Introducción a la Psicología T3 -Criminología-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Psicología T3 -Criminología- Descripción: La percepción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El término percepción alude a la interpretación de sensaciones a las que se ha dotado de organización y significado en virtud de la experiencia pasada: Verdadero. Falso. Los sistemas sensoriales reciben información del medio a través de células especializadas en la periferia del organismo, y transmiten esta información al sistema nervioso central: Verdadero. Falso. La psicología de la Gestalt defendió la idea de que: El estímulo debe considerarse globalmente como un todo. Las percepciones pueden construirse a partir de sensaciones. Desde la Gestalt, el postulado de que las direcciones verticales y horizontales se tienden a percibir como figura frente a otras direcciones alternativas, se refiere a la condición de: Simetría. Orientación. En el modelo de Reconocimiento de componentes de Biederman, las formas simples que se distinguen unas de otras por características no accidentales, es decir, que no dependen del punto de vista del observador, son los: Geones. Esbozos 2½ D. La longitud de onda de la luz determina el brillo: Falso. Verdadero. En la Gestalt, la tendencia a percibir los estímulos como parte de un patrón continuo, define el principio de: Buena continuación. Cierre. Los fotorreceptores encargados de la visión nocturna son los: Conos. Bastones. Los sistemas de reconocimiento por comparación de plantillas se caracterizan por ser incapaces de reconocer formas nuevas o deterioradas: Verdadero. Falso. La concepción ecológica de Gibson (1979) es una teoría: De la percepción directa. De reconocimiento por componentes. Entre los fotorreceptores, los conos son los responsables de la visión diurna: Verdadero. Falso. Para la Gestalt, el aspecto más elemental de la organización perceptual es: La articulación figura-fondo. El contraste. La ley de pregnancia hace referencia a la tendencia a percibir: Un patrón estimular de la manera más simple posible. Los objetos similares como un grupo. La concepción ecológica de Gibson (1979) sobre la percepción plantea que: El sistema perceptual registra y recoge directamente la información, no la procesa. El sistema toma como referencia ejes de coordenadas para reconocer los objetos. El matiz es una propiedad de la luz determinada por: La longitud de onda de la luz percibida. La pureza relativa de la luz que se percibe. La saturación es una propiedad de la luz que hace referencia a: La pureza relativa de la luz que se percibe. La longitud de onda de la luz percibida. En el reconocimiento mediante plantillas: Se busca la correspondencia correcta entre la información entrante y los códigos almacenados. Se detectan las características que definen un patrón estimular dado. En el modelo de reconocimiento de Marr y Nishihara (1978), el estadio en el que se elabora una representación invariante a los movimientos entre observador y objeto es: El modelo 3D. El esbozo primario. ¿De acuerdo a qué teoría el reconocimiento de objetos se produce por la identificación de “geones”?: Reconocimiento por componentes. Reconocimiento por detección de características. En la teoría del reconocimiento por ejes de coordenadas, el esbozo de 2 ½ D es: Una representación que considera el contorno, la orientación y la profundidad de las superficies visibles. Una representación centrada en el objeto. Es en la ________________ cuando la confluencia de la psicología con la fisiología y la física hizo posible una psicología de la percepción muy vinculada con la psicofísica y con las disciplinas que se ocupan de las bases neurofisiológicas de los fenómenos perceptivos. segunda mitad del s.XIX. primera mitad del s.XIX. Función mental que tiene múltiples manifestaciones en las capacidades y logros del individuo que tienen que ver con la detección, discriminación, comparación, reconocimiento e identificación de estímulos. Percepción. Atención. Es la condición necesaria de la percepción, es la implementación física de la actividad perceptiva e implica una cierta forma de conexión informativa. Actividad sensorial. Actividad sensitiva. Experiencias inmediatas de estímulos simples y aislados. Sensación. Percepción. La interpretación de sensaciones a las que se ha dotado de organización y significado en virtud de la experiencia pasada. Percepción. Sensación. Las percepciones, a diferencia de las sensaciones, son fruto de una compleja labor de análisis y síntesis, a la vez que destaca su carácter activo y mediatizado por los conocimientos y experiencia anteriores del sujeto. LURIA (1978). GARCÍA-ALBEA (1999). La percepción presenta una característica distintiva del resto de las funciones cognitivas, y es... ... que tienen su origen en la interacción física que se da entre el medio y el organismo a través de los sentidos. ... que tienen su origen en la interacción psíquica que se da entre el medio y el organismo a través de los sentidos. A la psicología de la percepción le interesa ......... ...sobre todo saber cómo obtiene el organismo información acerca del mundo a partir del patrón de energía que incide sobre los sentidos corporales (García-Albea,1999). ...los procesos por medio de los cuales se interpreta y organiza la información sensorial para producir la experiencia consciente de los