option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA UNED. TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA UNED. TEMA 4

Descripción:
Repaso tema 4. Sensación, Atención y Percepción

Fecha de Creación: 2023/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Zona de la retina que carece de receptores sensoriales es conocida como: Punto ciego. Fóvea.

Considerado por los psicólogos de la Gestalt el aspecto más elemental de la organización perceptual: La articulación plano-fondo. La articulación figura-fondo.

En cada sistema sensorial el contacto inicial con el mundo externo e interno ocurre a través de células especializadas denominadas: Receptores sensoriales. Emisores sensoriales.

En la retina están: Los bastones, ya que los conos se encuentran en la fóvea. Los fotorreceptores, conos y bastones.

Indica que todo patrón estimular ha de verse de manera que la estructura resultante sea lo más simple posible, es decir, de todas las organizaciones posibles de las que disponga un estímulo se tenderá a percibir la más simple, la que minimice la complejidad del estímulo. Principios de la organización perceptual o leyes de la Gestalt. La ley de pregnancia o de buena figura o de la simplicidad.

La saturación es una propiedad de la luz que hace referencia a: La pureza relativa de la luz que se percibe. La longitud de onda de la luz que se percibe.

Los sistemas sensoriales reciben información del medio a través de células especializadas en la periferia del organismo, y transmiten esta información al sistema nervioso central: Verdadero. Falso.

La parte del campo que aparece como forma claramente definida se considera _______, y la parte restante se llama _______. Fondo – figura. Figura – fondo.

La luz pasa en primer lugar por la córnea y penetra posteriormente en la pupila; después los rayos pasan al cristalino, cuya forma se ajusta para permitir enfocar objetos a distintas distancias. Este proceso es…. Acomodación. Saturación.

Los fotorreceptores encargados de la visión nocturna son los: Conos. Bastones.

De acuerdo con la Gestalt, ¿qué propiedad de la imagen lleva a percibirla más fácilmente como figura cuando está dispuesta en una posición horizontal o vertical que cuando lo está en diagonal?. Orientación. Simetría.

Ciertas propiedades físicas de la luz contribuyen a la experiencia psicológica de la visión. Estas dimensiones son: Matiz, brillo y saturación. Matiz, brillo y pureza.

Ley de pregnancia hace referencia a la tendencia a percibir: Un patrón estimular de la manera más simple posible. Los objetos similares como un grupo.

¿Qué fotorreceptores se encuentran fundamentalmente en la fóvea?. Conos. Bastones.

¿Dónde se encuentran alojados los receptores auditivos?. Cóclea. Estribo.

¿Dónde se encuentra el córtex auditivo?. Lóbulo parietal. Lóbulo temporal.

La Gestalt estudió el fenómeno de segregación figura-fondo. Así, las áreas de mayor imagen se percibirán como figura: Verdadero. Falso.

Cómo se denomina el desplazamiento de los ojos hacia una nueva localización: Movimiento lacónico. Movimiento sacádico.

Cuando se alterna en rápida sucesión el encendido y apagado de dos puntos de luz situados cerca uno del otro: Movimiento estroboscópico. Movimiento phi.

¿A qué denominamos anosmia?. Incapacidad total para percibir olores. Incapacidad total para diferenciar sabores.

¿Qué fotorreceptores abundan más en la retina?. Conos. Bastones.

La descripción de los objetos como una combinación de geones es un planteamiento propio de un modelo de: Análisis de características. Reconocimiento por componentes.

¿Dónde se encuentran los receptores olfativos?. Epitelio olfativo. Bulbo olfatorio.

La dificultad para centrar de nuevo la atención sobre una localización espacial recientemente atendida: Inhibición de retorno. Acción anti-retrospectiva.

En una rueda de reconocimiento el autor del delito no está presente y la víctima no lo identifica, estamos ante: Un acierto. Un rechazo correcto.

La información visual sigue 2 vías; ¿Cuál es la especializada en la identificación de los objetos?. Vía ventral (del qué). Vía dorsal (del dónde).

El modelo de filtro postcategorial de Deutsch señala que la selección: Implica un análisis semántico previo. Se hace en base de características físicas del estímulo.

La ilusión de movimiento que se produce cuando no podemos fijar la localización del objeto en un marco de referencia se denomina: Movimiento inducido. Movimiento autocinético.

¿Qué sentidos captan energía química?. Tacto y gusto. Gusto y olfato.

¿Cómo se denominan los receptores auditivos?. Células cilíadas. Células filamentosas.

