Introduccion a la Empresa I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introduccion a la Empresa I Descripción: Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La legitimidad de un Stakeholder: Se corresponde con la percepción de que los objetivos propios son aceptados y/o deseados por el resto. Se refiere al interés por conseguir objetivos de manera inmediata. Hace referencia a su capacidad de imponer objetivos propios a otros stakeholders. Tiene que ver con contribuir a alcanzar la rentabilidad exigida por los inversores. Señale la opción CORRECTA: Ninguna de las respuestas es correcta. Se refiere al interés por conseguir objetivos de manera inmediata. Según la empresa como sistema, la empresa es un sistema cerrado. La Teoría de Agencia no explica la existencia de las empresas, es más bien una teoría de mercados. Bajo supuestos de competencia perfecta: Todas las respuestas son correctas. El beneficio de la empresa tiende a cero. Existe información perfecta, esto es, todos los agentes que participan en el mercado tienen acceso a las condiciones generales en que se opera en el mercado. Los productos son homogéneos, por lo que el precio es el mismo y viene determinado por la oferta y la demanda. La actividad económica: Se ocupa de cubrir necesidades humanas a través de la obtención de bienes y servicios. Siempre ha existido. Su principal reto es definir la manera más eficiente de organización empresarial. Se da en entornos libres que permiten cubrir las necesidades humanas. Señale la opción CORRECTA: La empresa es una caja negra en sus comportamientos según La Teoría Neoclásica. El subsistema financiero coordina las funciones aprovisionamiento, producción y comercialización de los productos o servicios obtenidos. La empresa permite el intercambio de recursos en el mercado de bienes y factores según la Teoría de los Costes de Transacción. Para la teoría neoclásica maximizar el valor de la empresa es el objetivo a perseguir. Señale la opción CORRECTA: El problema de separación entre la propiedad y el control significa que los intereses de accionistas y directivos divergen. Para la teoría neoclásica maximizar el valor de la empresa es el objetivo a perseguir. Existen solo mecanismos de control internos a la organización para vincular los objetivos de los directivos con los de los accionistas. Los sindicatos constituyen el grupo más influyente en la empresa a la hora de fijar los objetivos. Señale la opción CORRECTA: El objetivo que ha de estar por encima de cualquier otro es el de garantizar la supervivencia de la empresa. Los denominados “problemas de agencia” surgen cuando directivos y propietarios persiguen los mismos objetivos. Ninguna de las opciones es correcta. Cualquier tipo de empresa tiene shareholders. Según la Teoría General de Sistemas aplicada a la empresa: Una de sus premisas es la interrelación dinámica entre los distintos subsistemas de la empresa. Ninguna de las respuestas es correcta. No es necesario estar atento al feedback que se recibe del entorno. Una de las características de la empresa es que es un sistema natural. Señale la opción CORRECTA: Todas las respuestas son correctas. La empresa es un sistema artificial, finalista, abierto, cibernético y jerárquico. Los principales subsistemas de la empresa son el real, el directivo y el financiero. Todas las empresas son organizaciones, pero no todas las organizaciones son empresas. Señale la opción CORRECTA: la Teoría Neoclásica... Ninguna de las respuestas es correcta. Bajo este enfoque, la empresa se define como unidad económica de producción, en la que se realiza la transformación de productos en materias primas. Se muestra mucho más interesada en estudiar el funcionamiento de la empresa que del mercado. Tiene en cuenta la existencia de stakeholders dentro de la empresa. La Teoría Neoclásica... Ignora la complejidad interna de la empresa. Bajo este enfoque, la empresa se define como unidad económica de producción, en la que se realiza la transformación de productos en materias primas. Varias son correctas. Se muestra mucho más interesada en estudiar el funcionamiento de la empresa que del mercado. En una organización: El problema de separación entre la propiedad y la dirección significa que propietarios y directivos no tienen los mismos objetivos. Implantar controles en la actuación de los directivos genera el problema de separación entre la propiedad y la dirección. La discrecionalidad de los directivos no interfiere en la consecución de los objetivos de los propietarios. Los directivos, debido al puesto que ocupan en la organización, tienen la misma concepción del riesgo que los propietarios. Cuando hablamos de eficiencia en el contexto de la actividad económica: La alcanzaremos cuando se obtenga el máximo rendimiento con unos recursos datos. Todas las respuestas son correctas. Nos referimos a alcanzar un determinado nivel de productividad. Tiene que ver con conseguir unos objetivos fijados. Empresa y consumidores a través de los