option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción al derecho UNED - Todos los exámenes PARTE 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción al derecho UNED - Todos los exámenes PARTE 2

Descripción:
Introducción al derecho UNED - Todos los exámenes PARTE 2

Fecha de Creación: 2020/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La distinción entre leyes orgánicas y leyes ordinarias viene determinada por: El grado de participación parlamentaria en el proceso de aprobación. La materia objeto de regulación. Ambas respuestas son correctas.

El acto por el cual se crean normas únicamente vinculantes para sus autores, se denomina: Hecho jurídico. Acto jurídico. Negocio jurídico.

Existe solidaridad de acreedores: Cuando cada acreedor solo puede exigir al deudor su cuota correspondiente. Cuando todos los acreedores actúan conjuntamente, exigiendo todos ellos el cumplimiento de la obligación. Cuando cada uno de los acreedores puede exigir al deudor el cumplimiento de la prestación íntegra.

La vulneración de una norma imperativa implica: Que el acto o negocio produce efectos mientras no sea anulado. La nulidad del acto o negocio que la contradiga. Que el acto o negocio no tendrá eficacia hasta que sea derogada la norma imperativa.

Los supuestos de representación legal. Pueden crearse por los particulares en documento público. Pueden otorgarse tácitamente entre particulares. Están determinados por la ley sin posibilidad de nueva creación.

Las cláusulas dudosas de un contrato, atendiendo a la unidad del contrato: Deberán interpretarse las unas por las otras. Se les atribuirá el sentido que resulte del conjunto de todas. Ambas respuestas son correctas.

El cheque se diferencia de la letra de cambio en que: Se trata de una promesa de pago. Su vencimiento es siempre a la vista. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

En las tarjetas de crédito el obligado a pagar las facturas a los establecimientos asociados es: El titular de la tarjeta por ser ésta un medio de pago. El emisor que expida la tarjeta. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

La ley de defensa de la competencia prohíbe: La posición de dominio en el mercado. La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias. Todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe.

La marca: Es un signo distintivo que sirve para distinguir una empresa de las demás que desarrollan actividades idénticas. Concede a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el tráfico económico. No pueden transmitirse durante el plazo de cinco años contados desde la fecha de publicación de su concesión.

El empresario responde. Únicamente por los actos u omisiones propios. Con su patrimonio mercantil (bienes de explotación). De los daños causados por los defectos de los productos que fabriquen o importen.

En la sociedad anónima la transmisión de la condición de socio: Exige el acuerdo de todos los socios. Será libremente transmisible salvo pacto estatutario en contra. Es esencialmente restringida en función de la trascendencia de la identidad de los socios.

Las sociedades unipersonales: Solo se admitirán en el momento de la constitución de la sociedad. Se admite la unipersonalidad por la adquisición, con posterioridad al momento de la constitución, de todas las acciones por un único socio. Solo se admitirán desde el momento de la constitución en el caso de la sociedad nueva empresa.

El cargo de administrador de una sociedad anónima: Puede recaer sobre una persona física o una persona jurídica, que habrá de designar la persona física que ejercitará las funciones propias del cargo. Puede ser revocado por la Junta general siempre que medie justa causa. Se ejercerá por tiempo indefinido.

En la compraventa: Puede dejarse el señalamiento del precio al arbitrio de persona determinada. La obligación principal a cargo del vendedor es la entrega de la cosa. Ambas respuestas son correctas.

En el contrato de agencia: El agente actúa en nombre y por cuenta del empresario pero mantiene su independencia en la dirección de su empresa. La actuación del agente tiene un ámbito ocasional y puntual, un acto u operación de comercio en concreto. El agente se compromete a vender los productos del empresario, a través de su propio establecimiento mercantil, prestando asistencia postventa en favor de los adquirentes.

El préstamo: Puede ser de dinero, de títulos o valores y de especie. Ha de ser retribuido. Siempre hay que celebrarlo por escrito.

El concurso necesario una vez presentada la solicitud por un acreedor. El deudor ya no podrá oponerse a la solicitud y así evitar la declaración de concurso. Salvo en el caso de embargo infructuoso de bienes del deudor, éste puede oponerse a la solicitud de concurso probando que no se encuentra en estado de insolvencia. El deudor siempre tendrá la facultad de oponerse a la solicitud de concurso para así evitar su declaración.

Cuando la solicitud de concurso de acreedores hubiese sido presentada por el deudor: El Juez vendrá obligado, en todo caso, a dictar Auto declarando el concurso. El Juez dictará Auto declarando el concurso si considera acreditada la insolvencia. Previamente antes de dictar el Auto declarando el concurso deberá dar traslado al Ministerio Fiscal para informe sobre la solicitud del concurso y la insolvencia del deudor.

