option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción al estudio del Derecho

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción al estudio del Derecho

Descripción:
Es simulación para el examen

Fecha de Creación: 2015/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 133

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el derecho consuetudinario?. Códigos que contemplan las instituciones – el qué-. Contemplan el procedimiento y el proceso – el cómo-. Derecho rutinario aceptado por todos, este o no esté escrito en la ley.

El derecho no legislado es: Es la ley la jurisprudencia y ordenes gobernativas. Aquellos preceptos jurídicos que no están escritos pero son aceptados. Derecho al fin y al cabo.

El Derecho legislado es: Es la ley, la jurisprudencia y las órdenes gobernativas. Códigos que contemplan el procedimiento y el proceso. Todo el derecho que existe.

El derecho adjetivo es: Aquellos preceptos jurídicos que no están escritos pero son aceptados. Contemplan el procedimiento y el proceso -el cómo-. Códigos que contemplan instituciones -el que-.

Cuál es el derecho sustantivo?. Códigos que contemplan instituciones -el que-. Contemplan el procedimiento y el proceso -el como-. Derecho legislado.

El derecho comunitario es: Tratados internacionales, tratados bilaterales, tratados abiertos y tratados cerrados. Tratados plurilaterales enfocados al comercio y a la unión entre sistemas de gobierno. Derecho de una comunidad en específico.

El Derecho internacional es?. Tratados internacionales, tratados bilaterales, tratados abiertos y tratados cerrados. Tratados internacionales unilaterales, tratados internacionales bilaterales y tratados internacionales plurilaterales. Tratados celebrados entre países aliados.

El derecho nacional involucra: Constitución, leyes federales, reglamentos, circulares y oficios. Tratados plurilaterales enfocados al comercio y a la Unión entre sistemas de gobierno. Todas las leyes.

Cuál es el Derecho Social?. Parte del derecho privado que trata de lograr una equidad entre las partes. Es la relación jurídica entre acreedor y deudor. Derecho socialmente aceptado.

Cuál es el derecho privado?. Se refiere a la aplicación individual de cada ley. Es la relación jurídica entre acreedor y deudor. Derecho que sólo está presente en áreas específicas del derecho.

Cuál es el derecho público?. Es el derecho entre gobierno y gobernado. Es la ley vigente y escrita. Conductas reiteradas de una comunidad.

Cuál es el derecho subjetivo?. Se refiere a la aplicación individual de cada ley. Es la ley vigente y escrita. Derecho sujeto a interpretaciones.

Cuál es el derecho objetivo?. Se refiere a la aplicación individual de cada ley. Es la ley vigente y escrita. Derecho que se aplica a un estado y sin discriminar individuos.

Cuál es el derecho eficaz?. Es el derecho inherente a la naturaleza humana, son aquellos derechos que siempre están presentes. Es el derecho vigente que sea útil, con una verdadera función en la sociedad. Normas que están en la constitución.

Cuál es el derecho positivo?. Es el derecho legislado, este o no esté vigente, también referente a las costumbres. Es el derecho que esta presente en un tiempo y espacio específicos.

Cuál es el derecho vigente?. Es el derecho que está presente en un tiempo= fecha y espacio= territorio, específicos. Es el derecho que sea útil, con una verdadera función en una sociedad.

Cuál es el derecho natural?. El derecho inherente a la naturaleza humana, son aquellos derechos que siempre están presentes. Es el derecho legislado este o no esté vigente, también referente a las costumbres. Búsqueda de bienestar en la naturaleza mediante preceptos jurídicos.

Cuál es la materia prima del derecho?. Los hechos jurídicos. Las personas.

Cuál es la dimensión axiológica?. La que se apoya en el estudio de valores. La que se apoya en hechos. La que se apoya en las relaciones sociales.

Cuál es la dimensión normativa?. La que se apoya en verdades irrefutables. La que se apoya en leyes, reglamentos y normas.

Cuál es la dimensión fáctico?. La que se apoya en valores. La que se apoya en hechos. La que se apoya en las relaciones sociales.

Cuáles son las tres dimensiones de la teoría tridimensional del derecho?. Axiológica, normativa y dogmática. Fáctica, normativa y axiológica.

Cómo puede ser el planteamiento de un problema jurídico?. Verbal, etimológico, sociológico, teórico y jurídico. Etimológico, axiológico, normativo, dogmático y divino.

Según los conceptos de ciencia y filosofía del derecho estos se reducen a: Ciencia: lo que es Filosofía: lo que puede ser. Ciencia: lo que se estudia Filosofía: lo que puede ser.

Qué es la filosofía del derecho?. La rama de la filosofía que estudia los problemas jurídicos. El estudio de todos los pensamientos que rodean al derecho. Rama del derecho.

