Introduccion desarrollo infancia y adolescencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introduccion desarrollo infancia y adolescencia Descripción: repaso del examen de julio 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del estudio del desarrollo humano?. Curar enfermedades mentales. Controlar el comportamiento social. Describir, explicar, predecir e intervenir en el desarrollo. Determinar la inteligencia innata. ¿Qué se entiende por "desarrollo del ciclo vital"?. Cambios que ocurren solo en la infancia. Cambios que ocurren únicamente en la adultez. Proceso de cambio y estabilidad a lo largo de toda la vida. Proceso exclusivo del desarrollo biológico. ¿Cuáles son los tres principales ámbitos del desarrollo?. Psicológico, ambiental y cultural. Físico, conductual y biológico. Físico, cognoscitivo y psicosocial. Genético, emocional y educativo. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de desarrollo cognoscitivo?. El crecimiento del cabello. La formación de vínculos afectivos. El desarrollo del lenguaje. La pubertad. ¿Qué significa que el concepto de las etapas del desarrollo sea un "constructo social"?. Que está determinado por la genética. Que es una creación cultural y no una verdad universal. Que se aplica por igual a todas las culturas. Que se basa exclusivamente en hechos científicos. ¿Qué caracteriza a la etapa prenatal?. Desarrollo de relaciones sociales. Formación de órganos y estructuras corporales. Independencia económica. Desarrollo del pensamiento abstracto. ¿Cuál es una influencia normativa de la edad?. Un accidente automovilístico. La pubertad. Un divorcio. Un cambio de país. Qué son las influencias no normativas?. Acontecimientos poco comunes que afectan a una persona. Factores culturales comunes a todos. Cambios universales en la infancia. Eventos históricos importantes. ¿Cuál de los siguientes es uno de los siete principios del enfoque del desarrollo del ciclo vital de Baltes?. El desarrollo es un proceso lineal. El desarrollo dura toda la vida. El desarrollo termina en la adultez. Solo lo biológico influye en el desarrollo. Qué implica la plasticidad en el desarrollo?. Que no hay posibilidad de cambio. Que el entorno no tiene influencia. Que el desarrollo puede modificarse. Que solo el crecimiento físico importa. ¿Qué ocurre en la niñez media según el desarrollo psicosocial?. Aumenta la importancia del grupo de pares. Se desarrolla la identidad sexual. Comienza el envejecimiento. Aparecen los primeros recuerdos. ¿Qué término describe el rango de modificabilidad del desempeño?. Periodo crítico. Plasticidad. Maduración. Impronta. Qué se considera un periodo crítico?. Cuando un niño recibe educación formal. Una etapa en la que ciertos eventos deben ocurrir para un desarrollo normal. Un momento de estrés intenso. Una etapa de socialización. ¿Qué describe mejor el término "maduración"?. Influencia del entorno en el desarrollo. Cambio voluntario del comportamiento. Despliegue natural de cambios biológicos. Aprendizaje adquirido por experiencia. ¿Qué se entiende por "generación histórica"?. Personas con la misma edad. Grupo que vive eventos históricos similares en sus años formativos. ) Individuos nacidos en el mismo país. Miembros de la misma familia. ¿Qué dimensión del desarrollo abarca el razonamiento y la creatividad?. Física. Psicosocial. Cognoscitiva. Biológica. ¿Cuál de las siguientes es una influencia ambiental?. El código genético. El contexto cultural. La herencia biológica. El temperamento. Qué caracteriza a la adolescencia según el ciclo vital?. Inicio de la autonomía física. Finalización del desarrollo. Búsqueda de la identidad personal, sexual y ocupacional. Mantenimiento de las habilidades motoras. ¿Cuál es el efecto de las relaciones sociales positivas en el desarrollo psicosocial?. Generan dependencia emocional. No tienen relación con el desarrollo. Mejoran la salud física y mental. Mantienen el aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la naturaleza