introducción a la seguridad publica 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() introducción a la seguridad publica 2 Descripción: parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Explique las transformaciones en la seguridad internacional desde el fin de la Guerra Fría. Es el fin de la doctrina de seguridad nacional, dando paso a una nueva concepción “la protección del ser humano”, ante las amenazas cada vez más complejas, protegiendo el derecho de los individuos y las comunidades, ya que atentan contra el desarrollo de las democracias. Según Rojas Aravena los principales cambios y tendencias proponen un nuevo desafío a la seguridad internacional y se da por las siguientes circunstancias: *El fin del conflicto bipolar por la desaparición de la unión soviética. *La nueva relación de poder, EEUU única superpotencia. De acuerdo a la Ley de Ministerios de Santa Fe la seguridad pública es responsabilidad del gobierno provincial de asistir al gobernador, con relación a la planificación, coordinación y ejecución de las políticas de la provincia en materia de seguridad pública. la seguridad depende del estado nacional. 2. ¿Cuál es la nueva concepción de seguridad. La nueva concepción de seguridad es la protección al ser humano ante amenazas complejas. -El combate de la delincuencia organizada. - Las amenazas del terrorismo internacional. 3.Enumere tres amenazas tradicionales y tres amenazas actuales a la seguridad internacional. 1) El terrorismo 2) La trata de personas 3) Los ataques a la seguridad cibernética. 1) seguridad 2) trata de personas. terrorismo los ataques a la seguridad cibernetica. 4. ¿Qué responsabilidades tiene el estado nacional en materia de seguridad?. -Preservar su territorio, la soberanía y el control de sus fronteras, la protección ecológica. -El combate de la delincuencia organizada. -El riesgo de las enfermedades infectocontagiosas, a través de las fronteras. - Las amenazas del terrorismo internacional. todas son correctas. 5.Explique cómo la seguridad nacional contribuye al desarrollo de la libertad y la actividad económica y social. La sociedad y el estado dispone de instrumentos y capacidades para salvaguardar la soberanía e integridad del territorio nacional y sus habitantes permitiendo el desarrollo de su libertad, actividad persona, económica y social que evita riesgos internos y externos. verdadero. falso. 6. Según la Constitución Nacional de Argentina, ¿qué poderes se delegan a las provincias en términos de seguridad?. El gobierno nacional ha delegado en las provincias, según el Art. 121 de la Constitución Nacional, los siguientes poderes: “Las provincias conservan todo el poder no delegado por la constitución al gobierno federal. En función de ello, las provincias argentinas conservaran la facultad, entre otras cosas, de garantizar la función pública y brindarles seguridad a sus habitantes. La sociedad y el estado dispone de instrumentos y capacidades para salvaguardar la soberanía e integridad del territorio nacional y sus habitantes permitiendo el desarrollo de su libertad, actividad persona, económica y social que evita riesgos internos y externos. ninguna es correcta. 7. ¿Cuáles son las atribuciones del gobernador de la provincia de Santa Fe en materia de seguridad?. De acuerdo a la Ley de Ministerios de Santa Fe la seguridad pública es responsabilidad del gobierno provincial de asistir al gobernador, con relación a la planificación, coordinación y ejecución de las políticas de la provincia en materia de seguridad pública. Organiza sus instituciones conforme a principios democráticos, representativos y republicanos, de la sumisión del estado nacional las propias normas jurídicas. 8. ¿Cómo organiza sus instituciones la provincia de Santa Fe en relación con la seguridad?. Organiza sus instituciones conforme a principios democráticos, representativos y republicanos, de la sumisión del estado nacional las propias normas jurídicas, .A su vez las atribuciones del gobernador de la provincia según el Art. 72 se establece que: Es el jefe superior de la administración pública, dispone de las fuerzas policiales y presta auxilio a la legislatura, a los tribunales de justicia y a los funcionarios provinciales, municipales y comunales autorizados por la ley, para hacer uso de ella. Ordena sus instituciones conforme a principios democráticos, representativos