Introducción a los negocios II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a los negocios II Descripción: examen final asignatura mayo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Para qué se usa la diferenciación?. Para mantener ventajas competitivas. Para no equivocarse de empresa al ir a trabajar. ¿Es lo mismo dirección de producción que dirección de operaciones?. Sí, es lo mismo. No, la dirección de operaciones incluye servicios. ¿Cuáles son los elementos del subsistema de producción?. Inputs y outputs. Inputs, outputs, transformación, entorno y retroalimentación. Inputs, outputs, transformación, entorno, marketing, diseño y retroalimentación. ¿Qué es la dirección de operaciones?. Es la encargada de diseñar, gestionar y mejorar los procesos de producción y prestación de servicios. Es la encargada de aumentar los tiempos de espera para aumentar la calidad del producto. Maximiza los costos de producción para aumentar la calidad. ¿Cuáles son los principales objetivos de la Dirección de Operaciones?. Precio, marketing, venta, ganancias y calidad. Coste, calidad, tiempo, flexibilidad e innovación. Decisiones estratégicas y tácticas. ¿Cuál de estas opciones son decisiones tácticas?. Elección y diseño del producto. Elección del proceso productivo (proyecto, lotes, línea y producción continua). Diseño y distribución en planta (posición fija, por proceso, por producto). Determinación de la capacidad de la planta. Elección de la localización de la planta. Determinación de la calidad del producto. Estrategia de RRHH de producción. Niveles de inventarios que se deben mantener. Estrategia de aprovisionamiento. Sistema de mantenimiento de los equipos productivos. Justo a tiempo JIT. Teoría de los cinco ceros: cero defectos, cero averías, cero papel, cero stocks, cero plazos. Se trata de mantener el inventario y el almacén llenos siempre para ahorrar tiempos de espera. Es hacer todos los procesos rápido para mantener a los clientes, sin importar la calidad. ¿Cuál es el objetivo principal de la dirección de producción?. Reducir los costes sin considerar la calidad. Fijar precios basados en el coste de producción. Coordinar eficazmente los recursos para generar bienes y servicios. ¿Qué función tiene la planificación en producción?. Fabricar en exceso para evitar fallos en el suministro. Determinar qué producir, cuándo y cómo. Aumenta la producción sin que exista demanda. ¿Qué es la capacidad de producción?. Cantidad máxima que puede producir un sistema en un periodo. Cantidad mínima que puede producir un sistema en un periodo. ¿Qué es el LEAD TIME?. Tiempo total desde el inicio hasta la entrega de un producto. Tiempo que tarda en la producción de un producto. Distribución física de recursos y equipos en la planta. ¿Qué significa LAYOUT?. Distribución física de recursos y equipos en la planta. La distribución del almacén. Optimización de flujo de materiales y personas en planta. ¿Qué es la productividad?. Producción obtenida por unidad de recurso utilizado. Parte de la capacidad no utilizada del sistema productivo. Alta personalización y uso intensivo de mano de obra. Punto del proceso que limita la capacidad del sistema. ¿Qué es un cuello de botella?. Punto del proceso que limita la capacidad del sistema. El departamento de marketing. Proximidad al mercado o a materias primas. ¿Qué significa benchmarking en producción?. Controlar al personal sin analizar los procesos. Comparar procesos con los líderes del sector. Optimización constante de procesos y resultados. ¿Qué es el marketing según AMA (Asociación Americana de Marketing?. Un proceso que busca satisfacer necesidades y establecer relaciones duraderas con los clientes, destacando la creación de valor y la importancia de todos los grupos de interés. El marketing es únicamente la venta agresiva de productos a través de redes sociales. El marketing es una técnica utilizada solo por las grandes empresas para manipular a los consumidores. ¿Cuáles son las etapas de la evolución del marketing?. Orientación a la producción → al producto → a la venta → enfoque de marketing. Orientación al producto → a la producción → a la venta → marketing social. Orientación a la producción → a la venta → al producto → marketing relacional. Etapas del marketing: Análisis de mercado: estudia el comportamiento del consumidor y la demanda. Acciones de marketing: decidir qué producto ofrecer, a qué precio, cómo distribuirlo y cómo promocionarlo. Estudio del producto: analizar las características del producto y sus ventajas. Ejecución publicitaria: diseñar campañas para convencer al consumidor. Investigación de marca: identificar el valor emocional del producto. Elección del canal digital: seleccionar redes sociales y medios online. ¿Cuáles son las fases de la investigación de mercados?. 1. Definición del problema, aclarar qué se quiere investigar. 2. Elección del método: - datos secundarios: información ya existente. - datos primarios: información nueva (encuestas, experimentación, observación) 3. Diseñar muestra. 4. Registrar los datos. 5. Analizar e interpretar los datos. 6. Presentar el informe. 1.Definición del producto, decidir qué se va a vender. 2.Elección del canal de distribución. 3.Segmentar el mercado objetivo. 4.Recoger opiniones de clientes fieles. 