Introducción a Tratamientos Psicodinámicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a Tratamientos Psicodinámicos Descripción: Examen Reserva Septiembre 2019 |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
La terapia multimodal de Beutler considera que en psicoterapia los procedimientos técnicos pueden ser utilizados: sólo con independencia de los princios técnicos de que derivan. sólo cuando van ligados a los principios teóricos de que derivan. tanto cuando van lugados a ciertos principios teóricos como con independencia de ellos. El concepto de feedforward o retroalimentación anticipativa fue tomado por la terapia sistémica del campo de: la cibernética de segundo orden. la cibernética de primer orden. la teoría de juegos. El modelo narrativo dialógico se considera que la voz es: un estilo narrativo. una perspectiva sobre el mundo. una modalidad narrativa. En terapia psicodinámica integradora se considera importante que: el paciente hable libremente y el terapeuta responda a sus preguntas. el terapeuta intervenga con frecuencia. el terapeuta responda a las preguntas de los pacientes evitando las interpretaciones. En terapia gestáltica se considera que los trastornos psicosomáticos son: expresiones de la persona. consecuencia de un trastorno psicológico. procesos neuróticos en sí mismos. La hipnosis puede considerarse como: una técnica específica susceptible de ser utilizada por distintos tipos de psicoterapia. un tipo de psicoterapia. tanto una terapia, como una técnica específica susceptible de ser utilizada por distintos tipos de terapia. Según Frank, las interpretaciones, en cuanto factor común de las psicoterapias, afectan diferencialmente a: el rito. el escenario. la activación emocional del paciente. De acuerdo con la concepción bioenergética, la respiración alta y poco profunda es característica del tipo: oral. masoca. rígido. Por Complejo de Edipo negativo, se entiende aquel que: provoca trastornos neuróticos porque cursa con odio y deseo de eliminar al rival del sexo contrario. provoca trastornos neuróticos. cursa con odio y deseos de eliminar al rival del sexo contrario. La mentalización intersubjetiva o conciencia plena de sí es característica de los modelos de terapia psicoanalítica que: ponen el foco en la relación paciente-terapeuta. eligen el tiempo como operador. se centran en el conflicto nuclear. ¿A que fase de la terapia cognitivo posrracional corresponde la reconstrucción de la experiencia inmediata del paciente?. Primera Fase. Tercera y última fase. Segunda fase. De acuerdo con Beitman y Yue, la exploración de las ventajas o razones del cambio constituye una estrategia vinculado a: el mantenimiento de las pautas funcionales. la iniciación de las pautas funcionales. el abandono de las pautas disfuncionales. Las psicoterapias experienciales: sólo aceptan la existencia del conocimiento encarnado. tienen entre sus objetivos la conceptualización de la experiencia encarnada. distinguen entre el conocimiento conceptual y conocimiento encarnado, pero se centran en este último. El modelo de terapia famliar de Linares y Campo destaca el papel jugado en la familia de origen de los pacientes afectados por distimia,. las polaridades semánticas. el conflicto conyugal y la triangulación. las premisas inaceptables. Uno de estos tres elementos no forma parte de los factores culturales que, desde finales del siglo XIX fueron contribuyendo a que la psicoterapia sea la práctica cultural que hoy conocemos en occidente, ¿Cuál?. la tradición milenarista norteamericana. las campañas publicitarias en pro de una mejor calidad de vida. el interés por el estrés postraumático. En terapia narrativa, las expansiones se pueden realizar mediante: Hojas de registro, autobiografias, elaboración de historia vital y aportando documentación. Hojas de registro y autobiografías. Elaboración de historia vital y aportando documentación. Durante la Primera Modernidad(1500-1850), el reconocimiento de la dignidad del enfermo metnal, de hecho, fue: sobre todo teórico. sobre todo práctico. teórico y práctico por igual. La llamada psicoterapia psicoanalítca "de expresión": es equivalente a la psicoterapia psicoanalítica focal. No busca logros clínicos. suele tener una frecuencai de cinco sesiones semanales. La PNL busca generar cambios en la experiencia de un hecho de una persona dada modificando: sus claves de acceso ocular. las modalidades sensoriales preferentes. las submodalidades sensoriales. En términos generales se espera que un tratamiento PPSST comience a dar resultados positivos e incluso propicie la resolución del problema con un número de sesiones que oscila entre: 20 y 30. 10 y 25. 15 y 20. De acuerdo con la propuesta cognitiva posracista de Guidano, la afectividad en los individuos con una organización fóbica del significado se caracteriza por: ser ambivalente. estar inhibida. se evitativa. Tras un ejercicio psicodrámatico, los comentarios se centran en: la catarsis grupal y los insights del protagonista por igual. el intercambio de experiencias y la catarsis grupal. los insights que ha experimentado el protagonista. La reformulación reflejo propuesta por Rogers se caracteriza por ser: un resumen de lo que el cliente ha expresado como fundamental en el que se incluyen tantas palabras utilizadas por él como sea posible. Una repetición de lo que el paciente ha dicho en la que el terapeuta pasa a primer plano, lo que el paciente habia puesto en último plano. un eco o expresión equivalente de lo dicho por el cliente. Proter considera que los conflictos familiares son trastornos de: negociación. eficacia de la confirmación recíproca. congruencia entre los constructos y las acciones. El nivel transpersonal de conciencia propiamente dicho, tal como es considerado por las terapias transpersonales, se centra en: la experiencia perinatal y las experiencias prototípicas de la especie y la tendencia a la unión perfecta entre cuerpu y espíritu. las experiencias prototípicas de la especie. la experiencia perinatal y las experiencias prototípicas de la especie. Los resultados de investigaciones sobre la eficacia del psicoanálisis y la terapia psicoanalítica realizadas con metodología meta-analítica indican que, de manera consistente durante el seguimiento, los índices que indican mejoría: no se mantienen. se mantienen. se incrementan. De acuerdo con Bruner, el pensamiento paradigmático se caracteriza por: los hechos y los vínculos entre ellos. los hechos o datos, los vínculos entre ellos y la perspectiva que los personajes tienen sobre ellos. los hechos o datos. En hipnosis la representación de un hecho tan constatado por la experiencia cotidiana que no puede ser negado, recibe el nombre de. non-sequitur. salpicadura o siembra. truismo. De acuerdo con la aplicación de la Teoría de los Tipos Lógicos aplicada por Bateson a la comunicación, el contenido del mensaje pertenece al nivel de orden lógico de: la clase. los miembros. la conducta. Alexander Lowen definió el concepto de grounding o enraizamiento como: el contacto energético con la realida interna y externa. el contacto con la propia energia. el contacto energético durante las sesiones de bioenergética. |