La verdad siempre es: Relativa. Absoluta.

En qué consisten las ciencias culturales o conductuales?. Se enfocan al espíritu intelectual. Son aquellas que se pueden observar y experimentar. Ciencias con índole cultural, es decir, rescatan nuestras tradiciones.

En qué consisten las ciencias factuales?. Se enfocan al hecho y a sus actos u objetos. Se observan pero no se experimentan.

En qué consisten las ciencias sociales?. Se observan pero no se experimentan. Se enfocan al hecho y a sus actos u objetos.

En qué consisten las ciencias exactas?. Son aquellas que se pueden observar y experimentar. Se enfocan al espíritu intelectual.

La clasificación de las ciencias se divide en: Exactas, sociales, formales, factuales y culturales. Culturales, exactas, sociales, criticas, objetivas y subjetivas. Sociales y exactas.

Son pasos fundamentales del método científico: Observación y experimentación. Experimentación y fundamentación.

Qué es el método científico?. Reglas fundamentales que rigen las actividades orgánicas de las comunidades científicas. Conjunto de pasos que se utilizan para adquirir y determinar si un conocimiento es verdadero o no.

Qué es la coaccion?. la fuerza física que el estado ejerce sobre la sociedad para hacer que las leyes se cumplan. una consecuencia de la ley causa efecto.

Las leyes emanadas por el estado buscan: Reforzar al estado. El equilibrio entre pueblo y gobierno.

a qué se refiere la eficacia de una norma?. Que sea útil. Que determina y limita claramente lo que la norma desea.

qué es el vacatio legis?. Cuando existe la norma pero aún no entra en vigencia. Existe la vigencia de las leyes pero aún no existe la norma.

Cuál es el proceso de validez oficial de una norma?. Iniciativa, discusión, aprobación, promulgación y publicación. Decreto, iniciativa, aprobación, discusión, publicación y promulgación.

Son valores del derecho: La honestidad, el respeto y la empatía. Su origen, su validez, su formalidad y el aspecto material. Imparcialidad, interdependencia y justicia.

Son características del valor formal de la norma: Un órgano legislador, la motivación y la fundamentación de las normas. La presentación, el lenguaje y la estética de la norma.

A qué se refiere la vigencia de la norma?. A la fecha de caducidad de un producto y como se regulo ante la ley. al ámbito temporal de validez de la ley, esta es la que le otorga el valor.

A qué se refiere la propiedad prohibitiva del lenguaje del derecho?. Prohíben expresamente acciones o conductas y las castigan. Ordenan algo específico de la norma.

A qué se refiere la propiedad estimativa del lenguaje del derecho?. Estima o contempla posibilidades juridicas. Permite acciones.

A qué se refiere la propiedad de antinomia o contradictoria del lenguaje del derecho?. Se contradicen a la norma anterior y a aquella que no fue derogada o reformada. Prohíbe acciones. Es promover un recurso contra una ley injusta.

A qué se refiere la propiedad declarativa del lenguaje del derecho?. Reconoce o aclara las normas y las acciones. Contempla posibilidades jurídicas.

A qué se refiere la propiedad imperativa del lenguaje del derecho?. Ordenan algo específico en la norma. Describen de que trata la norma.

A qué se refiere la propiedad taxativa del lenguaje del derecho?. Describen de que trata la norma. Contemplan las diversidades juridicas de la norma.

Cuáles son los atributos de la persona?. Nombre, apellido, bienes, objetos, responsabilidades y derechos. Nombre, nacionalidad, domicilio y patrimonio.

Cuál es la división de Jus en el derecho real?. De hechos, conductas y actos. Utendi: de uso Fruendi: de fruta Abutendi: de abuso.

En qué se divide la estructura de las obligaciones?. Dar, hacer y no hacer. Objetos, personas, actos y delitos.

Cuáles son las fuentes del lenguaje del derecho?. Divinas, humanas, sintácticas, semánticas y de promulgación. Divinas, sintácticas, estrategias, sociales y psicológicas. Mímicas, consensuales, expresas.

Cuál es la propiedad del derecho?. Es pragmático. Es complejo.

Cuál fue la primera ley que existió para el hombre y la naturaleza?. La ley del más fuerte. La constitución.

En qué se divide el derecho según su función originaria?. En el acto y el hecho jurídico. En derecho objetivo: cosas Derecho subjetivo: personas.

Cuáles son los objetivos del derecho según su función originaria?. La supervivencia, la libertad y la autonomía. El Progreso y el orden de las clases sociales.

El derecho es un instrumento?. Si, porque tiene como fin satisfacer necesidades. Si, porque tiene que hacer cumplir las leyes.

