Introducción a la psicofarmacología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la psicofarmacología Descripción: UDIMA 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el estudio de un psicofármaco, la realización de estudios comparativos con otros fármacos de indicaciones similares, se lleva a cabo en las etapas... a. epidemiológicas. b. preclínicas. c. clínicas. Si el psicólogo considera que el enfoque psicofarmacológico es necesario en una intervención psicológica en la que participa, deberá... a. aconsejar al paciente la adquisición del psicofármaco adecuado a su problema o trastorno psicológico. b. derivar el caso, total o parcialmente, al profesional médico correspondiente. c. recetar al paciente un tratamiento basado en la medicina alternativa o natural, ya que en la actualidad el psicólogo no tiene la capacidad legal para recetar psicofármacos. En relación a la colaboración e integración entre psicoterapia y psicofarmacología, hoy en día se asume que... a. los fármacos tienen el mayor efecto contra los síntomas y disminuyen el estrés asociado a la enfermedad, en tanto que la psicoterapia se enfoca a tratar el ajuste social e interpersonal. b. ambos enfoques terapéuticos son en gran medida rivales, ya que ambos compiten por ofrecer una solución diferente a las mismas áreas y aspectos del problema psicológico. c. la psicoterapia tiene efectos más inmediatos, de corta duración y con capacidad profiláctica, mientras que los medicamentos tienen efectos más tardíos y prolongados. En el estudio de un psicofármaco, los estudios de toxicidad animal aguda, subaguda y crónica, previos a la aplicación a los seres humanos, se llevan a cabo en las etapas... a. clínicas. b. preclínicas. c. epidemiológicas. En el diseño de grupos paralelos independientes... a. existen dos o más grupos y todos los sujetos de cada grupo pasan por los diversos tratamientos existentes. b. existen dos o más grupos y todos los sujetos de un grupo reciben el mismo tratamiento a lo largo de la investigación. c. un mismo sujeto pasa por los diversos tratamientos existentes. La aproximación científica al uso de psicofármacos... a. es relativamente reciente, tiene menos de un siglo como tal. b. aparece con el médico griego Galeno de Pérgamo. c. surge en la Europa medieval, gracias a la labor desarrollada por los alquimistas. Los primeros hallazgos psicofarmacológicos se debieron con frecuencia a... a. la aplicación de una metodología científica rigurosa y con plenas garantías. b. el resultado de una búsqueda sistemática dirigida por hipótesis teóricas. c. afortunadas observaciones casuales. Los experimentos que emplean un procedimiento de simple ciego... a. sirven para controlar el efecto de las expectativas del experimentador. b. sirven para controlar el efecto placebo. c. las otras dos respuestas son correctas. La evidencia empírica ha demostrado que... a. existen sustancias capaces de modificar la sintomatología psicológica. b. es prácticamente imposible conocer si una sustancia tiene efectos terapéuticos para tratar problemas psicológicos. c. el dualismo cartesiano estaba en lo cierto: cuerpo y mente son dos componentes separados. En un experimento farmacológico, cuando el paciente ignora el tipo de tratamiento que se le administra y el terapeuta desconoce el tratamiento proporcionado, decimos que se trata de un procedimiento de: a. doble ciego. b. aleatorización. c. simple ciego. La mayoría de investigadores y clínicos... a. apuestan claramente por la integración de la psicoterapia y el uso de psicofármacos. b. apuestan por el uso de psicofármacos como primera opción de tratamiento para los trastornos mentales. c. apuestan por la psicoterapia como tratamiento de elección frente a la enfermedad mental. En la relación del psicólogo con la Psicofarmacología... a. El psicólogo tiene la competencia de prescribir fármacos para el tratamiento de las enfermedades mentales. b. El psicólogo desmotivará la utilización de tratamientos psicofarmacológicos, ya que la Psicofarmacología es una disciplina rival. c. El psicólogo ha de tener conocimientos de Psicofarmacología para poder saber cómo integrar y coordinar esta disciplina con su práctica habitual. La disciplina que estudia el proceso que sigue un fármaco dentro del organismo para que llegue a realizar el efecto biológico que se espera de él, es: a. la farmacocinética. b. la farmacodinamia. c. la toxicología. Durante los años 70 del siglo XX, el fármaco más recetado, de todos los tipos, en los EE.UU. fue: a. Un psicofármaco contra la depresión, el Prozac. b. Un medicamento de uso común, la Aspirina. c. Un psicofármaco contra la ansiedad, el Diazepam. Los diseños de exposición