option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST INTRODUCCION AL PENSAMIENTO 4to SEMESTRE 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST INTRODUCCION AL PENSAMIENTO 4to SEMESTRE 2025

Descripción:
lady chiquis une histotias

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La escuela postkeynesiana enfatiza en: . La eliminación de la inversión pública. La política fiscal para fomentar empleo y renta. La ausencia de intervención estatal. El predominio de la oferta sobre la demanda.

¿Qué busca la economía normativa?. Formular recomendaciones sobre “lo que debería ser”. Generar predicciones exactas y comprobables. Estudiar solo el comportamiento empresarial. Describir hechos de manera objetiva.

¿Qué es una economía autoritaria?. Está impuesta por un ente dictatorial. Funciona solo con base en el comercio justo. Depende del trueque entre comunidades. Surge de la innovación tecnológica.

¿Qué caracteriza a un sistema capitalista?. La igualdad absoluta en el reparto. La eliminación de la competencia. La ausencia de contratos voluntarios. La propiedad privada como eje principal.

La economía post-escasez propone que: Los mercados se autorregulen sin apoyo. El consumo se limite estrictamente. Bienes, servicios e información sean accesibles para todos. La escasez siempre sea insuperable.

¿Qué es una economía autoritaria?. Depende del trueque entre comunidades. Surge de la innovación tecnológica. Está impuesta por un ente dictatorial. Funciona solo con base en el comercio justo.

¿Qué destaca la economía evolucionista?. La supremacía de la tradición en la producción. La imposibilidad del cambio económico. La igualdad absoluta en la distribución. La innovación y el desarrollo tecnológico.

¿Qué destaca la economía evolucionista?. La imposibilidad del cambio económico. La igualdad absoluta en la distribución. La supremacía de la tradición en la producción. La innovación y el desarrollo tecnológico.

¿Qué estudia la microeconomía?. El comportamiento de los agentes individuales. La política fiscal del Estado. Las relaciones económicas internacionales. El producto interno bruto de un país.

El principio de escasez implica: Recursos infinitos disponibles para todos. Bienes abundantes sin costo alguno. Recursos limitados frente a necesidades ilimitadas. Mercados sin restricciones.

¿Qué significa el “costo de oportunidad”?. El valor de la mejor alternativa sacrificada. Los impuestos pagados por consumo. El costo fijo de producir un bien. El dinero que se pierde en una inversión.

La conducta racional, calculadora y egoísta fue propuesta por: Aristóteles. Adam Smith. David Ricardo. Thomas Malthus.

Base fundamental del capitalismo: La satisfacción de necesidades sociales. El control estatal de la producción. La propiedad privada de los medios de producción. La propiedad colectiva.

Fin de la producción en el socialismo: La satisfacción de necesidades sociales. Desaparición de la explotación laboral. Incremento de inversión social. Generación de excedente económico.

¿Qué significa “equidad” en economía?. Reparto según méritos o necesidades. Acumulación ilimitada. Distribución igualitaria sin diferencias. Exclusión de vulnerables.

La macroeconomía analiza: Intercambio de productos locales. Variables agregadas de toda la economía. Precios específicos. Decisiones de hogares.

Economía de mercado: Trueque como mecanismo principal. Oferta y demanda regulan precios. Ausencia de consumidores. Autoridad fija precios.

Economía positiva representa: Predicciones éticas. Hechos verificables. Normas jurídicas. Juicios de valor.

Importancia del pensamiento económico: Explica, interpreta y propone soluciones a problemas sociales y productivos. Solo comercio internacional. Teoría abstracta. Precios de mercado.

Economía como ciencia social: Explica fenómenos físicos. Solo experimentos. Analiza comportamiento humano ante escasez. Estudia matemáticas puras.

Fondo de salarios (teoría clásica): Salario de subsistencia. Renta agraria. Retribución al riesgo. Fondo de salario.

Para Adam Smith la riqueza es: Acumulación de capital físico. Flujo anual de bienes y servicios. Excedente comercial. Tierra cultivable.

¿Qué diferencia a la economía ortodoxa?. Analiza lo impredecible. Considera lo subjetivo. Se basa en historia. Se centra en racionalidad y equilibrio.

