option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA DE PANAMÁ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA DE PANAMÁ

Descripción:
Desde el primer hombre hasta la llegada de Colón a Panamá

Fecha de Creación: 2018/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Prehistoria es un período de tiempo que comienza con: La aparición de los dinosaurios. La aparición del hombre como tal. El inicio de la historia de la Tierra.

La Prehistoria de Panamá comienza, más acertadamente con la aparición en el suelo de la actual Panamá de: El hombre denominado Paleoindio. Con el hombre de Neanderthal. Con la llegada de los pigmeos primigenios de la Isla de Pascua.

Una evidencia de la ocupación del espacio y del paso de los paleo-indígenas es: Las puntas bi-faciales. Las hachas de la serranía toscana. La pintura rupestre de la Península Labrador.

En cuanto al hombre paleoindígena, en el Gran Chiriquí: Se han encontrado algunas evidencias. A la fecha no se han encontrado evidencias. Se ha encontrado evidencias de puntas neocastrales solamente.

La confección del objeto de esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica.

La obra que produce esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica.

La obra que produce esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta obra que produce esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

Esta imagen debe corresponder al período o época denominada: Paleoindígena. Precerámico. Cerámico. Hispánica. Unión a Colombia. República.

El período denominado por los historiadores, HISTORIA DE PANAMÁ,comienza más acertadamente en: 1501 con la llegada de Bastidas. 1502 con la llegada de Cristóbal Colón. 1503 con Colón y la Carta de Jamaica. 1519 con la fundación de la ciudad de Panamá.

Uno de los nombres del documento con que inicia la Historia de Panamá se denomina: Lettera raríssima. Acta de Descubrimiento del Istmo de Panamá. Neo Pronatus panamensi actus.

La forma como escribe Cristóbal Colón cuando habla de Panamá la podríamos describir como: Realista muchas veces, un poco exagerada en otras y, a veces imaginativa. Completamente realista. Absolutamente fantasiosa.

La población que fundó Colón en tierras panameña recibió el nombre de: Santa María. Nombre de Dios. Belén.

La relación del IV viaje, y lo que dice de Panamá, la escribió Colón en: Jamaica. España. La Española. En Panamá.

Esta tipo de arte lo podríamos denominar: Lítica. orfebrería. alfarería.

Esta tipo de arte precolombino lo podríamos denominar más acertadamente: petroglifo. pintura rupestre. alfarería petrea.

Esta tipo de arte lo podríamos denominar más acertadamente: orfebrería. Alfarería. lítica.

Esta tipo de arte lo podríamos denominar más acertadamente: orfebrería. Alfarería. lítica.

Este animal prehistórico denominado mastodonte: Se han encontrado huesos fósiles en Panamá. No se han encontrado huesos fósiles en Panamá.

De este animal prehistórico denominado mamut: Se han encontrado huesos fósiles en Panamá. No se han encontrado huesos fósiles en Panamá.

Denunciar Test