Introducción al Turismo y Hotelería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al Turismo y Hotelería Descripción: Practicum 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El primer turista reconocido, al viajar a través de Grecia fue: a) Herodoto. b) Delfos. c) Thomas Cook. La aparición de la primera agencia de viajes fue gracias a los viajes organizados por: a) César Ritz. b) Thomas Cook. c) Augusto Escofier. La primera oficina de viajes permanente fuera de Europa que Thomas Cook inauguró fue en: a) New York. b) Washington. c) Canadá. Augusto Escoffier es el autor de una guía que se consideró por muchos años como la Biblia de la: a) cocina. b) hotelería. c) administración. La primera locomotora de vapor que arrastró trenes de transporte público fue: a) James Watt. b) John Blenkinsop. c) George Stephenson. Características que distinguen a los líderes del sector servicios según Jonson. Guía pag-32 1. Su indefectible entrega a los servicios del turismo. 2. Su inversión constante en recursos humanos. 3. Una filosofía de dirección centrada en la comunicación. 4. Estrategias de dirección centradas en los altos mandos. 5. Dedicación a los equipos de trabajo. a) 1, 2, 3, 4. b) 1, 2, 3, 5. c) 2, 3, 4, 5. La denominación padre del turismo moderno se le otorga a: a) Thomas Cook. b) César Ritz. c) Disney World. Dentro de las cuatro etapas del turismo, la era del ferrocarril representa a qué etapa. a) Primera. b) Tercera. c) Segunda. Las llegadas de turistas internacionales crecieron un _____ en los cuatro primeros meses de 2013. a) 4,3%. b) 5,8%. c) 7,3%. Según los registros del MINTUR, en 2014 ingresaron a Ecuador _______turistas, lo que representó el 14 % más que en año 2013. a) 1,250.000. b) 1.557.000. c) 1.757.000. 11. La actividad turística nace en el siglo XIX, como consecuencia de la revolución industrial. Verdadero. Falso. Thomas Cook nació de muy humilde origen el 22 de noviembre de 1808, en Inglaterra. Verdadero. Falso. Cuando Cook muere en 1892, la Agencia “Cook and Son” era la más importante del mundo, sin embargo cerca de 500 agencias de viajes seguían el camino abierto por él. Verdadero. Falso. Cesar Ritz, fue el iniciador de la hotelería. Era el hijo número 13 de una familia modestísima de grajeros de Suiza. El hombre que iba a revolucionar la hotelería tradicional y convertirla en artículo de gran lujo, fue en su niñez pastor de cabras. Verdadero. Falso. George Stephenson fue el padre del sistema del ferrocarril y de la locomotora a vapor. En 1825 construyó el primer ferrocarril en Inglaterra. Verdadero. Falso. Stangen: Introduce los carros dormitorios en los que proveía a los viajeros de más confort al hacer viajes más largos, sin paradas y de mejor calidad mientras los turistas dormían y comían. Verdadero. Falso. China sigue siendo el mayor emisor de turistas a nivel mundial. No es solo el país que más viajeros genera, es también el que tiene mayor crecimiento y cuyos turistas generan el mayor gasto turístico. Verdadero. Falso. El turismo es un fenómeno _______, cultural y _______ relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran _______ de su lugar de residencia habitual. a) natural, demográfico, fuera. b) social, económico, fuera. c) social, demográfico, dentro. Relacione la ciencia con el punto de vista que tienen del turismo. Económica. Geográfica. Sociológica. 3. Los visitantes se clasifican en: a) Turistas y excursionistas. b) Visitantes y excursionistas. c) Residentes y turistas. Las siglas OMT significan: a) Organización Mundial del Turismo. b) Operaciones Monetarias Turísticas. b) Operaciones Monetarias Turísticas. Relacione las características del concepto de turismo con su significado. Excursionista. Actividad lucrativa. Cultural. Ocio es una actividad _______, la cual permite _______ cualidades personales y _______ de cada individuo. a) indispensable - interpretar - sociales. b) recreativa - desarrollar - exclusivas. c) indispensable - interpretar - únicas. Documento tomado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se toma al turismo como un Derecho de los seres humanos: a) Código Internacional de los Derechos