INTRODUCCIÓN AL MARKETING UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCIÓN AL MARKETING UNED Descripción: SIMULACIÓN EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en el proceso de compra la llamada formación de percepciones señale la correcta: consiste en la elaboración por parte del comprador de unas creencias con respecto a los atributos del producto, aunque no de la marca. dichas creencias sirven para distinguir las distintas ofertas alternativas y para delimitar el mercado. dichas creencias puedes obtenerse si el consumidor manifiesta en qué medida percibe que un producto o marca tiene determinadas características, aunque no las diferencias entre productos o marcas. dichas creencias pueden obtenerse si el consumidor manifiesta cuán diferentes percibe varios productos o marcas, aunque no se delimite el mercado. señale la correcta, respecto a la demanda del consumidor observada en el mercado: en la teoría microeconómica las preferencias reúnen todos los factores explicativos coincidentes con los que recogen las otras variables. en la teoría microeconómica las preferencias no reúnen todos los factores explicativos no recogidos por otras variables. en la teoría del marketing se explora la composición de las preferencias y su comportamiento en relación con la renta y el precio. en la teoría del marketing se explora la composición de las preferencias, pero no su comportamiento en relación con la renta disponible y el precio. desde el punto de vista del marketing la importancia del precio deviene de su relevancia por ser: un atributo del producto que no afecta al margen del producto. un atributo del consumidor que afecta a su comportamiento de compra. un atributo del producto que afecta al comportamiento de compra. una preferencia del consumidor que no afecta al margen de la distribución. señale la errónea: el análisis de la demanda supone conocer qué factores la determinan, en qué forma lo hacen y las interrelaciones entre ellos. la cantidad demandada por parte de un sujeto es función del precio del producto, del precio de los demás bienes y servicios, de la renta del sujeto y de sus preferencias. para la gestión de marketing ningún factor escapa al control de los instrumentos comerciales. para la gestión de marketing existen factores los que son controlables mediante la utilización de los instrumentos comerciales. señala la errónea, un productor puede desarrollar estrategias eficaces de distribución (tiempo, lugar y posesión): si dispone de una red de intermediación, un canal virtual y distribución física. si dispone de una terminal de comercio electrónico y relaciones virtuales con intermediarios. si dispone de una red de intermediación y puntos de venta. si dispone de canal tangible, canal virtual, una red de intermediación y distribución física. señale la errónea, sobre el concepto de producto comercial: se refiere a bienes y servicios. también incluye experiencias, lugares, organizaciones e información. este concepto se limita a objetos físicos. es cualquier cosa que se puede ofrecer para satisfacer a los deseos y necesidades. cuando un sector económico pide al gobierno una política comercial que abra mercados a sus productos, es porque estratégicamente: busca liquidez. desea desinvertir. desea crecer. desea mantener su cuota de mercado. señale la correcta en relación con la investigación de la elasticidad de la demanda para la gestión del marketing: permite estimar la demanda de una producto ante la variación de la renta disponible. cuando la elasticidad demanda-precio está más próxima a cero las posibilidades del marketing son mayores. permite identificar productos sustitutivos, pero no marcas complementarias. permite investigar las complementariedad entre marcas, pero no entre productos. todas forman parte del mix de promoción comercial: instrumentos de promoción de ventas, plan de empresas, vendedores. vendedores, publicidad, entorno macroeconómico. publicidad, relaciones públicas, técnicas de segmentación. vendedores, relaciones públicas, publicidad. señale la correcta: en los mercados oligopolísticos la gestión del precio por el marketing sirve para diferenciar. en los mercados con discriminación de precios la gestión del precio por el marketing es muy limitada. en los mercados con monopolio de demanda la gestión del precio por el marketing tiene muchas posibilidades. en los mercados en competencia perfecta la gestión del precio por el marketing tiene muchas posibilidades. suponga la existencia de un producto o servicio listo para comercializar, señale la más coherente: publicitar, desarrollar el mix de marketing, estudiar la competencia, segmentar. segmentar, posicionar, publicitar diseñar la cadena de distribución. fijar la estrategia de precio, segmentar, diseñar la cadena de