La derogación de las leyes: Podrá ser parcial cuando se mantienen ciertas materias de la anterior que se deroga. Deberá ser siempre total, por una ley posterior para que no haya confusión entre ambas. No existe la derogación tácita.

La jurisprudencia: Es fuente del derecho por estar recogida en el Código Civil. El Código Civil no menciona a la jurisprudencia. Cumple la función de integración o complemento del ordenamiento jurídico.

Es fuente principal del nacimiento de las obligaciones. Cualquier contrato. Cualquier contrato válidamente celebrado. Únicamente los contrato bilaterales.

Las obligaciones se extinguen: Únicamente por el pago, la compensación y la novación. Por la prescripción y la caducidad. La confusión no es causa de extinción.

El consentimiento para la eficacia de un contrato: Siempre debe ser expreso y por escrito, para que no existan dudas sobre la intención. Puede apreciarse sin declaración cuando el sujeto ponga de manifiesto lo realmente querido por él. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En caso de que las condiciones generales de un contrato causen un perjuicio a un consumidor: La cláusula o cláusulas habrá que declararlas abusivas y supondrán la nulidad íntegra del contrato. Tan solo se declarará la nulidad de la cláusula o cláusulas abusivas y no determinará la nulidad integra del contrato. El consumidor podrá elegir entre pedir la declaración de nulidad de la cláusula o cláusulas abusivas o la totalidad del contrato.

Para que no caduque la patente la ley impone a su titular: La obligación de explotar la patente. La obligación de conceder licencia a quienes lo soliciten con ánimo de proceder a la explotación. Ambas respuestas son correctas.

El cheque: Es únicamente medio de pago. Es medio de pago y también instrumento de crédito. Ninguna es correcta.

Los derechos de adquisición preferente. Suponen la transmisión a su titular de un bien con preferencia a cualquier otro adquirente. Son el tanteo y el retracto. Ambas son correctas.

La Ley de Defensa de la Competencia: Contiene una cláusula general que protege la institución de la competencia contra los comportamientos objetivamente contrarios a las exigencias de la buena fe. Prohíbe el empleo de signos distintivos ajenos o de denominaciones de origen falsas. Prohíbe los acuerdos entre empresas con el objeto de fijar precios u otras condiciones comerciales.

La marca tiene por finalidad: Distinguir unas empresas de otras que desarrollan actividades idénticas o similares. Crear una clientela para los productos y servicios ofrecidos en el mercado. Impedir a un tercero el comercio de los productos objeto de dicha marca.

La contabilidad de los empresarios: No puede conocerse por terceras personas, pues es secreta. Debe conservarse durante seis años a partir del último asiento realizado. Ha de legalizarse necesariamente antes de la utilización de los libros.

En la sociedad comanditaria los socios. Sólo responden con los bienes aportados a la sociedad. Asumen la gestión o administración de la sociedad. Ninguna es correcta.

La sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad anónima se diferencian en que la sociedad de responsabilidad limitada. No puede acceder al mercado de valores. Es esencialmente personalista. Tendrá carácter mercantil o civil según su objeto.

El derecho de asistencia a la junta general en la sociedad anónima: Corresponde a todo socio, aunque pueden hacerse representar por medio de otra persona. Puede limitarse en los estatutos exigiendo la posesión de un número mínimo de acciones (nunca superior al uno por mil del capital social). Ambas son correctas.

El contrato por el que el deudor o un tercero por él, entrega al acreedor o a un tercero, de común acuerdo, una cosa mueble en seguridad de un crédito, se caracteriza por: Constituir un derecho accesorio que depende de la obligación principal. La facultad del acreedor de poder instar la venta de la cosa ante el incumplimiento del deudor. Ambas son correctas.

El contrato por el cual una persona natural o jurídica, se obliga frente a otra de manera continuada o estable a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena o a promoverlos o concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones, se denomina: Contrato de agencia. Contrato de comisión. Contrato de concesión.

La compraventa mercantil es un contrato que requiere. La transmisión del dominio de la cosa para que el contrato se perfeccione. La intención del comprador de revender la cosa para obtener con ello un beneficio. Ambas son correctas.

Los contratos mercantiles: Se rigen por las normas generales del derecho común. Siguen el principio de libertad de forma, salvo que se requiera una forma determinada para su eficacia. Ninguna es correcta.