Humanos. b) Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales. c) Código de Ética Mundial para el turismo. El siguiente enunciado “Engloba las actividades realizadas por un visitante no residente en el país de referencia”, corresponde al concepto de turismo: a) receptor. b) doméstico. c) emisor. El siguiente enunciado: “Es aquella modalidad turística ambientalmente responsable consiste en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar”, a qué tipo de turismo corresponde. a) De naturaleza. b) Ecoturismo. c) Rural. El siguiente enunciado: Tipo de turismo que se da en localidades costeras, y la mayoría del tiempo, condiciones climáticas son de tiempo soleado y temperaturas suaves, a qué tipo de turismo corresponde. a) De aventura. b) Sol y playa. c) De naturaleza. Clasificación del turismo: Turismo Interno: Realizado por los residentes de un país, visitan su propio país Turismo Receptor: Realizado por los visitantes que llegan a un país en el que no son residentes Turismo Emisor: Residentes de un país visitan otros países. Verdadero. Falso. Agroturismo: Actividades turísticas realizada en zonas agrícolas, ofertando alojamiento y restauración en los propios caseríos. Verdadero. Falso. Turismo rural: Actividades turísticas realizada en espacios rurales, en la cual el viajero tiene contacto con la vida cotidiana campesina. Verdadero. Falso. Turismo comunitario: Actividades relacionadas con la participación en comunidades Indígenas desde una perspectiva intercultural. Verdadero. Falso. Según la declaración universal de los derechos humanos toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado además; toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Verdadero. Falso. El siguiente enunciado: “Está integrado por varias facetas de acuerdo al modelo de oferta y demanda y señala las relaciones más importantes y esenciales los cuales se integran con el producto turístico”, corresponde al concepto de: a) Oferta turística. b) Demanda turística. c) Sistema Turístico. El siguiente enunciado a qué tipo de demanda corresponde: “Refleja las estadísticas generadas en el pasado, con la cual se pude realizar análisis de su evolución permitiendo la toma de decisiones.”. a) Histórica. b) Real. c) Potencial. El siguiente enunciado: “Es el proceso a través del cual se encuentran la oferta y la demanda en el cual el consumidor se desplaza al lugar geográfico en el que se localiza la oferta y a través del turismo se comercializan servicios específicos y bienes que provienen de otros sectores” corresponde al concepto de: a) Oferta turística. b) Demanda turística. c) Proceso de compra venta. El autor__________________ en su libro ___________señala que el sistema turístico está integrado por varias facetas de acuerdo al modelo de oferta y demanda: a) Antonio González Molina, Planificación de destinos turísticos. b) Roberto Bullón, Planificación del espacio turístico. c) Leonard Lickorish, Introducción al Turismo. 5. El producto turístico está conformado por el conjunto de: a) Bienes muebles e inmuebles. b) Bienes y servicios. c) Bienes y valores monetarios. Las instalaciones incluyen a todas las ____________ y/o _______ que tienen la finalidad de facilitar la práctica de actividades_______. a) construcciones - adaptaciones - turísticas. b) construcciones - edificaciones - culturales. c) edificaciones - construcciones – recreativas. Elija la opción correcta del siguiente enunciado: “La planta turística está integrada por los siguientes elementos: a) Oferta, demanda y productos turísticos. b) Instalaciones, equipo, utensilios. c) Equipamiento, instalaciones, atractivos turísticos. El siguiente enunciado. “Comprende todas las entidades especializadas, tanto públicas como privadas, quienes se ocupan de correcto funcionamiento de las partes que integran el sistema turístico”, corresponde a: a) Infraestructura turística. b) Superestructura turística. c) Cámara de turismo. En la metodología para inventariar atractivos turísticos del MINTUR, los clasifica a los atractivos en sitios naturales y: a) manifestaciones culturales. b) manifestaciones artesanales. c) manifestaciones culturales históricas. El _________________es la relación entre atractivos turísticos, aparato productivo, dotación de apoyo al aparato productivo y el subsistema organizacional y de recursos humanos disponibles para operar el sistema. a) patrimonio turístico. b) equipamiento turístico. c) producto turístico. Mercado turístico: Se lo define como el conjunto de compradores – visitantes demanda) y vendedores (oferta) de una extensa gama de servicios y productos. Verdadero. Falso. Demanda potencial: Es el público objetivo que se puede obtener a través de una plaza de mercado emisor no conquistada, hacia otras plazas de mercado receptor como consecuencia del mejoramiento de los servicios, aumento de la capacidad de alojamiento o por efecto de la publicidad. Verdadero. Falso. Demanda real: indica el número de turistas que están en un punto geográfico realizando actividades turísticas, a esto le suman los bienes y servicios adquiridos por los turistas mientras dura su estadía. Verdadero. Falso. La oferta es la cantidad de mercancía o servicio que entra al mercado consumidor por un precio fijado y en un tiempo estimado. Verdadero. Falso. En la actividad turística existe una oferta potencial. Lo que implica que un servicio pasa a ser producto turístico sólo después que fue consumido, antes no es más que oferta turística. Verdadero. Falso. Los guías profesionales de turismo, para ejercer sus actividades, deberán contar con la correspondiente licencia de ejercicio profesional, otorgada por el Ministerio de Turismo. (MINTUR, 2002). Verdadero. Falso. El gasto turístico hace referencia a la suma pagada por la adquisición de bienes y servicios _______________: a) de consumo. b) turísticos. c) de inversión. Complete el siguiente enunciado: las empresas ____________son las que se benefician directamente del gasto turístico: a) primarias. b) secundarias. c) terciarias. Complete el siguiente enunciado: transporte, agencias de viajes, alojamiento y restauración, atracciones turísticas, corresponden a las empresas _________________ en el sector turístico. a) terciarias. b) primarias. c) secundarias. Complete el siguiente enunciado: los sistemas de transporte fueron introducidos normalmente por motivos de: a) turismo. b) negocios. c) recreación. Actúan como intermediarias entre el turista y los prestadores de servicios. a) Proveedores de alojamiento. b) Servicios de transporte. c) Agencias de viajes. Disney World en Estados Unidos, es un ejemplo de. a) Alojamiento y restauración. b) Transporte turístico. c) Atracciones turísticas. El siguiente enunciado: “Es el minorista del paquete que tiene contacto directo con el cliente y que recibe de los tour operadores una comisión por las ventas, corresponde al concepto de. a) Agente de viajes. b) Agencia mayorista. c) Operadora de viajes. Brindan el servicio de alojamiento y además se abastece mercados específicos como por ejemplo: para viajeros de negocios, viajeros conductores, viajeros que gustan de la playa, jóvenes, etc. a) Alojamiento y restauración. b) Alojamiento con servicios. c) Alimentación y restauración. ¿Qué significan las siguientes siglas CRS?: a) sistemas de reservas computarizados. b) compañía recreacional sostenible. c) compañía de reservas computarizadas. Complete el siguiente enunciado: la llegada del ________ y su fabricación en serie dio a la población la posibilidad de viajar con amplitud. a) avión. b) tren. c) coche. La transportación aérea, que antes fue utilizada como medios de ataque para las guerras, se convirtió en uno de los transportes más utilizados por las personas ya que fueron aumentando su capacidad de asientos para pasajeros, recorrían distancias mayores a precios relativamente bajos. Verdadero. Falso. El tour operador reúne el transporte, alojamiento, a veces con alimentación y las visitas panorámicas y otros componentes en un “paquete” que es esencialmente el mayorista y quien asume el riesgo. Verdadero. Falso. Alojamiento con auto-servicio: O valor añadido en el que se disfruta de una amplia gama de actividades, compartiendo con otros dueños o alquilando a un propietario privado una casa de campo o apartamento para sus