option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ANATOMIA HUMANA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ANATOMIA HUMANA

Descripción:
ANATOMIA

Fecha de Creación: 2023/08/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona los ejes. Perpendicular al suelo. Se extiende de la cabeza a los pies (Forma 90º. Perpendicular al longitudinal. Se extiende de izquierda a derecha (perpendicular al suelo). Perpendicular al longitudinal y al transversal. Se extiende de la parte posterior a la anterior del cuerpo.

Relaciona los planos. Formado por los ejes longitudinal y sagital. Divide al cuerpo humano en 2 mitades exactas (derecha e izquierda). Un plano perpendicular a este se llama parasagital. Formado por los ejes transversal y longitudinal. Divide al cuerpo humano en 2 mitades: anterior (ventral) y posterior (dorsal). Formado por los ejes sagital y transversal. Divide al cuerpo humano en: mitad superior (craneal) y mitad inferior (caudal).

POSICIÓN ANATÓMICA • Cuerpo erecto. • Palmas hacia delante. • Pies juntos y paralelos. • Cabeza rígida. Importante: Se mira al revés, como si fuese un espejo, es decir, la derecha del sujeto es la tu izquierda y la izquierda del sujeto es tu derecha. V. F.

En el eje longitudinal se encuentra la.... que divide el cuerpo en posición anatómica en dos mitades iguales, derecha e izquierda. Todo lo que se encuentra en ella se llama “mediano”. linea media. caudal. craneal.

Eje transversal: o Cerca de la línea media o Lejos de la línea media. medial lateral. lateral medial.

Relaciona terminos referidos a las extremidades. distal. proximal. plantar. palmar. cubital(antebrazo). radial(antebrazo). tibial(en la pierna). peroneal/fibular(en la pierna).

relaciona los movimientos y los ejes en los cuales se desarrollan. flexion y extension. abduccion y aduccion. rotacion medial y lateral.

relaciona cada descripcion con su nombre de movimiento. dos estructuras se unen. dos estructuras se separan. una estructura anatomica se leja de la linea media. Una estructura anatómica se acerca a la línea media. La cara anterior gira para hacerse interna. La cara anterior gira para hacerse externa.

Movimiento circular de los miembros, o de parte de ellos, combinando secuencialmente movimientos alrededor de los tres ejes: • Flexión – extensión. • Abducción – aducción. • Rotación. circunduccion. circuncision.

se encuentra en la linea media. mediano. medial. medio.

se encuentra cerca de la linea media. mediano. medial. medio.

se encuentra entre las dos. mediano. medial. medio.

el hueso esta formado por cristales de... hidroxipatita. hidroxipatia.

Su longitud es mucho mayor que su anchura. Presentan dos extremos (epífisis) y un cuerpo central (diáfisis) que sirve de unión entre esos extremos. También contiene la metáfisis, que se encuentra entre las dos anteriores. La diáfisis contiene la médula ósea amarilla. hueso largo. hueso corto.

Tienen las tres dimensiones casi iguales. Formados por hueso esponjoso y una fina capa exterior de hueso compacto. hueso largo. hueso corto.

Una de las dimensiones (la anchura) es menor que las otras dos. Están formados por una capa de hueso esponjoso entre dos de hueso compacto. hueso plano. hueso corto.

No se pueden incluir en ninguna otra. hueso plano. hueso irregular.

Relaciona terminos referidos a loas huesos. periostio. endostio. carilla. condilo. troclea. cresta. linea. surco. foramen. canal.

Relaciona terminos referidos a loas huesos. escotadura. protuberancia. apofisis.

apofisis grande. tuberosidad. espina.

apofisis pequeña. tuberosidad. espina.

Tipo especial de tejido conjuntivo que da lugar a un material fuerte y elástico. cartilago. fibra.

Su matriz presenta lagunas, donde se encuentran los condrocitos. Tienen pocas fibras. No tiene vasos sanguíneos. Se encuentra en los recién nacidos. Es precursor de hueso. CARTILAJO hiliano. CARTILAGO elastico. TEJIDO fibroso.

Tiene muchas fibras y colágeno. Se encuentra en los meniscos y tendones. hiliano. elastico. fibroso.

articulacion que No tienen movimiento. sinartrosis. sinfibrosis. anfiartrosis.

articulacion que son semimoviles. sinartrosis. sinfibrosis. anfiartrosis.

tipo de sinartrosis (sin movimiento) que no tiene medio de union es hueso-hueso. sinostosis. sinfibrosis. sincondrosis.

tipo de sinartrosis (sin movimiento) que tiene medio de union de cartilago. sinostosis. sinfibrosis. sincondrosis.

tipo de sinartrosis (sin movimiento) que tiene medio de union de fibrocartilago. sinostosis. sinfibrosis. sincondrosis.

tipo de anfiartrosis(semimovil) que tiene medio de union de tejido fibroso. sindesmosis. sinfisis. cuerpos vertebrales.

tipo de anfiartrosis(semimovil) que tiene medio de union firbocartilago. sindesmosis. sinfisis. cuerpos vertebrales.