del desarrollo humano?. El desarrollo cesa en la adultez. Es un proceso cíclico, sin avances permanentes. Es un proceso continuo de cambio y estabilidad a lo largo del ciclo vital. ) Es impredecible y completamente individual. ¿Qué utilidad fundamental tienen las normas establecidas por estudios longitudinales en desarrollo humano?. Sirven para clasificar niveles de inteligencia. Permiten describir patrones promedio de desarrollo en etapas específicas. Ayudan a seleccionar poblaciones para experimentos clínicos. Reflejan el potencial genético de cada grupo. ¿Qué ámbito del desarrollo incluye procesos como memoria, percepción, creatividad y razonamiento?. Físico. Cognoscitivo. Psicosocial. Neuromotor. ¿Cuál es la principal crítica al concepto de etapas del ciclo vital ?. Que son demasiado rígidas en su cronología. Que son constructos sociales, no categorías biológicas universales. Que ignoran las diferencias culturales. Que omiten el componente emocional. ¿Qué distingue a las influencias normativas de la historia de las no normativas?. Las primeras son innatas, las segundas aprendidas. Las primeras son personales, las segundas universales. Las primeras afectan a cohortes; las segundas, a individuos. No existe diferencia funcional entre ambas. ¿Qué subcategoría de influencia del desarrollo explica el impacto de la pubertad o la menopausia?. Normativa de la historia. Normativa de la edad. No normativa. Cultural. ¿Cuál de los siguientes factores es una influencia del contexto socioeconómico sobre el desarrollo?. Determinación genética. Rasgos de personalidad heredados. Acceso a servicios de salud y educación. Edad biológica. ¿Cuál es el objetivo central del modelo propuesto por Paul B. Baltes sobre el desarrollo?. Definir un esquema de maduración genética. Comprender el desarrollo como un proceso multidireccional e influido por el contexto. Clasificar las etapas del envejecimiento. Establecer periodos sensibles para la cognición. ¿Qué principio de Baltes reconoce que las ganancias y las pérdidas coexisten a lo largo de la vida?. El desarrollo tiene múltiples causas. El desarrollo implica ganancias y pérdidas simultáneas. El desarrollo es multidisciplinario. El desarrollo ocurre solo en la niñez. ¿Cuál de estos conceptos refleja mejor la noción de plasticidad según Baltes?. Determinismo del desarrollo. Posibilidad de modificación dentro de ciertos límites. Inestabilidad del entorno. Influencia exclusiva de lo genético. ¿Qué distingue a un periodo crítico de uno sensible?. El crítico depende del entorno; el sensible, no. El crítico es más largo que el sensible. El periodo crítico es indispensable para el desarrollo; el sensible, más flexible. No hay distinción relevante entre ambos. ¿Cuál sería un ejemplo de influencia no normativa?. Ingreso a la escuela a los 6 años. Pérdida de los padres en la adolescencia. Menopausia. Inicio de la pubertad. ¿Qué variable podría explicar diferencias de desarrollo entre individuos de la misma edad cronológica?. Periodo crítico. Influencia normativa. Herencia interactuando con el ambiente. Ciclo de vida. ¿Cuál es una afirmación adecuada sobre el desarrollo psicosocial en la niñez media?. Es dominado por el crecimiento biológico. Se centra en la consolidación de la moral. Está marcado por la importancia creciente del grupo de pares. No presenta cambios significativos respecto a la infancia. ¿Qué implica el principio de multidimensionalidad del desarrollo?. Que el desarrollo se mide exclusivamente por la edad. Que existen múltiples teorías sobre el desarrollo. Que el desarrollo ocurre en diversos ámbitos interrelacionados. Que el desarrollo cognitivo es el más importante. ¿Qué tipo de influencia describe mejor el efecto del lugar de residencia en el desarrollo de una persona?. Normativa de la edad. Contextual. Biológica. Cohorte. ¿Por qué la maduración se considera una influencia interna del desarrollo?. Porque depende de la crianza. Porque puede modificarse con facilidad. Porque es un