INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA - JUN 2025 - 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA - JUN 2025 - 2 Descripción: Examen 2ª semana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. A las propiedades o cualidades que son susceptibles de ser medidos de forma objetiva y que son objeto de la investigación estadística se les denomina: a) Individuos. b) Flujos. c) Variables. d) Frecuencias. 2. Al conjunto de elementos, individuos o entes sobre el que van a recaer las observaciones en un estudio estadístico se le denomina: a) Muestra. b) Población. c) Frecuencia. d) Individuo. 3. La encuesta que nos permite caracterizar los flujos de viajeros españoles de 15 años o más entre Comunidades Autónomas y hacia el extranjero, siempre que impliquen al menos una pernoctación fuera del lugar de residencia es: a) Encuesta de Gasto Turístico. b) Encuesta de Turismo de Residentes. c) Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera. d) Encuesta de Ocupación Hotelera. 4. Para conocer el gasto realizado por turistas finlandeses en España debemos consultar los resultados de: a) Encuesta de Gasto Turístico. b) Encuesta de Turismo de Residentes. c) Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera. d) Encuesta de Ocupación Hotelera. 5. Señale cuál de las siguientes relaciones se verifica para una misma distribución de frecuencias con todos sus datos positivos y no nulos: a) G<H<X. b) G<X<H. c) H<G<X. d) Ninguna de las anteriores. 6. El último valor de la frecuencia absoluta acumulada de una distribución coincide con: a) La suma de los valores de la variable. b) El número total de observaciones. c) El segundo cuartil. d) Siempre vale uno. 7. En distribuciones con datos agrupados por intervalos, para poder calcular la media aritmética previamente debemos obtener: a) La amplitud de los intervalos. b) La frecuencia absoluta acumulada. c) La marca de clase. d) La frecuencia relativa acumulada. 8. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al coeficiente de correlación: a) El coeficiente de correlación lineal está comprendido entre -1 y +1. b) Si el valor del coeficiente de correlación es cero, entonces las variables son estadísticamente independientes. c) Si las variables son independientes, el coeficiente de correlación lineal es igual a cero. d) El coeficiente de correlación lineal permite medir el grado de asociación lineal entre dos variables. 9. Al realizar un análisis de la concentración de los valores de una variable se verifica que: a) Un índice de Gini próximo a cero indica un alto grado de concentración. b) La concentración es máxima cuando el índice de Gini vale 1. c) Si la curva de Lorenz coincide con la diagonal, el índice de Gini es igual a 1. d) Si la curva de Lorenz coincide con la diagonal, la equidad de la distribución es m'1n1.m a. 1O. El coeficiente de determinación R2 toma valores entre: a) -l y+l. b) -1 y O. c) O y +1. d) Ninguna de las anteriores. 11. Dada la siguiente distribución: X¡ n¡ 2 3 3 4 4 2 5 1 ¿Cuál sería su media geométrica?. a) 3,85. b) 2,96. c) 4,22. d) Ninguna de las anteriores. 12. Dada la siguiente distribución por intervalos: X¡ n¡ 0-100 30 100-200 30 200-300 40 ¿Cuál es el valor de su varianza?. a) 6.900. b) 7.350. c) 8.306. d) Ninguna de las anteriores. Nº Pernoctaciones 'x¡ Nº Turistas n¡ 5 5 7 10 10 12 12 4 14 2 ¿Cuál sería el valor del octavo decil?. a) 10. b) 12. c) 14. d) Ninguna de las anteriores. 13. Dada la siguiente distribución: X¡ n¡ 1 5 2 4 3 3 4 2 5 2 Señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) La dispersión de la distribución es óptima. b) La media de la distribución es poco representativa. c) Esta distribución es bimodal. d) Ninguna de las anteriores. 14. A continuación se muestran los datos referentes al número de horas semanales dedicadas al estudio de una asignatura (X) y la calificación obtenida en el examen correspondiente (Y): X y 2 5 4 6 6 7 8 8 10 9 ¿Cuál es el valor del coeficiente de correlación entre ambas variables?. a) 0,75. b) 0,94. c) 1,00. d) Ninguna de las anteriores. 15. Utilizando la distribución de la pregunta anterior, diríamos que la intensidad de la relación entre las variables X e Y es: a) Máxima. b) Inversa. c) Con los datos de que disponemos no podemos saberlo. d) Ninguna de las anteriores. 16. Dadas las siguientes rectas de regresión de Y sobre X y de X sobre Y: Y= 5-0,50X X=JO-l,50Y ¿Cuál sería el valor del coeficiente de determinación R2 para estas regresiones?. a) 0,25. b) 0,50. c) 0,75. d) Ninguna de las anteriores. 17. Utilizando la recta de regresión de Y sobre X de la pregunta anterior, ¿cuál sería el valor de Y si X vale 1O?: a) -5. b) O. c) +5. d) Ninguna de las anteriores. 18. Señale cuál de las siguientes relaciones nunca podría darse en una regresión lineal: a) R2>0 y rxy = -0.9. b) R2>0 y Sxy = -20. c) R2=0 y rxy = O. d) rxy = O y Sxy = -20. 19. La diferencia entre el valor previsto y el valor observado realmente para la variable dependiente en una regresión lineal se denomina: a) Bondad del ajuste. b) Error. c) Extrapolación. d) Ninguna de las anteriores. |