Introducción al Derecho UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al Derecho UDIMA Descripción: Unidades 3,4 y 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La emancipación tácita: no extingue la patria potestad. no requiere el consentimiento de los padres. extingue la patria potestad. en el caso de que los padres la consintieran, no podrán revocar el consentimiento. Los textos articulados y los textos refundidos son dos modalidades de: leyes orgánicas. reales decretos-leyes. decretos-legislativos. reglamentos. Podrán constituir fundaciones: las personas físicas y las jurídicas públicas. las personas físicas y las jurídicas públicas o privadas. solo las personas físicas. solo las personas jurídicas. Según el Código Civil, la habilitación de edad la pueden conseguir: los mayores de 16 años sujetos a la patria potestad y con concesión judicial. los mayores de 16 años sujetos a tutela mediante una manifestación ante Notario, sin el consentimiento de sus tutores. los mayores de 16 años sujetos a tutela y con consentimiento de sus tutores ante Notario. los mayores de 16 años sujetos a tutela y con concesión judicial. Procede la declaración de fallecimiento: transcurridos cinco años desde las últimas noticias , o en defecto de éstas, desde su desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente setenta y cinco años. transcurridos cinco años desde las últimas noticias habidas del ausente. transcurridos cinco años desde las últimas noticias , o en defecto de éstas, desde su desaparición, si al expirar dicho plazo hubiere cumplido el ausente sesenta y cinco años. transcurridos quince años desde las últimas noticias habidas del ausente. Los Reglamentos que se dictan para regular una materia que no está regulada por ley ni reservada a ésta por la Constitución, se denominan: praeter legem. secundum legem. constitucionales. ejecutivos. El derecho a la propiedad privada y a la herencia: es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española. no está reconocido en nuestra Constitución. requiere para su desarrollo ley Orgánica. es un derecho ciudadano reconocido en nuestro texto constitucional. Los Decretos-Leyes: pueden afectar al Derecho Electoral General. todas son falsas. son las normas dictadas por el Gobierno en ejercicio de una delegación legislativa. deben ser sometidos a debate y votación de totalidad en el Congreso de los Diputados, pero no en el Senado. La capacidad civil de las Asociaciones se regirá: por sus estatutos. por las disposiciones administrativas a ellas referidas. por las reglas de su institución. por las leyes que las hayan creado o reconocido. La capacidad jurídica: es la aptitud para ejercitar derechos y asumir obligaciones. es susceptible de restricciones por virtud de disposición expresa de ley. no es una cualidad esencial de la persona. es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Los Parlamentos Autonómicos: pueden dictar leyes orgánicas. todas son correctas. pueden dictar leyes orgánicas y ordinarias. solo pueden dictar leyes ordinarias. La emancipación: el menor de 16 años puede solicitar la emancipación judicial en cualquier caso. solo se produce por matrimonio respecto de los mayores de 16 años. equivale a los supuestos de vida independiente de los padres, con su consentimiento, que no puede ser revocado. exige el consentimiento del menor, mayor de 16 años. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá: mayoría simple del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. mayoría simple de las Cortes Generales. mayoría absoluta de las Cortes Generales. Las Fundaciones se rigen por: ley 40/2001, de 26 de diciembre. ley Orgánica 50/2002, de 26 de diciembre. ley 50/2002, de 26 de diciembre. ley 40/2000, de 26 de diciembre. La emancipación tácita es: la emancipación por concurrir causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad. la emancipación del mayor de 16 años que vive con independencia de sus padres con consentimiento de éstos. la emancipación por matrimonio. la emancipación del mayor de 16 años concedida por el Juez cuando los padres vivieren separados. Los Decretos-Leyes no pueden regular: materias reguladas por norma con rango de Ley, aunque no haya reserva de Ley formal. pueden regular cualquier materia, siempre que haya extraordinaria y urgente necesidad. los derechos y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución, las instituciones básicas del Estado, el régimen de las Comunidades Autónomas y el electoral general. materias sobre las que hay reserva de Ley. Los Estatutos de Autonomía son: leyes autonómicas. leyes de armonización. leyes ordinarias. leyes orgánicas. Cual de estas afirmaciones es INCORRECTA: para constituir una fundación inter vivos no es preciso que el documento de constitución, con los estatutos, conste en escritura pública. la inscripción de la fundación en el Registro de Fundaciones tiene efectos constitutivos. las fundaciones pueden constituirse por actos inter vivos y mortis causa. el asesoramiento, vigilancia