El modelo computacional de Marr y Nishihara mantiene que: El reconocimiento de objetos se lleva a cabo en 3 estadios sucesivos: esbozo primario, esbozo de 2 ½ y modelo 3D. El reconocimiento se efectúa mediante la detección de rasgos o características que definen un patrón estimular dado.

Con relación a la articulación “figura-plano”, se tiende a percibir como figura las áreas: Envolventes. Las de menor tamaño.

¿Dónde se encuentra el cortex visual?. Lóbulo frontal. Lóbulo occipital.

Cuando una persona es capaz de ver cada uno de los componentes de la imagen, pero no consigue integrarlos, hablamos de: Agnosia visual aperceptiva. Agnosia visual asociativa.

En una detección de señales, ocurre que no se presenta el estímulo perola persona sí lo detecta: Fallo. Falsa alarma.

A qué modalidad de atención nos referimos cuando nuestro sistema cognitivo es capaz de supervisar 2 o más estímulos simultáneamente: Atención alternante. Atención dividida.

Los corpúsculos de Meissner se activan cuando la piel es estirada: Verdadero. Falso.

Con el principio de organización perceptiva, La Gestalt propuso unas leyes. A cuál nos referimos cuando los objetos que se mueven en la misma dirección, tendemos a percibirlos como un grupo: Ley de buena continuidad. Ley de destino común.

En la teoría reconocimiento por ejes de coordenadas, el esbozo 2 ½ D es: Una representación centrada en el objeto. Una representación que considera el contorno, orientación y profundidad de las superficies visibles.

El concepto de “affordance” se asocia a la: La teoría ecológica de Gibson. La teoría de La Gestalt.

Cuando la orientación de la mirada no coincide con la atención, se produce un fenómeno de: Atención encubierta. Atención dividida.

La incapacidad para reconocer caras familiares, es un síntoma propio de la: Agnosia visual asociativa. Prosopagnosia.

Principio de agrupamiento perceptual que indica la tendencia a percibir como grupo los objetos si ocupan el mismo lugar dentro de un plano: Región común. Buena figura.

El fenómeno de inhibición de retorno facilita la selección atencional de una localización espacial que acaba de ser atendida: Verdadero. Falso.

¿De acuerdo a qué principio de organización perceptiva tendemos a agrupar los objetos que ocupan posiciones cercanas?. Destino común. Proximidad.

En la percepción del color, la dimensión psicológica que nos permite identificar un color concreto y diferenciarlo de otros tonos cromáticos es: El matiz. La saturación.

La integración de características, el modo en el que se combina e integra la información sensorial para dar lugar a la percepción del objeto, se lleva a cabo en dos fases: Preatencional y de atención focalizada. De atención automática y de atención selectiva.

En el proceso atencional, ¿qué factores determinan la selección de la información en una fase pre o postcategorial de procesamiento?. La cantidad de información a procesar y su relevancia. La capacidad de procesamiento y la carga perceptiva.

La dimensión psicológica relacionada con la amplitud del sonido es: El tono. La intensidad.

En relación con la atención, la selección de información en una fase temprana o precategorial de procesamiento se realiza mediante el análisis de: La representación semántica del estímulo. Las características físicas del estímulo.

En la organización perceptiva, el procesamiento arriba-abajo es aquel que está guiado o dirigido: Conceptualmente. Por los datos sensoriales.

El reconocimiento de objetos basado en formas volumétricas (geones) es una característica propia del modelo: Por componentes de Biederman. Computacional de Marr.

La percepción de la identidad facial se lleva a cabo siguiendo exclusivamente un proceso holístico o estructural: Verdadero. Falso.

La ilusión de movimiento que ocurre cuando se presenta en rápida sucesión una serie de imágenes estáticas (dibujos, fotografías o fotogramas) se denomina: Movimiento autocinético. Movimiento estroboscópico.

En la percepción de la identidad facial, la identificación de un rasgo determinado (la nariz o boca) de un rostro conocido es mejor cuando: El observador lo ve separado de la cara de la que forma parte (efecto de la cara compuesta). El observador lo ve integrado en el conjunto de la cara a la que pertenece (efecto parte-todo).

En el proceso de elaboración de la percepción, la selección de información en función de las características físicas de los estímulos se lleva a cabo en una fase: Precategorial. Postcategorial.

A la detección del estímulo mediante receptores o células especializadas que transforman la energía ambiental en impulsos nerviosos se le denomina: Sensación. Percepción.

