option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a las políticas públicas (2do parcial)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a las políticas públicas (2do parcial)

Descripción:
Universidad Siglo 21 (2023)

Fecha de Creación: 2023/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 135

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4.1) Si estamos al frente de decisiones de políticas públicas “de media factibilidad política” es imprescindible que esas alternativas se hayan cumplido ¿con cuáles de las siguientes opciones?. Aceptación de la opinión pública y aprobación por ley y u ordenanza o aprobación del poder ejecutivo en caso de rechazo por parte de la opinión pública. Aceptación de la opinión pública y aprobación por ley y u ordenanza o aprobación del poder legislativo en caso de rechazo por parte de la opinión pública.

4.1) Laura fue contratada como asesora para la elaboración de una política, y tiene que definir la intensidad. Teniendo en cuenta de que diversas clasificaciones elementos a considerar en cuento a los involucrados, ¿Qué debería tener en cuenta?. El grado de involucramiento con el proyecto. La posición de los involucrados frente al proyecto. La opinión y satisfacción de los involucrados.

4.1) Tomando un “PROGRAMA DE PREVENCION DE ABUSO INFANTIL “se puede establecer que los destinatarios mediatos son: Los niños. Las familias. Los padres.

4.1) Seleccione las 3 opciones correctas. Carlos es convocado para realizar una política pública y le recuerdan que aplique las 3 fases del diagnóstico. ¿Cuáles son?. Enumerar las alternativas a los fines de remover las causas de los problemas. Enumerar y priorizar los problemas públicos. Enumerar y jerarquizar las necesidades sociales. Enumerar a todos los involucrados y analizar sus intereses.

4.1) ¿Qué es lo realmente importante a la hora de concebir las políticas públicas?. Los entramados de relaciones sociales. El bienestar común social. El deseo de alcanzar una sociedad ideal.

4.1) Seleccione 2 opciones correctas. Marcela está al frente de necesidades sociales, “de alta factibilidad política” por lo tanto ¿en qué se caracteriza, seguramente, las alternativas de políticas públicas?. Aceptación de la opinión pública. Puedan aprobarse mediante decreto del poder ejecutivo. Que sean aplicables en todos los casos.

4.1) Siguiendo lo planteado por Downs, ¿qué actitud toman los ciudadanos como sujetos frente a las políticas públicas?. Maximizadores de utilidad. Destinatarios directos. Receptores pasivos.

4.1) ¿Qué se concibe como fundamental a la hora de realizar la clasificación de los involucrados?. Las singularidades de los sujetos y la cercanía entrono al proyecto. Conocer sus edades, estado civil y su relación con el proyecto. Tener en cuenta las motivaciones de cada uno y su posible reacción frente al proyecto.

4.1) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta: como analista de políticas públicas, Carlos fue convocado para participar en una ponencia sobre la elaboración de una política pública. Si decide tener en cuenta en su exposición a los autores Cobb, Elder y Kingdon, debería mencionar que el establecimiento de la agenda de gobierno es un proceso esencialmente. Decisional, mal estructurado y contingente. Objetivista, apuntando siempre al desarrollo. Multifactorial, capaz de cambiar su naturaleza inicial.

4.1) Seleccione 2 opciones correctas. Carla fue convocada para participar en una ponencia como analista de políticas públicas. Cuando menciona que se debe enfocar en realizar un buen análisis de los involucrados, un oyente le consulta los motivos de ello. Por lo tanto, carla debe responder, que, a futuro, en términos de aplicación/implementación de una política pública existen 2 principales razones. ¿Cuáles son?. Lograr la mayor aceptación posible. Reducir algunos riesgos. Focalizar los objetivos.

4.1) ¿Qué deben prever los indicadores de satisfacción?. Que proporción de la necesidad estará satisfecha en el plazo previsto. Que la mayor parte de los individuos haya dado su consentimiento. El equilibrio en la sociedad.

4.1) Complete el enunciado con la opción correcta: Marcela fue convocada para participar en un seminario sobre toma de decisiones políticas. Uno de los oradores presentes menciona que una alternativa de política es “de alta capacidad de intervención “, cuando se cuenta con_________. Recursos financieros y humanos suficientes. La aprobación de la mayoría de los involucrados. Condiciones climáticas aptas.

4.1) El ministerio de vivienda en el caso del asentamiento las Margaritas justifica su participación en el principio de justicia debido a que su brazo competente del estado para hacer más eficiente el proceso de políticas públicas. Verdadero. Falso.

4.1) ¿A quién puede considerarse como involucrados en una política públicas?. Individuos particulares y grupos organizados con intereses. Los individuos que tienen residencia dentro de un radio de 5km cuadrados. Todos aquellos tienen alguna intervención económica con el proyecto.

