Introduccion a la economia examenes ulpgc
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introduccion a la economia examenes ulpgc Descripción: 40 preguntas test de examen ulpgc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En 2022, la venta de productos europeos al resto de países aumentó un 24%. Es de esperar que: Aumenta la demanda agregada. Se reduce la demanda agregada. Empeora el saldo del sector exterior. Aumentan las importaciones. El aumento de los tipos de interés anunciado por el BCE para combatir la inflación producirá: Un aumento del consumo privado. Descenso de la inversión empresarial. Aumento de la demanda agregada. Aumento de la producción nacional. Para mitigar el efecto de la inflación, el Gobierno ha aprobado una rebaja impositiva. Si se tratara de una reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre la Renta, se producirá: Aumento de la inversión empresarial. Aumento de la renta disponible de las familias. Aumento de la riqueza de las familias. Aumento de la oferta monetaria. Una reducción de la inflación producirá: Aumento de las importaciones. Aumento de la demanda de euros. Depreciación de la moneda nacional. Todas son correctas. El aumento de los tipos de interés anunciado por el BCE para combatir la inflación producirá en la zona euro: Aumento de la salida de capital financiero. Descenso de la demanda de euros. Aumento en la entrada de capital financiero. Descenso de la demanda de euros. Para reducir la inflación, el Banco Central debe: Aumentar la base monetaria. Aumentar la oferta monetaria. reducir el multiplicador monetario. aumentar el coeficiente de efectivo. Señale la respuesta correcta: Un aumento de las compras de Deuda Pública por parte del Banco Central es una medida de política monetaria expansiva. Un aumento del coeficiente de caja eleva la base monetaria. Un aumento de las ventas de Deuda Pública por parte del Banco Central es una medida de política monetaria expansiva. Un mayor acceso a las facilidades permanentes supone una medida de política fiscal expansiva. El saldo presupuestario del sector público mejorará ante: La aplicación de medidas fiscales expansivas. Un recorte en las transferencias a las familias. Un aumento del tipo de interés. Un descenso del tipo impositivo. Cuando algunas personas desempleadas encuentran empleo, la frontera de posibilidades de producción: Se desplaza al origen de coordenadas. No se desplaza. Se desplaza a la derecha. Se desplaza de forma paralela. Suponga que el mercado de chimeneas para calefacción se encuentra en equilibrio. Si se produce un aumento del precio de la electricidad para calefacción: El precio de equilibrio en el mercado de chimeneas aumentará. La demanda de chimeneas disminuirá. El precio de equilibrio en el mercado de chimeneas disminuirá. La oferta de chimeneas aumentará. Un bien X se caracteriza por tener una elasticidad precio de la demanda igual a 1,5, una elasticidad renta igual a -2 y una elasticidad cruzada con el bien Y igual a 3. Puede afirmarse que se trata de un bien: Elástico, normal y sustitutivo. Elástico, inferior y complementario. Elástico, inferior y complementario. Elástico, inferior y sustitutivo. En el mercado de viviendas para alquiler, un precio máximo que sea efectivo produce: Escasez o excedente de viviendas de alquiler, dependiendo de si el precio máximo se establece por encima o por debajo del precio de equilibrio, respectivamente. Excedente de viviendas para alquiler. Escasez de viviendas para alquiler. Un nuevo equilibrio en el mercado de viviendas para alquiler. Si se establece un impuesto fijo por unidad vendida de 50 céntimos por litro de gasolina: La curva de demanda de gasolina se desplazará a la izquierda en la cuantía del impuesto. La curva de oferta de gasolina se desplazará a la derecha en la cuantía del impuesto. La curva de demanda de gasolina se desplazará a la derecha en la cuantía del impuesto. La curva de oferta de gasolina se desplazará a la izquierda en la cuantía del impuesto. El Producto Nacional Neto mide el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año: Dentro de las fronteras del país, descontando la depreciación. Por las empresas extranjeras que residen dentro de las fronteras del país, descontando la depreciación. Por las empresas nacionales, independientemente de donde residan, descontando la depreciación. Por las empresas nacionales que residen en otro país, descontando la depreciación. La población activa que tiene en cuenta la Encuesta de Población Activa incluye: Los ocupados y parados que buscan empleo. Sólo los ocupados. Los ocupados y los inactivos. La población mayor de 16 años. La ley de rendimientos decrecientes sostiene que: El corto plazo es un periodo de tiempo lo suficientemente amplio como para que la empresa pueda ajustar la cantidad de todos los factores productivos, por lo que no hay factor fijo. En el corto plazo, dado que al menos un factor productivo