Se denomina umbral absoluto a: El procesamiento de la información visual de un objeto a través de la retina. La intensidad que ha de alcanzar un estímulo para provocar la activación de los receptores sensoriales.

La variación mínima que ha de producirse en el valor de un estímulo para que la persona lo detecte un 50% de las veces que ocurre es: El umbral diferencial o diferencia proporcional mínima. El umbral diferencial o diferencia mínima perceptiva.

La teoría de detección de señales nos dice que para resolver las dudas sobre si un estímulo ha sucedido o no, se hace a través de dos procesos que son: Proceso sensorial y proceso cognitivo. Proceso de decisión y proceso sensitivo.

En una rueda de reconocimiento un rechazo correcto significa que: El autor no está presente pero el testigo lo identifica. El autor no está presente y el testigo no identifica a nadie.

En el modelo de comparación de plantillas: El reconocimiento de patrones visuales se lleva a cabo mediante la comparación directa entre la imagen proyectada en la retina y las almacenadas en la memoria a largo plazo. El reconocimiento de patrones visuales se lleva a cabo mediante la comparación indirecta entre la imagen proyectada en la fóvea y las almacenadas en el lóbulo temporal.

En el modelo de análisis de características: Cuanto mayor es el número de características implicadas, más complejo es el análisis y por tanto, mayor es también el tiempo que necesitamos para dar una respuesta. A mayor número de características implicas se utiliza mayor número de receptores y por tanto, el tiempo para dar una respuesta no varía.

El modelo del pandemónium desarrollado por Selfridge es: Un modelo de reconocimiento de objetos paralelo al modelo de Marr. La formulación más conocida de los modelos de análisis de características.

El modelo computacional de reconocimiento de objetos de Marr se divide en: Cuatro etapas: Esbozo primario, esbozo de 2 ½ dimensiones (21/2D), modelo tridimensional 3D y proceso de toma de decisión. Tres etapas: Esbozo primario, esbozo de 2 ½ dimensiones (21/2D) y modelo tridimensional 3D.

El modelo de reconocimiento por componentes (rpc) plantea que cualquier objeto se puede describir como una combinación de 36 estructuras básicas que se denominan: Geones. Invariantes.

Según Gibson el patrón de disposición óptica de un objeto facilita información sobre las acciones que pueden ser ejercidas sobre él, y a estas posibilidades de acción las denomina: Vía del dónde. Affordance.

La información relativa a un rostro puede ser codificada siguiendo dos tipos de procesos: Basado en las características, y, holístico o estructural. Proceso holístico o estructural y proceso de parte – todo.

Se denomina agnosia visual aperceptiva a: La imposibilidad de organizar las sensaciones visuales de forma que permitan percibir el objeto. El problema de asignación de significado al objeto percibido, es decir, en identificarlo, en determinar lo que se está viendo.

La prosopagnosia es: Una variedad de agnosia visual caracterizada por la imposibilidad de distinguir una caras de otras. Una variedad de agnosia visual caracterizada por la incapacidad para reconocer caras familiares.

Las estructuras fundamentales que componen el SNP: Ganglios y nervios. Sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo.

En la teoría del reconocimiento por ejes de coordenadas, el esbozo 2 ½ D es: Una representación centrada en el objeto. Una representación que considera contorno, la orientación y profundidad de las superficies visibles.

De acuerdo con la teoría de la Gestalt, segregan más como figura: Las formas convexas. Las áreas envueltas.

El Pandemónium de Selfridge es un modelo de reconocimiento por: Comparación de plantillas o patrones. Detección de características o rasgos.

¿Qué ley de la Gestalt hace referencia a la tendencia a percibir como grupo los objetos que se desplazan en la misma dirección y a la misma velocidad?. Ley de destino común. Ley de la buena continuidad.

Señale la teoría de reconocimiento visual que requiere de una comparación entre la información entrante y los códigos almacenados en memoria: Reconocimiento por componentes. Reconocimiento por comparación de plantillas.

La capacidad limitada de procesamiento de nuestro sistema cognitivo restringe el análisis simultáneo de la información, generando un punto de estrechez en el proceso que, metafóricamente, ha sido descrito como “cuello de botella”. Hay dos fases de filtro: Fase primaria y secundaria. Fase precategorial y postcategorial.

¿Qué factores determinan la selección de la información en una fase pre o post categorial?. La atención y la percepción. La capacidad de procesamiento y la carga perceptiva.

Denunciar Test