4.1) En relación a las tareas y funciones, ¿qué permite el acto de delegar?. Eficiencia y eficacia de las tareas. Apartar cierta cantidad de fondos destinada al proyecto. La aprobación.

4.1) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Los indicadores de ejecución se aplican para verificar y analizar________. Si se ejecuta lo planificado en el plazo previsto. La satisfacción de los involucrados. La cantidad de fondos invertidos.

4.1) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas: Carlos es analista de Políticas Públicas y fue convocado para un seminario sobre cómo elaborar políticas públicas. Para iniciar su exposición, Carlos decide abordar al autor Aguilar Villanueva, quien menciona que los problemas públicos dependen gran medida de, ¿Cuál de los siguientes factores?. La cultura de una sociedad. Los valores de una sociedad. La educación de una sociedad.

4.1) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Cuando se plantean situaciones que requieren de la acción gubernamental, pero se advierte una “baja capacidad de intervención” de esa decisión, es porque estamos al frente de_________. Recursos financieros insuficientes. Gran porcentaje de los involucrados en contra del proyecto. Poco apoyo por parte los entes legislativos.

4.1) Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. Supongamos que estas a cargo de elaborar una política pública, ¿cuáles serían las preguntas en torno al proyecto que debes realizar en el momento de Posicionar y caracterizar a los involucrados?. ¿Cuáles son las expectativas de los involucrados?. ¿Quiénes financian el proyecto?. ¿Quiénes caen en el grupo meta?. ¿Cuántos fondos financieros serán requeridos?.

4.1) Definir la fuerza de acuerdo al involucrado, implica esperar a los actores. ¿Cuál es el eje central?. El poder. El pueblo. La economía.

4.2) ¿En qué sentido o direccionalidad suelen graficarse los efectos del problema?. Hacia arriba. Horizontalmente. En círculo.

4.2) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta: los objetivos de cualquier proyecto deben ser______. Remover las causas principales. Cubrir las necesidades de la sociedad. Solucionar el problema inicial.

4.2) Cuando se plantea el hecho de que el árbol del problema, así como también de los efectos del mismo, se (no se lee) …. Trabajo se hace referencia a: Es un supuesto que se debe corroborar y se debe rechazar de ser necesario. Sí o sí se debe intervenir. Puede haber más de una solución efectiva.

4.2) Teniendo en cuenta que existen diversas clasificaciones de involucrados, si fueras consultado como asesor para la elaboración de una política pública, ¿cuál deberías usar?. Depende de la naturaleza del proyecto. Una de efecto inmediato. Una que involucre varias etapas de análisis para disminuir los riesgos de error.

4.2) Seleccione 4 opciones correctas. Cuando se busca valorar a los involucrados, asignando una puntuación a cada grupo dentro de una escala que se considere, por ejemplo, de 1 a 5 ¿cuáles son las evidencias de categoría existentes para la clasificación de los involucrados?. Expectativa-fuerza. Poder-influencia. Influencia-impacto. Poder-interés. Influencia- economía.

4.2) Selecciona las 4 opciones correctas. Al realizar el análisis de los involucrados, siguiendo a Ortegón, es posible definir cuatro operaciones o actividades claves en cuanto a los involucrados a lo largo del proyecto. ¿Cuáles son?. Identificar a los involucrados. Clasificar a los involucrados. Posicionar y caracterizar los involucrados. Identificar, análisis y selección. Jerarquizar a los involucrados.

4.2) ¿Pensando en las diversas gestiones argentinas como sistema democrático, no se puede... (no legible en foto) ... el consenso de qué tipo de actores?. Sindicatos y el consenso popular. Juntas vecinales. Clubes de los involucrados.

4.2) Selecciona las 2 opciones correctas. El análisis de objetivos puede describirse en actividades completamente y simultáneamente. ¿Cuáles son?. Validar el árbol de medios y fines. Graficar el árbol de medios y fines. Financiar el árbol de medios y fines.

4.2) Cuando se plantea el hecho de que el árbol del problema, así como también de los efectos del mismo (no se lee en la imagen) ... trabajo se hace referencia a: Un supuesto que se debe corroborar y se debe rechazar de ser necesario. Una posible alternativa de solución al problema presentado. Los medios por los cuales se hará el análisis de la situación.

4.2) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Para graficar el árbol de efectos se debe realizar con una orientación _______. Ascendente. Descendente. Horizontal.

4.3) Selecciona la opción correcta. En el momento de elegir alternativas de políticas públicas “de baja efectividad”, lo más probable es que las alternativas tengan, ¿Qué características?. Ineficiencia e Ineficacia. Eficiencia y eficacia.

