option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la Macroeconomía ex. junio 2014 tipo F

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la Macroeconomía ex. junio 2014 tipo F

Descripción:
Intro Macro

Fecha de Creación: 2019/09/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01.- Una economía viene caracterizada por las siguientes funciones de demanda y oferta nacionales: Dn = 180 – 3P; Qn = 3P, donde P denota el nivel de precios nacionales. La economía se abre al exterior y se abastece al precio mundial Pm = 10. Determine el efecto de la apertura al exterior sobre la producción nacional. a) Una disminución de 90 unidades físicas. b) Un aumento de 90 unidades físicas. c) Un aumento de 60 unidades físicas. d) Una disminución de 60 unidades físicas.

02.- Las reservas de divisas se mantienen siempre estables si: a) El tipo de cambio es fijo. b) Si hay fluctuación "sucia". c) Si los tipos de cambio son flexibles. d) En un sistema de "crawling-peg".

03.- En una situación de profunda recesión, un aumento del ahorro: a) No induce incrementos de la inversión, sino aumentos de la renta. b) Se traduce en un incremento del consumo vía paradoja de la frugalidad. c) Genera una reducción del consumo y de la renta, vía paradoja de la frugalidad. d) Son ciertas a) y c).

04.- Si se especifica una función lineal de consumo empleando la renta como único factor explicativo del consumo y se representa gráficamente dicha función, la PMC es equiparable a: a) La ordenada en el origen. b) La distancia vertical entre el eje de abscisas y cada punto de la función. c) La pendiente de la función. d) La abscisa en el origen.

05.- Si se establece un arancel sobre las importaciones: a) La curva de demanda internacional se desplaza paralelamente hacia arriba. b) La curva de demanda internacional se desplaza paralelamente hacia abajo. c) La curva de oferta internacional se desplaza paralelamente hacia abajo. d) La curva de oferta internacional se desplaza paralelamente hacia arriba.

06.- Un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada se producirá, cuando: a) Aumente la dotación de capital utilizado en el sistema productivo. b) Aumente el factor trabajo utilizado en el sistema productivo. c) Aumente la productividad y por tanto la eficacia. d) Todas son correctas.

07.- Si suben los tipos de interés y se mantiene constante todo lo demás, el coste de oportunidad de mantener el dinero líquido: a) Aumenta. b) Disminuye. c) No varían. d) No son variables relacionadas.

08.- Suponga una economía en la que la demanda de saldos reales es DL = 28.000 – 500 i. La oferta nominal de dinero es 27.000 u.m., el índice de precios 150. Determinar el tipo de interés de equilibrio. a) i = 22. b) i = 20. c) i = 2. d) i = 25.

09.- Una de las preocupaciones de los responsables de la política económica española de cara al periodo 2014-16 es la deflación, entendiendo por tal: a) Proceso persistente de caída de precios. b) Período continuado de tiempo en el que los precios crecen menos que la productividad. c) Situación en la que los precios crecen durante dos meses seguidos. d) Todas las anteriores.

10.- Para los keynesianos, la incidencia sobre los precios de un incremento de la demanda agregada, dependerá: a) De la neutralidad del dinero. b) Del nivel de recursos desempleados. c) De la reducción de la cantidad de dinero. d) Ninguna de las anteriores.

11.- El multiplicador monetario indica cuánto varía la cantidad de dinero por cada euro de variación en: a) La oferta monetaria. b) La base monetaria. c) El coeficiente efectivo. d) El coeficiente de reservas.

12.- Los beneficios de la delegación americana de la editorial McGraw-Hill en España se incluyen en: a) El PNB español. b) El PNB español a precios de mercado. c) El PNB español a coste de los factores. d) El PI B español.

13.- La idea fundamental de la teoría del crecimiento endógeno puede sintetizarse como sigue: a) Los rendimientos de los factores acumulables a partir de cierto nivel permanecen constantes. b) Los rendimientos de los factores acumulables son no decrecientes. c) Los rendimientos de los factores acumulables son decrecientes. d) La acumulación de capital cesa a partir de un cierto momento y con ella el crecimiento.

Sean las siguientes funciones de demanda y oferta agregadas: D = 60 – 2p; O = 30 + P. Determinar la cantidad y precio de equilibrio. a) y = 10, P = 40. b) y = 40, P = 10. c) y = 15 P = 30. d) y = 30, P = 15.

15.- A largo plazo el crecimiento de los precios viene determinado por: a) La disminución en la cantidad de dinero. b) El aumento de la cantidad de dinero. c) El aumento de los salarios nominales. d) La reducción de los salarios nominales.

16.- En una economía abierta y con sector público, cuyas relaciones con el exterior se limitan al intercambio de mercancías, y en la cual: Importaciones M 250 Inversión I 300 Superávit público T - G 200 Exportaciones X 500 El ahorro total es igual a: a) S = 350. b) S = 200. c) S = 800. d) S = 450.

Denunciar Test