despliegue natural de potencial genético. Porque es inducida por el entorno educativo. ¿Cuál es la mejor definición del enfoque del desarrollo como disciplina científica en la actualidad?. Análisis teórico de etapas evolutivas. Observación de comportamientos individuales. Estudio interdisciplinario de procesos de cambio y estabilidad desde la concepción hasta la muerte. Conjunto de métodos aplicados a la psicología educativa. ¿Cuál es la principal función de una teoría en el estudio del desarrollo humano?. Establecer leyes universales del comportamiento. Organizar, explicar y predecir fenómenos del desarrollo. Reemplazar la observación empírica. Crear experimentos de laboratorio. ¿Qué distingue a una hipótesis dentro del contexto teórico?. Es una descripción de hechos observados. Es una predicción comprobable basada en una teoría. Es un resumen estadístico. Es una conclusión definitiva. ¿Cuál es una diferencia fundamental entre el modelo mecanicista y el organicista del desarrollo?. El modelo mecanicista enfatiza la influencia genética. El mecanicista ve al ser humano como pasivo; el organicista como activo. El modelo organicista niega la influencia ambiental. Ambos son idénticos salvo en terminología. En términos de cambio, ¿cómo se interpreta el desarrollo desde una perspectiva organicista?. Como suma acumulativa de experiencias. Como modificación de reflejos condicionados. Como reorganización de estructuras internas en etapas cualitativas. Como respuesta a estímulos controlados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un cambio cualitativo en el desarrollo?. Un niño aprende más palabras nuevas. Un adolescente desarrolla pensamiento abstracto. Un adulto incrementa su vocabulario. Un infante mejora su equilibrio. ¿Qué perspectiva teórica considera que los conflictos inconscientes motivan el desarrollo?. Psicoanalítica. Cognoscitiva. Contextual. Evolutiva. Según Freud, ¿qué aspecto clave del desarrollo se construye a través de las etapas psicosexuales?. El pensamiento lógico. La moral social. La personalidad. La autonomía. ¿Qué aportación teórica distingue a Erikson respecto a Freud?. Ignorar las emociones. Extender el desarrollo más allá de la infancia hasta la adultez. Rechazar los conflictos psicosociales. Centrarse solo en la conducta. ¿Qué característica central define la teoría del aprendizaje social de Bandura?. El castigo como principal motivador. El aprendizaje por observación y modelado. La existencia de etapas críticas. La adquisición de lenguaje. ¿Qué significa "determinismo recíproco" en la teoría de Bandura?. El ambiente controla completamente la conducta. La conducta, el ambiente y el individuo se influyen mutuamente. La conducta siempre es consecuencia de estímulos externos. El aprendizaje no requiere interacción social. ¿Cuál es el concepto que Piaget usó para describir estructuras mentales organizadas?. Motivación. Reflexión. Esquemas. Zonas. ¿Cómo se define la asimilación en el marco piagetiano?. Integrar nueva información en esquemas existentes. Cambiar los esquemas existentes. Rechazar información nueva. Construir un nuevo marco cultural. ¿Qué define la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en Vygotsky?. El nivel de competencia que ya domina el niño. ) El rango entre lo que el niño puede hacer solo y con ayuda. El espacio físico del aula. El umbral de madurez emocional. ¿Qué distingue al enfoque del procesamiento de la información frente a otras teorías cognoscitivas?. La importancia de la cultura. El papel de las etapas fijas. El análisis detallado de cómo la mente codifica, almacena y recupera información. El inconsciente como fuerza principal. ¿Cuál es un objetivo clave de los teóricos neopiagetianos?. Negar las ideas de Piaget. Reforzar únicamente los esquemas. Integrar la teoría de Piaget con el enfoque del procesamiento de la información. Excluir los factores biológicos. ¿Cuál es el foco principal de la perspectiva contextual?. La interacción entre el individuo