Introducción a la psicología clínica 2b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la psicología clínica 2b Descripción: Repaso 2b de introducción a la psicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El método de evaluación conductual cuya finalidad es evaluar conductas problemas en niños, adolescentes y adultos en un tiempo más prolongado de lo que es posible con la observación directa, corresponde a: Evaluación cognitivo-conductual. Escalas de registro. Observación conductual. Las pruebas proyectivas representan el segundo gran enfoque de la evaluación de la personalidad. Una de estas pruebas se caracteriza por 10 láminas de tinta simétrica, 5 blanco y negro y 5 en color. La persona evaluada debe indicar lo que observa en cada mancha de tinta. A qué prueba proyectiva corresponde lo antes indicado?. Prueba de manchas de tinta de Rorschach. Prueba de apercepción temática. Pruebas proyectivas de dibujo. Un psicólogo utiliza un método de evaluación en donde instruye a su cliente a que observe y registre su propia conducta tal como ocurre. Qué método está utilizando el psicólogo?. Automonitoreo. Escalas de registro. Observación conductual. Inventario de personalidad NEO revisado es una prueba objetiva de la personalidad que es la más utilizada e investigada, contiene 567 reactivos, aunque puede calificarse utilizando sólo los primeros 370. Verdadero. Falso. Cuando el psicólogo utiliza un método de evaluación conductual que le permite documentar la frecuencia e identidad de conductas específicas, así como de las variables contextuales que provocan y mantienen la conducta. Qué método de evaluación utiliza?. Escalas de registro. Observación conductual. Automonitoreo. Cuando un psicólogo presenta a los examinados varias frases incompletas, por ejemplo: "Si mi madre...", teniendo los examinados que completar las frases. Qué tipo de prueba y cómo se denomina la prueba que utiliza el profesional? Seleccione dos respuestas. Prueba de Apercepción temática. Prueba de frases incompletas. Prueba proyectiva. Prueba objetiva. Analice el siguiente ejemplo: "Un paciente acude a valoración psicológica y el psicólogo clínico le pide que dibuje una persona en una hoja de papel en blanco y luego en otra hoja una persona del sexo opuesto a la que dibujó primero. Qué prueba proyectiva está utilizando el psicólogo?. Prueba de manchas de tinta de Rorschach. Prueba de apercepción temática. Prueba del dibujo de la figura humana. En el juego proyectivo con marionetas se pide a los examinados que dibujen una persona en una hoja de papel en blanco y luego en otra hoja una persona del sexo opuesto de la primera. Verdadero. Falso. Cuando a los examinados se les muestra dibujos de situaciones sociales ambiguas y se les pide que cuenten una historia concerniente a los personajes de cada dibujo. A qué técnica proyectiva corresponde?. Pruebas proyectivas de dibujo. Pruebas de apercepción temática. Pruebas de manchas de tinta de Rorschach. En la actualidad existen una amplia gama de método y medidas de evaluación conductual, las mismas que se aplican en un amplio rango de edades, que va de niños a adultos, y se usan para examinar diferentes áreas de funcionamiento. La entrevista conductual es uno de estos métodos que se utiliza para obtener información que ayuda a formular un análisis funcional de la conducta. Verdadero. Falso. En el tratamiento, uno de los niveles de la intervención psicológica, va encaminado a quien manifiesta un trastorno: ¿A qué hace referencia lo antes expresado?. Reducir el riesgo de desarrollar un trastorno. Incrementar la salud y bienestar. Aliviar el trastorno. Analice el siguiente enunciado y seleccione el factor que hace referencia: "características de un individuo o el ambiente que incrementa la resistencia de éste al riesgo y lo fortalece contra el desarrollo de un trastorno". Factores de riesgo. Factores de protección. Factores múltiples. Intervenciones realizadas por profesionales de la salud mental, que van dirigidas a toda la población, que tiene por meta incrementar la salud y bienestar, lo citado a qué nivel de intervención hace referencia?. Promoción de la salud. Prevención. Tratamiento. Intervenciones psicológicas que orientan a subgrupos de la población, cuyo riesgo es mayor que para la