4.3) Selecciona la opción correcta. Cuando un hacedor de políticas públicas solo recomienda alternativas de políticas “de alta efectividad”, está haciendo referencia a dos características básicas. ¿Cuáles son?. Eficiencia y eficacia. Ineficiencia e Ineficacia.

4.3) Plantear correctamente el árbol de medios y fines, implica fundamentalmente: (seleccione las 4 correctas). El problema se trasforma en objeto. Las causas se transforman en medios. Una trasformación. Establecer condiciones en positivo. Visualizar el resultado.

4.3) Selecciona las 4 opciones correctas. El planeamiento de los objetivos, ¿Qué supone prever?. Indicadores de resultados. Verificadores. Indicadores de gestión. Supuestos. El surgimiento de futuros problemas.

4.3) Carlos fue contratado como asesor para la elaboración de una política pública y tiene que precisar la posición de cada uno de los involucrados. Teniendo en cuenta de que existen diversas clasificaciones y elementos a considerar en cuanto a los involucrados, ¿qué debería considerar?. El apoyo u oposición al proyecto. La ubicación geográfica de cada uno. El apoyo financiero que estos brinden.

4.3) Estas en un área de políticas públicas y te solicitan que examines las relaciones entre medios y fines establecidos. Esta tarea se te recomienda, ¿con que objetivo?. Garantizar que el esquema de análisis es válido e integro. Evitar y prever los futuros inconvenientes que pueden surgir. Tener una visión clara de los roles de cada involucrado.

4.3) Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. Supongamos que estás a cargo de elaborar una política pública y te encuentras en el proceso de analizar las causas del problema. En la medida que resuelvas las últimas causales del encadenamiento, ¿qué podrás hacer?. Llega a las causales primarias e independientes entre sí. Superar positivamente la condición negativa. Más cerca estará de las posibles soluciones. Considerar las diversas alternativas a ejecutar.

4.4) Definir la intensidad de cada uno de los actores involucrados, ¿qué indica?. La importancia del actor con relación al proyecto. Su participación activa. El peso de sus decisiones sobre el proyecto.

4.4) Entre las actividades de control de la ejecución, el planeamiento, ¿qué debe diferenciar? Selecciona la opción correcta. Las actividades de control de lo implantado y operado. La problemática inicial con las que pueden llegar a surgir. Los diferentes tipos de involucrados.

5.2) Pensando en las bases para la agenda digital Argentina (ADA), a través del decreto 990/20… si fueras un analista de política pública y tuvieras que señalar las ventajas del mismo dirías que son: (selecciona las 3 correctas). Aumentar la productividad y competitividad del estado. Generar una inclusión digital plena. Fomentar y apoyar el desarrollo tecnológico. Llegar a todos los rincones sociales.

5.2) Selecciona las 4 opciones correctas: Teniendo en cuenta las temáticas más destacadas en las noticias y en diferentes medios de comunicación, ¿cuáles son las intervenciones que el gobierno de Alberto Fernández tiene en su agenda?. Deuda externa. Suba de dólar. Actualizaciones de ganancias. Suba de precios. Limitaciones de exportación.

5.3) Seleccione las 4 opciones correctas. La agenda gubernamental está determinada, según Aguilar Villanueva, por 4 factores fundamentales que delimitan el universo de los problemas a calificar como públicas y de competencia gubernamental. ¿Cuáles son?. Valores. Ideas. Leyes. Compromisos históricos. Cultura.

5.4) Supongamos que eres un experto analista de políticas públicas. Siguiendo a algunos autores como Cobb, Elder y Kingdon puedes sostener y definir que el establecimiento de la agenda de gobierno es un proceso decisional, mal estructurado y contingente que se asemeja al modelo “bote de basura”. Verdadero. Falso.

6.1) Complete el fragmento con la opción correcta. Las problemáticas sociales complejas son esencialmente cuestiones_______. Trasversales. Legislativas. De alta impportancia.

6.1) Complete el enunciado con la opción correcta, teniendo en cuenta tu rol y función de analista de políticas públicas, decidís recomendar intervenciones interdisciplinarias, ya que estas permiten________. Una aproximación a la diversidad en la comprensión y explicación de los problemas públicos. Una mejor visión de la problemática a resolver y sus puntos a trabajar. Cumplir un rol dentro de la dinámica de definición del problema.

6.1) Complete el enunciado con la opción correcta: Dentro de las problemáticas sociales complejas, los sistemas clásicos implementados son propensos a generar _____. Mayores desequilibrios y conflictos. Recursos cognitivos que cuentan con la legitimidad necesaria para intervenir en los asuntos de política. Una chispa suficiente y fundamental para constituir una oportunidad propicia.

6.1) Seleccione 3 respuesta correctas: En tu papel de analista de políticas públicas, hay 3 elementos fundamentales para recomendar a los gobiernos con el fin de lograr la efectividad de las políticas, ¿cuáles son?. Cooperación. Confianza. Transparencia. Respeto.