vacaciones. Verdadero. Falso. Sistema de reservas hoteleras: Las nuevas tecnologías de información y comunicación se han apoderado en la actualidad de los negocios en línea. Los sistemas de reservas permiten tener una comunicación instantánea y en tiempo real, garantizando la seguridad y confidencialidad en la información; reduciendo así, costes de intermediación y comunicación, contribuyendo a mejorar la productividad y la rentabilidad de agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, renta de vehículos como principal característica de una gestión automática. Verdadero. Falso. Las atracciones turísticas son los artífices de la industria, ya que los visitantes se desplazan de un lugar a otro con el fin de tener una experiencia con las atracciones del destino. Verdadero. Falso. Los principales impactos económicos del turismo están vinculados a las ganancias de: a) divisas y derrama económica para la contribución de los ingresos del país. b) divisas, generación de empleo, la contribución a los ingresos estatales. c) divisas, generación de empleo y mejora de la calidad de vida de la población. Los viajes y el turismo en el año 2015, generaron _______________ y un______ y 277 millones de trabajos. a) 7,6 mil millones de dólares - 10 % del PIB mundial. b) 6,7 mil millones de dólares - 8% del PIB mundial. c) 5,6 mil millones de dólares - 10% del PIB mundial. El turismo es un acontecimiento __________________que puede producir grandes cambios estructurales en una sociedad. a) recreacional. b) sociocultural. c) social total. Al ser el turismo una actividad humana y que por consiguiente da origen a las relaciones personales, es posible que surjan ______entre los visitantes y la comunidad _____. a) conflictos - visitante. b) problemas - indígena. c) conflictos - anfitriona. Cuando los turistas entran en el país anfitrión llevan consigo: a) diferentes costumbres a las de la localidad. b) diferentes tipos de moneda. c) obsequios para la comunidad. La comercialización de los acontecimientos culturales tradicionales pueden llevar a la construcción de: a) una innovadora cultura. b) una pseudocultura. c) una revalorización de la cultura. Cambiar actitudes y prácticas en la población para adoptar la ética de la vida sustentable, es un impacto positivo: a) ambiental del turismo. b) cultural del turismo. c) social del turismo. Provoca la “aculturación” en la población receptora, al adoptar éstas normas y patrones culturales a través del contacto con turistas es un impacto: a) positivo cultural del turismo. b) negativo cultural del turismo. c) negativo social del turismo. Acumulación de basura y mala gestión de los residuos, es un impacto____________________ del turismo: a) positivo económico. b) negativo ambiental. c) negativo social. Complete el siguiente enunciado: en la actualidad existen algunas tendencias denominadas como ___________________, quienes tratan de cumplir y hacer cumplir las normas legales establecidas en cuanto a la conservación y preservación del medio ambiente. a) turismo sostenible. b) turismo verde. c) movimiento verde. El turismo contribuye al mejoramiento de la economía del destino turístico y se puede medir en cada país, a través de la balanza de pagos, considerándose esta actividad en una exportación de servicios. Verdadero. Falso. Un impacto positivo del turismo: Permite romper la barrera cultural al conocer otras sociedades, sus formas de vida y sus costumbres lo que enriquece el nivel de conocimiento del individuo. Verdadero. Falso. Un impacto negativo del turismo es: Genera un sentimiento de rechazo por parte de las comunidades visitadas cuando no se respetan los sitios sagrados o las costumbres del lugar. Verdadero. Falso. Según la OMT, un impacto positivo del turismo; ofrece a sus participantes la oportunidad de practicar un intercambio cultural con los residentes de la región que visitan, logrando con esta experiencia la percepción del visitante hacia otras culturas y formas de vida, aumentando la comprensión y el respeto de las diferencias. Verdadero. Falso. Según la OMT, un impacto negativo del turismo para muchos países en vías de desarrollo, el turismo establece las bases de una nueva forma de colonialismo basado en las dependencias de las divisas extranjeras como vía para el desarrollo económico. Verdadero. Falso. Desarrollo turístico sustentable hace hincapié a la capacidad para satisfacer necesidades actuales sin poner en peligro los recursos para las generaciones venideras. Verdadero. Falso. En 1946, el primer congreso internacional de organismos nacionales de turismo reunidos en _________, decide la creación. a) New York. b) Madrid. c) Londres. Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. a) Ministerio de turismo. b) Organización Mundial del Turismo. c) Cámara de Turismo. Seguridad, destinos y productos, calidad, conectividad y promoción, son: a) pilares de gestión turística. b) estrategias de gestión turística. c) objetivos de gestión turística. Incrementar la oferta de servicios turísticos de calidad a nivel nacional, es un objetivo _________del Mintur. a) estratégico. b) específico. c) primordial. Promover el desarrollo turístico consciente en las zonas del país con potencial turístico es una función de la dirección de: a) investigación. b) productos. c) rutas. La Dirección ___________, desarrolla políticas de información y comunicación basadas en productos audiovisuales para la difusión de la gestión ministerial y turística del país. a) comunicación. b) audiovisual. c) digital. La ley de turismo creó el_______________________, como un organismo asesor de la actividad turística en el Ecuador. a) consejo consultivo de turismo. b) comité de turismo. c) cámara de turismo. En el artículo ________de la ley de turismo, manifiesta el concepto y clasificación de las actividades de turismo. a) uno. b) cuatro. c) cinco. ¿Qué significa las siguientes siglas FENACAPTUR?. a) Federación Nacional de Consejo de Turismo. b) Federación Nacional de Cámaras de Turismo. c) Fundación Nacional de Cámaras de Turismo. Es un documento que es adjuntado al pasaporte por las autoridades para señalar que éste ha sido examinado y ha sido considerado válido para ingresar o salir del país. a) Pasaporte. b) Residencia. c) Visa. La OMT defiende la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo para maximizar la contribución socioeconómica del sector, minimizando a la vez sus posibles impactos negativos. Verdadero. Falso. El ministerio de turismo del Ecuador (MINTUR) lidera las actividades turísticas del país, su principal función es “Ejercer la rectoría, regulación, control, planificación, gestión, promoción y difusión, a fin de posicionar a Ecuador como un destino turístico. Verdadero. Falso. La visión del MINTUR es: “Convertir a Ecuador en potencia turística. Un destino único que desarrolle su patrimonio natural – cultural y sea reconocido por la excelencia en la calidad de los servicios.”. Verdadero. Falso. La misión del MINTUR es “Que el turismo sea un instrumento clave para el desarrollo social y económico en el largo plazo. Trascender y convertir al sector en una fuente de riqueza intergeneracional para el país.”. Verdadero. Falso. El Ministro de Turismo es el representante y la máxima autoridad en competencias turísticas en el Ecuador. Verdadero. Falso. La actividad turística nacional ha sido declarada prioritaria para el desarrollo socioeconómico de la República del Ecuador, para cumplir esta premisa, se expidió la Ley de Turismo (Ley No. 97. RO/ Sup 733 de 27 de Diciembre del 2002.). Verdadero. Falso. Según el artículo 13 de la ley de turismo, se crea el Consejo Consultivo de Turismo, cómo un organismo asesor de la actividad turística del Ecuador; sobre los temas que le fueren consultados por el Ministerio de Turismo. Verdadero. Falso. Para la promoción de las actividades turísticas del Ecuador se ha creado un Fondo de Promoción Turística, el mismo que se constituyó mediante un contrato irrevocable de fideicomiso mercantil, siendo el estado quién lo constituye y quién se beneficia del mismo. Verdadero. Falso. El Ministerio de Turismo, velará por el cumplimiento de las Políticas Nacionales de Ecoturismo en el Ecuador, estableciendo los objetivos de la actividad, las directrices generales dentro de las que se realizarán las actividades