objetos y de las relaciones entre ellos. Los sistemas sensoriales son... ... los órganos de la percepción. ... los órganos de la atención. La recepción sensorial difiere para cada uno de los sentidos, pero hay tres puntos comunes a todos los sentidos: Un estímulo físico; un conjunto de sucesos mediante los cuales el estímulo se traduce en un mensaje de impulsos nerviosos; una respuesta al mensaje, como percepción o representación interna de las sensaciones. Un estímulo físico; un conjunto de sucesos que se traduce en un mensaje de impulsos sensibles; una respuesta al mensaje, como sensación o representación interna de las sensaciones. En cada sistema sensorial el contacto inicial con el mundo externo e interno ocurre a través de células especializadas denominadas .... ...receptores sensoriales. ...emisores sensoriales. Los dos sentidos de mayor incidencia en el desarrollo cognitivo humano y que han ocupado el núcleo central de la percepción son ... ...el sistema auditivo y el sistema visual. ...el sistema olfativo y el sistema visual. Los ojos detectan la presencia de la luz, que es el estímulo físico de la visión. Ciertas propiedades físicas de la luz contribuyen a la experiencia psicológica de la visión. Estas dimensiones son: El matiz, el brillo y la saturación. El matiz, el brillo y la pureza. Determinado por la longitud de onda. La distancia entre los picos y valles sucesivos de estas longitudes de onda lo determinan. Matiz o color. Saturación o pureza. Determinado por las variaciones en intensidad o cantidad de energía de la luz. Brillo. Saturación. Se refiere a la pureza relativa de la luz que se percibe. Saturación. Matiz. La luz pasa en primer lugar por la córnea y penetra posteriormente en la pupila; después los rayos pasan al cristalino, cuya forma se ajusta para permitir enfocar objetos a distintas distancias. Este proceso es.... .... la acomodación. ... la saturación. “la percepción es la actividad cognitiva del organismo provocada por la presencia física del objeto y que se efectúa a través de los sentidos”. LURIA (1978). GARCÍA-ALBEA (1999). Este proceso es la acomodación, de forma que cuando se mira un objeto distante los músculos del cristalino (músculos ciliares) se relajan haciéndolo más delgado y plano, y cuando se mira a un objeto cercano se contraen y lo hacen más grueso y redondeado. Verdadero. Falso. Las células del epitelio contienen melanina, un pigmento negro que absorbe toda la luz que no haya absorbido la retina, e impide que la luz vuelva a ser reflejada desde el fondo del ojo a la retina. Verdadero. Falso. En la retina están los .... ...fotorreceptores. ...conos. Los _______son los responsables de la luz diurna y los bastones de la luz nocturna, son muy sensibles a la luz. conos. fotorreceptores. La retina tiene también 2 tipos de interneuronas, horizontales y amacrinas, que proporcionan aferencias laterales a las células bipolares y a las ganglionares. Cada retina está dividida en cuadrantes por una línea vertical imaginaria que delimita la hemirretina nasal y la temporal. Verdadero. Falso. Es la vista captada por los ojos sin mover la cabeza; si delimitamos una mitad derecha, y otra mitad izquierda, vemos como la mitad izquierda proyecta sobre la hemirretina nasal del ojo izquierdo y sobre la temporal del ojo derecho; la mitad derecha del campo visual proyecta sobre la hemirretina nasal del ojo derecho y la temporal del ojo izquierdo. El campo visual. El campo ocular. La luz de la región central del campo visual penetra en ambos ojos; esta área se denomina ... ...zona binocular. ...zona monocular. Los nervios de ambos ojos coinciden en el quiasma óptico; las fibras o axones de la hemirretina nasal se cruzan al lado opuesto del encéfalo, es decir, cambian su trayectoria o se decusan. Verdadero. Falso. Los axones de las células ganglionares de la hemirretina temporal se cruzan. Falso. Verdadero. Una vez que el nervio óptico se decusa, pasa a llamarse _________, (derecho e izquierdo). Los tractos ópticos derecho e izquierdo proyectan 3 regiones subcorticales. tracto óptico. tracto ocular. Proceso por medio del cual estructuramos la energía que entra por nuestros receptores. Organización perceptual. Organización preceptiva. El objetivo central en el estudio de la organización perceptual es descubrir los factores responsables de que las sensaciones o elementos aparezcan como totalidades unitarias y coherentes ante nuestra experiencia. CRESPO (1999). GESTALT (1999). Los aspectos de la organización perceptual fueron estudiados a principios del s.XX por los psicólogos de la ______. Éstos plantearon varios principios que describen la forma en la que se organiza la entrada sensorial básica en patrones totales. GESTALT. GESTAPO. La psicología de la Gestalt surge a principios del s.XX alrededor de la figura de: MAX WERTHEIMER. CRESPO. Para ellos las percepciones se organizan en unidades superiores que tienen propiedades emergentes, constituyen ___________. Estas son las unidades de percepción. Gestalten o configuraciones. Gestalen o configuraciones. Considerado por los psicólogos de la GESTALT el aspecto más elemental de la organización perceptual. la articulación figura-fondo. la articulación plano-fondo. El primero en señalar la organización del mundo en figura y fondo fue ..... ....RUBIN (1915). ...RUBLIN (1915):. La parte del campo que aparece como forma claramente definida se considera ____, y la parte restante se llama _______. figura-fondo. fondo-figura. Rubin estableció seis condiciones que distinguen la figura del fondo: 1) El color de la figura es mucho más denso y sólido que el fondo, el fondo tiene un contorno que define una forma con aspecto de solidez 2) Cuando dos áreas tienen un límite en común, lo que se percibe como una forma es la figura. 