es fijo, al añadir unidades sucesivas del factor variable, llegará un momento a partir del cual los incrementos de la producción serán cada vez menores. En el corto plazo, dado que al menos un factor productivo es fijo, al añadir unidades sucesivas del factor variable, llegará un momento a partir del cual la producción será cada vez menor. En el corto plazo, dado que al menos un factor productivo es variable, al añadir unidades sucesivas del factor fijo, llegará un momento a partir del cual la producción será cada vez menor. Los costes que se deben tener en cuenta para tomar una decisión en economía son: Solamente los costes explícitos, que son los que requieren un desembolso de dinero. Solamente los costes implícitos, ya que no implican un desembolso de dinero, pero sí requieren renunciar a algo. La diferencia entre los costes explícitos y los costes implícitos, la cual representa el coste de oportunidad. Los costes de oportunidad, los cuales incluyen tanto los costes explícitos como los costes implícitos. El oligopolio se caracteriza por: Ser un mercado abastecido por una sola empresa, la cual tiene poder de mercado y las decisiones que toma sobre su producción afectan al precio de mercado. Además, existen barreras de entrada al sector. Ser un mercado abastecido por muchas empresas, las cuales son precio-aceptantes y producen un producto homogéneo. Además, existe libertad de entrada y salida en el sector. Ser un mercado abastecido por pocas empresas, las cuales tienen poder de mercado y capacidad para afectar al precio del producto. Además, existen barreras de entrada al sector. Ser un mercado abastecido por muchas empresas, las cuales tienen cierto poder de mercado y producen un producto diferenciado. Además, existe libertad de entrada y salida en el sector. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia: Permite que las empresas se pongan de acuerdo para fijar precios o condiciones comerciales, y que intercambien información sobre precios y cantidades. Permite que una empresa obligue a un comprador a aceptar condiciones que no tienen relación con la compra-venta, como no comprarle a un competidor. Permite que varias empresas obstaculicen de forma artificial la entrada en el mercado de nuevos competidores, para quedarse ellas con todo el mercado. Promueve y defiende el correcto funcionamiento de todos los mercados en beneficio de todos los consumidores y las empresas. El factor capital se caracteriza por ser: Un factor variable, ya que en el corto plazo se ajusta la cantidad de emplea la empresa de este factor. Un recurso natural, ya que es una aportación de la naturaleza al proceso productivo. Cualquier bien que se utiliza para producir otros productos, y puede ser físico o financiero. La cantidad de tiempo que dedican las personas a la producción, y requiere diferentes cualificaciones. Las importaciones de productos del resto del mundo a Europa aumentaron un 30%. Es de esperar que: Aumento de la demanda agregada. Se reduce la demanda agregada. Mejora del saldo exterior. Se reducen las exportaciones. El aumento de los tipos de interés anunciado por el BCE para combatir la inflación producirá: Un aumento del consumo privado. Aumento de la inversión empresarial. Un descenso de la demanda agregada. Un aumento de la producción. Para mitigar el efecto de la inflación, el Gobierno ha aumentado las transferencias. Se producirá: Un aumento de la inversión empresarial. Un aumento de la renta disponible de las familias. Un aumento de la riqueza de las familias. Un aumento de la oferta monetaria. Un aumento de la inflación producirá: Un aumento de las importaciones. Un aumento de la demanda de euros. Una apreciación de la moneda nacional. Todas las respuestas son correctas. El aumento de los tipos de interés anunciado por el BCE para combatir la inflación producirá en la zona euro: Un aumento de la salida de capital financiero. Un descenso de la demanda de euros. Un aumento en la entrada de capital financiero. Un descenso de la oferta de euros. Para reducir la inflación, el Banco Central debe: Aplicar una política fiscal expansiva. Aplicar una política fiscal contractiva. Aplicar una política monetaria expansiva. Aplicar una política monetaria contractiva. Señale la respuesta correcta: Un aumento de las compras de deuda publica del banco central es una medida de política monetaria expansiva. Un aumento del coeficiente de caja eleva la base monetaria. Un aumento de las ventas de deuda publica por parte del banco central es una medida de política monetaria expansiva. Un mayor acceso a las facilidades permanentes supone una medida de política fiscal expansiva. El saldo presupuestario del sector público empeorará ante: La aplicación de medidas fiscales expansivas. Un recorte en las transferencias a las familias. Un aumento del tipo de interés. Un aumento del tipo impositivo. Cuando algunas personas desempleadas encuentran empleo, la frontera