6.1) Las políticas complejas se caracterizan por ser _____. Rápida trasformación y heterogeneidad. Rápida trasformación y homogeneidad.

6.1) Según la definición la intervención se concibe como: Instrumento de trasformación, integración y facilitador. Momento exacto en el que comienza el cambio. Acción que debe realizarse frente a un problema.

6.1) Qué representa y refleja la adopción por parte de los municipios del uso y establecimiento de las aplicaciones de …. (seleccione 4 opciones correctas). Intervención y acción de los ciudadanos. La actividad gubernamental evidencia la participación. La actividad gubernamental requiere la participación ciudadana. El aprovechamiento de las nuevas tecnologías y lógicas comunicacionales. La actividad ciudadana como intervinientes.

6.1) Frente a la lógica que plantea la intención social se hace hincapié en______. (seleccione 4 correctas). La diversidad de los sujetos. La comprensión del problema. La necesidad de la palabra de los sujetos. La explicación del problema. La clasificación de los involucrados.

6.1) Selecciona las 2 opciones correctas. Dentro de las problemáticas sociales complejas, existen dos cuestiones o conceptos centrales dentro de la temática. ¿Cuáles son?. La intervención social- la oscilación pendular del estado. (no aparece la otra opción).

6.1) La idea de intervención social, articula y genera diálogos entre diferentes: Actores, instituciones, ideas y lógicas diversas. Actores, involucrados, ideas y planteamientos alternativos. Actores, instituciones, proyectos y lógicas diversas.

6.1) Desde punto de vista más académico, ¿qué implica la intervención en contextos complejos?. Interdisciplinariedad. Influencialidad. Estrategias y propuestas.

6.1) Existen diferentes aspectos importantes a entender en cuanto al funcionamiento complejo y a la coordinación de los diferentes componentes/actores que forman parte del desarrollo de estado, así como también de la compleja red que influye y conforman las políticas públicas. En este sentido, se desarrolló una visión o perspectiva más formal/normativa en torno a este asunto. ¿Cuál es?. Concertación - articulación intersectorial. Planeamiento - interdisciplinariedad. Ejecución - acción.

6.1) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Supongamos que se desempeña en la secretaria de Pesca de la Nación que, anualmente, establece los cupos de pesca permitidos de las distintas especies ictícolas de agua salada (peces de mar argentino) y las secretarias homónimas de las provincias pesqueras no están de acuerdo con los cupos asignados. Entonces será necesario iniciar un proceso de __________. Coordinación gubernamental vertical. Coordinación gubernamental continua.

6.1) ¿A qué hace referencia el concepto de “intersectorialidad”?. A la intervención coordinada. A la influencia del gobierno. A los distintos puntos en común de cada proyecto paralelo.

6.1) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Carlos es asesor del comité gubernamental de la Provincia de Córdoba. En el marco de la complejidad de ciertas problemáticas sociales, le consultan sobre qué se debe tener en cuenta para la elaboración de una política pública. En relación a ello, ¿cuáles de las siguientes opciones debería responder Carlos?. La diversidad de expectativas sociales e individuales. Necesidades y derechos. La solución a las problemáticas sociales.

6.1) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. En el caso de que seas presidente de una institución que aglutina a empresas de la industria del Software y se plantean relaciones de cooperación y colaboración entre la institución que representas y el gobierno provincial responsable de la proyección de un parque tecnológico, en este caso estamos hablando de__________. Concertación intersectorial. Redundancia de registros. Una solución a la problemática.

6.2) La descentralización se convirtió en uno de los ejes centrales en las políticas públicas en América Latina, y fue en base de grandes investigaciones y/o desarrollo bibliográfico en las décadas de los 80 y los 90. Verdadero. Falso.

6.2) Como Analista de políticas públicas, si te consultan sobre el principal desafío institucional del federalismo, deberías responder que es la coordinación intergubernamental para la implementación de políticas públicas. Verdadero. Falso.

6.2) Complete el enunciado seleccionando la opción correcta. Aquellas acciones más abstractas toman al federalismo como ______. Un gobierno dividido verticalmente. Un gobierno dividido horizontalmente.

6.2) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. La denominada “coordinación gubernamental horizontal” se da en sentido_______. Descendente. Ascendente. Continuo.

6.2) Seleccione 4 opciones correctas. Wright menciona 5 atributos operacionalizados del concepto de RIG (relaciones intergubernamentales) ¿cuáles de las siguientes opciones se corresponde con algunas de ellos?. El tamaño y la variedad que toma el cuerpo de funcionarios. La continuidad y constancia de los funcionarios entre sí. Cuestiones financieras y de asignación de recursos. El número y tipo de entes de gobierno. La cantidad de involucrados en el proyecto.