La escuela austríaca se centra en: Colectividad sobre individuo. Igualdad en la distribución. Intervención estatal. El individuo como agente principal.

Obra fundamental de Malthus (1798): El alto precio del oro. La riqueza de las naciones. El principio de la población. Principles of Political Economy.

La economía post-escasez propone: Limitar el consumo. Acceso para todos a bienes, servicios e información. Mercados autorregulados. La escasez es insuperable.

Objeto de estudio de la economía: Solo ahorro e inversión. Producción, distribución, intercambio y consumo. Solo consumo. Solo bienes materiales.

Macroeconomía analiza: Intercambio local. Precios específicos. Variables agregadas. Decisiones del hogar.

Doctrina de Adam Smith: Laissez faire. Comunismo. Intervencionismo. Proteccionismo.

Sistema económico tradicional: Maximización de utilidades. Costumbre y tradición. Control estatal total. Libre mercado.

Ortodoxa vs heterodoxa: Ortodoxa: racionalidad; Heterodoxa: instituciones e historia. Ortodoxa bienestar social. No hay diferencias. Ortodoxa cultura; heterodoxa datos.

Ibn Khaldun aportó sobre: Ciclo del desarrollo y evolución poblacional. Comercio exterior. Microeconomía y valor-trabajo. Renta de la tierra.

Finalidad última de la economía: Exportaciones. Eliminar escasez. Aumentar producción material. Mejorar condiciones de vida.

Sistema capitalista se caracteriza por: Propiedad privada como eje principal. Igualdad absoluta. Ausencia de contratos voluntarios. Eliminación de competencia.

Mercantilistas mantenían salarios bajos para: Incrementar demanda. Estimular consumo. Evitar emigración. Aumentar competitividad.

Igualdad en economía: Dar más a quien produce. Distribuir en partes iguales. Ajustar beneficios. Depender de la demanda.

Economía normativa: Datos objetivos. Opiniones y juicios de valor. Predicciones. Hechos comprobados.

Economía ecológica estudia: Utilidad empresarial. Economía, ambiente y sostenibilidad. Comercio agrícola. Costos de producción.

Principio de escasez: Recursos infinitos. Bienes abundantes sin costo. Mercados sin restricciones. Recursos limitados y necesidades ilimitadas.

Propiedad en el socialismo: Burguesía. Propiedad social (estatal/cooperativa). Dueños de recursos. Propiedad privada.

Economía se define como: Política. Comercio internacional. Administración eficiente de recursos escasos. Acumulación ilimitada.

Qué diferencia a la economía positiva de la normativa?. La positiva describe hechos, la normativa emite juicios de valor. La positiva analiza valores éticos, la normativa hechos científicos. La positiva se limita al comercio, la normativa a la producción. La positiva da opiniones, la normativa mide resultados.

Qué destaca la economía evolucionista? a. La igualdad absoluta en la distribución. b. La supremacía de la tradición en la producción. c. La innovación y el desarrollo tecnológico. d. La imposibilidad del cambio económico. La igualdad absoluta en la distribución. La supremacía de la tradición en la producción. La imposibilidad del cambio económico. La innovación y el desarrollo tecnológico.

Aristóteles afirmaba que las necesidades humanas eran: Moderadas, pero los deseos ilimitados. Ilimitadas, al igual que los recursos. Incontrolables por naturaleza. Reducibles por medio de impuestos.

¿Cuál es el fin último del capitalista en el sistema de producción capitalista?. La satisfacción de necesidades sociales. La eliminación de la anarquía de la producción. El crecimiento económico y la movilidad social. La obtención de ganancias.

¿Cuál es el método inductivo en economía?. Deduzco de premisas universales. Exclusivamente lógico-matemático. Mezcla de premisas ciertas y probables. Generalizar a partir de observaciones particulares.

Qué caracteriza a la escuela marxista?. El libre mercado sin intervención estatal. La maximización de la utilidad individual. La neutralidad frente a las relaciones sociales. El análisis de la lucha de clases y el valor trabajo.

¿Qué estudia la teoría económica?. Los procesos políticos de un país. Solamente la historia de los precios. La explicación y modelización de la realidad económica. Exclusivamente la producción agrícola.

Santo Tomás de Aquino desarrolló los conceptos de: Precio justo y usura. Propiedad pública. Oferta y demanda. Valor y utilidad marginal.