La liquidación concursal. Conlleva la liquidación de la empresa. Se ha de presentar junto a la solicitud de concurso voluntario. Se abre de oficio por el Juez cuando no se presenta una propuesta de convenio.

Son normas imperativas: Las de obligado cumplimiento una vez se hayan acordado entre las partes. Todas las normas de derecho privado. Aquellas que no permiten que entre en juego la autonomía privada.

El derecho que proviene de la Unión Europea está compuesto por: Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Las normas de obligado cumplimiento. Reglamentos y Directivas.

El ámbito de los derechos subjetivos alcanza. A los derechos de las personalidad y derecho de familia. Tan solo a los derecho patrimoniales. A los derechos de la personalidad, derechos de familia y derecho patrimoniales.

En las obligaciones a plazos: El deber del deudor no será exigible hasta que haya transcurrido el periodo de tiempo determinado. Cabe la posibilidad del vencimiento anticipado de la obligación, cuando la necesidad de esperar al vencimiento del plazo para exigir la obligación, ponga en peligro el derecho de acreedor. Ambas respuestas son correctas.

El apoderamiento que es el negocio jurídico por el que un sujeto concede a otro el poder actuar en su nombre: Siempre se deberá plasmar por escrito y en documento público. Puede hacerse verbalmente y en documento privado. No existe el apoderamiento verbal.

En caso de discordancia entre la letra del contrato y la voluntad de las partes: Predomina la voluntad de las partes. Predomina la letra pues así se convino en el contrato. Predomina la voluntad del deudor por ser más perjudicado.

La posición de dominio en el mercado. Está total y absolutamente prohibida. Hay algunas posiciones que no se consideran prohibidas previa autorización de la administración. La ley no prohíbe la posición de dominio en el mercado, sino su explotación abusiva.

El pagaré se diferencia de la letra de cambio y del cheque en que: Contiene un mandato de pago y los otros no. Es una promesa de pago aplazado. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

El usufructo: Es un derecho real sobre cosa ajena. Concede las facultades de goce, disfrute y disposición del bien. Ambas son correctas.

Es un acto de competencia desleal: El que resulta idóneo para crear confusión con la actividad, las prestaciones o el establecimiento ajenos. La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias. La realización de manifestaciones para menoscabar el crédito en el mercado, aunque éstas sean exactas, verdaderas y pertinentes.

Son objeto de la patente: Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del cuerpo humano o animal. Las invenciones que suponen una actividad susceptible de aplicación industrial que están comprendidas en el estudio de la técnica. Las invenciones nuevas que impliquen actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial.

Es empresario. El representante legal del menor de edad que continúa el comercio que hubiere ejercido con anterior sus padres o causantes. El factor que recibe un poder general para realizar los actos relativos al giro y tráfico de la empresa. La sociedad mercantil.

La sociedad colectiva: Es una sociedad capitalista. Sus socios responden personalmente de las deudas. Ninguna es correcta.

En la sociedad anónima las aportaciones sociales. Pueden consistir en trabajo o servicios. Cuando son no dinerarias han de ser objeto de un informe elaborado por un experto. Deben desembolsarse íntegramente en el momento de la aportación.

Los administradores de las sociedades de capital. Son los encargados de representar a la sociedad frente a terceros. Han de ser socios personas físicas. Aprueban las cuentas anuales y la aplicación del resultado.

La cobertura que el seguro presta, protege: El interés asegurado. El bien sobre el que recae el seguro. riesgo, posibilidad de que se produzca el evento dañoso.

La fianza: No existe si no existe una obligación principal válida. Obliga al fiador siempre al cumplimiento de la obligación, pues rige la solidaridad. No requiere de forma, puede ser tácita y deducirse de hechos concluyentes.

La franquicia exige al franquiciador: La inversión necesaria para la creación y funcionamiento del negocio, asumiendo los riesgos de la comercialización frente al franquiciado. La cesión en beneficio del franquiciado de derechos de propiedad industrial e intelectual. Ambas son correctas.

El precio en el contrato de compraventa se puede: Determinar arbitrariamente por una sola de las partes contratantes. Dejar su fijación al arbitrio de persona determinada. Ninguna es correcta.

El concurso de acreedores: Supone la ejecución individual de los créditos cuando el acreedor disponga del correspondiente título ejecutivo. Se rige por el principio de igualdad de los acreedores. Se basa en el principio de prioridad en el embargo.

La patente es: El signo susceptible de representación gráfica que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrolla actividades idénticas o similares. Es el título que se otorga al concesionario para el derecho exclusivo a disfrutar, por periodo improrrogable de veinte años, de una invención susceptible de aplicación industrial. La apariencia de la totalidad o de la parte de un producto que se derive de las características propias frente a otro producto.

