Introducción a la economía de la empresa UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la economía de la empresa UNED Descripción: Tema 6 Riesgo y Valoracion de Empresas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por el método directo de valoración de empresas el fondo de comercio se estima por el periodo. De los superrendimientos. De la diferencia respecto al valor total. De la intangibilidad. Ninguna de las otras. ¿Bajo que tipo de valoración se considera a la empresa como organización muerta?. Bajo la valoración en funcionamiento. Bajo la valoración en mantenimiento. Bajo la valoración en financiación. Ninguna de las otras. Cuando se trata de valorar una empresa en funcionamiento, lo relevante es su valor: Como conjunto de bienes. Como conjunto de bienes y derechos. Como conjunto de bienes, derechos y deudas. Ninguna de las otras. El valor que tiene una empresa para quien la mantenga en funcionamiento es: Su valor susancial. Su valor de rendimiento. Su fondo de comercio. Ninguna de las otras. Al análisis del punto muerto y del apalacamiento se le denomina. Análisis coste-beneficio. Análisis volumen-beneficio. Análisis coste-volumen-beneficio. Ninguna de las otras. El cociente entre los costes fijo no financieros y el margen bruto unitario es: El umbral de rentabilidad. El índice estructural. El coeficiente de estructura. Ninguna de las otras. Si se produce una modificación de las ventas, el beneficio operativo se alterará en una proporción que nunca puede ser: Igual que aquella. Superior que aquella. Inferior que aquella. Positiva. A la incidencia que tienen las variaciones del beneficio operativo sobre el beneficio financiero o beneficio neto se la denomina. Apalancamiento operativo. Elasticidad financiera. Apalancamiento total. Ninguna de las otras. Si se eleva el nivel de endeudamiento, también aumenta: El apalancamiento total. El apalancamiento operativo. El punto muerto. Ninguna de las otras. Una empresa puede verse en la necesidad futura de suspender los pagos a sus acreedores: Sólo si es técnicamente insolvente. Aunque actualmente no tengas deudas. Sólo si no tiene que pagar intereses a sus deudas. Ninguna de las otras. En el presupuesto de tesorería se realiza una previsión de: Cobros. Pagos. Varias de las otras. Ninguna de las otras. En el análisis del riesgo realizado sobre la base del punto muerto y de los distintos tipos de apalancamiento se supone constante: El precio de venta del producto. El coste variable unitario. Varias de las otras. Ninguna de las otras. La elasticidad respecto a las ventas de la rentabilidad económica es siempre: Igual al apalancamiento operativo. Igual a la elasticidad respecto a las ventas del beneficio neto. Varias de las otras. Ninguna de las otras. Cuando la rentabilidad esperada de los activos es inferior al coste de las deudas, el endeudamiento hace que: Aumente la rentabilidad financiera esperada. Se reduzca la rentabilidad económica esperada. Aumente el apalancamiento operativo. Ninguna de las otras. Una empresa que no deviene técnicamente insolvente. Puede verse en la necesidad de suspender pagos. No se verá nunca en la necesidad de suspender pagos. Solamente se verá en la necesidad de suspender pagos si no tiene constituidas unas reservas suficientes. Ninguna de las otras. Lo que costaría adquirir otro bien que, aunque no sea igual que aquél, pueda sustituirlo por tener las mismas prestaciones y la misma capacidad de producción y de generación de rentas, se denomina: Valor de reposición. Valor de sustitución. Valor de remplazo. Ninguna de las otras. Una de las peculiaridades que tiene la inversión en una empresa es: Que habitualmente su duración tiende a infinito. La sencillez de la estimación de sus flujos de caja. Varias de las anteriores. Ninguna de las otras. El método de la diferencia respecto al valor total se utiliza para determinar: El fondo de comercio. El valor de reposición. El valor sustancial. Ninguna de las otras. El badwill se produce cuando: El fondo de comercio es negativo. La empresa se encuentra en situación de insolvencia técnica. El valor total de la empresa es negativo. Ninguna de las otras. Deduciendo sus deudas a los valores de reposición actualizados de todos los bienes y derechos de una empresa, se obtiene su: Valor esencial. Valor de rendimiento. Valor sustancial. Ninguna de las otras. |