option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción Pscologia (criminologia) Uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción Pscologia (criminologia) Uned

Descripción:
Junio 25 modelo A

Fecha de Creación: 2025/09/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La teoría sintética defiende la ley del uso y desuso de los órganos: Verdadero. Falso.

Los empiristas tomaron como ideal de ciencia: La ciencia natural. Las matemáticas.

La genética de la conducta se ha centrado en el estudio de: La heredabilidad de ciertos rasgos psicoldégicos. La influencia de la genética en los rasgos fisicos de las personas.

La comunicación y conexión entre las neuronas se produce a través del procese de la sinapsis: Verdadero. Falso.

El proceso de asimilación, según Piaget, se produce cuando llega a nuestros sentidos una información nueva y se incorpora junto a otros esquemas que ya poseíamos: Produciéndose cambios sobre los esquemas existentes. Sin que se produzca ningún cambio sobre lo ya existente.

Fue definido por Wertheimer como una experiencia psicológica no reductible a sus elementos: La percepción subliminal. El movimiento “phi”.

Según la teoría de la informaci6n de Shannon y Weaver, ¢cual es el primer elemento en el proceso de comunicación?: La fuente de información. El canal de transmisión.

Edward Lee Thorndike demostró que, para que se produzca el aprendizaje, no era suficiente con la sucesión de estímulos y respuestas; era necesario, además: El refuerzo. La repetición continua.

¿Cómo se define la variable extraña en la investigación?: Variable compensatoria. Variable que no ha sido tenida en cuenta por el investigador.

La diferencia entre el resultado obtenido en nuestro estudio con la muestra y el resultado que se hubiera obtenido si hubiésemos utilizado la población total determina el error: Tipo 2. Muestral.

¿Cuál es el principal objetivo de la técnica de encuesta?. Reunir datos entrevistando a personas mediante la formulación de preguntas. Realizar experimentos controlados para obtener resultados.

¿Qué característica distingue a los estudios longitudinales?: Recopilan datos de los mismos sujetos en distintos momentos a lo largo del tiempo para identificar cambios. Se utilizan principalmente para obtener datos preliminares en las investigaciones.

La psicofísica estudia: La relacen entre los estímulos físicos y las sensaciones que estos evocan en un observador humano. El proceso especifico seguido en la codificación de la información sensorial.

En una prueba de laboratorio sobre capacidad auditiva, la persona evaluada detecta un sonido de 20 dB el 50% de las veces que se le presenta. Esta intensidad del sonido constituye su: Umbral absoluto. Umbral diferencial.

La sensibilidad para detectar un cambio en la intensidad del estimulo es: La misma en todas las modalidades sensoriales. Mayor en el caso de la vista y el oído.

Durante la exploración de la escena, la dificultad para volver a inspeccionar una localización que ya ha sido atendida previamente se conoce como: Inhibición de retorno. Ceguera para el cambio.

La “estereopsis” o “visión estereoscópica” hace referencia al fenómeno por el que nuestro cerebro combina en una sola las imágenes proporcionadas por cada uno de los ojos: Verdadero. Falso.

Una vez que un estimulo concreto ha sido condicionado, los animales pueden dar también la respuesta condicionada ante otros estímulos similares. Este fenómeno se denomina: Generalización. Falso condicionamiento.

El refuerzo negativo consiste en la retirada de un: Reforzador negativo o estimulo aversivo contingentemente a la emisión de la respuesta operante. Reforzador positivo o estimulo apetitivo cuando se emite una respuesta no deseada.

En los programas de razón, el refuerzo se facilita atendiendo al: Tiempo transcurrido entre refuerzos. Numero de respuestas emitidas por el organismo.

Desde las teorías del decaimiento y la consolidación se entiende el olvido en la MLP como el resultado de: Un deterioro o malformación de la huella de memoria. La competencia entre respuestas y el desaprendizaje o extinción de estas.

