Introducción a la Seguridad Pública
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Seguridad Pública Descripción: Cuestionario de Ascenso 2025 Seguridad Pública. Modulo 1, 2 y 3. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una política pública de seguridad ciudadana es simplemente la opinión de los políticos sobre la seguridad. Verdadero. Falso. Los únicos actores que participan en la creación de políticas públicas son los funcionarios del gobierno. Verdadero. Falso. La seguridad ciudadana es importante solo para evitar delitos, no tiene relación con la calidad de vida o el desarrollo. Verdadero. Falso. El "valor público" en seguridad se refiere únicamente al costo económico de las operaciones policiales. Verdadero. Falso. Al diseñar políticas de seguridad, se debe asumir que toda la sociedad comparte exactamente los mismos valores y problemas. Verdadero. Falso. Las políticas públicas de seguridad deben surgir únicamente de las decisiones del Estado, sin considerar otros actores. Verdadero. Falso. Los problemas de seguridad, como la delincuencia, son considerados "construcciones sociales" porque su importancia y definición cambian con el tiempo y según quién los mire. Verdadero. Falso. La política de seguridad pública se considera una parte de una política más grande llamada "política de gestión de la conflictividad". Verdadero. Falso. El enfoque "epidemiológico" para la prevención del delito se basa únicamente en la intuición policial. Verdadero. Falso. El concepto de "Seguridad Nacional" se enfoca principalmente en la protección de las personas y sus derechos individuales. Verdadero. Falso. La Ley de Seguridad Interior (Ley 24.059) diferencia claramente las funciones de defensa nacional de las de seguridad interior. Verdadero. Falso. El paradigma "Punitivo" de seguridad busca resolver las causas profundas de los conflictos sociales que generan delito. Verdadero. Falso. La perspectiva de la "Seguridad Ciudadana" tiene como objetivo central la protección de las personas, sus derechos y garantías. Verdadero. Falso. El derecho a la seguridad es un derecho humano fundamental reconocido en la Constitución Nacional y pactos internacionales. Verdadero. Falso. Según las definiciones vistas, la Policía es la única institución del Estado con autoridad legal para usar la fuerza física directa para hacer cumplir la ley. Verdadero. Falso. Históricamente, la policía siempre ha sido una organización profesional y separada del ejército. Verdadero. Falso. Que la policía sea una organización "pública" significa que protege principalmente al gobierno de turno. Verdadero. Falso. El sistema de Justicia Criminal incluye únicamente a la policía. Verdadero. Falso. Los problemas de seguridad, como la delincuencia, son considerados "construcciones sociales" porque su importancia y definición cambian con el tiempo y según quién los mire. Verdadero. Falso. Identificar "factores de riesgo" del delito significa buscar las causas que pueden llevar a que ocurra un delito. Verdadero. Falso. La "prevención primaria" del delito se enfoca exclusivamente en rehabilitar a personas que ya han cometido delitos. Verdadero. Falso. El Modelo SARA es una herramienta utilizada dentro del modelo de "Policía Orientada a la Solución de Problemas" (POP). Verdadero. Falso. La función policial implica usar la fuerza en absolutamente todas sus intervenciones. Verdadero. Falso. El delito es la única forma de conflicto social que existe en las ciudades. Verdadero. Falso. Al identificar factores de riesgo, es aceptable generalizar y estigmatizar a grupos enteros de población, como los habitantes de barrios populares. Verdadero. Falso. Los gobiernos locales (municipios) no tienen ningún rol ni capacidad para actuar frente a problemas complejos como el narcotráfico. Verdadero. Falso. Para enfrentar la inseguridad, es fundamental construir confianza y cooperación entre las autoridades y la ciudadanía. Verdadero. Falso. Las políticas de seguridad ciudadana deben basarse únicamente en la fuerza y restricciones, sin considerar los derechos humanos. Verdadero. Falso. La "prevención del delito" se basa en la idea de actuar sobre las causas o factores que facilitan que ocurran los delitos. Verdadero. Falso. La prevención del delito es una idea nueva que surgió recién en el siglo XXI. Verdadero. Falso. La "prevención situacional" busca reducir las oportunidades para cometer delitos, por ejemplo, mejorando el diseño de los espacios públicos. Verdadero. Falso. El "Control Social" se refiere únicamente a las acciones que realiza la policía. Verdadero. Falso. El "Control Social Informal" es ejercido por instituciones del Estado como jueces