y control de las fundaciones se hará por el Protectorado. Las leyes que regulan los derechos fundamentales, los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general son: leyes orgánicas. leyes ordinarias. leyes de bases. decretos-leyes. La relación entre ley orgánica y ley ordinaria, es: de equivalencia. de subordinación. de jerarquía. de competencia. La Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, regula: el régimen electoral general. el derecho de fundación. el derecho al honor. el derecho de asociación. La personalidad civil de las personas físicas, se extingue: por decisión judicial. por la muerte. por la declaración de fallecimiento. por la incapacitación. El Patronato es un órgano de gobierno y representación de: de las Corporaciones. de las Fundaciones. todas son correctas. de las Fundaciones y Asociaciones. La emancipación tácita: no extingue la patria potestad. en el caso de que los padres la consintieran, no podrán revocar el consentimiento. extingue la patria potestad. no requiere el consentimiento de los padres. La emancipación tácita es: la emancipación por concurrir causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad. la emancipación del mayor de 16 años concedida por el Juez cuando los padres vivieren separados. la emancipación por matrimonio. la emancipación del mayor de 16 años que vive con independencia de sus padres con consentimiento de éstos. Según el Código Civil, la habilitación de edad la pueden conseguir: los mayores de 16 años sujetos a tutela y con concesión judicial. los mayores de 16 años sujetos a tutela y con consentimiento de sus tutores ante Notario. los mayores de 16 años sujetos a la patria potestad y con concesión judicial. los mayores de 16 años sujetos a tutela mediante una manifestación ante Notario, sin el consentimiento de sus tutores. Cual de estas afirmaciones es INCORRECTA: la inscripción de la fundación en el Registro de Fundaciones tiene efectos constitutivos. para constituir una fundación inter vivos no es preciso que el documento de constitución, con los estatutos, conste en escritura pública. las fundaciones pueden constituirse por actos inter vivos y mortis causa. el asesoramiento, vigilancia y control de las fundaciones se hará por el Protectorado. La relación entre ley orgánica y ley ordinaria, es: de jerarquía. de competencia. de subordinación. de equivalencia. Que la norma no regule casos individuales, sino que su contenido es impersonal, responde a: la vis expansiva. la abstracción normativa. la generalidad normativa. la singularidad normativa. Las Fundaciones se rigen por: ley 50/2002, de 26 de diciembre. ley 40/2001, de 26 de diciembre. ley Orgánica 50/2002, de 26 de diciembre. ley 40/2000, de 26 de diciembre. Los textos articulados y los textos refundidos son dos modalidades de: decretos-legislativos. reglamentos. reales decretos-leyes. leyes orgánicas. El derecho a la propiedad privada y a la herencia: no está reconocido en nuestra Constitución. requiere para su desarrollo ley Orgánica. es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española. es un derecho ciudadano reconocido en nuestro texto constitucional. La jurisprudencia: es la principal fuente del derecho. complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley y la costumbre. complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que establezca el Tribunal Supremo al aplicar la ley o la costumbre. complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá: mayoría absoluta de las Cortes Generales. mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. mayoría simple del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. mayoría simple de las Cortes Generales. La costumbre sólo es admisible: para interpretar la ley. en defecto de principios informadores. en defecto de ley, para suplir la falta de regulación. cuando consta por escrito. El derecho a la vivienda: informa la actuación de los poderes públicos. vincula a todos los poderes públicos. puede ser objeto de alegación ante los juzgados ordinarios mediante un procedimiento basado en principios de preferencia y sumariedad. puede ser objeto de recurso de amparo. Según el Código Civil, la personalidad se determina por: todas son correctas. por la concepción. por el nacimiento con vida sin que sea necesaria la rotura del cordón umbilical. por el nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. Una de las siguientes materias puede verse afectada por un Decreto-Ley: el régimen de las Comunidades Autónomas. regulación del derecho de reunión. regulación del procedimiento administrativo común. ordenamiento de las instituciones básicas del Estado. Las leyes que regulan los derechos fundamentales, los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general son: leyes orgánicas. leyes de bases. decretos-leyes. leyes ordinarias. La capacidad civil de las fundaciones se rige: por lo que disponga el Protectorado. por sus estatutos. por las reglas de su institución. por las leyes que las hayan creado o reconocido. |