Introducción a la Teoría del Derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Teoría del Derecho Descripción: Examen febrero 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La exigencia del cumplimiento de determinadas conductas reguladas por el orden juridico. Se puede imponer coactivamente. Se impone coactivamente en todos los casos. Únicamente se produce cuando la conducta se cumple de modo voluntario. La ausencia de coherencia del ordenamiento jurídico afecta gravemente a: La unidad del ordenamiento juridico. La plenitud del ordenamiento juridico. La certeza y seguridad jurídicas. En las normas jurídicas el nexo que une el supuesto jurídico con la consecuencia jurídica se basa en el principio de: Casualidad. Causalidad. Imputación. El criterio de jerarquía normativa para la solución de las contradicciones entre normas: Es un criterio formal, que se resume en el principio de que la ley especial deroga la general. Es un criterio sustantivo, que se resume en el principio de que la ley particular se aplica con preferencia sobre la general. Es un criterio formal, que hace referencia a la posición que la norma ocupa en relación con la jerarquía normativa. Los criterios de interpretación jurídica por razón de eficacia distinguen entre: Interpretación transversal y lineal. Interpretación amplia y limitada. Interpretación privada y publica. Cuando se afirma que las normas jurídicas forman parte de un sistema en el que entablan relaciones lógicas con las restantes normas, estamos haciendo referencia a: La validez del Derecho en sentido formal. La estructura de las normas juridicas. La validez del Derecho en sentido material. ¿Qué sujetos sociales pueden crear Derecho en el sistema jurídico español? (Marque la afirmación INCORRECTA). Los sistemas jurídicos actuales corresponden con el ordenamiento jurídico estatal. Los gobiernos y los parlamentos estatales no tienen en exclusiva la potestad para crear Derecho. Los parlamentos autonómicos, las entidades locales y los diferentes órganos de las Administraciones Publicas tienen la facultad de crear normas. La Ética Profesional: La encontramos recogida en los Códigos Deontológicos. Siempre es exigible a los profesionales de cada colectivo. Es considerada como una parte de la Ética Aplicada. ¿De que año es la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia?. 1786. 1776. 1780. Señale la respuesta correcta sobre la "Dogmática jurídica". Se centra en el estudio del Derecho vigente a nivel planetario. Se basa en el análisis sistemático del contenido material de las normas jurídicas positivas. Es posible hablar de una Dogmática "general" del Derecho. En relación a los limites intrínsecos al ejercicio de los derechos fundamentales, no es correcto afirmar que: Son los que derivan de la propia naturaleza de los derechos. Entre ellos cabe destacar, los derechos fundamentales de los demás, la moral, el orden publico y el bien comun. El ejercicio de los derechos fundamentales debe realizarse con la especifica orientación teleológica que persiguen. En la actualidad, superando las concepciones iusnaturalistas y iuspositivistas, la justicia viene dada por: El reconocimiento y protección de la globalización. El reconocimiento y legitimación del sistema político. El reconocimiento y protección de los derechos humanos. Respecto a la siguiente afirmación, marque la respuesta INCORRECTA: "No debe confundirse la Deontología con los Códigos Deontológicos porque": La Deontología tiene un carácter mas amplio que los Códigos Deontológicos. Los Códigos Deontológicos son la aplicación de la Deontología a un colectivo concreto dentro de una profesión. La Deontología se aprueba por los miembros de los Colegios Profesionales. El denominado Estado constitucional de Derecho: Surge tras las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII. Consagra la subordinación material de las leyes a las normas y principio constitucionales. Las otras dos respuestas son falsas. Que la noción de soberanía popular hace desaparecer la diferencia entre gobernantes y gobernados, es una afirmación propia de: Las doctrinas criticas acerca de las estructuras reales del poder. La teoría política moderna. El pensamiento filosófico medieval. ¿Cuáles son los tipos de derecho subjetivo en relación a los bienes y valores que protege?. Absolutos y relativos. Fundamentales y ordinarios. Públicos y privados. Indique la respuesta FALSA sobre el concepto de "soberanía": Es el principio según el cual los monarcas absolutos gobiernan sobre sus territorios sin conocer poder superior alguno. Es Maquiavelo quien coloca los cimientos del concepto moderno de soberania. Rompe la antigua visión de contraposición entre Derecho y poder. Los antecedentes mas remotos del Estado de Derecho se encuentran en: La costumbre primitiva. El estado absoluto del Antiguo regimen. Las doctrinas filosóficas griegas que defendían el gobierno de las leyes. Para resolver los conflictos, el Derecho: Confunde los limites dentro de los cuales los intereses que merecen protección deben ser reconocidos. Clasifica los intereses opuestos en aquellos que merecen protección y los que no la merecen. Implica al Estado con el fin de promover situaciones mas justas. Entre las dimensiones básicas del Derecho NO se encuentra: La dimensión normativa del Derecho. La dimensión fáctica del Derecho. La dimensión apócrifa del Derecho. |