En el proceso de inclusión de nuevos miembros en la categoría, el prototipo actúa como criterio de comparación para establecer el grado de similitud o “parecido familiar”: Verdadero. Falso.

Indique cual de los siguientes factores se asocia a los fallos en la resolución de los silogismos categóricos: La conversión inadecuada de las premisas. El efecto perlocutivo.

De acuerdo con el modelo de la gramática generativa-transformacional, la estructura de la frase que hace referencia a la forma particular en la que esta se organiza o construye es la: Estructura profunda. Estructura superficial.

Son componentes básicos de la pragmática: La comunicación cooperativa, el contexto y los usos del lenguaje. Los fonemas, los morfemas y la sintaxis.

La necesidad de tener impacto, control o influencia sobre otra persona, grupo o el mundo en general, define la motivación de: Logro. Poder.

La secuencia del proceso motivacional según Fernández Abascal (2009) comienza cuando alguno de los determinantes motivacionales provoca en el sujeto: Una actividad tónica. La intención de iniciar una conducta concreta.

El sentimiento es: El estado de animo o tono emocional basal. La experiencia subjetiva que la persona tiene de la emoción.

El fenómeno por el que tendemos a adoptar y compartir las emociones vividas por el grupo de personas con el que estamos interactuando es conocido como: Empatía emocional. Contagio emocional.

En el estudio de la personalidad, el enfoque que considera que los factores responsables de la conducta y de sus variaciones se encuentran en la persona es el: Intrapsíquico. Ideográfico.

En el modelo de personalidad de Eysenck, qué rasgo hace referencia a conductas próximas a aquellas que son típicas de los perfiles antisociales?: La inestabilidad emocional. El psicoticismo.

De acuerdo con la “Teoría de la tensión” (Agnew, 2006), cual de los siguientes factores interviene, entre otros, en la relación causal entre el estrés y la conducta criminal?: La necesidad de aceptación por parte del grupo de referencia. El bloqueo en el acceso a metas valoradas positivamente.

En el Ámbito de la medida de la personalidad, el Test de Apercepción Temática (TAT) de Murray puede ser considerado como una técnica: Proyectiva. Psicométrica.

De acuerdo con el modelo hidráulico de la agresión desarrollado por Lorenz: La energía agresiva se acumula en un deposito de capacidad limitada y la conducta agresiva se desencadena cuando se combina con los estímulos adecuados. La energía agresiva se acumula de manera ilimitada y el instinto agresivo es aprendido.

¿Qué procedimiento es extraordinariamente útil para evocar el recuerdo en el testigo?: El cambio de perspectiva. Realizar preguntas cerradas para obtener respuestas precisas.

Cuando se pretende reconstruir lo ocurrido a partir de la información recogida del testimonio del menor, es necesario evitar sesgos y, para ello, hay que considerar entre otros aspectos: Su nivel de escolaridad y su cociente intelectual. La habilidad o capacidad lingüística, el estilo de narración y la capacidad de observación y análisis de las situaciones del menor.

Según Blanchard y Blanchard (1984), cuales son las dos emociones innatas fundamentales relacionadas con el modelo del calculo emocional de la agresión?: La felicidad y la tristeza. La cólera y el miedo.

La idea de que el delincuente nato esta destinado a cometer delitos por causas congénitas y heredables es atribuible a: Lombroso. Durkheim.

Ante la presentación de un estimulo especifico, Paula emite una respuesta de conductancia de la piel de 17 uS de amplitud y de 2 s. de latencia, Aroa una de 18 uS de amplitud y 2 s. de latencia y Saul una de 18 y uS de amplitud y 1 s. de latencia. A la vista de estos resultados, ¿Quién muestra la mayor motivación ante el estimulo presentado?: Saul. Aroa.

Basándonos en los resultados anteriores, cual de los tres sujetos presenta menor motivación?: Aroa. Paula.

Denunciar Test