El que en las sociedades de capital la cifra del mismo tiene que estar fijada en los estatutos sociales, obedece. Al principio de integridad del capital social. Al principio de capital mínimo para información de socios o terceros. Al principio de determinación.

Los créditos concúrsales que habrán de satisfacerse con preferencia son: Los créditos contra la masa. Los créditos privilegiados. Los créditos avalados con hipoteca.

En el contrato de arrendamiento financiero: La duración máxima del contrato será de 2 años en caso de bienes muebles y 10 años en caso de bienes inmuebles. Es libre la estipulación del plazo de duración del contrato. El contrato será de duración mínima de 2 años en caso de bienes muebles y 10 años en caso de bienes inmuebles.

En el seguro contra daños el valor del interés asegurado. Es el mismo a lo largo de la vida del contrato. Se puede distinguir entre valor inicial, valor final y residual. Ninguna es correcta.

La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Corresponde al principio de seguridad jurídica consagrado en la Constitución. Corresponde al principio de dignidad de las personas. Ambas respuestas son correctas.

La venta a pérdida cuando tenga por objeto desacreditar la imagen de un producto ajeno está regulada: En la ley de Competencia Desleal. En la ley de Patentes. En la Ley de Defensa de la Competencia.

En la escritura pública de constitución de una sociedad de capital: Es obligatorio incluir los estatutos de la sociedad por ser una de las menciones obligatorias. Los estatutos pueden estar redactados en documento privado y no es necesaria su inclusión. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

El instrumento de ordenación del mercado por el que se protege el interés de todos los que participan en él: Es la ley de Defensa de la Competencia. Es la ley General para la Defensa de los consumidores y usuarios. Es la Ley de Competencia Desleal.

Para que surta efecto la consignación en el cumplimiento de las obligaciones se requiere: La puesta a disposición del acreedor del precio objeto de la obligación. El ofrecimiento del pago y la consignación propiamente dicha. La comunicación al acreedor de que la cantidad está a su disposición.

Cuando los sujetos de una relación obligatoria sean recíprocamente acreedores o deudores entre si: Tienen derecho a compensarse entre si, sin necesidad de manifestar su voluntad. Deberán solicitarlo previamente al Juez. Deberán previamente consignar las cantidades adeudadas y después compensarte.

El contrato de apertura de crédito bancario: Se hace en consideración a la solvencia del cliente. Supone que la entidad de crédito se obliga a poner a disposición del cliente las sumas que este le exija dentro del límite fijado. Ambas respuestas son correctas.

La fuente del derecho de carácter subsidiario que solo rige en defecto de ley aplicable se denomina. Los principios generales del derecho. La costumbre. Los usos normativos.

La prestación que alude a los concretos bienes o servicios que se deben las partes: Es la denominada prestación mediata. Es la denominada prestación inmediata. Es la denominada prestación de obligación.

Los acuerdos entre empresas que tengan por objeto impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado, se denominan. Acuerdos de abuso de posición dominante. Acuerdos de abuso praeter legem. Acuerdos de prácticas colusorias.

El fondo de comercio de una empresa no podrá contabilizarse. Hasta que anualmente se cuantifique en la contabilidad de la empresa. Hasta que no haya habido una transmisión onerosa de la empresa, en cuyo precio se haya contemplado. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

Los contratos celebrados por una sociedad irregular: No pueden ser válidos ni producen efecto entre las partes al no estar inscrita la sociedad en el Registro Mercantil. Serían válidos pero las cláusulas contractuales que modifiquen el régimen legal resultarán inoponibles a los terceros que hayan contratado con aquella. No suponen ninguna responsabilidad para los socios.

Los agentes de seguros: Pueden ser exclusivos para una entidad aseguradora. Pueden ser vinculados y celebrar contratos con varias entidades aseguradoras. Ambas respuestas son correctas.

El nombramiento de la administración concursal: Puede proponer el nombramiento al Juez, el concursado entre economistas de renombrado prestigio. Pueden proponer el nombramiento al Juez, el deudor y un 10% de acreedores. Solamente es el Juez el que realiza el nombramiento.

Las Cortes Generales: No pueden delegar la potestad de dictar normas con rango de ley. Aprueban las leyes orgánicas y las leyes ordinarias. Deben convalidar, derogar o tramitar como leyes ordinarias, en un plazo de 30 días, las leyes autonómicas.