múltiple son un tipo de... a. diseño de grupos paralelos independientes. b. diseño en el que cada sujeto es su propio control. c. diseño de tres grupos. En la actualidad... a. sabemos con precisión cuáles son las causas de los trastornos psicológicos. b. uno de los retos que afrontamos es encontrar una teoría unificadora sobre la etiología de los trastornos y la terapéutica farmacológica. c. se ha llegado a descubrir cuál es el mecanismo neurobiológico que hace que sean eficaces los distintos psicofármacos que se conocen. La ansiedad, los temblores y las alucinaciones son características del síndrome de abstinencia de: a. los opiáceos. b. los sedantes. c. los estimulantes. En el estudio de un psicofármaco, la evaluación de la toxicidad del fármaco a corto plazo, se lleva a cabo en las etapas... a. de evaluación de la eficacia del psicofármaco. b. preclínicas. c. clínicas. La influencia de la propia situación creada en un experimento, y en especial, el hecho de que los sujetos experimentales sepan que están participando en una investigación se conoce como... a. efecto Hawthorne. b. efecto placebo. c. efecto Rosenthal. Un fármaco es: a. una sustancia dirigida al tratamiento y curación de enfermedades. b. una sustancia dirigida al tratamiento, curación o prevención de enfermedades. c. una sustancia dirigida al tratamiento, curación, prevención o diagnóstico de enfermedades. El dualismo cartesiano... a. dificultó la aparición de una ciencia como la Psicofarmacología, en la que se integran aspectos biológicos y comportamentales. b. supuso un punto de inflexión que favoreció el uso de sustancias químicas para modificar la mente. c. asume que cuerpo y mente son en realidad la misma sustancia, por lo que la alteración en una de las dos partes afectará a la otra. La toma de decisiones sobre el tipo de tratamiento (psicofarmacológico, psicoterapéutico o combinado) que se debe administrar a un paciente con un trastorno psicológico... a. dependerá exclusivamente del tipo de formación, psicólogica y/o biomédica, del profesional sanitario que atiende al paciente. b. se realizará en función de cuál de las tres opciones haya demostrado ser mejor en ese trastorno, según los conocimientos disponibles y la evidencia científica. c. se llevará a cabo mediante un procedimiento progresivo de ensayo y error: se comenzará con psicoterapia, y en caso de que el resultado no sea óptimo, se cambiará a un tratamiento farmacológico, que -si tampoco alcanza los objetivos esperados- finalmente será sustituido por un tratamiento combinado. Una actitud negativa hacia los psicofármacos se puede traducir en ocasiones en... a. una mayor adherencia al psicofármaco. b. una magnificación de los efectos secundarios. c. una reducción de los efectos secundarios. La investigación en psicofarmacología actualmente trata de... a. las otras dos opciones son correctas. b. lograr un alto grado de selectividad que optimice la eficacia terapéutica del fármaco. c. minimizar los efectos secundarios de los fármacos. Por lo general... a. la psicoterapia ha demostrado ser el tratamiento más efectivo para la mayoría de los problemas de salud. b. los enfoques multidisciplinares son los más efectivos en el tratamiento de la mayoría de los problemas de salud. c. el enfoque psicofarmacológico es el más efectivo en el tratamiento de la mayoría de los problemas de salud. La Psicofarmacología... a. se enfoca en el estudio de las sustancias que pueden alterar el comportamiento del organismo, pero no está interesada en "la mente". b. sistematiza nuestros conocimientos sobre las sustancias capaces de modificar "la mente", "la psique" o "el comportamiento complejo". c. no puede decirse que sea una ciencia, puesto que tiene su origen en la brujería y en los rituales curativos de los chamanes. Las expectativas del terapeuta con respecto a la acción del psicofármaco están en la base del... a. efecto placebo. b. efecto experimentador. c. efecto nocebo. En la actualidad podemos decir que la psicofarmacología es un campo de la neurociencia que... a. se encuentra en una etapa de crisis o estancamiento. b. se encuentra entre los más dinámicos y productivos. c. está en declive. La comunicación fluida entre los ámbitos básico y clínico de la investigación psicofarmacológica que se dio en los inicios de ésta... a. propició el rápido desarrollo de la psicofarmacología. b. las otras dos opciones son correctas. c. tuvo como consecuencia que muchos de los efectos adversos de los fármacos fueran descubiertos demasiado tarde. En el diseño de tres grupos o tres brazos intervienen... a. el nuevo fármaco, un fármaco estándar y un placebo. b. tres grupos experimentales. c. tres grupos de control. |