option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la investigación criminal y forense

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la investigación criminal y forense

Descripción:
Glosario del curso (2025-IICF-PIFC-1)

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Autoridad apta e idónea para tratar un determinado procedimiento o proceso de acuerdo con la ley. Autoridad competente. Autoridad idónea. Autoridad especializada.

Tratado de derechos humanos que es un acuerdo firmado por los países para comprometerse a proteger los derechos humanos de todas las personas que viven en ese país. Convencional. usual. habitual.

Manifestación de cualquier ciudadano ante las autoridades hecha bajo la gravedad del juramento, en la que se informa que se ha cometido un hecho con características de delito. Denuncia. Querella. Petición.

Son derechos del capturado. Del hecho que se le atribuye y motivó su captura y el funcionario que la ordenó. Del derecho a indicar la persona a quien se deba comunicar su aprehensión. Del derecho que tiene a guardar silencio, que las manifestaciones que haga podrán ser usadas en su contra y que no está obligado a declarar en contra de su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad. Del derecho que tiene a designar y a entrevistarse con un abogado de confianza en el menor tiempo posible. De no poder hacerlo, el sistema nacional de defensoría pública proveerá su defensa. Todas las anteriores.

Mecanismo que opera a través de creencias falsas e ideas erróneas y lleva a la víctima a mantenerse sumisa ante su agresor. Dominación coercitiva. Dominación Represión. Dominación restricción.

Cualquier cosa de naturaleza o carácter físico que puede asociar a un delincuente con la escena del delito. Elemento material probatorio y evidencia física. Prueba. Todas las anteriores.

Perspectiva de análisis que permite obtener y difundir información sobre grupos poblacionales con características particulares en razón a su edad, etapa del ciclo vital, género, orientación sexual, identidad de género, pertenencia étnica, discapacidad, etc. Enfoque diferencial. perspectiva de atención a la diversidad. Estrategia de atención a la diferencia.

Estado fundando en el respeto de la dignidad, las garantías y derechos fundamentales, en procura del bienestar social de todos sus ciudadanos. Estado social de derecho. estado de bienestar y estado benefactor. Estado social y democrático de derecho.

Que se debe a causas externas. Exógeno. accidental. externo.

Relativo a los hechos. Fáctico. Resumen. Relato.

Acción que por sus características y gravedad se considera que debe ser sancionada con una pena por parte del derecho penal. Hecho punible. Acto delictivo. Hecho delictivo.

Dícese de algo cuando se da en una situación supuesta. Hipotético. circunstancial. supuesto.

Solicitar que sea revocada de una decisión al oponerse con razones que demuestran que es injusta o ilegal. Impugnar. censurar. atacar.

Persona de la cual se sospecha que ha cometido un delito, pero que aún no ha sido formalmente acusada o imputada por una autoridad judicial. Indiciado. investigado. inculpado.

En el marco de la Ley 906 de 2004, es aquel que dirige la etapa de juzgamiento en un proceso penal y profiere decisión de fondo sobre la responsabilidad penal o no del procesado. Juez de conocimiento. Juez de ejecución de penas. Juez de especializado.

Relaciones jurídicas en las que existen conexiones. Es la forma como se determinan las conexiones entre varios Estados y cuál de ellos es el que debe conocer de un determinado pleito o causa. Jurisdicción internacional. Relaciones internacional. poder judicial transnacional.

Locución latina que hace referencia en el derecho procesal penal a que el superior no puede agravar la situación del apelante único. No reformatio in pejus. In dubio pro-reo. Non bis in idem.

Locución latina que significa “no dos veces sobre lo mismo”, y en el marco del derecho procesal penal hace referencia a no ser investigado, ni juzgado dos veces por el mismo hecho. Non bis in idem. No reformatio in pejus. In dubio pro-reo.

En Derecho, es cada una de las dependencias dotadas de funciones propias en las que se dividen las administraciones públicas. Órgano. Entidad. Jurisdicción.

Es la política estatal dirigida analizar y adoptar las medidas necesarias respecto de hechos y situaciones jurídico penales, consideradas de relevancia social en un momento determinado, a efectos del bienestar social. Política criminal. Sección de Análisis Criminal. Consejo de Política criminal.

Denunciar Test