de posibilidades de producción: Se desplaza hacia el origen de coordenadas. No se desplaza. Se desplaza a la derecha. Se desplaza de forma paralela. Suponga que el mercado de coches eléctricos se encuentra en equilibrio. Si se produce un aumento del precio de la electricidad: El precio de equilibrio en el mercado de coches eléctricos aumentará. La demanda de coches eléctricos aumentará. El precio de equilibrio en el mercado de coches eléctricos disminuirá. La oferta de coches eléctricos aumentará. Un bien X se caracteriza por tener una elasticidad precio de la demanda igual a 0,5, una elasticidad renta de -1,5 y una elasticidad cruzada con el bien Y de -4. Podemos afirmar que se trata de un bien: Elástico, normal y sustitutivo. Inelástico, inferior y complementario. Elástico, inferior y complementario. Elástico, inferior y sustitutivo. En el mercado de viviendas para alquiler, un precio máximo que sea efectivo produce: Escasez o excedente de viviendas de alquiler, dependiendo de si el precio máximo se establece por encima o por debajo del precio de equilibrio. Excedente de viviendas para alquiler. Escasez de viviendas para alquiler. Un nuevo equilibrio en el mercado de viviendas para alquiler. Si se establece un impuesto fijo por unidad vendida de 50 céntimos por litro de gasolina: La curva de demanda de gasolina se desplaza a la izquierda en la cuantía del impuesto. La curva de oferta de gasolina se desplaza a la derecha en la cuantía del impuesto. La curva de demanda de gasolina se desplaza a la derecha en la cuantía del impuesto. La curva de oferta de gasolina se desplaza a la izquierda en la cuantía del impuesto. El Producto Nacional Bruto mide el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año: Dentro de las fronteras del país, sin descontar la depreciación. Por los nacionales, independientemente de donde residan, sin descontar la depreciación. Por los nacionales, independientemente de donde residan, descontando la depreciación. Por los nacionales que residen en otro país, descontando la depreciación. Es posible que dos países con igual número de personas desempleadas tengan: Diferente tasa de paro si la población activa es diferente. Misma tasa de paro si la población activa es diferente. Diferente tasa de paro si la población activa es la misma. Misma tasa de paro si la población mayor de 16 años es diferente. La ley de rendimientos decrecientes sostiene que. El corto plazo es un periodo de tiempo lo suficientemente amplio como para que la empresa pueda ajustar la cantidad de todos los factores productivos, por lo que no hay factor fijo. En el corto plazo, dado que al menos un factor productivo es fijo, al añadir unidades sucesivas del factor variable, llegará un momento a partir del cual los incrementos de la producción serán cada vez menores. En el corto plazo, dado que al menos un factor productivo es fijo, al añadir unidades sucesivas del factor variable, llegará un momento a partir del cual la producción será cada vez menor. En el corto plazo, dado que al menos un factor productivo es variable, al añadir unidades sucesivas del factor fijo, llegará un momento a partir del cual la producción será cada vez menor. Los costes que se deben tener en cuenta para tomar una decisión en economía son: Solamente los costes explícitos, que son los que requieren un desembolso de dinero. Solamente los costes implícitos, ya que no implican un desembolso de dinero, pero sí requieren renunciar a algo. La diferencia entre los costes explícitos y los costes implícitos, la cual representa el coste de oportunidad. Los costes de oportunidad, los cuales incluyen tanto los costes explícitos como los costes implícitos. El monopolio se caracteriza por: Ser un mercado abastecido por una sola empresa, la cual tiene poder de mercado y las decisiones que toma sobre su producción afectan al precio de mercado. Además, existen barreras de entrada al sector. Un producto homogéneo. Además, existe libertad de entrada y salida en el sector. Ser un mercado abastecido por pocas empresas, las cuales tienen poder de mercado y capacidad para afectar al precio del producto. Además, existen barreras de entrada al sector. Ser un mercado abastecido por muchas empresas, las cuales tienen cierto poder de mercado y producen un producto diferenciado. Además, existe libertad de entrada y salida en el sector. El Índice de Precios al Consumo (IPC) incluye: Los precios de todos los bienes de consumo y capital producidos en un país. Los precios de los bienes y servicios consumidor por la población residente de un país. Los precios de los bienes y servicios del sector público del país. Los precios de todos los bienes de capital producidos en un país. Si una empresa observa que el ingreso marginal es mayor que el coste marginal: Debe disminuir la contratación de factores productivos. Siempre tendrá beneficios extraordinarios. Siempre cerrará. Aumentará su nivel de producción. |