INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
|
|
Título del Test:
![]() INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA Descripción: Bases teóricas y metodológicas de la enfermería II |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es uno de los objetivos de la introducción a la epistemología en la disciplina enfermera que se relaciona directamente con la aplicación de conceptos en el ejercicio profesional?. Determinar el origen filosófico exclusivo del concepto de "Cuidado". Comprender la naturaleza de la epistemología como el estudio del conocimiento y reconocer su relevancia en la toma de decisiones clínicas y en la atención al paciente. Clasificar históricamente los modelos funcionales predominantes en la práctica moderna. Explicar el crecimiento invertebrado de la disciplina a partir de la globalización. Según el documento, ¿qué aspecto del conocimiento debe ser válido y confiable para que la epistemología cumpla su función?. La experiencia profesional acumulada. El conocimiento científico. Las definiciones operativas del cuidado. Los supuestos filosóficos del metaparadigma. ¿Qué autor o autores son citados en el texto para conceptualizar que la ciencia se estructura desde un conjunto aceptado de presuposiciones que definen los fenómenos de estudio y los métodos de recolección de datos?. Marriner Tomey, 1989. Frechette y Carnevale, 2019. Brown, Foucault, y Kuhn, en Hardin S R, 2015. Dorothy Johnson. Con base en la cita de Alligood M. R., el traslado de los profesionales de enfermería a "niveles superiores de formación y práctica" se debe al cambio de enfoque. ¿Cuál es la transición exacta descrita?. Desde un enfoque basado en teorías de rango medio a un enfoque basado en micro teorías. Desde un enfoque funcional que define lo que HACEN, hasta un enfoque de conocimientos centrado en lo que SABEN y cómo lo USAN para reflexionar y tomar DECISIONES sobre los cuidados. Desde un enfoque centrado en la persona (1950-1975) a un enfoque centrado en la salud pública (1850-1900). Desde la gestión individual a la gestión funcional y el trabajo en equipo. El documento menciona varias características de la Fase Contemporánea de la epistemología en Enfermería. ¿Cuál de las siguientes NO se menciona explícitamente como un énfasis o avance de esta fase?. Avances Tecnológicos. Énfasis en la Sostenibilidad y la Salud Global. La Interdisciplinariedad. El Retorno al Paradigma de Categorización. ¿Cuál es la consecuencia directa de que una disciplina, como la Enfermería, opere "sin raíces epistemológicas que la sostengan", lo que se denomina "crecimiento invertebrado"?. El abandono de los principios de Universalidad y Generalidad en sus modelos. Asumir los niveles de marginación que se derivan del déficit identitario de la misma. La predominancia de los paradigmas de Integración sobre los de Transformación. La imposibilidad de adoptar enfoques basados en la evidencia científica. Históricamente, la invisibilidad de la Enfermería se ha relacionado con su indefinición epistemológica y una "relación asimétrica". ¿Con qué estaban intervenidos los mecanismos de producción, difusión y transmisión del conocimiento de enfermería?. Con la dependencia excesiva del enfoque funcional. Con ciencias que sí estaban avaladas con una amplia trayectoria científica. Exclusivamente con el modelo médico predominante. Con el metaparadigma centrado en la Persona y el Entorno. En el esquema de los "Niveles del Conocimiento Enfermero" (representado en la pirámide), ¿cuál de los niveles se considera el más abstracto?. Modelo. Teoría de rango medio. Teoría. Filosofía. ¿Cuál es la definición proporcionada para el concepto de Filosofía en el contexto de la Enfermería?. Un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que permiten una visión sistemática de los fenómenos. Representan un conjunto de creencias, valores y lo que las enfermeras asumen como verdadero, respecto al fenómeno de interés para la disciplina "El cuidado". El cuerpo de conocimientos propios de una disciplina, incluyendo las habilidades y metodología para hacerla progresar. La representación simbólica de la realidad, utilizando conceptos relacionados que aún no han progresado hacia una teoría. Según la definición de Ciencia en el texto, ¿qué abarca este término para una disciplina?. Únicamente la investigación empírica. Tanto el cuerpo de conocimientos propios de una disciplina como las habilidades y metodología que hacen progresar dicha disciplina. Solamente las suposiciones aceptadas sobre la persona, el entorno, la salud y el rol de la enfermera. La capacidad de describir, explicar, predecir y/o controlar los fenómenos de cuidado. ¿Quién definió el Paradigma en 1962, y qué elemento incluía en su conceptualización?. Brown, incluyéndolo como el conjunto de postulados de relación entre conceptos específicos. Kuhn, definiéndolo como el conocimiento, filosofía, teorías, experiencia educativa, orientación profesional, metodología de investigación y literatura que se identifica con la disciplina que comparte una comunidad científica. Dorothy Johnson, incluyéndolo como las Unidades Principales del modelo conceptual. Frechette, definiéndolo como la necesidad de mayor distancia del modelo médico. Dentro de la evolución de los paradigmas de enfermería, ¿cuál es el periodo temporal asociado al paradigma "Centrado en la Enfermedad"?. Desde 1975 hasta hoy. 1850-1900. 1900-1950. 