población general, pero que aún no ha manifestado un trastorno. Lo referido, a qué tipo de intervención preventiva hace referencia?. Universal. Selectiva. Indicada. Cuando un psicólogo diseña una intervención con el objetivo de reducir la cantidad y frecuencia del consumo de cigarrillos en un adolescente. Qué pretende cambiar con su intervención?. El ambiente. Conductas problemáticas. Las emociones. Va dirigido a grupos considerados de riesgo, tiene por meta reducir el riesgo de desarrollar un trastorno. Lo enunciado a qué nivel de intervención psicológica hace referencia?. Promoción de salud. Prevención. Tratamiento. El propósito de las intervenciones psicológicas hacen referencia a: Ayudar a las personas a cambiar en uno o más de sus niveles de funcionamiento relacionados con la cognición, emoción, conducta y biología, así como transformar el ambiente. Ayudar al terapeuta a plantear y desarrollar sus técnicas de intervención. Ayudar a las personas a cuestionarse sus creencias negativas y a pensar de manera más realista. Intervenciones psicológicas, que se concentran en individuos de alto riesgo identificados por tener signos o síntomas mínimos pero detectables que anuncian un trastorno mental. Lo enunciado a qué tipo de intervención hace referencia?. Preventivas universales. Preventivas selectivas. Preventivas indicadas. Analice el siguiente ejemplo: Un psicólogo clínico, informa de manera detallada a un cliente acerca de las características y parámetros de una intervención, antes de iniciar el tratamiento. Qué principio ético, se evidencia en el ejemplo?. Consentimiento informado. Confidencialidad. Experticia en el área de intervención. Dentro de los principios éticos de las intervenciones psicológicas las excepciones en la confidencialidad involucran casos en los que: Existe una amenaza al bienestar del cliente o que el cliente sea una amenaza para el bienestar del otro. Son clientes adolescentes que están limitados en capacidad de entender la naturaleza de la psicoterapia. De forma exclusiva que esté amenazada la vida del cliente, como por ejemplo intento de suicidio. Identifique el modelo terapeútico que surge de la teoría del aprendizaje, en base a los aportes de Watson, Pavlov (condicionamiento clásico), Skinner (condicionamiento operante), entre otros. Sistémico familiar. Conductual. Psicoanalítico. Identifique el enfoque terapeútico que recoge los mejores métodos científicos y estrategias clínicas de las diferentes escuelas de psicoterapia, de tal manera que permite crear un tratamiento desde las necesidades de cada paciente. Terapia integrativa. Terapia psicoanalítica. Terapia conductual. El objetivo de esta terapia es que la persona logre recuperar el contacto con su naturaleza orgánica, es decir, con su yo real. Un pionero de esta terapia es Carl Roger. Asociación libre de ideas. Terapia centrada en el cliente. Terapia existencial. Gabriela tiene 16 años, miente con frecuencia, fuma, sale de casa sin permiso, se fuga del colegio, intimida y amenaza a otras chicas, tiene antecedentes legales por robo en una tienda de ropa, en este caso el psicólogo se plantea como meta re-estructurar la dinámica familiar. ¿Qué enfoque psicoterapeútico considera que está utilizando el clínico?. Conductual. Psicoanalítico. Familiar sistémico. La terapia se centra en la experiencia presente del cliente y en los procesos actuales que ocurren en la sesión de terapia. Lo antes expresado a qué enfoque terapeútico corresponde?. Experencial. Psicoanalítica. Conductual. En el siguiente enunciado identifique el método o técnica psicoanalítica "Al paciente acostado sobre el diván se le motiva a decir cualquier cosa que se le venga a la mente durante el curso de la sesión terapeútica". Hipnosis. Asociación libre. Análisis de sueños. Qué modelo terapeútico utiliza las siguientes técnicas de intervención: preguntas circulares y lineales, clarificar y recapitular, narración de cuentos metafóricos, connotaciones positivas, tareas directas y paradójicas y redefiniciones?. Enfoque familiar sistémico. Psicoanalítico. Conductual. Paúl es un niño de 8 años que presenta un trastorno que se caracteriza por problemas para mantener la atención, distracción, inatención de los detalles y sobre todo dificultad para mantener interrelaciones