El principio de legalidad en sentido amplio significa que: Cada norma obtiene su validez de la norma de rango inmediatamente inferior en grado. Ningún poder público puede actuar arbitrariamente sino con sumisión al ordenamiento jurídico y a la Constitución. La capacidad de legislar corresponde exclusivamente al poder legislativo (Las Cortes).

En la interpretación de los contratos, si se plantea discordancia entre la letra del contrato y la voluntad de las partes: Prevalece la voluntad de las partes, es decir, la intención de los contratantes. Prevalece la letra del contrato, esto es lo escrito. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

Existe solidaridad de acreedores cuando. Todos los acreedores deben exigir al deudor el cumplimiento de la prestación íntegra. Se requiere la concurrencia de una mayoría de acreedores para poder exigir al deudor el cumplimiento de la prestación íntegra. Cada acreedor puede exigir al deudor el cumplimiento de la prestación íntegra.

El signo susceptible de representación gráfica que sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de las otras es: Una invención patentable. El nombre comercial. La marca.

Las prácticas colusorias son: Acuerdos entre empresas que tienen por objeto impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado. Las posiciones de dominio de la empresa en el mercado. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La contabilidad de los empresarios: Es secreta y solo puede ser conocida por terceras personas cuando se decrete por el Juez, de oficio o a instancia de parte, en los supuestos previstos en la Ley. Debe ser llevada directamente por los empresarios o por otras personas debidamente autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquéllos. Ambas son correctas.

El dependiente es: Un colaborador del empresario con facultades para realizar las operaciones propias de una parte o ramo del negocio. Un colaborador vinculado al empresario mediante un contrato mercantil. Un colaborador subordinado que presta sus servicios al empresario.

El derecho contra la competencia desleal es un instrumento. Para solucionar conflictos entre competidores. Que junto al interés de los competidores protege el interés de los consumidores y el interés público. Para proteger la institución de la competencia contra los ataques de los operadores económicos.

El empresario responde de: Los daños causados por sus dependientes como consecuencia del ejercicio de las funciones encomendadas. El cumplimiento de sus obligaciones con todo su patrimonio personal y mercantil. Ambas son correctas.

La sociedad en la que todos los socios, bajo una misma razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente con todos sus bienes de las resultas de las operaciones sociales, se denomina. Sociedad comanditaria. Sociedad de capital. Sociedad colectiva.

En la sociedad anónima son requisitos necesarios. La suscripción íntegra del capital social. La entrega inicial de al menos el 25% del valor nominal de las acciones. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En la sociedad limitada nueva empresa. Existe un capital mínimo y un capital máximo. Las aportaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Los administradores de las sociedades de capital. Pueden ser cesados por acuerdo de la junta general de separación, siempre que exista justa causa y conste como punto del orden del día. Han de reunir la condición de socio cuando así se prevea en los estatutos. Son solidariamente responsables de las deudas sociales.

Lo que determina que un contrato de compraventa se califique de civil o mercantil es: La intención del comprador de obtener un beneficio con la reventa de los bienes. Su carácter oneroso. Que los bienes sean objeto del comercio.

En el contrato de comisión. Se exige siempre que el comisionista actúe en nombre del comitente. El comisionista puede actuar en nombre propio. Si el comisionista actúa en nombre propio por cuenta del comitente, el contrato se denomina contrato de concesión.

El contrato de apertura de crédito bancario. Supone la entrega inmediata del dinero al cliente. Requiere su expresa formalización en póliza intervenida por fedatario público. Es un contrato consensual y oneroso.

En el contrato de transporte. El porteador se compromete únicamente a desarrollar una actividad. El porteador se compromete a conseguir el traslado en las condiciones pactadas. Ambas respuestas son correctas.

Los créditos contra la masa. Son créditos subordinados de último orden. En caso de convenio se someten a las mismas quitas y esperas que el resto de los créditos concúrsales. Han de satisfacer con preferencia a los créditos concúrsales.

En el concurso de acreedores. El acreedor para solicitar el concurso debe justificar su condición y la concurrencia del hecho de insolvencia en que apoya su solicitud. La prueba de cualquier hecho de insolvencia por el acreedor es suficiente para la declaración del concurso. Ambas son correctas.

El principio de seguridad jurídica consagrado constitucionalmente asegura: La publicidad de las normas. La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Ambos aspectos.

Los Tratados Internacionales. Requieren que el Estado dicte normas jurídicas estatales que obliguen a su cumplimiento. Requieren de la previa revisión constitucional cuando contengan estipulaciones contrarias a la Constitución. Pueden ser derogados, modificados o suspendidos por ley estatal posterior.

Denunciar Test