Introducción a la Sociología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Sociología Descripción: CCPP UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
" La Sociología nunca ha sido una disciplina con corpus de ideas que todos consideren válido, aunque en ocasiones ciertas teorías han tenido una aceptación más generalizada que otras". Este pensamiento ha sido acuñado por: Giddens y Sutton. Augusto Comte. Manuel Castells. Ortega y Gasset. ¿Quién es el autor de la obra "Comunidad y Sociedad"?. George Simmel. Augusto Comte. Ferdinand Tönnies. Max Weber. Para Weber las leyes sociológicas son: Corresponden con las categorías analíticas de análisis de la realidad o "tipos ideales". El significado de la acción de los actores. Regularidades probables verificadas por la observación. Es la formulación de conceptos claros sobre la actividad de los individuos. ¿Cuáles son las dos perspectivas metodológicas opuestas sobre la sociedad y el individuo que surgieron del paradigma duelista?. El holismo metodológico y el individualismo metodológico. El materialismo histórico y el constructivismo metodológico. La sociología y la psicología. La metodología sistémica y el totalitarismo metodológico. Según Wagner, el eje central de la transformación de las estructuras sociales durante el siglo XX en Europa fue: El avance del capitalismo. Las guerras mundiales. La implantación del Estado de Bienestar. Las luchas por la implantación de la ciudadanía. La noción de la criminalidad de un acto depende de... ...de la estructura sociocultural del colectivo que la define. ...de la configuración político-institucional del entorno en el que el sujeto se encuentra inserto y del acto que se ha reputado como criminal. ...de la hegemonía cultural y de la conciencia colectiva. ...del juicio que se haya formado la mayoría de los miembros del grupo social, acerca del acto que se ha reputado como criminal. Todos los movimientos sociales tienen como característica común definitoria: Ser movimientos políticos que aspiran a la toma de poder. Realizar una acción colectiva estable y transformadora. Ser movimientos reivindicativos radicales. Organizarse en asociaciones formales. La noción de exclusión social se empieza a utilizar en la década de los 70´del siglo XX en... Alemania por Merton y Parsons. En Francia por Durkheim. En Francia por Pierre Massé y Jean Klanfer. En Alemania por Weber. El proceso de socialización es un continuo que se compone de varias fases. No es correcto dividirlo en fases ya que es un proceso que es igualmente importante en todos los períodos de la vida y que se produce de manera muy similar a lo largo del ciclo vital. Primaria; secundaria; terciaria y resocialización. Primaria: que se corresponde con la infancia y secundaria que se corresponde con la adolescencia. Una vez superada la adolescencia el individuo ya ha pasado el proceso de socialización. La primera escuela de sociólogos dedicados al estudio del aprendizaje, ubicada principalmente en Estados Unidos dividía este proceso en fases pero la sociología europea lo consideró un error y prácticamente no se ha aplicado en nuestro país. ¿Cuáles son los rasgos determinantes del cambio social, según Guy Rocher?. Debe ser un fenómeno colectivo, conllevar un cambio estructural, ser identificable y permanente en el tiempo y afectar al curso de la historia de una sociedad. Debe ser un proceso social de largo alcance histórico, implicar la intervención de los actores políticos y afectar a los modos de producción. Son el conjunto de actividades delos miembros de una sociedad, destinadas a provocar transformaciones de la organización social. Los avances científicos-tecnológicos y los factores medioambientales. ¿Cuáles son las fases del método que Max Weber propone para el análisis de la acción social?. La comprensión del sentido y la explicación causal. El establecimiento de las analogías y diferencias. Descripción, clasificación, análisis y explicación. Tratarla como "cosa cuantificable" y estudiarla empíricamente, no filosóficamente. ¿Qué es un hecho normal, en comparación con un hecho patológico, en la investigación sociológica según Durkheim?. Es un fenómeno social que se produce en el promedio en las sociedades de esa especie. Es un fenómeno social que no se produce de forma generalizada en la sociedad en un momento determinado de su evolución. Es un fenómeno social que se produce de forma exagerada en alguna sociedad e un momento determinado de su evolución. Es un fenómeno social que se produce desligado a las condiciones de vida colectiva de una especie social determinada. Indique cuál de los siguientes procesos de cambio social ha sido uno de los descubrimientos críticos con el paradigma sistémico. El proceso de institucionalización. El proceso de individualización institucional. La creciente igualación de las trayectorias individuales. Todas las anteriores. ¿Qué autor desarrolla el concepto de cultura en tres grandes concepciones: clásica, antropológica y estructural?. Max Weber. Edward Burnett Tylor. John Brookshine Thompson. Göran Therborn. En el proceso de socialización se utilizan mecanismos adaptados a cada momento histórico para lograr la interiorización de la cultura. Estos mecanismos son: acciones positivas