6.2) Si consideras organizar tu país bajo un sistema con una lógica en la cual el estado gobierna a partir de un acuerdo institucional, que se caracteriza fundamentalmente por el hecho de que su poder político, su manejo e intereses se encuentran desagregados en diferentes esferas o instancias de gobierno, estarías haciéndolo bajo ¿qué sistema?. Federal. Jurídico. Legislativo.

6.2) Si fueras un funcionario público a cargo de pensar la mejor forma de garantizar tu país compleja (no se lee) en términos de la conceptualización del federalismo. ¿En qué característico aspecto te para llevar adelante este sistema?. En un acuerdo institucional. En un acuerdo sistemático.

6.2) En el caso del decreto provincial 2640/00 que se estableció en la provincia de Córdoba en (no se lee) … ¿en qué tipo de lógica o marco político se inscribe el desarrollo de los vínculos?. Política de consenso. Política reguladora. Política pública.

6.2) Selecciona las 2 opciones correctas. Los aportes más importantes que se han realizado en cuento a la incorporación del concepto de federalismo a la noción de lo que implican las relaciones intergubernamentales (RIG), fueron desarrolladas por dos autores. ¿Quiénes son?. Wright. Anderson. Schulte.

6.2) ¿Cuál es la idea o función central que se enconde detrás de la unidad central de gestión del decreto provincial 2640/00? Selecciones 2 opciones correctas. La de fiscalizar y gestionar los fondos asignados. Mediación y gestión entre los niveles nacionales, provinciales y las localidades. El acercamiento del pueblo con los entes gubernamentales.

6.2) La autonomía de las unidades subnacionales que componen un país en unidades se denomina. Shared-rule. Self-rule.

6.2) El gobierno compartido entre las unidades subnacionales que componen un país y el estado cen… (no se lee). Self-rule. Shared-rule.

6.2) ¿De qué es un claro ejemplo el decreto provin. 2640/00 que se estableció en la provin. De Córdoba …. (no se lee bien en foto). Coordinación intergubernamental, más vertical que horizontal. Coordinación intergubernamental, más horizontal que vertical.

6.2) ¿Tomando por caso el federalismo argentino (y el federalismo como mecanismo de … (no se lee) … producen las vinculaciones?. Vertical. Horizontal.

6.2) A la hora de hablar de federalismo argentino existen dos fuerzas que las componen. ¿Cuáles son?. Fuerza centrípeta y centrifuga. Son esas.

6.2) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Wright desarrolla diferentes atributos operacionales del concepto de Rig (relaciones intergubernamentales). Cuando hablamos sobre la continuidad y constancia de los funcionarios con los funcionarios con las otras jurisdicciones, se apunta a la observación de _______. Las relaciones entre funcionarios. La amistad entre funcionarios.

6.2) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Supongamos que eres un asesor/a del comité hídrico de manejo de cuencas de agua dulce que posee las provincias Mendoza, y La Pampa, que regula el uso del rio Atuel. En este caso, ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con el tipo de relación entre los funcionarios de ambas provincias?. Coordinación horizontal intergubernamental. Coordinación vertical intergubernamental.

6.2) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Carlos es asesor del comité hídrico de manejo de cuencas de agua dulce que posee las provincias Mendoza, y La Pampa, que regula el uso del rio Atuel. La relación entre los funcionarios de ambas provincias se denomina. Coordinación horizontal intergubernamental. Coordinación vertical intergubernamental.

6.2) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Carlos es asesor del comité gubernamental de la provincia de Córdoba y lo convocan para brindar una capacitación interna. Si le consultan sobre las características de un Estado que sufre corrupción, Carlos debe responder que, principalmente, el aspecto que se ve vulnerado es: La legitimidad. La redistribución. Los derechos.

6.2) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Carlos es el jefe de la bancada opositora de la legislatura provincial de La Pampa y el oficialismo provincial intenta persuadirlos, a él y a sus pares, para la aprobación de la ley de presupuesto. Según el caso planteado, está claro que estamos ante un proceso de ________. Legalización de la propuesta oficialista. Decreto de ley. Planeamiento de una nueva estructura oficialista.

6.2) Como analista de políticas públicas, si te consultan sobre el Decreto Provincial 2640/00, deberías mencionar que constituye primariamente el marco legal de la modificación en el sistema de financiamiento de los servicios centralizados. Falso. Verdadero.

6.3) Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. El concepto de gobierno abierto tiene un gran alcance político y está…. (no se lee) a tres cuestiones fundamentales, ¿cuáles son?. La redistribución. El trabajo conjunto. La defensa de derechos. La igualdad de oportunidades.