5.Hacer un análisis financiero. 6.Presentar el plan de marketing. ¿Cuáles son los factores que influyen en la compra?. Factores internos (motivaciones, experiencias previas, edad, ingresos) Factores externos (economía, familia, cultura) Factores de marketing (promociones, descuentos, publicidad). Factores emocionales (alegría, tristeza, intuición) Factores visuales (colores del producto, diseño del local) Factores legales (normas del consumidor, protección de datos). Factores personales (marca favorita, colores preferidos, clima) Factores tecnológicos (uso de móviles, apps) Factores empresariales (beneficio, coste de producción). ¿Qué es la segmentación de mercados?. Ofrecer el mismo producto a todos. Dividir el mercado en grupos con gustos similares. ¿Qué es el marketing masivo?. Ofrecer el mismo producto a todos, sin dividir. Dividir el mercado en grupos con gustos similares. ¿Qué características debe tener un segmento de mercado?. Un segmento de mercado debe ser: Medible (se puede cuantificar) Accesible (se puede llegar a él con el marketing) Suficientemente grande o rentable Diferenciable (tiene características propias). Un segmento de mercado debe ser: Original, internacional, activo y publicitario. Un segmento de mercado debe ser: Invisible, limitado, genérico y competitivo. El surtido de productos de una empresa se mide en: Longitud: número total de productos de todas las líneas. Amplitud: número de líneas de productos diferentes. Profundidad: número de variantes dentro de una misma línea. Longitud: número de variantes dentro de una línea. Amplitud: número total de productos. Profundidad: número de líneas de productos. Longitud: número de tiendas que venden los productos. Amplitud: variedad de precios en una línea. Profundidad: número de productos totales en el catálogo. ¿Cuáles son las fases del ciclo de vida de un producto?. Introducción: el producto es lanzado al mercado; la demanda es baja y los costes suelen ser elevados debido a inversiones en desarrollo y promoción. Crecimiento: se incrementan las ventas, mejora la rentabilidad y surge la competencia; es una fase de consolidación del mercado. Madurez: el ritmo de crecimiento se estabiliza; el mercado se encuentra saturado y la competencia es intensa, por lo que se recurre a estrategias de diferenciación y fidelización. Declive: disminuyen progresivamente las ventas y los beneficios; el producto pierde relevancia por obsolescencia o cambios en la demanda. Inicio: se alcanzan rápidamente los beneficios esperados. Desarrollo: el producto entra en una fase de estabilidad prolongada. Declive: se busca ampliar el mercado para evitar la desaparición del producto. Sustitución: el producto es reemplazado automáticamente por otro. DECISIONES DE DISTRIBUCIÓN: Por canal: directo, corto o largo. Por cantidad: exclusiva, selectiva o intensiva. Por canal: Internacional, regional o local. Por cantidad: Alta, media o baja. ¿Qué caracteriza al enfoque de marketing?. El enfoque de marketing se caracteriza por la orientación hacia las necesidades del consumidor. El enfoque de marketing se caracteriza por centrarse en las características del producto y su calidad técnica. El enfoque de marketing se basa en maximizar las ventas a través de promociones y presión comercial. ¿Qué etapa del ciclo de vida implica esfuerzo en publicidad y distribución?. Introducción. Madurez. Declive. ¿Qué define una estrategia de penetración de precios?. Lanzar el producto a precios bajos. Lanzar el producto con terminaciones de 0,99€ para así parecer más económico. Lanzar el producto a precios altos para captar clientes exclusivos. ¿Qué busca la estrategia de desnatado?. Captar consumidores dispuestos a pagar más. Vender al mayor número posible de personas desde el principio con precios bajos. Igualar los precios de la competencia para mantenerse en el mercado. ¿Qué busca la promoción de ventas?. Aumentar temporalmente las ventas. Crear una imagen de marca sólida y duradera en la mente del consumidor. Establecer relaciones duraderas con los clientes a través del servicio postventa. ¿Qué mide la elasticidad de la demanda?. La respuesta del consumidor ante cambios de precio. La variación de los costes de producción cuando cambia el precio de venta. ¿Qué caracteriza a la segmentación psicográfica?. Se basa en estilo de vida y valores. Se basa en la ubicación geográfica y el clima donde vive el consumidor. Se basa en edad, género y nivel de ingresos. ¿Qué variable usa la segmentación demográfica?. Edad, ingresos, género... Valores, creencias y personalidad del consumidor... Frecuencia de compra y el uso del producto. Relaciona las fases del área de RRHH con su descripción: 1. Fase administrativa. 2. Fase de gestión de RRHH (1960-1980). 