y fiscales. Verdadero. Falso. Las etapas del Modelo SARA son: Sospecha, Arresto, Reclusión y Acusación. Verdadero. Falso. La etapa de "Análisis" (Analysis) en el modelo SARA consiste en actuar inmediatamente sin investigar las causas del problema. Verdadero. Falso. El modelo de Policía Orientada a Problemas (POP) busca que la policía actúe de forma principalmente reactiva, esperando a que ocurran los hechos. Verdadero. Falso. La Central de Información Criminal Operativa "OJO" fue creada para reemplazar completamente al servicio de emergencias 911. Verdadero. Falso. La Dirección General Central "OJO" depende administrativamente de la Municipalidad de Rosario. Verdadero. Falso. Uno de los objetivos del "OJO" es elaborar mapas del delito para predecir y prevenir el accionar criminal. Verdadero. Falso. La Subdirección "Central de Información Criminal Operativa" (CICO) es la entidad superior de la cual depende la Dirección General del Ojo. Verdadero. Falso. La función del delito se ha extendido desde una función de vigilancia limitada a un enfoque transversal más amplio. Verdadero. Falso. Las políticas preventivas deben tener como característica principal, la focalización espacial, poblacional y temática. Verdadero. Falso. La policía, según David H. Bayley, se caracteriza por la obligación de usar la fuerza en cada intervención. Verdadero. Falso. La perspectiva de la seguridad ciudadana tiene como objetivo central, la protección de las personas, sus derechos y garantías. Verdadero. Falso. Las políticas públicas siempre se basan únicamente en desiciones estatales. Verdadero. Falso. Cuáles son las etapas del modelo SARA?. Identificación, análisis, respuesta, acción. Investigación, intervención, sanción, seguimiento. Planificación, ejecución, control, evaluación. Detección, análisis, respuesta, evaluación. Según Marcos Moloeznik la policía es una institución de protección social y el principal modo de expresión de la autoridad del estado. Verdadero. Falso. Que se necesita para implementar una política pública de seguridad ciudadana exitosa?. Todas las anteriores. Protocolos de acción coordinada. Un esquema de funcionamiento interinstitucional e intrainstitucional. Un modelo de gestión. Los ciudadanos valoran los servicios, resultados y la confianza en las instituciones de seguridad. Verdadero. Falso. Según el texto, cual es una característica del derecho a la seguridad personal?. Es un derecho humano básico y fundamental, vinculado con la dignidad de la persona. Solo obliga al estado a actuar. Es un derecho exclusivo de los ciudadanos. Puede ser vulnerado por las autoridades públicas sin consecuencias. Cuáles son los tres tipos de aspectos a los que los ciudadanos atribuyen valor en la actividad pública?. Confianza, leyes y propaganda. Resultados, inversión y propaganda. Servicios, resultados y confianza. Servicios, impuestos y leyes. Que implica el concepto de valor público en seguridad ciudadana?. El valor creado por el estado a través de servicios que responden a las necesidades de la colectividad. El costo de las operaciones policiales. La cantidad de dinero invertido en seguridad. El valor de los bienes incautados por la policía. Para elaborar políticas públicas de seguridad ciudadana, es fundamental considerar a la sociedad como un ente homogéneo. Verdadero. Falso. Que implica la gestión de la seguridad ciudadana?. Todas las anteriores. Redefinir la actuación de los funcionarios policiales. Articular el trabajo de diversos actores, no so la agencia policial. Comprender que los problemas de seguridad tienen múltiples causas. Cuál de las siguientes leyes marcó un hito histórico en la vida democrática argentina configurando el sistema normativo de la seguridad y de la defensa?. Declaración universal de derechos humanos. Pacto de san José de Costa Rica. Ley 25.520 de inteligencia nacional. Ley 12.154 de la provincia de buenos aires. La consolidación de la seguridad ciudadana es una prioridad del siglo XXI en las grandes urbes latinoamericanas. Verdadero. Falso. El concepto de seguridad nacional se centra principalmente en las amenazas al estado o al régimen político. Verdadero. Falso. La prevención del delito es considerada uno de los objetivos menos importantes del sistema penal. Verdadero. Falso. El modelo POP busca mantener el modelo de trabajo reactivo de los policías. Verdadero. Falso. Los problemas públicos, como la seguridad, son una categoría socio histórica. Verdadero. Falso. Valor público: Se refiere al valor creado por el estado a través de servicios, leyes, regulaciones y otras acciones, que se corresponden con las necesidades y espectativas de una colectividad. Verdadero. Falso. |