Introducción a la economía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la economía Descripción: Control Tema 1,2,3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Piensa en dos bienes que tienen en este momento idéntico precio. Una bajada en el precio de uno de ellos produce en el otro: Que no se desplace la curva de la demanda, si se trata de bienes independientes. Un desplazamiento hacia la izquierda de su demanda, si se trata de bienes complementarios. Un desplazamiento hacia la derecha de su demanda, si son bienes sustitutivos. Un mapa de curvas de indiferencia representa: Los productos que el consumidor le da igual consumir o no. Los gustos del consumidor y aquellas posibles combinaciones entre dos bienes que proporcionan al consumidor el mismo nivel de satisfacción. Productos que el consumidor. ¿Cuál es la elasticidad - renta de un bien inferior?. Positiva. Puede tomar cualquier valor. Negativa. Cero. Si una empresa automovilística varía el precio de uno de sus modelos manteniéndose constante el precio de los demás modelos. No variará la demanda del modelo cuyo precio varía. Lo que ocurra con la demanda va a depender de lo que ocurra con la renta. Variará la demanda de los restantes modelos cuyo precio permanece constante. ¿Qué ocurre en la recta presupuestaria cuando varía el precio de un bien?. Desplaza la recta presupuestaria sin cambiar la pendiente. Desplaza la recta presupuestaria cambiando la pendiente. Produce una rotación de la recta presupuestaria en torno a una de las coordenadas en el origen. La demanda de un bien es tanto más elástica: En el largo plazo. A más corto plazo. El tiempo no influye en la elasticidad. Si la elasticidad de la demanda respecto al precio es unitaria, es decir, igual a 1, el gasto total del consumidor. Será mayor al subir el precio. Será mayor al bajar el precio. No variará al cambiar el precio. El equilibrio del consumidor es el punto en el que la pendiente de la curva de indiferencia y la pendiente de la recta de balance o restricción presupuestaria coinciden. Verdadero. Falso. La demanda de un bien será más elástica: Mayor sea la elasticidad del consumo respecto a la renta. Mas bienes sustitutivos tenga ese bien. Mas bienes complementarios tenga ese bien. La inflación es: Una variable de flujo. Una variable de fondo. La demanda de un bien será más inelástica: Mayor sea la elasticidad del consumo respecto a la renta. Más bienes sustitutivos tenga ese bien. Más bienes complementarios tenga ese bien. Llamamos bienes inferiores a aquellos... Cuya demanda aumenta al bajar la renta. Cuya demanda disminuye al aumentar el precio. Para los que en el mercado hay poca demanda. Un consumidor que gasta toda su renta en el consumo de dos bienes , las posibles combinaciones de bienes que puede adquirir quedan reflejadas en algún punto de su recta de balance o restricción presupuestaria. Verdadero. Falso. Los movimientos dentro de la curva de la demanda depende de: Variaciones en el precio del bien. Variaciones de la renta. Cambios en los gustos del consumidor. Un consumidor es insaciable por naturaleza. Cuanto más mejor. Falso. Verdadero. Sea una demanda con elasticidad precio -demanda inelástica, si sube el precio un veinte por ciento, la demanda del consumidor experimentará una variación. Igual al veinte por ciento. Superior al veinte por ciento. Nula. Inferior al veinte por ciento. ¿Cuál de las siguientes variables no afecta a la función de demanda de un bien?. Los gustos. La renta de los consumidores. El nivel tecnológico. El precio del bien. Piensa en dos bienes que tienen en este momento idéntico precio. Una subida en el precio de uno de ellos produce en el otro: Un desplazamiento hacia la derecha de su demanda, si trata de bienes complementarios. Que no se desplace su curva de demanda, si se trata de bienes independientes. Un desplazamiento hacia la izquierda de su demanda, si son bienes sustitutivos. En una función de demanda perfectamente elástica, una bajada del precio. La cantidad demandada tiende a cero. La cantidad demandada tiende a infinito. Disminuye la cantidad demandada. Si un niño tiene cuatro euros para gastar destinando un euro al consumo de chupa chups, y ve incrementada su renta hasta seis euros, dedicando cuatro euros al consumo de cupa chups, manteniéndose constante el precio del chupa chups, podemos afirmar que: El chupa chups es un bien sustitutivo. EL chupa chups es un bien de lujo. El chupa chups es un bien inferior. El chupa chups es un bien de primera necesidad. Una disminución del precio de un bien complementario Y producirá: Una bajada del