6.3) Seleccione las 3 opciones correctas. El gobierno se basa en 3 principios, ¿cuáles son?. Participación. Colaboración. Transparencia. Igualdad.

6.3) Ana es jefa de la bancada opositora de la legislatura provin. De La Pampa y la contactan para consultarle sobre una de las herramientas que facilita y hace posible la idea de gobierno abierto. ¿Cuál de las siguientes opciones debería responder?. El uso de las nuevas tecnologías. La comercialización con otras naciones. Los acuerdos pactados con empresas.

6.3) Seleccione 4 opciones correctas, la asociación público-privado en la definición proporcionada por el banco mundial (2017), enmarca 4 cuestiones fundamentales. El eje es la provisión de un bien o servicio público. Una relación entre lo público y lo privado. Un contrato a largo plazo. Situación en la cual el sector privado asume un riesgo. El peso económico priorizando beneficios públicos.

6.3) Carlos es el jefe de la banca opositora de la legisladora provincial de La Pampa y lo contactan para consultarle por una de las herramientas que en Argentina se ha venido utilizando desde 1996 para combatir el flagelo de la corrupción pública. ¿Cuál de las siguientes opciones debería responder Carlos?. El sistema de los precios testigos. Identificar las acciones. Una estrategia de recuperación de capacidades.

6.3) En el caso de las elecciones vividas en Bolivia en octubre del 2019 se desarrolla un en términos de corrupción fundamentalmente es... El tráfico y abuso de influencias y funciones. Opresión sobre los ciudadanos.

6.3) Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. Partiendo de una perspectiva legal, la corrupción es circunscribe a un conjunto de conductas específicas tipificadas en las leyes pertinentes. El soborno y la malversación de fondos son dos claros ejemplos de ellos. ¿Qué otras categorías de este tipo podemos mencionar?. El tráfico de influencias. El enriquecimiento ilícito. El abuso de funciones. El autoritarismo.

6.3) La corrupción como principal flagelo estatal socava pilares fundamentales dentro de las relaciones estado-sociedad, ¿cuáles son? (3 opciones correctas). La confianza en la democracia. La participación ciudadana. La acción ciudadana. La libertad de toma de decisiones.

6.3) Selecciona las 2 opciones correctas. El “contrato madre” es un concepto planteado por De Michele, quien señala que, en cuanto a la corrupción, todo acuerdo debe considerar, ¿cuáles de las siguientes opciones?. Legalidad. Relacionamiento. Lógica.

6.3) Uno de los pilares bases para el logro de un sólido proceso de gobierno es la apertura y acceso a la información. En este sentido, una de las cuestiones centrales para desarrollar adecuadamente esta idea es: La transparencia. La confianza. La igualdad.

6.3) ¿Cuál es el tercer pilar fundamental del gobierno abierto?. La transparencia focalizada. La transparencia distribuida.

6.3) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Supongamos que eres asesor/a del comité gubernamental de la Provincia de Córdoba. Si te consultan por los aspectos fundamentales que debilitan la corrupción, ¿qué deberías mencionar?. La asignación de recursos (capital y trabajo). La capacidad del estado para proveer bienes y servicios. La transparencia de las acciones.

6.3) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. El concepto de gobierno abierto tiene un gran alcance político y es fundamental, también, para la reducción de las desigualdades y asimetrías de nuestra sociedad. Este paradigma trae aparejado un cambio cultural y una nueva forma de gobernar. En este sentido, se trata de gobernar en dos sentidos importantes con relación a la sociedad. ¿Cuáles son?. Para la sociedad. Por la sociedad. En la sociedad.

El pensar actualmente los contextos en los que hoy se desarrollan las políticas públicas implica: Una forma de articular lo fragmentado. Un análisis de las sociedades. Un método de entendimiento para las políticas.

En un sentido normativo ¿qué características posee o se destaca …. (no se lee completa). La injerencia sobre los ciudadanos y distintos niveles. La injerencia sobre los políticos y distintos niveles. La injerencia sobre los involucrados y distintos niveles.

4.4) Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son los criterios de selección de alternativas posibles según el modelo relaciones?. La factibilidad política. La efectividad y la factibilidad social. La capacidad real de intervención. La factibilidad legal.

6.2) Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. La “coordinación gubernamental horizontal” se establece entre _____. Unidades administrativas de igual jerarquía. Unidades administrativas de distinta jerarquía.

5.2) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Es posible identificar algunos factores que facilitan el paso de un problema percibido como socialmente relevante, a ser parte de la agenda gubernamental. Un factor importante es la tecnología, ya que posibilita, ¿cuáles de las siguientes alternativas?. Nuevas intervenciones. Nuevos conocimientos. Recursos financieros suficientes y recursos humanos insuficientes o viceversa.

