Introducción a la Imagenología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Imagenología Descripción: Introducción a la Imagenología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se genera una imagen sobre una película fotográfica o sobre un lector digital, no usa medios de contraste es barata, existen aparatos portátiles y es el estudio de imagen más frecuente. La película de este estudio se procesa en un cuarto oscuro que contiene bandejas con diversas sustancias químicas; posteriormente, las placas se cuelgan hasta su secado y se visualizan en un negatoscopio. Radiografía convencional. Radiografía digital. Tipo de estudio con distintos grados de atenuación, que son captados por un chasis o lámina fotosensible donde es procesada por un dispositivo lector electrónico y la imagen resultante es almacenada en formato digital, sin necesidad de imprimirla?. Radiografía Convencional. Radiografía Digital. Fluoroscopia. Ventajas de la radiografía digital?. Se evita el proceso de revelado y almacenamiento de las películas. Se pueden almacenar una infinidad de imágenes en un disco duro o en servidores (PACS) sistema de archivo, comunicación y almacenamiento de imágenes. Las imágenes se pueden ver: por cualquier persona autorizada, en cualquier parte del mundo y en cualquier momento. Desventajas principales de la radiología convencional NO digital?. Requiere una gran cantidad de espacio físico para almacenar un número cada vez mayor de placas. Las placas radiográficas solamente podían estar en un lugar cada vez, y ese lugar no es necesariamente el requerido para atender al paciente. El rango limitado de densidades que puede mostrar. Emplea radiaciones ionizantes. Desventajas principales de la radiología convencional digital?. El rango limitado de densidades que puede mostrar. Emplea radiaciones ionizantes. Haz de rayos X, que se utiliza para la observación continua de imágenes internas del cuerpo en movimiento en tiempo real, puede usar medios de contraste, es una guía precisa durante procedimientos quirúrgicos o diagnósticos?. Radiografía Convencional. Radiografía Digital. Fluoroscopia. Relaciona la semiología de los RX. A mayor densidad de los tejidos, por ejemplo: hueso. A menor densidad de los tejidos, por ejemplo: tejidos blandos. Cuando los RX. llegan directamente, sin interferencia, a la placa fotográfica o a los detectores digitales. Selecciona los números donde podemos apreciar en el tubo un "defecto de lleno"?. Lesión polipoide del tubo digestivo, su nombre se debe al doble anillo formado por el bario adherido al pedículo (anillo interno, y a la cabeza del pólipo. Signo del sombrero mexicano. Carcinoma de colon. Carcinoma de esófago. Signo de la manzana mordida. .Relaciona la respuesta correcta de acuerdo a procesos de intervención en imagenología. Angiografía. Embolización. Quimioembolización. Colescistostomía. nserciones de drenaje. Biopsia. Angioplastia. Vertebroplastia y Cifoplastia. Filtros en la vena Cava inferior. Imagen creada en el momento de la adquisición del estudio y que no existe en el paciente por distorsión, adición o error?. Selecciona la RX que corresponda a un carcinoma de colon , con defecto de lleno (estenosis). La acalasia aparece como resultado del daño en los nervios del esófago que evitan que este conducto se relaje para transportar la comida al estómago. - Selecciona la RX que corresponda a una acalasia esofágica (defecto de lleno, estenosis y dilatación): Es un trastorno de motilidad esofágica de origen neurógeno caracterizado por alteración del peristaltismo esofágico y ausencia de relajación del esfínter esofágico inferior durante la deglución?. Es la constricción o estrechamiento de un orificio o conducto corporal. La enfermedad diverticular del colón es una afección que se presenta cuando se forman pequeñas bolsas o sacos que sobresalen a través de puntos débiles en la pared del colón. - Selecciona la RX que corresponda a la enfermedad diverticular del colón: Afección que se presenta cuando se forman pequeñas bolsas o sacos que sobresalen a través de puntos débiles en la pared del colon. Enfermedad diverticular del colon. Acalasia esofágica. Este paciente tenía un aneurisma embolizado con "coils" metálicos de titanio que produjeron un artefacto de aspecto radial. - Selecciona la TC correspondiente: A este paciente se le realizo un TC de cerebro, donde se evidencian múltiples anillos concéntricos que aparentan una “rueda de carro” pero no es posible interpretar por un artefacto debido a falta de mantenimiento y calibración del equipo de TC. - Selecciona el TC correspondiente: Selecciona los números donde podemos apreciar en el tubo una "imagen por adición"?. Estructuras que absorben en gran medida los rayos X que la atraviesan y proporcionan una imagen que podemos describirla como blanca o muy clara?. Radiopacas. Radiolucidas. Estructuras que presentan muy poca oposición al paso de la radiación y obtendremos imágenes de color negro u oscuras.?. Radiopacas. Radiolucidas. Características de la imagenología intervencionista?. Es diagnóstica y/o trata patologías con una técnica mínimamente invasiva y minimiza el trauma físico del paciente, por lo que se reduce la tasa de infección, el tiempo de recuperación y se acorta la estancia hospitalaria postoperatoria. Se utilizan imágenes para dirigir los procedimientos que son usualmente ejecutados con agujas, guías y catéteres. Se utiliza predominantemente la fluoroscopía, que es en tiempo real. La ecografía, permite trabajar en tiempo real y direccionar agujas para accesos vasculares, llegar a órganos para tomar biopsias y drenar colecciones de una manera segura. La tomografía computarizada no es muy popular debido a la alta irradiación del operador. La resonancia magnética permite hacer algunos tipos de intervencionismo con materiales especiales y con equipos abiertos, no es tan popular. La Fluoroscopia y la Tomografía computarizada (TC) utilizan una mayor cantidad de radiaciones ionizantes. Verdadero. Falso. Acúmulo de contraste añadido o superpuesto, por ejemplo: divertículos y ulceras. Imagen por adicion. Defecto de lleno. Ausencia de relleno de una estructura o de parte de ella cuando se introduce contraste, producida por procesos que ocupan o estenosan su luz por ejemplo: pólipos, cáncer?. Imagen por adicion. Defecto de lleno. |