positivas con sus pares y figuras de autoridad. En este contexto clínico utiliza la relación terapeútica y la capacidad de crear contacto en el presente, como trampolín para que Paúl desarrolle relaciones satisfactorias con otras personas y para conseguir un sentido de si mismo unificado y satisfecho. Qué enfoque utiliza el psicólogo por ejemplo?. Cognitivo. Integrativo. Psicoanalítico. Renata tiene 6 años de edad, va a consulta psicológica con sus padres porque (moja la cama) se orina en la noche por lo menos 3 veces a la semana, esto ha venido ocurriendo durante 3 meses consecutivos. Frente a esta situación el psicólogo se plantea como meta eliminar la conducta problema, esto es, la enuresis nocturna. Seleccione el enfoque terapéutico que el psicólogo utilizará para plantear su meta. Psicoanalítico. Sistémico familiar. Conductual. En qué enfoque terapéutico se utilizan los siguientes métodos terapéuticos: asociación libre, análisis de los sueños, análisis de resistencia y análisis de la relación de transferencia?. Psicoanalítico. Sistémico familiar. Cognitivo. En relación a los principios éticos de la intervención psicológica, un psicólogo clínico que carece de capacitación en el ámbito de hipnosis clínica, puede utilizar este método en su práctica clínica?. Puede utilizar el método sólo en casos exclusivos, cuando el cliente lo solicite. No puede utilizar ese método, pues está fuera de su área de competencia y experticia. Puede utilizarlo porque dentro de su formación pre profesional recibió información suficiente. En relación a los principios éticos de la intervención psicológica. En qué casos el psicólogo debe establecer límites en la confidencialidad?. Amenaza al bienestar del cliente (ideas suicidas). Deslealtad como es infidelidad conyugal. El cliente refiere planes consolidados que amenaza el bienestar de otro. En adolescentes, pues los padres deben estar informados en todo lo que está relacionado con su hijo. Las intervenciones psicológicas preventivas. A qué población van dirigidas y cuál es su meta?. A grupos de población en riesgo. Reducir el riesgo de desarrollo de un trastorno. Incrementar la salud y bienestar. A la población en general. Un equipo de psicólogos lleva a cabo un programa dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato que pretende informar y preparar a los adolescentes para: resistir el ofrecimiento del consumo de drogas, fortalecer la autonomía en la toma de decisiones y proporcionar una formación social. En el ejemplo, qué tipo de intervención psicológica se evidencia?. Preventiva universal. Preventiva indicada. Preventiva selectiva. En la práctica del psicólogo clínico, ¿cuáles son los principios éticos que deben regir su intervención?. Confidencialidad. Consentimiento informado. Observancia de las disposiciones normativas. Difusión y colaboración con su equipo terapéutico. Cuál de las siguientes opciones corresponde al objetivo de la prevención universal?. Posponer o prevenir el abuso de drogas en adolescentes, hijos de padres consumidores. Prevenir el burnout en profesionales de la salud mental de hospitales públicos. Promover el desarrollo de habilidades cognitivas y conductuales que reduzcan el riesgo de consumos de drogas en la población en general. Un psicólogo clínico informa de manera detallada a un cliente acerca de las características y parámetros de su intervención, antes de iniciar el tratamiento. ¿Qué principio ético se evidencia en el ejemplo?. Consentimiento informado. Confidencialidad. Experticia en el área de intervención. El propósito fundamental de la psicoterapia familiar sistemática, es que la persona logre recuperar el contacto con su naturaleza orgánica y con su Yo real. Verdadero. Falso. Gran parte de trabajo realizado por los psicólogos clínicos está encaminado a la prevención o el tratamiento de patologías que incluyen problemas de aprendizaje, dificultades de desarrollo en la vida diaria y problemas en las interrelaciones. Verdadero. Falso. La psicoterapia tiene varios factores comunes: una secuencia de etapas, cuya finalidad es producir cambios en la forma de pensar, de sentir y de relacionarse con otros, por ende, mejoramiento de la calidad de vida y el funcionamiento cotidiano de quien recibe este tipo de intervención. Verdadero. Falso. |