y su ambiente sociocultural. Las estructuras biológicas cerebrales. La respuesta automática a estímulos. La imitación de modelos. En la teoría bioecológica de Bronfenbrenner, ¿qué nivel incluye las relaciones más cercanas del individuo?. Exosistema. Microsistema. Macrosistema. Cronosistema. ¿Cuál de los siguientes elementos caracteriza el cronosistema en el modelo bioecológico?. El vecindario inmediato. Las políticas educativas. Cambios temporales en la vida del individuo o en su entorno. Los vínculos familiares directos. ¿Qué aspecto central comparten las perspectivas evolutiva y sociobiológica?. La importancia del contexto inmediato. El rechazo de la cultura. La adaptación conductual con valor de supervivencia. El papel de la voluntad individual. ¿En qué momento comienza el periodo germinal del desarrollo prenatal?. A partir de la tercera semana de gestación. En el momento de la concepción. Tras la implantación del embrión en el útero. Cuando se forma el disco embrionario. ¿Qué estructura conecta al embrión con la placenta?. Amnios. Saco vitelino. Cordón umbilical. Membrana coriónica. ¿Qué hoja germinativa origina el sistema nervioso central?. Endodermo. Mesodermo. Ectodermo. Trofoblasto. ¿Qué principio de desarrollo describe el patrón desde la cabeza hacia abajo?. Proximal-distal. Céfalo-caudal. Simétrico-lateral. Neuro-somático. ¿Qué caracteriza al síndrome de Turner (XO)?. Hombres con baja estatura y agresividad. Mujeres sin caracteres sexuales secundarios y dificultades cognitivas. Mujeres con gran desarrollo muscular y visión aguda. Presencia de un cromosoma Y adicional. ¿Qué tipo de gemelos comparten el mismo material genético?. Dicigóticos. Monocigóticos. Hemicigóticos. Heterocigóticos. ¿Cuál es una característica típica del síndrome X frágil?. Problemas cardíacos severos. Cabeza grande, orejas prominentes y discapacidad intelectual variable. Ausencia de sistema inmunológico. Pérdida progresiva del lenguaje. ¿Qué test prenatal incluye la combinación de marcadores bioquímicos y ecográficos?. Fetoscopía. Triple test. Biopsia corial. Test de Apgar. ¿En qué periodo del desarrollo prenatal se forman los principales sistemas orgánicos?. Germinal. Embrionario. Fetal temprano. Fetal tardío. ¿Qué define mejor el concepto de rango de reacción?. Capacidad fija de desarrollo heredado. Potencial genético influenciado por el entorno. Cambios únicamente determinados por factores ambientales. Invariabilidad en la expresión de rasgos psicológicos. ¿Cuál es el umbral más temprano de viabilidad fetal con cuidados médicos avanzados?. 14 semanas. 18 semanas. 24 semanas. 32 semanas. ¿Cuál es una consecuencia frecuente de los factores teratógenos durante el primer trimestre?. Trastornos del sueño neonatal. Malformaciones estructurales del embrión. Retrasos en la erupción dental. Hipersensibilidad inmunológica. ¿Qué es lo primero que ocurre tras la fecundación?. Formación de la placenta. División celular del cigoto. Implantación en el útero. Producción de líquido amniótico. ¿Qué rasgo comparten los síndromes de Down y 5P (maullido de gato)?. Ambos afectan al par sexual. Ambos presentan degeneración muscular. Ambos son producto de trisomías autosómicas. Ambos son reversibles con terapia génica. ¿Cuál de los siguientes factores no se asocia directamente a alteraciones cromosómicas?. Edad paterna avanzada. Tipo de parto. Mutaciones espontáneas. Factores ambientales extremos. ¿Qué evento ocurre durante la fase de transición del parto?. Formación del saco amniótico. Expulsión del feto. Dilatación completa del cuello uterino. Expulsión de la placenta. ¿Qué indica un resultado de 3 puntos en el test de Apgar a los 5 minutos?. Buen estado neonatal. Estado crítico que requiere intervención inmediata. Muerte inminente. Normalidad física con problemas respiratorios. ¿Qué método permite observar directamente al feto en el útero?. Triple test. Biopsia corial. Fetoscopía. Ecografía doppler. ¿Cuál de los siguientes comportamientos fetales