precio Y. Un movimiento a lo largo de la curva de demanda del bien Y. Una disminución de la cantidad demandada de Y. Un desplazamiento de la curva de la demanda Y a la derecha. Apartamentos y muebles son: Independientes. Complementarios. Sustitutivos. ¿Cuál de las siguientes variables afecta a la función de demanda de un bien?. El precio de los demás bienes. La tecnología. Los costes de la empresa. La recta presupuestaria indica: Todas las combinaciones de dos bienes con las que la cantidad total de dinero gastado es superior a la renta. Todas las combinaciones de dos bienes con las que la cantidad total de dinero gastado es inferior a la renta. Todas las combinaciones de dos bienes con las que la cantidad total de dinero gastado es igual a la renta. La Renta real de un consumidor es: La capacidad de gasto de ese consumidor. La renta expresada en unidades monetarias. La renta monetaria multiplicada el precio de los bienes. Si la renta del consumidor disminuye, a dónde se desplaza su curva de demanda, si se trata de un bien normal?. A la izquierda. Varía de un consumidor a otro. A la derecha. Un consumidor que no gasta toda su renta en comprar cesta de bienes, se encontraría en cualquier punto por debajo de la recta de balance o restricción presupuestaria. Verdadero. Falso. Los consumidores toman decisiones racionales, eligen los bienes con la idea de: Maximizar el ahorro. Minimizar el gasto. Maximizar la satisfacción que reportan dado el presupuesto limitado con que cuentan. Si la elasticidad de la demanda respecto al precio es elástica, el gasto total del consumidor: Será menor al bajar el precio. Será mayor al bajar el precio. No cambia. Dos bienes son sustitutivos. Si al subir el precio de uno de ellos aumenta la demanda del otro. Cuando el precio no influye y se consumen indistintamente uno u otro producto. Si al bajar el precio, aumenta la demanda del otro. Si al descender la renta monetaria el consumo del bien aumenta, se trata: Siempre que caiga la renta disminuye el consumo de cualquier bien. Bien Normal. Bien Independiente. Bien Inferior. La Teoría Macroeconómica, estudia. Las decisiones que toma el Gobierno en sus diferentes ministerios. Todos los problemas individuales de las personas no sólo los económicos. Los problemas de gran relevancia para las economías de los países: tipos de interés, crecimiento económico, inflación, paro, etc. Uno de los fundamentos que subyace en la preferencia de los consumidores es la transitividad que quiere decir: Si un consumidor prefiere la cesta A a B y la B a C tambien prefiere la A a C. Si un consumidor prefiere la cesta A a B y la B a C prefiere entre todas la B. Al final le es indiferente consumir A, B o C. Cual de las siguientes propiedades de las curvas de indiferencia es incorrecta. Normalmente son convexas hacia el origen. Son discontinuas. Existen infinitas curvas de indiferencia. No se pueden cortar. Dos bienes son complementarios. Cuando el precio de uno no influye en la demanda del otro. Si al aumentar el precio, aumenta la demanda del otro. Si al aumentar el precio de uno de ellos reduce la demanda del otro. Un bien de lujo es aquel que. Todas son correctas. Tiene una elasticidad renta mayor que la unidad. Cuyo consumo, dadas las características de los sujetos que los adquieren, no se ve afectado por las variaciones en la renta. Al subir su precio, aumenta la demanda. Desplazamientos de la curva de la demanda se debe a: Variaciones en el precio del bien. Variaciones en los costes de producción del bien. Variaciones de cualquier factor distinto al precio del bien. Si la elasticidad de la demanda respecto al precio es inelástica, el gasto total del consumidor. Ninguna de las anteriores. Será mayor al subir el precio. No variará al cambiar el precio. Será mayor al bajar el precio. La variación habida en el nivel de desempleados es. Una variable flujo. Una variable fondo. Los ladrillos y automóviles son. Sustitutivos. Complementarios. Independientes. Pan y galletas son bienes. Complementarios. Indpendientes. Sustitutivos. La forma de las curvas de indiferencia describen en que medida un consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro. Verdadero. Muestra la indiferencia al consumo. Falso. La demanda de mercado de un bien expresa: Las necesidades de todos los bienes para la globalidad de los consumidores. Lo que el consumidor típico necesitará de ese bien en particular. El total de la demanda para ese bien correspondiente al conjunto de los consumidores en el mercado. Si la renta del consumidor disminuye, a dónde se desplaza su curva de demanda, si se