Introducción a Tratamientos Psicodinámicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a Tratamientos Psicodinámicos Descripción: Examen Febrero 2019 2º Semana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las sugestiones paradójicas implican: confrontar al paciente con las polaridades que experimenta. elementos incongruentes entre si. invitar a elegir una alternativa que resulta inescapable. De acuerdo con Beitman y colaboradores, el criterio de elección de una estrategia priorizará. el empleo de técnicas específicas. la consecución de los objetivos terapéuticos. el grado en que será aceptada por el paciente. Por integración psicoterapéutica se entiende: Una forma nueva de psicoterapia que recoge ciertas aportaciones de dos o más líneas previamente existentes. La aceptación de que la mayoría de las modalidades tiene algo positivo que ofrecer. Una síntesis sistemática y completa de dos o más líneas previamente existentes. En terapia narrativa, el añadido de detalles o nuevos aspectos a una narrativa dada constituye un procedimiento llamado: Externalización. Expansión. Reconstrucción. Para Frank, entre los mecanismos que dan lugar a los efectos terapéuticos de los factores comunes cabe destacar: El modelado, la exploración del pasado y el mantenimiento de las expectativas de ayuda. La neutralidad aparente, las interpretaciones y la desaparición de la sensación de alienación del paciente. La neutralidad aparente, las interpretaciones y el modelado. En psicoterapia psicoanalítica, el concepto enactment (Jacobs, 1986) hacer referencia a: Aquellas actuaciones transferenciales y/o contratransferenciales susceptibles de brindar una oportunidad de cambio. Cualquier manifestación de la contratransferencia. Aquellas actuaciones contratransferenciales susceptibles de brindar una oportunidad de cambio. De acuerdo con la perspectiva cognitiva-narrativa de Gonçalves, las expansiones de las situaciones narradas se realizan por referencia a episodios de la vida del paciente: Pasados. Actuales. Actuales y pasados. En psicodrama, durante la sesión de calentamiento: el director controla la duración del os diálogos. el protagonista da pautas a los yo-auxiliares. el protagonista constata el impacto que su comportamiento tiene sobre los demás. Para Moreno la catarsis se produce mediante la dramatización. sin un guión preestablecido. de un guión preestablecido. de la combinación de un guión preestablecido y una dramatizacióin espontánea. De acuerdo con el modelo de Prochaska et al., la estrategia clínica de reexamen del compromiso del paciente forma parte de la fase de: Mantenimiento. Acción. Preparación. De acuerdo con la Teoría General de Sistemas, cuando en un sistema familiar se infringe la regla de relación: Aparece el síntoma. Se rompe la estructura jerárquica. Todos los miembros se dan cuenta de la infracción. La teoría de los tipos lógicos de Whitehead y Russel propone: No mezclar el nivel de las clases con el de los miembros. Mezclar el nivel de las clases con el de los miembros. No considerar ni el nivel de las clases ni el de los miembros. El modelo de terapia familiar de Linares y Campo destaca el papel jugado en la familia de origen de los pacientes afectados por distimia: Las polaridades semánticas. El conflicto conyugal y la triangulación. Las premisas inaceptables. El concepto de doble vínculo se refiere a la emisión de mensajes incongruentes en distintos: Niveles pragmalingüísticos. Ámbitos semánticos. Niveles lógicos. El conflicto cognitivo que se produce cuando un síntoma está asociado a aspectos positivos de la identidad recibe el nombre de: colorario de elección. colorario de dicotomia. dilema implicativo. El trabajo psicoterapéutico constructivista se caracteriza por: La información aportada por pensamientos y emociones sobre las construcciones del paciente. La búsqueda de algún tipo de relación causal entre pensamiento y emoción. La forma en que las relaciones causales entre pensamiento y emoción afectan a las construcciones del paciente. La experiencia emocional correctora conlleva: Re-experimentar situaciones traumáticas o vínculos deficitarios de forma satisfactoria mediante el impacto de la interpretación. Re-experimentar situaciones traumáticas o vínculos deficitarios de forma satisfactoria a través de la transferencia. Re-experimentar situaciones traumáticas o vínculos deficitarios. La modernidad se caracterizó por: Un enfoque bien atómico, bien holista. La oralidad secundaria. Una concepción anómica de las normas. En psicoterapia focal el foco descriptivo de la situación se caracteriza por: La selección de los aspectos a tratar en los distintos momentos del proceso terapéutico. Su posición estratégica en el mundo afectivo y representacional del paciente. La repetición de la trama edípica en la relación con otras personas . Por relaciones de objeto se entiende: La relación del sujeto con su mundo determinada por su particular organización de la personalidad. La relación objetiva del sujeto con la realidad. La relación del sujeto con la realidad una vez descontadas las distorsiones inducidas por los mecanismos de defensa. El terapeuta gestáltico es: Activo y no directivo. No activo y no directivo. Activo, y, por tanto, al menos moderadamente directivo. . Los tratamientos psicológicos son: productos y procesos culturales. resultado del concepto o conceptos de enfermedad mental existentes en cada sociedad. agentes de socialización. De acuerdo con Bruner el pensamiento pragmático o narrativo se caracteriza por: Verosimilitud, significación y contextualidad. Veracidad, referencia a hechos y descontextualización. Veracidad, significación y contextualidad. Uno de los mandatos de la tipología psicopática es: no sientas. se perfecto. no seas tu. De acuerdo con Watchel, el carácter cíclico del mapa psíquico del individuo está configurado por: El impacto a lo largo del tiempo de las relaciones interpersonales . La configuración/es a lo largo del tiempo de la estructura psíquica y las relaciones interpersonales. El aquí-ahora de la estructura psíquica y las relaciones interpersonales. El concepto rogeriano de auto-concepto hace referencia a: la naturaleza intrínseca de las necesidades. la representación perceptual o consciente y bien articulada que una persona tiene de sí misma. ambas son falsas. La hipnosis naturista o eriksoniana. se orienta a objetivos. se orienta a objetivos con un lenguaje autoritario pero estableciendo una relación simétrica con el paciente. se orienta a objetivos con un lenguaje autoritario. Para Erikson la receptividad de un paciente a las sugestiones: Podía ser tan amplia durante el trance como durante la vigilia. Era necesariamente mayor durante el trance. Solo era mayor durante la vigilia si el hipnotizador tenía mucha experiencia. Para la PPSST el diagnóstico y el soporte social del paciente son elementos claves a la hora de: Elegir el contexto de tratamiento. Valorar el grado de malestar del paciente. Identificar la complejidad del problema. El terapeuta experiencial: Solo asume el papel de experto en lo relativo al proceso de experienciación. Asume el papel de experto en lo relativo al proceso de experienciación y, a veces, también respecto a lo que le pasa al paciente. No asume el papel de experto. |