option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introduccion a la radiaccion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introduccion a la radiaccion

Descripción:
tec. superior de radiología

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El alcance es: menor para fotones. mayor para las partículas alfa que para los electrones de la misma energía. la energía que pierde una partícula cargada en un material por unidad de recorrido. dependiente del tipo de partícula, energía y medio en el que interacciona.

Al cabo de tres períodos de semidesintegración, la actividad de una muestra radiactiva será: dos veces menor. tres veces menor. ocho veces menor. seis veces menor.

Uno de los mecanismos de desexcitación del núcleo es la emisión de: rayos X de frenado. radiación gamma. rayos X característicos. protones.

En los tubos de Rayos X: la radiación se produce en su mayor parte por el frenado de electrones. entre el cátodo y el ánodo no es necesario que exista una diferencia de potencia elevada. el ánodo está constituido por un bloque de material plástico. el ánodo se sitúa a potencial negativo, para evitar que impacten en él electrones.

Los rayos X característicos se producen: en el núcleo atómico. al pasar un electrón cortical de un nivel externo a uno interno. exclusivamente para altos voltajes. al frenarse los electrones.

Toda onda electromagnética: propaga energía. se produce por una corriente continua y constante. necesita un medio material para propagarse. viaja más rápidamente por un medio material que por el vacío.

Para blindar contra rayos X o gamma, lo más adecuado es: parafina. un material de Z alto como el plomo. aceite refrigerante. ácido bórico.

Dos átomos son isótopos cuando tienen: el mismo número atómico (Z) y distinto número másico (A),. el mismo número atómico (Z) y el mismo número másico (A),. igual número de neutrones,. igual número de electrones,.

Una partícula alfa tiene un alcance en aire del orden de: metros. centímetros. milímetros. décimas de milímetro.

La detección de la radiación ionizante en gases se basa en que la radiación: produce pares ión-electrón. produce desplazamientos atómicos en las colisiones. da lugar a procesos de disociación. genera excitación en los átomos del gas.

Los detectores de centelleo se basan en la acción de la radiación ionizante sobre ciertos materiales, en los cuales: se aumenta la conductividad. se origina emisión de fotones de luz. se produce ionización. se produce disociación.

Para comprobar el funcionamiento correcto de los monitores de radiación se requería: únicamente cerciorarse del buen estado de la batería. solamente comprobar el ajuste de cero. únicamente comprobar la respuesta con una fuente patrón. conjuntamente las tres operaciones anteriores.

La termoluminiscencia consiste en que: al calentar un cristal de ciertas sustancias se emite luz. la radiación incidente excita a un cristal comunicando su energía a electrones, y la desexcitación, en forma de luz, se produce al calentar el cristal. la radiación ionizante produce destellos luminosos al interaccionar en ciertos cristales. un cristal cuya temperatura es de unos 100 ºC emite luz cuando sobre él incide radiación.

El objetivo principal de un amplificador es: adaptar impedancias entre el detector y el cable coaxial de conducción de impulsos. optimizar la resolución en tiempo del detector. aumentar proporcionalmente la amplitud de impulsos que llegan a su entrada. separar impulsos de ruido electrónico, de los impulsos genuinos procedentes del detector.

Los monitores portátiles más utilizados en la práctica por las instalaciones radiactivas como equipos de detección en las áreas de trabajo basan su funcionamiento en: la ionización gaseosa. la termoluminiscencia. la producción de centelleo. la disociación de sales de plata de placas fotográficas.

¿Cuál de los siguientes tipos de detectores se basa en la ionización producida en un gas?. Los detectores de centelleo. Los dosímetros fotográficos. Los detectores de termoluminiscencia. Las cámaras de ionización.

La detección de la radiación gamma en detectores de ionización gaseosa se basa en: colisión y excitación de núcleos. las ionizaciones que se producen en el gas. la emisión de fotones de luz visible. conversión directa en fotones visibles.

El fundamento físico de un detector de termoluminiscencia es que: un cristal emite luz cuando recibe radiación. la radiación incidente excita el cristal, que se desexcita por calentamiento emitiendo luz. un cristal se calienta al recibir luz. un cristal emite radiación infrarroja cuando recibe radiación.

Los detectores usados en una instalación radiactiva deben: calibrarse periódicamente por un laboratorio oficial autorizado. calibrarse tres veces al año. No es necesario verificarlos si se sabe que funcionan correctamente. Si funcionan, mejor no tocarlos.

Para usar correctamente dosímetro personal hay que tener en cuenta que: no hay que manipularlo. no usar para exploraciones médicas personales. situar a la altura del pecho. todas son correctas.

La resolución en energía de un detector: representa la capacidad de un detector para separar impulsos producidos por sucesos de energías muy cercanas. representa la capacidad de un detector para separar impulsos muy cercanos en el tiempo. es siempre mejor para un detector Geiger que para una cámara de ionización, debido a la mayor multiplicación de la carga. carece de significación en el caso de los detectores de centelleo.

¿Cuál de los siguientes dispositivos, además de dar información sobre la presencia de radiación, puede medir su energía?. Detector. Espectróscopo. Contador. Espectrómetro.

La eficiencia absoluta depende de: las propiedades intrínsecas del detector. las propiedades geométricas del sistema. las propiedades intrínsecas del detector y geométricas del sistema. las propiedades de la radiación incidente.

El tiempo muerto de un sistema de detección es: el tiempo mínimo entre dos sucesos para que ambos sean detectados separadamente. el tiempo máximo entre dos sucesos para que ambos sean detectados separadamente. el tiempo entre dos sucesos consecutivos. Ninguna de las anteriores.

Un cristal luminiscente: ha de ser transparente a la radiación incidente. debe ser lo más espeso posible si va a medir partículas cargadas. debe tener un coeficiente de conversión luminiscente lo más bajo posible. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test