3. Fase de dirección de RRHH. 4. Fase de dirección estratégica de RRHH. La gestión de RRHH se ve influenciada por factores externos e internos. ¿Cuáles son los factores externos?. Factores externos (la empresa no tiene control) Mercado de trabajo: adaptarse a los cambios en la oferta y demanda de empleo. Legislación y sociedad: cumplir las normativas laborales. Competencia: atraer y retener empleados cualificados. Economía: crisis, inflación, crecimiento económico, etc. Factores externos (la empresa no tiene control) Comunicación interna. Política salarial de la empresa. Plan de formación interno. Evaluación del desempeño. Factores externos (la empresa no tiene control) Liderazgo del director general. Cultura corporativa. Objetivos estratégicos de la empresa. Clima laboral. La gestión de RRHH se ve influenciada por factores externos e internos. ¿Cuáles son los factores internos?. Factores internos: Apoyo de la alta dirección Estrategia de la empresa: qué tipo de empleados y sus prioridades Cultura organizacional: valores y normas Tecnología y estructura Tamaño de la empresa. Factores internos: Situación del mercado laboral. Legislación laboral vigente. Competencia en el sector. Estado de la economía nacional. Las funciones principales de RRHH se agrupan en cinco bloques: 1. Función de empleo 2. Función de administración del personal 3. Función de dirección y desarrollo de RRHH 4. Función de relaciones laborales 5. Función de servicios sociales. 1. Función financiera 2.Función de marketing interno 3.Función de relaciones públicas 4.Función de comunicación externa 5.Función de control de calidad. ¿Qué diferencia hay entre reclutamiento interno y externo?. El reclutamiento interno busca candidatos dentro de la empresa, y el reclutamiento externo, fuera de ella. El reclutamiento interno se hace a través de portales de empleo, y el externo con promociones internas. El reclutamiento interno se utiliza solo en empresas públicas, y el externo solo en privadas. ¿Cuáles son técnicas de reclutamiento según coste y tiempo?. archivos de candidatos, recomendaciones de empleados, universidades y centros de formación. redes sociales, campañas de televisión, agencias de publicidad y ferias internacionales. formación interna, evaluación del desempeño, coaching y dinámicas de grupo. ¿Cuáles son los tipos de incorporación que conoces?. La inducción es solo para directivos, y el onboarding solo para becarios y personal temporal. La inducción es una actividad breve y obligatoria con información general; el Onboarding es un proceso más largo y personalizado para integrar al empleado en la empresa. La inducción es un proceso largo para adaptar al nuevo empleado, y el onboarding es una charla inicial con normas básicas. ¿Qué implica la capacitación?. Mejorar habilidades para el puesto de trabajo. Gestionar los recursos materiales de la empresa. Perfeccionar habilidades dentro de una especialidad. ¿Qué mide la evaluación 360º?. El desempeño del empleado desde múltiples perspectivas: superiores, compañeros, subordinados, e incluso clientes o proveedores. Las habilidades técnicas del trabajador mediante pruebas escritas y orales. Solo la opinión del jefe directo sobre el empleado. ¿Qué es el e-recruitment?. El uso de tecnologías y plataformas digitales para realizar el reclutamiento en línea (como portales de empleo, redes sociales, webs corporativas, etc.). El e-recruitment es una herramienta para evaluar el rendimiento del personal una vez contratado. Es la formación online que reciben los nuevos empleados tras ser contratados. ¿Qué es la equidad en la compensación?. La equidad en la compensación implica que los salarios sean justos internamente (comparados con otros puestos dentro de la empresa) y externamente (comparados con el mercado laboral). La equidad en la compensación significa que todos los empleados cobran lo mismo sin importar el puesto. La equidad en la compensación se refiere a pagar lo mínimo permitido por ley para evitar sanciones. ¿Qué método usa escalas gráficas para evaluar desempeño?. El método de observación directa. Escala Likert. El método de análisis de puestos. ¿Qué determina la estrategia empresarial en RRHH?. Perfil de los empleados requeridos. Cómo aumentar las ventas. ¿Qué es el método BARS?. Un método de evaluación del desempeño que utiliza escalas con ejemplos concretos de conductas observables (anclajes conductuales) para valorar el rendimiento de un empleado. El método BARS consiste en medir el salario en función del tiempo trabajado mediante escalas numéricas. El método BARS se basa en autoevaluaciones escritas por el propio trabajador sin criterios fijos. ¿Qué es la dirección financiera?. Es la parte de la empresa que se encarga de conseguir, gestionar y controlar el dinero necesario para que la empresa funcione y alcance sus objetivos. La dirección financiera es el departamento encargado de diseñar campañas publicitarias y aumentar las ventas. ¿Cuáles son las funciones principales de la dirección financiera?. Identificar las necesidades de dinero de la empresa, escoger las mejores formas de conseguir ese dinero y decidir en qué se debe invertir el dinero para obtener beneficios. Las funciones de la dirección financiera son reclutar empleados, diseñar campañas publicitarias y analizar el clima laboral. La dirección financiera se encarga de organizar reuniones, fijar los precios de los productos y coordinar al equipo comercial. ¿Qué es una inversión?. Una inversión es el acto por el que renunciamos a usar dinero ahora (beneficio inmediato) con la esperanza de obtener beneficios mayores en el futuro. Una inversión es un gasto destinado exclusivamente al pago de impuestos y salarios en el presente. Una inversión es la cantidad de dinero que una empresa recibe por vender sus productos en un periodo determinado. |