distribución, publicitar. conocer la estructura del mercado, segmentar, posicionar, desarrollar el mix de marketing. señale la errónea, respecto al resultado de la segmentación de un mercado: no es necesaria la entidad de los segmentos para que sean rentables. han de ser accesibles de forma estable, es decir, alcanzables por la oferta de la empresa. el potencial de compra de un segmento definido debe ser medible. determinado individuo puede permanecer a segmentos diferentes. la financiación de inventarios en la empresa. es únicamente propia de la función comercial. es únicamente propia de la función contable. es propia de las funciones financiera y comercial. es únicamente propia de las funciones financiera y contable. en relación con las clases sociales, al marketing: le interesa conocer sus valores por estar sujetos a cambios frecuentes que influyen sobre le nivel de ingresos y la relevancia social. le interesa conocer sus valores y los atributos socioeconómicos que incorporan, aunque no influyan en el comportamiento de compra. le interesa conocer sus valores por estar sujetos a cambios frecuentes que influyen sobre la renta disponible. le interesa conocer sus valores, por su influencia en los comportamientos de compra y los atributos socioeconómicos que incorporan. el llamado almacén de datos empresarial: su objetivo de implantación es el acceso integrado a fuentes de datos de origen múltiple y heterogéneo. su objetivos de implantación es el acceso diferido a fuentes de datos de origen múltiple y heterogéneo. con el apoyo de las tecnologías informáticas no permite realizar análisis complejos para extrarradios información. con el apoyo de las tecnologías informáticas siempre permite atraer la información más oportuna. marca, calidad y precio, contribuyen: a diferenciar la oferta de la empresa. a reducir el valor percibido por los compradores potenciales. a que la segmentación del mercado sea ineficiente. a que el planteamiento estratégico sea incompleto. en el lenguaje del marketing con frecuencia se unas la expresión de "Target" para referirse al mercado objetivos, que es: un conjunto de compradores fidelizados con cierta necesidad. un conjunto de compradores potenciales con cierta necesidad. el conjunto de actos de compra y venta de una mercancía o servicio en un periodo pasado. el conjunto de actos de compra y venta de una mercancía o servicio un periodo de tiempo determinado. no son productos o servicios comercializados en régimen de mercado: los fondos de inversión que un banco ofrece a sus clientes. las piezas necesarias para construir un dron. una serie de TV contratada en una plataforma. los prestados por el centro de salud de la comunidad autónoma. adaptación de la oferta y fluctuación de la demanda en la prestación del servicio de suministro telefónico: es inmediata y de ámbito reducido. es inmediata y de ámbito amplio. es diferida y de ámbito reducido. es diferida y de ámbito amplio. la mezcla promocional debe ser: oscilante. invariable. coherente. superferolítica. todas forman parte del núcleo estratégico del marketing, señale la que no corresponda. análisis de sinergias, análisis de cartera, análisis funcional. análisis de cartea, segmentación, análisis de sinergias. segmentación, análisis de oportunidades análisis de debilidades. análisis funcional, análisis de oportunidades, segmentación. todas son funciones propias de los mayoristas: financiación de inventarios, almacenaje por cuenta propia, ofrecer servicios complementarios en el punto de venta. ofrecer servicios complementarios en el punto de venta, gestión del riesgo, transporte de proximidad. almacenaje por cuenta ajena, financiación de inventarios, gestión de riesgo. gestión de riesgo, financiación de inventarios, almacenaje por cuenta propia. el marketing digital: marketing directo, marketing electrónico, el marketing aplicado a internet. marketing directo, marketing electrónico, patrocinio aplicado a internet. marketing electrónico, el marketing aplicado a internet, relaciones públicas. mecenazgo aplicado a internet, patrocinio, marketing electrónico. señale la errónea: los deseos se convierten en demanda cuando se asocian a determinado poder adquisitivo. necesidad es un estado de carencia percibido por alguien, incluidas las necesidades físicas básicas. deseos son la forma que toman las necesidades conforme la personalidad del individuo y su cultura. no hay necesidades asociadas a la valoración personal, de prestigio, reconocimiento y fama. señale la errónea: el servicio es indisociable del productor y del acto de consumo. la distinción tangible/intangible es determinante en la diferencia entre bien y servicio. si el bien es almacenable e inventariable lo es también porque es intangible. la noción de bien se corresponde con un objeto tangible. |