aparece primero en el embarazo?. Tragar y escupir líquido amniótico. Reacción a la luz. Movimiento espontáneo. Percepción auditiva. ¿Cuál de las siguientes combinaciones describe un embarazo monocigótico?. Dos óvulos, dos espermatozoides. Un óvulo, dos espermatozoides. Un óvulo, un espermatozoide, división posterior. Un cigoto, fecundado por dos espermatozoides distintos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el principio cefalocaudal. El desarrollo avanza desde las extremidades hacia el tronco. El desarrollo progresa de la cabeza hacia los pies. El desarrollo progresa del centro del cuerpo hacia el exterior. El desarrollo es uniforme en todas las direcciones. ¿Cuál de los siguientes reflejos NO se considera esencial para la supervivencia. Reflejo de succión. Reflejo de búsqueda. Reflejo de Babinski. Reflejo respiratorio. ¿En qué semana gestacional se considera un neonato como “gran prematuro”?. Antes de la semana 37. Entre la semana 32 y 36. Entre la semana 24 y 28. Después de la semana 40. El lanugo es: Un líquido que recubre la piel del neonato. Una sustancia blanca y grasa que protege la piel. Una capa de vello fino que cubre el cuerpo fetal. Un pliegue cutáneo en la fontanela posterior. ¿Cuál es el peso aproximado del cerebro de un bebé al nacer en relación al peso del cerebro adulto?. 50%. 90%. 25%. 10%. ¿Qué reflejo se caracteriza por una extensión y luego flexión de los brazos tras un estímulo brusco?. Reflejo de búsqueda. Reflejo de Moro. Reflejo de Babinski. Reflejo de succión. ¿Qué función principal cumple el reflejo natatorio en el recién nacido?. Iniciar la respiración pulmonar. Nadar de forma autónoma. Coordinar movimientos al caminar. Simular movimientos en el agua. ¿Cuál de los siguientes sentidos está más desarrollado en el neonato al nacer?. La visión. El gusto. El oído. El equilibrio. ¿Qué caracteriza el estado de “inactividad alerta” en el neonato?. Llanto constante con movimiento. Ojos abiertos y cuerpo inmóvil. Sueño con movimientos oculares rápidos. Dormir profundamente sin respuesta a estímulos. Qué complicación neonatal está relacionada con alteraciones en el ritmo fisiológico y desarrollo sensorial?. Bajo peso al nacer. SMIS. Nacimiento pretérmino. Reflejo de Babinski. La fontanela anterior se encuentra: En la parte posterior del cráneo. Entre los huesos temporales. Entre los huesos parietales y frontal. Entre la mandíbula y el occipital. ¿Qué reflejo se evalúa para conocer la madurez neurológica del sistema nervioso del bebé?. Reflejo de succión. Reflejo respiratorio. Reflejo de Moro. Reflejo de Babinski. La agudeza visual del neonato mejora significativamente hacia: Las 4 semanas. Los 3 meses. Los 8 meses. El primer mes. ¿Qué ocurre con la visión binocular en el neonato?. Se desarrolla completamente al nacer. Aparece a las 14 semanas de vida intrauterina. Solo se desarrolla tras el primer año de vida. Es inmadura al nacer y se desarrolla entre el mes 3 y el 5. El meconio es: Un reflejo de eliminación involuntario. El primer llanto del recién nacido. Una sustancia pegajosa eliminada por el neonato (primera caca). Un tipo de lanugo especial. ¿Cuál de las siguientes condiciones implica un peso inferior a 2.500 gramos al nacer?. Prematuridad. Bajo peso al nacer. PEG. SMIS. ¿Qué principio de desarrollo indica que el control se adquiere del centro del cuerpo hacia las extremidades?. Neuro-motor. Próximo-distal. Somato-central. Céfalo-caudal. El síndrome de muerte súbita del lactante (SMIS) se relaciona con: Lesiones cerebrales visibles. Ictericia persistente. Muerte sin causa aparente en bebés sanos. Reflejo natatorio anormal. ¿Cuál de los siguientes reflejos consiste en un movimiento de agarre automático de los dedos del neonato?. Reflejo de búsqueda. Reflejo de succión. Reflejo de agarre palmar. Reflejo ambulatorio. ¿Qué complicación se asocia a bebés cuyo peso se encuentra por debajo del percentil 10 para su edad gestacional?. SMIS. PEG. Bajo peso al nacer. Prematuridad severa. |