Discos que aparecen entre vértebras. sindesmosis. sinfisis. cuerpos vertebrales.

Hay veces en las que las superficies articulares no encajan bien y necesitan una estructura. V. F.

Algunas veces en las articulaciones las dos superficies articulares no coinciden bien y entonces pueden tener una estructura adicional que una de ellas es aquella que Se interpone entre las dos articulaciones. disco articular. menisco. labio articular/lambrum.

Algunas veces en las articulaciones las dos superficies articulares no coinciden bien y entonces pueden tener una estructura adicional que una de ellas es aquella que se interpone totalmente y no se inserta en el hueso, sino en la cápsula. disco articular. menisco. labio articular/lambrum.

Algunas veces en las articulaciones las dos superficies articulares no coinciden bien y entonces pueden tener una estructura adicional que una de ellas es aquella que Se une al hueso y aumenta la superficie articular. disco articular. menisco. labio articular/lambrum.

en la diartrosis existen unas estructuras que rodean esta articulacion y una de ellas es un Manguito (se origina en el periostio) y que rodea la unión entre 2 huesos. cartilago articular. capsula articular.

En la diartrosis existen unas estructuras que rodean esta articulacion y una de ellas es lisa y recubre la carilla articular compuesta por tejido hiliano y sin vasos sanguineos. cartilago articular. capsula articular.

la capsula articular de la diartrosis tiene una membrana externa denominada......donde esta mas engrosada se le denomina ligamento intrinseco y esta muy inervada. membrana fibrosa. membrana sinovial.

la capsula articular de la diartrosis tiene una membrana interna denominada..............esta muy vascularizada y tiene liquido sinovial. membrana fibrosa. membrana sinovial.

podemos clasificar a la diartrosis en grados de libertad segun los movimientos que pueda hacer en 1 2 o 3 ejes. para flexion-extension la realiza en el eje.... transversal. sagital. longitudinal.

podemos clasificar a la diartrosis en grados de libertad segun los movimientos que pueda hacer en 1 2 o 3 ejes. para separacion-aproximacion la realiza en el eje.... transversal. sagital. longitudinal.

podemos clasificar a la diartrosis en grados de libertad segun los movimientos que pueda hacer en 1 2 o 3 ejes. para rotacion interna-externa la realiza en el eje.... transversal. sagital. longitudinal.

podemos clasificar a la diartrosis segun el numero de huesos que participan si solo la forma dos huesos es.. simple. compuesta.

podemos clasificar a la diartrosis segun el numero de huesos que participan si la forma mas de dos huesos es.. simple. compuesta.

podemos clasificar a la diartrosis segun la morfologia de la superficie articular distinguimos 6 tipos de diartrosis Las superficies son planas o casi planas y solo permite movimientos de deslizamiento poco extenso. Artrodia. trocoide. troclea. condilea. en encaje reciproco. enartrosis.

podemos clasificar a la diartrosis segun la morfologia de la superficie articular distinguimos 6 tipos de diartrosis las superficies son dos segmentos cilíndricos (cóncavo-convexo) y solo tiene un grado de libertad, en el eje longitudinal: (rotación interna y externa). Artrodia. trocoide o trochus giratoria o en pivote. troclea o ginglismo bisagra o charnela. condilea. en encaje reciproco en silla de montar. enartrosis.

podemos clasificar a la diartrosis segun la morfologia de la superficie articular distinguimos 6 tipos de diartrosis una superficie tiene forma de polea y la otra se adapta a ella, y solo tiene un grado de libertad, en el eje transversal (flexión y extensión. Artrodia. trocoide o trochus giratoria o en pivote. troclea o ginglismo bisagra o charnela. condilea. en encaje reciproco en silla de montar. enartrosis.

podemos clasificar a la diartrosis segun la morfologia de la superficie articular distinguimos 6 tipos de diartrosis una superficie en forma de elipse y la otra se adapta a ella y tiene dos grados de libertad, en el eje sagital (separación-aproximación) y en el eje trasversal (flexión y extensión. Artrodia. trocoide o trochus giratoria o en pivote. troclea o ginglismo bisagra o charnela. condilea. en encaje reciproco en silla de montar. enartrosis.