(4.1) Carlos es analista de políticas públicas y lo contactan como asesor para la elaboración de una política pública. Si le consultan sobre el fin de la utilización de la herramienta “árbol de objetivos (medios)”, ¿cuál de las siguientes opciones debe mencionar?. Buscar una acción efectiva en la práctica. Definir el financiamiento. Encontrar la base del problema a corregir.

4.1) Siguiendo a Downs, las políticas y los políticos tienden a girar en torno a la lógica de: La inclinación del votante mediano. El contexto social.

4.1) Cuál es la verdadera riqueza de concebir a los espacios como multiactorales?. Mejorar la comprensión de los reclamos, y participar de las políticas públicas. Disfrutar de una cercanía con el pueblo. Posibilitar el derecho a la libre expresión.

4.1) ¿Qué implica la acción específica de identificar los involucrados?. Definir y establecer actores de diversa importancia. Direccionar el proyecto adecuadamente.

4.1) ¿Con qué se relaciona el acto de definir la intensidad?. Identificar el grado de interés. Identificar el grado de importancia. Identificar el grado de involucración.

4.1) ¿De qué manera pueden los sujetos involucrados influir en una política pública?. Negativamente y positivamente. Positivamente. Negativamente.

4.1) Como analista o hacedor de políticas públicas, ¿qué relevancia tiene el realizar todos los pasos necesarios para identificar a los involucrados?. Elaborar una respuesta óptima y estrategia adecuada. Entender sus intereses, y lo tanto, conocer su posición ante la política pública.

4.1) Supongamos que usted es seleccionado para formar parte de un equipo de diseño de políticas públicas. ¿Considera que es import…de políticas públicas?. Es necesario, de ello depende en gran medida el proceso. No es necesario, el proceso es completamente independiente.

4.2) En el caso del sistema de software, y entendiendo que el problema central es la eficiencia del sistema (4 opciones correctas). Confusiones en los hechos. Confusiones en los pagos. Pérdida de tiempo. Redundancia en los registros. Gasto innecesario de recursos.

4.2) ¿Qué tipo de información podrás relevar como investigador al aplicar detalladamente y analíticamente el árbol de efectos?. Las consecuencias deseadas y no deseadas. Las consecuencias esperadas y no esperadas.

4.2) Dentro de la historia y trayectoria de la burocracia argentina se puede observar un amplio marco de actuación en términos: Discrecionales. Horizontales.

(4.2) Determinar cuál puede ser el problema puesto de manifiesto por los propietarios de una empresa que tiene dificultades ..seguimiento y de contabilidad. (4 opciones correctas). Fuga de capitales por cálculo ineficiente. Derroche de tiempo y dinero. Conocimientos contables inexactos. Registros contables inexactos. Pérdida de ganancias.

4.3) La etapa de análisis de objetivos, se puede concebir como una etapa completamente: Reformulativa, evolutiva y de revisión. Revolucionaria y de cambios.

4.4) ¿Qué tipo de limitantes son fundamentales al concebir un escaso avance en Argentina de la cuestión que atañe a la reso .. inflación?. Las motivaciones ideológicas, estructurales y de motivación política. La limitada economía.

5.2) Si usted fuera asesor político sostendría que es de vital importancia poseer una agenda digital. Es decir, un documento que pretenda ordenar prioridades y generar una hoja de ruta que permita al país hacer frente a la transformación digital que caracteriza a estos tiempos. Esta seria: Una afirmación cierta y correcta. Una afirmación incorrecta.

5.2) Pensando en las “Bases para la Agenda Digital Argentina” (ADA), a través del decreto 996/2018. Si fueras un analista de políticas públicas y tuvieras que señalar algunos pilares a los cuales aplicarlas, dirías que son: selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Política social y de inclusión. Desarrollo económico sustentable y de gestión de gobierno. La base educativa orientada a las tecnologías.

6.1) Nuestras sociedades en las últimas décadas marcan una serie de nuevos interrogantes hacia la intervención en…: La existencia de contextos nuevos, complejos y cambiantes. El desarrollo tecnológico y la rapidez con la que avanza.

6.1) La creación de un ciclo propio y un recorrido institucional según cada caso, implica formalmente que a las políticas públicas se les confiere: Singularidad y complejidad. Colectividad y complejidad.

6.1) ¿Qué nueva forma de expresión de la cuestión social ha emergido con los nuevos escenarios?. La intervención. Las redes sociales. La participación.

6.1) Desde una perspectiva académica, el conocimiento sobre el que se basa la intervención en lo social es: Conocimiento a posteriori, en lo cotidiano del hacer. Conocimiento empírico, en lo cotidiano del hacer.