Cuál es la función cotidiana del derecho?. Hacernos vivir mejor. Crear una sociedad igualitaria.

Qué son las normas sociales?. Principios jurídicos. Principios de igualdad.

Dónde está presente el derecho?. En todo lugar y a toda hora. Sólo en un espacio determinado.

Función cotidiana y social son funciones de?. La filosofía del derecho. El derecho.

En dónde se apoyan las normas legales?. En la necesidad. En la constitución.

De dónde surge el derecho?. De las necesidades del hombre en sociedad. De un conjunto de las ciencias sociales.

Cuáles son los tratados internacionales plurilaterales?. Donde participan muchas naciones. Donde participan dos naciones.

Qué se requiere para que México sea parte de una tratado internacional?. Que dicho tratado sea aprobado por la cámara de senadores. Que dicho tratado sea aprobado por la cámara de diputados.

Cuál es la función de los reglamentos?. Simplificar o hacer entendible la ley. Dar a conocer procedimientos.

Qué son las circulares?. Órdenes gubernativas que buscan complementar los reglamentos o leyes. Leyes que se colocan en espacios públicos para mejorar su publicidad.

Cuándo se realiza un divorcio voluntario?. Cuando ambos cónyuges quieren el divorcio. Cuando un cónyuge tiene razones para solicitar el divorcio.

Cuáles son ciencias formales?. Física, química y matemáticas. Sociología, psicología.

Qué hacen las ciencias exactas?. Observar y experimentar. Filosofar y razonar sucesos de la vida diaria.

Qué hacen las ciencias factuales?. Experimentan en ambientes controlados y en la práctica ya no hay variables. Experimentan y logran percibir los fenómenos naturales de la sociedad.

En qué ocasiones puedes poner un amparo contra una ley?. 15 días después de que la ley entra en vigor y 15 días después de que te aplica la ley. En el momento en el que yo quiera.

Cuáles son las leyes según santo Tomás de Aquino?. Eterna, divina, naturales y humanas. Cristianas y católicas.

Qué es el accipiens?. Deudor. Acreedor.

Qué es el solvens?. Acreedor. Deudor.

A qué se le denomina fruendi?. Derecho a obtener frutos de la cosa. Derecho a explotar la cosa.

Cómo se le llama al derecho a usar la cosa?. Utendi. Fruendi.

A qué se le llama abutendi?. Derecho a abusar de la cosa. Derecho a usar la cosa.

Qué se necesita para tener derechos inherentes?. Estar vivo. Tener personalidad.

Cuándo se obtienen los derechos inherentes?. Se obtienen al nacer y se extinguen con la muerte. Se obtienen al obtener personalidad y se extinguen al cometer un delito privativo de la libertad.

Cuándo se pierde el derecho sobre alguna cosa?. Cuando vendo o destruyó la cosa. Cuando compro otra cosa.

Según Marx ¿en qué consiste la equidad en el comunismo?. Dar a todos por igual. Dar a cada quien según su necesidad.

Según Marx ¿en qué consiste la equidad en el socialismo?. Dar a cada quien según su necesidad. Dar a cada quien según su capacidad.

Según Marx ¿en qué consiste la equidad en el capitalismo?. Dar a cada uno según su capacidad. Dar más a la clase obrera.

A qué se refiere Marx con la palabra "capacidad"?. Actitudes y habilidades. Rapidez.

El derecho de qué es materia?. De la justicia. De la burguesía.

"Mi derecho empieza donde el tuyo acaba" ¿qué es?. Concepto del bien. Proposición.

A qué se debe adaptar la justicia?. Época. Sociedad. Idiosincrasia. Todas las anteriores.

Cuál es uno de los más grandes problemas de la justicia y el derecho?. Parcialidad. Leyes.

Rito que requieren algunos actos jurídicos para su existencia?. Solemnidad. Culto.

Se obtiene con el nacimiento y se pierde con la muerte. Capacidad de goce. Capacidad de ejercicio.

Se adquiere con la mayoría de edad con excepciones en materia penal y laboral. Capacidad de ejercicio. Capacidad de goce.

Acontecimiento que produce consecuencias de derecho y debe ser ocasionado por el hombre o la naturaleza. Hecho jurídico. Acto jurídico.

la justicia desde dos puntos de vista: observador y participante. Doble estándar del derecho. Dualidad jurídica.

En qué consiste la templanza?. Es referido a la moderación. Sobriedad de carácter.

Es parte de las virtudes cardinales: Templaza. Esperanza.

En qué consiste la justicia basada en las virtudes cardinales?. Dar a cada quien lo que merece. Sostener la pa entre los integrantes de la sociedad.

En qué consiste la esperanza?. Lo que uno busca o espera. Creer en algo.