1950-1975. El paradigma de Apertura hacia el mundo (desde 1975 hasta hoy) incluye, entre otras características: Problemas, Déficits, Incapacidades. El enfoque científico y el arte de la enfermería. Globalización, Terapias alternativas, Nuevas tecnologías, y Permeabilidad cultural. Únicamente el reconocimiento de la disciplina enfermera y el trabajo en equipo. El documento asocia a Florence Nightingale con: El paradigma de Integración. El enfoque científico de la Enfermería. El desarrollo del primer Modelo de Rango Medio. La Filosofía Enfermera. ¿Qué característica clave define un Modelo conceptual en relación con una Teoría, según el texto?. Es la forma más concreta de conocimiento. Es la representación simbólica de la realidad, que usa conceptos relacionados que aún no han progresado hacia una teoría, sirviendo como eslabón en su desarrollo. Debe ser prescriptivo y específico para situaciones concretas. Se utiliza para describir, explicar y predecir fenómenos. Según Fawcett (2000), un marco conceptual o modelo conceptual es una representación abstracta que explica una perspectiva de la disciplina. ¿Qué guía esta concepción?. Exclusivamente la investigación. La práctica, la investigación, la formación y la gestión de los cuidados. Únicamente la determinación de las necesidades de autocuidado. La relación asimétrica con otras ciencias. ¿Qué requisito de los modelos de enfermería "Aporta al modelo potencia"?. Especificidad. Universalidad. Generalidad. Validez intrínseca. Dentro de los requisitos de los modelos, ¿cuál de ellos indica que "Se puede aplicar en cualquier situación"?. Universalidad. Especificidad. Generalidad. Efectividad. Según la estructura de un modelo conceptual de Dorothy Johnson, los Supuestos ("Presunciones" o "Postulados") se refieren a: "El por qué". "El qué". "El cómo". La consecuencia de la intervención. En la estructura del modelo conceptual de Dorothy Johnson, ¿qué deben reflejar los Valores ("Asunciones Filosóficas")?. Las afirmaciones sobre la persona, el entorno, la salud y el rol de la enfermera. El sistema de valores de la mayoría de la sociedad a la que la profesión desea servir, y deben ser compartidos por los profesionales. Las afirmaciones específicas que orientan su adopción en la práctica. La representación abstracta que explica la perspectiva de la disciplina. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es una de las seis afirmaciones específicas que se incluyen en las Unidades Principales ("El qué") de un modelo conceptual?. El objetivo de los cuidados. El usuario del servicio. La evaluación económica de la intervención. La fuente de dificultad del usuario. Según Marriner Tomey (1989), ¿cuál es la utilidad principal de la teoría para la Enfermería?. Reforzar la comunicación y la responsabilidad por el cuidado (Melis, 2012). Aumentar los conocimientos sobre su propia disciplina, al utilizar de manera sistemática un método de trabajo. Valorar situaciones y organizar datos, pero no interpretar. Determinar el alcance estrecho y específico de los fenómenos. ¿Cuál de las siguientes combinaciones representa los cuatro componentes fundamentales de una Teoría, según el material gráfico?. Modelo, Marco Conceptual, Filosofía, Principios. Fenómeno, Conceptos, Definiciones, Supuestos. Supuestos, Valores, Unidades Principales, Consecuencias. Investigación, Educación, Administración, Práctica Profesional. En el contexto de los componentes de una teoría, si el Dolor se define operativamente como "una puntuación de 3 o más en una escala de 0 a 10", esta definición se clasifica como: Conceptual. Abstracta. Operativa. Prescriptiva. ¿Para qué sirven las teorías de enfermería según Melis (2012)?. Para validar el rol profesional y la fuente de dificultad del usuario. Para describir y explicar únicamente el autocuidado. Para identificar el enfoque, los medios y los objetivos de la práctica; además de reforzar la comunicación y la responsabilidad por el cuidado. Para determinar la salud global y la sostenibilidad de los cuidados. ¿Qué afirmación describe la relación entre teoría y práctica que enfatiza el documento?. La práctica sin teoría es ineficiente. La teoría sin práctica no sirve, y la práctica sin teoría es peligrosa. La teoría sin práctica es abstracta. La práctica debe prevalecer sobre la teoría en el entorno clínico. ¿Qué tipo de teoría en enfermería tiene la capacidad de medir o calificar objetivamente los conceptos y es fácilmente adaptable para guiar la práctica de enfermería?. Micro teorías. Teorías Fundamentales. Teorías intermedias o teorías de rango medio. Modelos Conceptuales. Las Teorías Prácticas o Micro teorías se distinguen de las de rango medio porque: Tienen la máxima generalidad y universalidad. Son menos complejas, contienen el menor número de conceptos, y su alcance es estrecho, explicando pequeños aspectos de la realidad. Se centran en la filosofía y en los valores compartidos por la comunidad científica. Surgen exclusivamente de la revisión de la literatura y los análisis estadísticos. ¿Cuál es la fuente de Teorías de Rango Medio que se define como el resultado de la combinación de la investigación y la práctica?. Taxonomía de diagnóstico. Estudios de campo. Revisión de la literatura. Todas las mencionadas anteriormente, ya que todas son fuentes de estas teorías. La Enfermería como Arte se caracteriza por: La interpretación del cuidado posterior al conocimiento. Los datos obtenidos de la investigación. La experiencia profesional y la relación que desarrolla con un paciente. La aplicación sistemática de los seis grandes principios desarrollados a partir de los supuestos y valores. |