David Hume aportó el principio de: La utilidad marginal. La ley de rendimientos decrecientes. La relación entre dinero, precios y balanza comercial. El capital humano.

Smith consideraba que el Estado debía ser pequeño porque, en su opinión, el gobierno... No debe regular los monopolios. Debería cobrar más impuestos a los capitalistas. Desincentiva la inversión extranjera. Gasta de forma improductiva.

El método deductivo se caracteriza por: Basarse solo en la experiencia empírica. Mezclar hechos ciertos y probables. Usar intuición sin lógica. Extraer conclusiones de premisas generales.

El objeto de estudio de la economía incluye: Únicamente la producción de bienes materiales. Solamente el ahorro y la inversión. Solo el consumo individual. Producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.

¿Qué año se señala en el documento como el surgimiento de la primera nación que se desarrolló bajo el nuevo modo de producción socialista, la URSS?. 1989. Siglo XX. 1917. 1945.

La fisiocracia, liderada por François Quesnay, consideraba que la riqueza provenía de: La tierra y la agricultura. La industria manufacturera. La industria manufacturera. El comercio internacional.

El método abductivo se distingue por: Combinar premisas ciertas y probables. No requerir observación. Basarse únicamente en hechos empíricos. Ser totalmente exacto.

¿Qué diferencia a la economía ortodoxa?. Analiza lo impredecible del comportamiento social. Se centra en la racionalidad y el equilibrio. Se fundamenta en la historia y las instituciones. Considera lo subjetivo como principal variable.

Cómo llamó Adam Smith a los precios de corto plazo que se determinan por la interrelación de la oferta y la demanda?. Precios de mercado. Precios de monopolio. Precios de equilibrio. Precios de subsistencia.

Qué caracteriza a la economía de mercado?. La ausencia total de consumidores. El trueque como principal mecanismo. La oferta y demanda regulan los precios. La autoridad fija todos los precios.

Qué caracteriza a la economía como ciencia social?. Explica y predice el comportamiento humano frente a la escasez. Ignora la interacción de instituciones y cultura. Describe únicamente leyes físicas universales. Se enfoca solo en ecuaciones matemáticas.

El pensador chino Guan Zhong formuló la teoría de: La mano invisible. La teoría del valor-trabajo. La ventaja comparativa. Lo ligero y lo pesado.

¿Cuál es la principal característica del socialismo que hace desaparecer la "anarquía" que primaba en el sistema capitalista?. La desaparición de las clases sociales. El desarrollo de satisfactores. La planificación central de la producción. La distribución equitativa de excedentes.

Qué estudia la microeconomía?. El comportamiento de los agentes individuales. La política fiscal del Estado. El producto interno bruto de un país. Las relaciones económicas internacionales.

¿Cuál es el método inductivo en economía?. Deduzco de premisas universales. Exclusivamente lógico-matemático. Mezcla de premisas ciertas y probables. Generalizar a partir de observaciones particulares.

En el capitalismo, ¿cómo se denomina el fenómeno en el que los capitalistas se adueñan del excedente producido por la clase obrera?. Producción generalizada de mercancías. Excedente producido. Movilidad social. Anarquía de la producción.

El modelo Ricardiano considera que la producción agrícola se compone de tres factores: Trabajo, Capital y... Leyes. Iglesia. Oro. Tierra.

Qué función cumplen los medios de comunicación en la economía?. Crear modelos matemáticos de equilibrio. Informar y orientar sobre fenómenos económicos. Sustituir la acción del Estado en políticas públicas. Regular directamente los precios de mercado.

La economía feminista da importancia a:. La perspectiva y rol de las mujeres en la economía. La maximización matemática de la utilidad. La propiedad privada como principio básico. Los contratos voluntarios entre empresas.

¿Qué busca la economía normativa?. Formular recomendaciones sobre “lo que debería ser”. Generar predicciones exactas y comprobables. Estudiar solo el comportamiento empresarial. Describir hechos de manera objetiva.

Qué es una economía autoritaria?. Depende del trueque entre comunidades. Surge de la innovación tecnológica. Está impuesta por un ente dictatorial. Funciona solo con base en el comercio justo.

Denunciar Test