6.1) Si usted fuera hacedor de una política pública en los tiempos de hoy, en donde las características fundamentales son la diver .. El testimonio del sujeto actuante es fundamental, ¿Qué tipos de herramientas debería utilizar para dar rta adecuada a una pro .. correcta: (4 opciones correctas). Un recorrido institucional según cada caso. Conocimiento a construir. La creación de un ciclo propio según cada caso. Herramientas a construir. Ideas a materializar.

6.1) Si usted fuera hacedor de una política pública en los tiempos de hoy, en donde las características fundamentales son la diversidad y heterogeneidad y el testimonio del sujeto actuante es fundamental. Si usted tomara el camino de la resolución de una problemática a través de una óptica tradicional y ortodoxa, ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de tal decisión?. Generar mayores desequilibrios en la problemática, incrementando los conflictos. Generar mayores desequilibrios en la problemática, incrementando las deudas económicas.

6.2) La convivencia de diversos niveles (el gobierno compartido) puede organizarse bajo: Multiplicidad de formas y de instituciones. Una estructura ordenada y jerarquizada.

6.2) A la hora de hablar del sistema federal argentino (federalismo) existen dos fuerzas que lo componen, ¿Cuáles son?. Fuerza centrípeta y centrifuga. ...

6.2) Cuando Wright (1997) hace referencia a los 5 atributos que componen la noción de las relaciones intergubernamentales (RIG), hace referencia a: Tanto cuestiones formales como informales. Los componentes de las relaciones.

6.2) Tomando por caso la aplicación del decreto que se estableció en la provincia de Córdoba en términos de la salud pública y el estudio desde la perspectiva de Las Relaciones Intergubernamentales -RIG- (Intergubernamental Relations o IGR por sus siglas en inglés), menciona 2 (dos) elementos claves o destacables en relación con estos dos conceptos. Gestión de la relación entre las responsabilidades de cada nivel de gobierno. Desnacionalización de los procesos. La responsabilidad organizativa y económica.

6.2) ¿Cuál es la función más importante que cumple el sistema federal como mecanismo institucional?. Equilibrar la autonomía de las unidades subnacionales. Organizar ordenadamente las funciones ejecutivas.

6.2) La noción de relaciones intergubernamentales (RIG) se caracteriza por ser: Un conjunto fundamental de múltiples actividades o interacciones. Un área especializada en las relaciones internacionales.

6.3) Siguiendo a Uyen (2013) ¿Qué herramienta ha sido importante (y con buenos resultados) en el combate contra la corrupción: El sistema de precios testigo. El control de ingresos. Las cámaras de vigilancia en oficinas.

6.3) Si usted debiera realizar una evaluación e investigación sobre la cuestión referida a la cuestión de la corrupción, ¿sostendría que la misma es sólo una cuestión de las sociedades modernas?. No, esto se debe a que desde tiempos inmemoriales es un fenómeno que se ha venido estudiando y dando en la realidad del ejercicio de la actividad y práctica pública. Sí, debido a que la sociedad antigua era regida or otras creencias y valores que imposibilitaban la idea de corrupción.

6.3) El informe brindado por la OEA en cuanto a las elecciones desarrolladas en Bolivia sobre la votación del 20 de octubre del 2019 pretende, ante todo: (seleccione 4). Reforzar la institucionalidad de todos los procedimientos electorales. Mejorar todos los procedimientos tecnológicos. Mejorar todos los procesos tecnológicos. Reforzar la institucionalidad de todos los procesos. Reforzar la educación orientada a las tecnologías.

6.3) En el caso de las elecciones vividas en Bolivia en octubre ’19, se han producido acciones y omisiones durante el proceso electoral, que, definitivamente impactaron en la certeza, la credibilidad y la integridad ..comicios: Verdadero. Falso.

6.3) Pensando en el caso de las elecciones desarrolladas en Bolivia en oct´19 y en relación directa con unas lecciones trans…, los diversos actores desarrollan acciones que: (3 opciones correctas). Vulneran y acrecientan flagelos institucionales. Generan un contexto aún más complejo. Entorpecen un honorable y limpio desarrollo. Fomentan procedimientos regidos por la corrupción.

6.3) ¿Qué tipo de problemáticas intenta acercar la App de gestión al ciudadano?. Cotidianos y próximos. Complejos.

6.3) De Michele (2018) enfoca pincipalmente su estudio de la corrupción en: Asoc. Público privado. Asoc. Privado. Asoc. Público.

6.3) El número de falsificaciones, adulteraciones y manipulaciones de actas que se dieron dentro de las elecciones desarrolladas en Bolivia en 2019 pueden entenderse como: Prácticas de corrupción. Violación a la democracia.

6.3) ¿Qué efectos genera la corrupción en cualquiera de sus …? (incompleta). Debilita la capacidad y credibilidad del estado. Imposibilita un desarrollo social.

Denunciar Test