INTRODUCCION A LA RADIACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION A LA RADIACIÓN Descripción: TEC. SUPERIOR DE RADIOTERAPIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El origen de los rayos X procede de: la unión de un neutrón y un electrón. la corteza atómica. ninguna de las anteriores. Las partículas alfa cuando interaccionan con la materia: producen ionizaciones de forma indirecta. producen gran cantidad de radiación de frenado. tienen un alcance determinado. no producen ningún tipo de daño. Un átomo está compuesto únicamente por: electrones. electrones y protones. neutrones. electrones, protones y neutrones. Los rayos X son: ondas electromagnéticas que se originan únicamente como consecuencia de la desexcitación atómica. radiación electromagnética con energía superior a la de la luz visible. partículas que se originan en el núcleo atómico como consecuencia de desexcitación. partículas sin carga y sin masa. En el efecto fotoeléctrico, la energía de fotón incidente: se cede al núcleo atómico expulsando un electrón nuclear. se disipa en arrancar un electrón de una capa interna de la corteza del átomo. se atenúa y se emite un fotón de menor energía. se incrementa y se emite un nuevo fotón de mayor energía. La unidad másica es igual a: 1/16 de la masa de un átomo de oxígeno. La masa de un átomo de hidrógeno. 1/12 de la masa de un núcleo de C-12. 1/6 de la masa de un átomo de C-12. El 7N14 tiene: 14 neutrones. 7 nucleones. 7 protones. 14 protones. Un átomo ionizado: tiene número distinto de electrones que de protones. posee igual energía que el átomo neutro de igual Z. tiene igual número de protones que de electrones. es insensible a la acción de campos eléctricos o magnéticos. Un átomo excitado: tiene carga eléctrica neta positiva. tiene carga eléctrica neta negativa. tiene mayor energía que en su nivel fundamental. tiene masa menor que en su nivel fundamental. La mayor parte de la radiación emitida por un electrón acelerado en un equipo de rayos X al chocar en el foco del ánodo se denomina: infrarrojos. radiación de frenado. rayos gamma. ultrasonidos. Cuando un núcleo excitado se desexcita: emite partículas alfa. emite un fotón ultravioleta. emite fotones gamma. emite protones. La radiactividad es el fenómeno por el que un núcleo radiactivo (inestable): aumente la toxicidad. se hace fluorescente. se desintegra. emite antineutrinos con dos cargas positivas. Las propiedades químicas de un elemento dependen. del número de neutrones. del número de protones. del número másico. de la masa nuclear. Tras la desintegración beta, el núcleo descendiente posee un número atómico, respecto al del núcleo precursor: igual. menor en una unidad. mayor en una unidad. mayor o menor en una unidad, según el tipo de desintegración beta de que se trate. El periodo de semidesintegración de un radionucleido: depende de la temperatura de la fuente radiactiva. depende del número inicial de átomos. es directamente proporcional a la constante de desintegración. es el tiempo requerido para que la actividad de una muestra se reduzca a la mitad. La absorción total de fotones en un medio viene determinada por: la creación de pares. el efecto compton. el efecto fotoeléctrico. la colisión radiativa. Cuando un fotón interacciona mediante efecto compton: se transmite toda la energía al átomo liberándose un electrón de las capas internas. se transmite parte de la energía del fotón a un electrón poco ligado. se materializa en un electrón y un positrón. el fotón sale disperso sin perder prácticamente nada de su energía y sin alterar el átomo. La atenuación de fotones viene determinada por la expresión: N = N0 e - μ x, válida para todo tipo de haces y absorbentes. N = N0 e -μ x, válida para fotones monoenergéticos, haces colimados y espesores delgados. N = N0 e μ x, válida para todo tipo de haces y absorbentes. N = N0 e μ x, válida para fotones monoenergéticos, haces colimados y espesores delgados. La probabilidad de que un fotón sea absorbido: aumenta con la energía de los fotones. aumenta con el número atómico del material. disminuye con el número atómico del material. es siempre constante. ¿Cuál de los siguientes fenómenos NO se producen a causa de una colisión inelástica de una partícula cargada con un átomo?. Ionización. Excitación. Disociación. Radiación de frenado. Los rayos X son: Ondas electromagnéticas que se originan únicamente como consecuencia de la desexcitación atómica. Radiación electromagnética de mayor frecuencia y menor longitud de ondas la luz visible. Partículas que se originan en el núcleo atómico como consecuencia de desexcitación. Partículas sin carga y sin masa. |