3) La figura resalta sobre el fondo, de tal manera que el fondo parece que se extiende por detrás de la figura. 4) Lo que toma un significado es la figura, no el fondo 5) La figura se presenta como más cercana al observador 6) Lo que se recuerda es la figura. Verdadero. Falso. Desde la Gestalt también se han analizado y determinado las condiciones que determinan el que la porción de un estímulo actúe como figura o como fondo. Estas condiciones son: Tamaño relativo, envolvimiento o áreas envueltas, contraste, orientación, convexidad, simetría. Tamaño relativo, envolvimiento, orientación, convexidad, simetría. Los 5 principios clásicos de Wertheimer son (más que leyes o reglas fijas son meras descripciones de la forma en que percibimos el mundo que nos rodea): Principio de proximidad, principio de semejanza o similitud, principio de destino común, principio de buena continuación, principio de cierre. Principio de proximidad, principio de similitud, principio de destino, principio de continuación, principio de apertura. Tendencia a percibir a los estímulos como parte de un patrón continuo. Los segmentos o líneas entre las que exista una transición suave tenderán a agruparse y percibirse como una totalidad. Este principio opera cuando los elementos siguen una dirección uniforme como permitiendo la continuación de un aspecto de la figura, cuyo movimiento o dirección está establecido. Principio de buena continuación. Principio de destino común. PALMER Y ROCK (1994) han añadido dos nuevos principios a los 5 principios clásicos de Wertheimer: Principio de región común y principio de conectividad. Principio de cierre y principio de buena continuación. Tendencia a percibir como grupo los objetos si ocupan el mismo lugar dentro de un plano, si se localiza dentro de una misma zona perceptualmente definida. Principio de región común. Principio de conectividad. Indica que todo patrón estimular ha de verse de manera que la estructura resultante sea lo más simple posible, es decir, de todas las organizaciones posibles de las que disponga un estímulo se tenderá a percibir la más simple, la que minimice la complejidad del estímulo. La ley de pregnancia o de buena figura o de la simplicidad. Principios de la organización perceptual o leyes de la Gestalt. Es la teoría más simple de todas las que se han formulado para explicar el reconocimiento de patrones. Este modelo propone que para reconocer un patrón como una letra V, la información entrante se compara con los códigos almacenados, hasta que se encuentra una correspondencia correcta entre la información entrante y los códigos almacenados. RECONOCIMIENTO POR COMPARACIÓN DE PLANTILLAS O PATRONES. RECONOCIMIENTO POR DETECCIÓN DE CARACTERÍSTICAS O RASGOS. El reconocimiento de los objetos se produce por la identificación de unos elementos primitivos geométricos denominados geones (iones geométricos), volumétricos similares a los conos generalizados que se erigen en las unidades básicas del reconocimiento. Modelo de reconocimiento por componentes. Modelo de reconocimiento por geones. Para conseguir el reconocimiento de objetos el sistema visual humano, a partir de la imagen retiniana generada por la luz que reflejan los objetos, procesa la información en tres estadios sucesivos que generan diferentes descripciones del estímulo: El esbozo primario; El esbozo de 21/2 D; modelo 3D. El esbozo dimensional; El esbozo de 2D; modelo 3D. Es una representación intermedia en la que se explicitan la orientación y la profundidad aproximada de las superficies visibles, además de los contornos. El esbozo de 21/2 D. El esbozo primario. Este modelo parte de la suposición de que todos los estímulos complejos están compuestos por partes distintivas y separables que se conocen como características. RECONOCIMIENTO POR COMPARACIÓN DE PLANTILLAS O PATRONES. RECONOCIMIENTO POR DETECCIÓN DE CARACTERÍSTICAS O RASGOS. Cada uno de estos modelos 3D se caracteriza estructuralmente por disponer de dos ejes: El eje del modelo que nos proporciona información sobre la orientación y el tamaño del objeto global Los ejes componentes que nos indican la posición y el tamaño relativo de las partes con respecto al objeto y que, a su vez, también son modelos 3D subordinados. Verdadero. Falso. Según el enfoque, nada se construye, sino que hay una resonancia entre el observador y su mundo, la información está en el orden óptico y se recoge directamente. La teoría de Gibson (1979). La teoría de Megson(1989). La ________de un objeto es lo que el objeto nos ofrece o nos permite hacer con él y, por tanto, no apela a las meras propiedades objetivas del objeto. affordance. afford. Las superficies del entorno compuestas de diferentes sustancias y texturas reflejan y absorben la luz de manera diferencial formando una compleja estructura. A esta estructuración de luz Gibson la denomina _______, que es un conjunto innumerable de rayos de luz de diferentes longitudes de onda, y de luminancias. orden óptico. orden ocular. |