trata de un bien inferior. A la izquierda. A la derecha. Depende del consumidor. ¿Qué ocurre con la recta presupuestaria cuando varía la renta del consumidor?. LA desplaza variando la pendiente. Nada, solo varía la pendiente de la recta. LA desplaza sin variar la pendiente. La ley de utilidades marginales ponderadas implica que: La utilidad que obtenemos con el último euro gastado en cualquiera de los bienes disponibles es la misma. La utilidad que obtenemos de la cantidad consumida de cualquiera de los bienes es la misma. EL consumidor es indiferente entre comprar un bien u otro. Si la elasticidad de la demanda respecto al precio es elástica, el gasto total del consumidor: Será menor al bajar el precio. Será mayor al bajar el precio. No cambia. Los consumidores toman decisiones racionales, eligen los bienes con la idea de: Maximizar el ahorro. Maximizar el gasto. Maximizar la satisfacción que reportan dado el presupuesto limitado con el que cuentan. El tipo de interés es. Una variable de flujo. Una variable de fondo. La ley de utilidades marginales ponderadas implica que: El consumidor es indiferente entre comprar un bien u otro. La utilidad que obtenemos con el último euro gastado en cualquiera de los bienes disponibles es la misma. La utilidad que obtenemos de la cantidad consumida de cualquiera de los bienes es la misma. En un movimiento a lo largo de la curva de la demanda de un bien. Solo varía el precio y la cantidad, permaneciendo constantes todas las demás variables. El precio y la cantidad no varían. Todas son falsas. Dependiendo del nivel de la renta, no se cumplirá la ley de la demanda. El gasto del consumidor. Será menor al subir el precio en caso de que la elasticidad sea, en valores absolutos, mayor que uno. No variará al cambiar el precio. Será menor al bajar el precio en caso de que la elasticidad sea, en valores absolutos, mayor que uno. Todas son falsas. Si la renta del consumidor disminuya, a dónde se desplaza su curva de demanda, si se trata de un bien inferior?. Depende del consumidor. A la derecha. A la izquierda. Sea una demanda con elasticidad precio - demanda elástica, si sube el precio un dos por ciento, la demanda del consumidor experimentará una variación: Nula. Inferior al dos por ciento. Superior al dos por ciento. Igual al dos por ciento. Una función de la demanda perfectamente inelástica o rígida es. Una recta vertical. Una recta decreciente de elasticidad cero en todos sus puntos. Una recta horizontal. La teoría Microeconómica estudia: Los problemas individuales personales. El comportamiento individual de entidades individuales como mercados, empresas y familias. Los agregados económicos más importantes de una economía. La ley de la utilidad marginal decreciente nos dice. Que el incremento obtenido en la utilidad total disminuye al consumir una unidad más del bien. La utilidad total obtenida menos el precio del bien. La cantidad consumida del bien dividida entre la utilidad marginal. La curva de demanda de automóviles no se desplazará cuando. Cambie el precio de la gasolina. Cambien los gustos de los consumidores. Varíe el precio de los automóviles. Se modifique la renta de los consumidores. ¿Qué ocurre con la recta presupuestaria cuando varía la renta del consumidor ?. La desplaza variando la pendiente. Nada, solo varia la pendiente de la recta. La desplaza sin variar la pendiente. En condiciones normales y bajo el supuesto de ceteris paribus, si la demanda de un bien es quince unidades para un precio igual a cuatros euros y el precio pasa a ser 8 euros, las unidades demandas pasarán a ser : Menor que 15. Cero. Mayor que 15. Igual a 15. Desplazamientos de la curva de la demanda se debe a: Variaciones en los costes de producción del bien. Variaciones en el precio del bien. Variaciones de cualquier factor distinto al precio del bien. Sea una demanda con elasticidad precio - demanda constante en todos sus puntos e igual a la unidad, si sube el precio un veinte por ciento, el gasto del consumidor experimentará una variación. Nula. Igual al veinte por ciento. Superior al veinte por ciento. Inferior al veinte por ciento. La curva de la demanda se desplazará hacia la izquierda cuando: Se incremente la renta de los consumidores y se trate de un bien normal. Suba el precio del bien. Baje la renta de los consumidores y se trate de un bien normal. Bale la renta de los consumidores y se trate de un bien inferior. La forma de las curvas de indiferencia describen en qué medida un consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro. Falso. Muestra la indiferencia de consumo. Verdadero. |