedor. la renuncia al derecho de crédito por su titular previo acuerdo con el deudor. la renuncia al derecho de crédito por su titular. Existe contrato cuando concurren los siguientes requisitos: consentimiento, causa y forma escrita. consentimiento, objeto y causa. consentimiento, objeto y forma escrita. consentimiento, objeto, causa y forma escrita. Por el momento en el que se producen los efectos, el negocio jurídico se clasifica en: intervivos o mortis causa. solemne o no solemne. oneroso o gratuito. típico o atípico. La relación jurídica laboral: es una relación jurídica societaria. es una relación jurídica nacida del contrato de trabajo. es una relación jurídica familiar. es una relación administrativa. Es un delito de mera actividad: el homicidio. las lesiones. la tenencia ilícita de armas. el asesinato. En el pago por cesión de bienes: se transmite la propiedad de los bienes para aplicar el importe de la enajenación al crédito. se faculta para la gestión y administración, no para la disposición. la instrumentación se efectúa por medio de contrato entre deudor y acreedor. se instrumenta a través de un poder irrevocable en favor de acreedores para la administración y enajenación del bien. Conforme al Código Penal son delitos: las acciones dolosas o imprudentes penadas por la ley. las acciones y omisiones dolosas penadas por la ley. las acciones y omisiones dolosas o imprudentes. las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. Las declaraciones de voluntad privada dirigidas a conseguir un efecto jurídico se denominan: negocio jurídico. acto de Derecho. acto jurídico. ninguna de las anteriores es correcta. Existe confusión de derechos: cuando el acreedor perdona parte de la deuda que tenía con el deudor. cuando dos personas son recíprocamente acreedores y deudores la una de la otra. cuando en una misma persona se reúnen los conceptos de acreedor y deudor. cuando se modifican los sujetos de acreedor o de deudor. En la representación voluntaria, el poder de representación otorgado se extingue: solo y exclusivamente cuando el negocio para el que se otorgó el poder se haya celebrado. por revocación del representante. ninguna es correcta. por revocación del representado. Tendrá lugar la compensación cuando: dos personas sean, por derecho propio, recíprocamente acreedoras o deudoras la una de la otra. dos personas sean por derecho propio acreedoras o deudoras la una de la otra. concurran en una de las personas la condición de acreedor y deudor. dos o más personas sean recíprocamente acreedores o deudores, por derecho propio, los unos de los otros. La divergencia consciente entre la voluntad y la declaración, conocida por sólo una parte del negocio, se denomina: simulación. reserva mental. violencia. error obstativo. La mancomunidad se presume, y la solidaridad es la regla general: cierto, pues el deber de prestación debe ser exigido o cumplido conjuntamente. cierto. falso. solo es cierto en las obligaciones parciarias. Lo actuado en nombre de otro, sin la representación del mismo, es: nulo, en cualquier caso. válido si lo ratifica el representado. válido en el caso de que no vaya contra la moral o el orden público. nulo, aunque lo ratificare el representado. El objeto del negocio jurídico, ha de reunir los siguientes requisitos: lícito, posible y formal. lícito, posible, formal y determinado o determinable. posible, típico y determinado o determinable. lícito, posible y determinado o determinable. La causa de los contratos: ninguna es correcta. si no es expresa se presume. ha de ser expresa. si no es expresa no se presume. El consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo será: nulo. irrelevante. anulable. inexistente. Se denominan elementos naturales del negocio jurídico: aquellos que son pactados por los sujetos intervinientes. aquellos inherentes al negocio jurídico salvo que la voluntad de las partes los excluya. la condición, el término y el modo. el consentimiento, el objeto y la causa. Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella: aquello que las partes establezcan aunque no sea dinero. un precio determinable a su instancia. un precio cierto en dinero o signo que lo represente. un precio cierto en dinero. Los gastos que se originen para la entrega de la cosa vendida, sin incluir el transporte, serán de cuenta: del vendedor. del comprador. del vendedor si la venta excede de 90 euros. al 50 por 100 entre el comprador y el vendedor. |