Se considera violencia moral hasta el parentesco por consanguinidad de: Tercer grado. Primer grado. Cuarto grado.

Es el tipo de violencia que se refiere a amenazar con intimidación y con daño hacia la persona a qué se le quiere arrancar su voluntad: Moral. Psicológica.

Son los hechos jurídicos voluntarios que producen consecuencias de derecho deseadas. Actos jurídicos. Negocio jurídico.

Son los hechos que producen consecuencias de derecho y que son diferentes a las deseadas: Hechos jurídicos. Actos jurídicos.

Las obligaciones que no pueden ser exigidas se denominan. Deberes. Delitos. Obligaciones.

Virtud teologal que tiene su origen en los sentimientos: Caridad. Templanza. Esperanza.

Virtud cardinal que se refiere a ser fuertes, enfrenta los temores y tratar de vencerlos: Fortaleza. Prudencia. Justicia.

Qué genera un error en una persona?. Inexistencia. Nulidad. Corrección.

Qué es un error?. Falsa apreciación de la realidad. Mala fe. Aprovecharse de la ignorancia del otro.

El objeto material provoca: Existencia. Nulidad. Corrección.

En estas áreas del derecho mexicano la mayoría de edad se considera a partir de los 16 años. Penal y laboral. Mercantil y constitucional. Civil y fiscal.

El objeto formal provoca: Nulidad. Existencia. Corrección.

Qué es la necesidad?. Ausencia de un satisfactor. Ausencia de placer.

Se refiere a la utilización moderada de los bienes: Prudencia. Fortaleza. Templanza. Justicia.

Es aquel bien que no puede ser reemplazado por ser único e invaluable: No fungible. Fungible.

Bien que puede ser reemplazado o cambiado por algo del mismo valor. Fungible. No fungible.

Los derechos también son: Obligaciones. Mandatos. Responsabilidades.

Son las practicas rechazadas en un momento y lugar determinados: Malas costumbres. Malos hábitos. Actos de mala fe.

Qué es el hecho o acto que va contra las leyes y las buenas costumbres?. Ilícito. Delito. Malas costumbres.

El bien inmueble sin dueño es: Bien vacante. Bien mostrenco.

Es una ficción del derecho: Persona física. Persona moral. Leyes equitativas.

Un bien mueble sin dueño es un: Bien mostrenco. Vacante. Abandonado.

"Acontecimiento de realización cierta que puede ser suspensivo y resolutorio" a qué concepto corresponde esta definición?. Término. Derecho. Voluntad. Potestad.

Al derecho le interesa la voluntad cuando. Se exterioriza. Crea. Se considera.

Son formas de exteriorizar la voluntad. Tácita. Expresa. Silencio. Todas las anteriores.

Cuáles son las virtudes cardinales?. Prudencia, fortaleza, templanza y justicia. Prudencia, caridad, esperanza. Fortaleza, justicia, solemnidad. Solemnidad, prudencia y caridad.

A qué concepto se refiere la sig, definición? "Principio que dice que no podemos separar el derecho". Indivisibilidad. Interdependencia. Progresividad. Universalidad.

Qué dice el principio de interdependencia?. Que todos los derechos se relacionan unos con otros. Que no se puede dividir el derecho. Igualdad entre individuos.

Qué dice el principio de universalidad?. Igualdad absoluta entre todas las personas. No podemos separar el derecho. Todos los derechos dependen uno del otro.

Son los tipos de derechos humanos: Primarios, secundarios y difusos. Primarios, secundarios y terciarios. Difusos y agrarios. Inherentes y reconocidos.

Cuáles son los derechos humanos primarios?. Son los inherentes a la naturaleza humana, derecho a respirar. Derecho a ir a la escuela. Derecho a tener un hogar.

Cuáles son los derechos humanos secundarios?. Reconocidos en la ley, derecho a nombre, domicilio. Inherentes a la naturaleza humana. Derechos que aún no están regulados.

Los hechos con intervención del hombre se dividen en: Voluntarios e involuntarios. Intencionales. Naturales. Ninguna de las antes mencionadas.

Cuando sucede un negocio jurídico?. Decidimos las consecuencias entre una gama de posibilidades. Cuando tenemos un negocio familiar. Cuando necesitamos una reglamentación para nuestro negocio.

Cuando sucede un acto jurídico en estricto sentido?. Cuando hay una única consecuencia y controlamos las consecuencias de derecho. Cuando hay infinidad de consecuencias que no controlamos. Cuando queremos hacer un tramite. Ninguna de las anteriores.

En qué consisten los hechos jurídicos?. Hechos con consecuencias de derecho. Hechos que no le importan al derecho. Conductas reiterativas.

Denunciar Test