y republicanos, de la sumisión del estado nacional las propias normas jurídicas, .A su vez las atribuciones del gobernador de la provincia según el Art. 72 se establece que: Es el jefe superior de la administración pública, dispone de las fuerzas policiales y presta auxilio a la legislatura, a los tribunales de justicia y a los funcionarios provinciales, municipales y comunales autorizados por la ley, para hacer uso de ella. 9. ¿Cuál ha sido la participación de las municipalidades en la prevención del delito. La municipalidad comenzó a tener una participación más activa contra el delito, convirtiéndose en promotores de los cambios, la proximidad entre ciudadanos y el estado municipal, puso de manifiesto la importancia de la Prevención del Delito. verdadero. falso. 10. Explique el reclamo del intendente de Rosario en 2009 respecto a la autonomía municipal. En el 2009 el intendente de Rosario Miguel Lifschitz, reclamo la autonomía de la ciudad para poder crear una policía municipal o comunitaria y así entender las demandas de mayor seguridad para los rosarinos. Aumentan las inversiones extranjeras. ninguna es correcta. 1-El objeto o destinatario de la seguridad de la que se está hablando es: a) El estado. b) Los ciudadanos. c) Ambos, el estado y los ciudadanos. Según Rojas Aravena, uno de los principales cambios en la seguridad internacional fue: a) El surgimiento de nuevas tecnologías. b) La desaparición de la Unión Soviética. c) El incremento del comercio internacional. El enfoque multidimensional de la seguridad hemisférica, según la OEA, ¿incluye amenazas de qué naturaleza?. a) Solo políticas. b) Solo económicas. c) Políticas, económicas, sociales, de salud y ambientales. En el artículo 2 de la Declaración de Seguridad de las Américas, ¿Qué se incluye?. a) Únicamente amenazas tradicionales. b) Solo amenazas nuevas. c) Amenazas tradicionales y nuevas, incorporando prioridades de cada estado. Qué nueva concepción de seguridad surgió después del fin de la Guerra Fría. a) Seguridad económica. b) Protección del ser humano. c) Seguridad ecológica. -¿Cuál de las siguientes es una amenaza tradicional a la seguridad internacional?. a) Cambio climático. b) Ciberataques. c) Terrorismo. La pobreza extrema y la exclusión social afectan la seguridad de los estados porque. a) Incrementan el comercio internacional. b) Erosionan la unión social y vulneran la estabilidad y la democracia. c) Aumentan las inversiones extranjeras. d) Promueven el desarrollo económico. Una de las amenazas actuales a la seguridad es. a) El uso de armas tradicionales. b) La trata de personas. c) La exploración espacial. d) La deforestación. Cuál de las siguientes es una amenaza a la seguridad cibernética. a) Desastres naturales. b) Ataques a sistemas críticos de infraestructura. c) Lavado de activos. d) Tráfico de armas. La seguridad nacional es responsabilidad de: a) Las municipalidades. b) El estado nacional. c) Las organizaciones no gubernamentales. d) Las empresas privadas. Cuál es una de las capacidades del estado en términos de seguridad nacional?. - a) Incrementar la producción agrícola. - b) Preservar el territorio y controlar las fronteras. - c) Promover el turismo. - d) Regular el mercado financiero. Qué objetivo persigue la seguridad nacional en relación con la libertad y la actividad económica y social. a) Reducir la inmigración. b) Permitir el desarrollo de la libertad y actividades evitando riesgos internos y externos. c) Aumentar el control estatal sobre la economía. d) Limitar el comercio internacional. Según la Constitución Nacional de Argentina, ¿qué poderes tienen las provincias en términos de seguridad?. a) Solo poderes delegados por el gobierno federal. b) Conservan todo el poder no delegado por la constitución al gobierno federal. c) Ningún poder en términos de seguridad. d) Solo pueden coordinar con el gobierno federal. El gobernador de Santa Fe, según el Art. 72, es responsable de: a) Administrar los recursos naturales. b) Disponer de las fuerzas policiales y prestar auxilio a la legislatura y tribunales. c) Regular el comercio exterior. d) Promover el turismo. La Ley de Ministerios de Santa Fe establece que la seguridad pública es responsabilidad de: a) El gobierno nacional exclusivamente. b) El gobierno provincial asistiendo al gobernador. c) Las fuerzas armadas. d) Las organizaciones no gubernamentales. |