denominadas premios y acciones negativas denominadas sanciones y se aplican ambos tipos para reforzar el proceso de aprendizaje. En la actualidad no se utiliza ningún tipo de sanción porque se consideran prácticas punitivas propias del pasado. Tanto las sanciones como los premios se consideran parte de una visión ya superada de la educación. En las civilizaciones actuales se sabe que sólo se aprende por imitación. En los procesos de interculturalidad es donde se aplican estos mecanismos para permitir o facilitar la integración. El concepto de desviación social permite captar: Que la ruptura de normas se aprende en interacción con grupos de iguales. Que la delincuencia es el resultado de un cálculo racional coste-beneficio. Lo que una sociedad concreta determina como aceptable y normal. Ninguna de las opciones es correcta. Para Mead, nuestra identidad, el "self" es. La identidad el yo. La identidad social. La identidad de la acción del sujeto. La identidad de la reacción del otro. ¿Quién plasmó la "Teoría de los roles"?. Manuel Castells. Simone de Beauvoir. Max Weber. Talcott Parsons. La primera cátedra de Sociología en España fue ocupada por Manuel Sales y Ferré en la Universidad Central de Madrid, fue en el año: 1919. 1899. 1819. 1929. El objeto propio de la Sociología para George Simmel es el estudio de. … los hechos sociales y las instituciones sociales. … las formas de interacción o de las relaciones sociales. … la sociedad. … los hechos sociales, las estructuras sociales y la socialización. ¿Qué es la Evaluación Constructiva de la Tecnología?. Es el análisis del impacto de la innovación tecnológica para control sus consecuencias sociales. Es el análisis del impacto de la innovación tecnológica para rediseñar la tecnología. Es la actividad que favorece el diseño futuro de la tecnología. Analiza el desarrollo social de la trayectoria natural de la tecnología. La Nueva División Internacional del Trabajo influye en los movimientos migratorios, porque supone: la deslocalización del sector industrial hacia las regiones periféricas (movimientos de capital) y movimientos del factor trabajo en sentido contrario (de la periferia hacia el centro). la intensificación de los intercambios comerciales y el desarrollo de las comunicaciones. la devaluación del factor trabajo, la segmentación y etnificación de los mercados de trabajo en los países demandantes de mano de obra. Crecimiento económico, expansión del sistema político democrático y mejora en los modos de producción. Según el modelo de cambio social sistémico tal y como fue expuesto por Therborn (1995): el individuo no va a la deriva, sino que puede “conducirse” y tiende a ser conducido hacia un escenario histórico determinado. La sociedad va a la deriva y tiene que ser conducida hacia una realidad determinada tras prever las posibilidades históricas desconocidas. Los grupos sociales no van a la deriva, sino que son conducidos hacia una realidad determinada constreñida históricamente. La sociedad no va a la deriva, sino que puede “conducirse” y tiende a ser conducida hacia una realidad determinada dentro de unas posibilidades históricas previsibles. Rasgos definitorios de cultura. Una característica específica de los seres humanos. Una característica específica de los seres humanos y un factor fundamental de la sociedad humana. Una característica específica de los seres humanos, un factor fundamental de la sociedad humana, una adquisición, está articulada institucionalmente y hace posible una mejor adaptación del ser humano al medio físico. Una característica específica de los seres humanos, un factor fundamental de la sociedad humana, está articulada institucionalmente y hace posible una mejor adaptación del ser humano al medio físico. Los agentes de socialización: Se llama así a los mecanismos que habilita la escuela para que los individuos puedan adquirir rendimientos adecuados en relación con su adaptación al aula. En las sociedades avanzadas los agentes de socialización son los medios de comunicación de masas. El sociólogo francés Augusto Comte propuso esta terminología pero ha resultado poco operativa por lo que ha entrado en desuso. Los agentes de socialización son las personas, grupos o instituciones que inculcan las normas y tradiciones propias del medio social donde se habita. La desviación social se ha calificado como. … positiva, negativa, primaria y secundaria. … primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. … abierta, cerrada, semiestructurada y excluyente. … coyuntural, estructural, relativa y permanente. Las teorías sobre los movimientos sociales que se desarrollan desde mediados del siglo pasado se pueden agrupar en dos escuelas principales: Las teorías liberales y las conservadoras. Las liberales y las de orientación marxista. Las de la movilización de recursos y las orientadas al paradigma de la identidad. Ninguna de las anteriores es cierta. ¿Sobre qué bases se sustenta y propicia el desarrollo e implantación del capitalismo de consumo?. Las necesidades biológicas y emocionales de la población. La carencia de empleo en las sociedades tecnológicas avanzadas. El endeudamiento fácil, el marketing y la obsolescencia programada. Las nuevas pautas de producción y de consumo en el siglo XXI. |