mercados establecen un proceso continuo de intercambio que da lugar al: Flujo circular de la renta. Proceso lineal de la renta. Flujo cambiante de la renta. Sistema económico circular. Para que un Stakeholder sea considerado como clave dentro de la empresa: Viene determinado por la presencia de más o menos características, tales como el poder, la legitimidad y la urgencia. Debe maximizar el valor de la empresa. Debe maximizar el beneficio, de tal forma que cuanto mayor sea su beneficio mayor será su capacidad de influencia dentro de la empresa. Ninguna de las respuestas es correcta. Para que un Stakeholder sea considerado como clave dentro de la empresa: Viene determinado por la presencia de más o menos características, tales como el poder, la legitimidad y la urgencia. Debe maximizar el valor de la empresa. Debe maximizar el beneficio, de tal forma que cuanto mayor sea su beneficio mayor será su capacidad de influencia dentro de la empresa. Ninguna de las respuestas es correcta. La primera teoría que estudia las razones que justifican la existencia de las empresas es la denominada: Teoría de los costes de transacción. Teoría neoclásica. Teoría de la organización. Teoría de los derechos de propiedad. Señale la opción CORRECTA: Existen mecanismos de control para evitar la discrecionalidad directiva. El problema de separación entre la propiedad y el control significa que accionistas y directivos tienen los mismos intereses. Las grandes sociedades anónimas persiguen como objetivo prioritario la maximización de beneficio económico. Todas las respuestas son correctas. La teoría de la organización: Todas las respuestas son correctas. Amplía el concepto económico de la empresa con el de organización. Surge como crítica al planteamiento deshumanizado y mecanicista de la Teoría Económica. No contradice la visión como unidad económica de teorías anteriores. Señale la opción correcta: Todas las respuestas con correctas. En concepto, los primeros stakeholders en una organización que se identificación son los propietarios y los directivos a partir del estudio del problema de separación entre la propiedad y el control. En 1984, Freeman introduce la definición especifica de stakeholder. La teoría de la organización sugiere que existen múltiples grupos con incidencia sobre la empresa con objetivos distintos que hay que tener en cuenta. La teoría de la Agencia afirma que: Ninguna de las anteriores es correcta. La empresa se concibe como un conjunto de grupos homogéneos relacionados por contratos. La empresa es un mecanismo alternativo al mercado. La empresa es un tipo particular de organización. Elija la opción CORRECTA: Todas las respuestas son correctas. La división del trabajo permite la especialización de actividades y, por tanto, el incremento de la productividad. El mercado y las organizaciones son mecanismos alternativos de organización de la actividad económica. Las fases de las que consta la actividad económica son la Producción, la Distribución y el Consumo. Elija la opción CORRECTA: Renault, S. A. es una empresa y una organización. Ford, S. A. es una organización, pero no es una empresa. Ferrovial, S.A. es una empresa, pero no una organización. Cruz Roja es una empresa y una organización. Elija la opción INCORRECTA: Cáritas es una empresa y una organización. Telefónica S. A. es y una empresa y organización. Carrefour, S.A. es una empresa y una organización. Fundación Rey Juan Carlos es una organización. De acuerdo con la teoría de la empresa como sistema, el “subsistema real” incluye: El aprovisionamiento de materiales. La fijación de objetivos estratégicos. La captación de recursos financieros. La toma de decisiones financieras. Señale la opción INCORRECTA: La empresa está obligada a implantar mecanismos de control directivo internos. La discrecionalidad directiva se puede definir como la potestad que se le da a los directivos para tomar las decisiones que consideren oportunas en el ejercicio de su cargo. Los mecanismos de control directivo no son fijados por la empresa. El mercado de trabajo de directivos ejerce un efecto sobre la convergencia de intereses de los directivos y la propiedad. Según la teoría de la organización como sistema, que característica NO ES CORRECTA: La organización es un sistema que surge de manera natural. La organización es un sistema abierto en constante intercambio con el entorno. Puede integrarse en otros sistemas de orden superior. Los subsistemas básicos de cualquier organización son el real, el financiero y el directivo. Elige la opción correcta. Existen mecanismos de control internos y externos a la organización para vincular los objetivos de los directivos con los de los accionistas. Para la teoría neoclásica maximizar el valor de la empresa es el objetivo a perseguir. El problema de separación entre la propiedad y el control significa que los accionistas y directivos convergen. Los sindicatos constituyen el grupo de poder más influyente en la empresa a la hora de fijar los objetivos. |