podemos clasificar a la diartrosis segun la morfologia de la superficie articular distinguimos 6 tipos de diartrosis es una superficie que es un segmento de esfera y la otra se adapta a ella y tiene tres grados de libertad, en el eje sagital (separación- aproximación), en el eje trasversal (flexión y extensión) y en el eje longitudinal (rotación interna y externa). Artrodia. trocoide o trochus giratoria o en pivote. troclea o ginglismo bisagra o charnela. condilea. en encaje reciproco en silla de montar. enartrosis.

podemos clasificar a la diartrosis segun la morfologia de la superficie articular distinguimos 6 tipos de diartrosis es una superficie que es un segmento de esfera y la otra se adapta a ella y tiene tres grados de libertad, en el eje sagital (separación-aproximación), en el eje trasversal (flexión y extensión) y en el eje longitudinal (rotación interna y externa). Artrodia. trocoide o trochus giratoria o en pivote. troclea o ginglismo bisagra o charnela. condilea. en encaje reciproco en silla de montar. enartrosis.

Limita el movimiento de la articulación en una dirección determinada. Puede ser: intrínseco (engrosamiento de la cápsula fibrosa) o extrínseco (a distancia de la articulación). ligamento articular. ligamento patelar.

Para que un músculo pueda llevar a cabo su función debe cruzar la articulación a movilizar. V. F.

musculo que mueve las articulaciones. Es de contracción voluntaria. Tiene estrías. ESTRIADO. LISO. CARDIACO.

Forma el corazón. Es de contracción involuntaria. ESTRIADO. LISO. CARDIACO.

Forma parte de los órganos. Es de contracción involuntaria. ESTRIADO. LISO. CARDIACO.

siempre se une a los huesos mediante tendones. ESTRIADO. LISO. CARDIACO. esqueletico.

siempre se une a los huesos mediante tendones, esta unión se denomina. inserción. inserción proximal.

siempre se une a los huesos mediante tendones, esta unión se denomina insercion como origen. inserción distal. inserción proximal.

siempre se une a los huesos mediante tendones, esta unión se denomina insercion como fin. inserción distal. inserción proximal.

siempre se une a los huesos mediante tendones, a la porción media o musculo se le denomina. cuerpo o vientre. solo vientre.

segun la accion el musculo se clasifica en aquel que Forma parte de los órganos. Es de contracción involuntaria. musculo principal. musculo agonista.

segun la accion el musculo se clasifica en aquel Colabora con el principal. musculo principal. musculo agonista.

segun la accion el musculo se clasifica en aquel se opone al principal. musculo principal. musculo antagonista.

se opone al principal. musculo principal. musculo antagonista.

Relaciona cada concepto. entesis. aponeurosis. rafe. bola sinovial. vaina tendinosa.

unión vena-arteria/ vena-vena. ANASTOMOSIS. ANOSTOMOSIS.

Formada por los cuerpos neuronales (somas). Forma la corteza y en el centro del encéfalo aparece en forma de cúmulos: Núcleos o ganglios nerviosos. SUStancia gris. sustancia blanca.

El SNC contiene. medula espinal y encefalo. solo medula espinal.

Epitelio pavimentoso pluriestratificado. Presenta 5 capas, que van desde la superficie a lo más profundo: epidermis. piel.

Subyace por debajo de la epidermis y reposa sobre el tejido subcutáneo. Contiene las glándulas cutáneas, los corpúsculos nerviosos terminales, los capilares, los músculos y los folículos pilosos. dermis. piel.

capas de la epidermis que faltan en labios genitales y bucales. estrato corneo y granuloso. estrato lucido y espinoso.

la dermis se divide en.. estrato papipal y reticular. estrato lucido y espinoso.

allo constituido por células córneas queratinizadas muertas. Están diseminados por todo el cuerpo, menos en:  Las regiones plantares y palmares.  El clítoris o el glande.  Caras vestibulares de los labios mayores.  Labios menores.  Pezón de la mama.  Cara dorsal de las falanges distales. V. F.

donde crece el pelo?. en el bulbo piloso. en el bulbo peloso.

Producen sebo y desembocan dentro de cada polículo piloso. Se sitúan en la dermis y están distribuidas por todo el cuerpo, siendo abundantes por: cabeza, cara, porción superior del tórax, pubis y axilas. glandulas sebaceas. gladulas sudoriparas.

Producen sudor y se sitúan en la dermis. Hay dos tipos:  Apocrinas: Desembocan en el folículo piloso y están situadas en las axilas y los genitales.  Ecrinas: Desembocan en la superficie de la piel y son abundantes en las palmas de las manos, de los pies y en la región frontal de la cara. glandulas sebaceas. gladulas sudoriparas.

Denunciar Test
Chistes IA