de ecoturismo en el Ecuador. Verdadero. Falso. La Asociación Ecuatoriana de Ecoturismo (ASEC), se creó con el objetivo de conseguir que el turismo de naturaleza se realice con el mayor cuidado y bajo estrictas normas de conducta tanto para operadores como para turistas. Verdadero. Falso. Turismo Comunitario, es una modalidad del turismo en la que comunidades comparten sus hogares, vivencias, tradiciones, costumbres, etc., junto con los visitantes permitiéndoles experimentar como se vive dentro de una comunidad. Verdadero. Falso. La visa es una regla que se maneja entre países para legalizar el ingreso y la estancia de personas en un país donde no tenga la nacionalidad o el libre tránsito. Verdadero. Falso. La visa de tránsito es aquella que permite un sujeto haga escala en un país para luego continuar su viaje hacia otro. Este tipo de visa suele permitir una estadía máxima de tres días. Verdadero. Falso. La visa de turista, por otra parte, se concede a quienes desean visitar un país para conocerlo. Esta visa no permite que el visitante trabaje o realice negocios en la nación de acogida. Verdadero. Falso. El Ministerio de turismo garantizará los derechos de los turistas de conformidad con las leyes vigentes en el país. Verdadero. Falso. 1. El sector hotelero comprende todos aquellos establecimientos que se dedican profesional y habitualmente a proporcionar alojamientos a las personas, mediante precio con o sin servicios de carácter complementario. V. F. 2. Moteles son aquellos establecimientos que por su estructura y servicios disponen de las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento,. F. V. 3. Hotel-Departamento, son aquellos establecimientos situados en las proximidades de las carreteras que facilitan alojamiento en departamentos con garaje y entrada independiente para estancias de corta duración. F. V. 4. Aquellos establecimientos que no reúnan las condiciones del grupo hoteles, serán clasificados en el grupo de pensiones y estarán divididos en 5 categorías identificadas por estrellas. F. V. 5. Posaderos y taberneros han existido durante siglos; asi en el código de Hammurabi (1800 a.c.) ya se hace referencia a estos servicios. V. F. 6. Dos de los hoteles emblemáticos del mundo son: Hotel Ritz y Hotel Astoria de Paris. V. F. 7. Una de las características de la industria hotelera es que existe la venta de productos, en donde se facilita un servicio, en el cual el producto ha sido previamente manipulado y transformado. F. V. 8. la estacionalidad es el tiempo de vida de duración del servicio-producto de la empresa. Que es muy bajo, ya q en la mayoría de los casos oscila entre 24-48 horas. F. V. 9. Se conoce por management la forma de dirigir basada en la información proporcionada por los departamentos técnico, financiero, administrativo y comercial, para la toma de decisiones en el área de desarrollo de la empresa. V. F. 10. Una de las funciones principales del Director del Hotel es establecer las normas necesarias en la política de personal. V. F. 11. Uno de los objetivos del departamento de recursos humanos es favorecer un ambiente negativo y un clima de inestabilidad en la organización. F. V. 12. La dirección encierra tres conceptos: el proceso, la modalidad y la estructura. F. V. 13. Una de las funciones principales de la Dirección es: Fijar los planes de acción, financieros, humanos y materiales. V. F. 14. El Departamento de alojamiento se divide en: departamento de recepción, conserjería y pisos. V. F. 15. Pisos es un departamento productivo y operacional, donde el servicio básico que se ofrece es la restauración. F. V. 16. Algunos de los estándares más importantes de amabilidad y cortesía son:; dar la bienvenida al huésped, saludar, sonreír entro otros. V. F. 17. Los trabajadores del sector de alojamiento no deben desarrollar sus habilidades de vendedor. F. V. 18. En la comunicación verbal lo que se busca es: emitir mensajes largos que se entienda pero con un poco de dificultad. V. F. 19. A los clientes se los puede dividir en cuatro grupos: por su forma de comportarse, por su motivación a la hora de viajar, por su carácter y por el colectivo al que pertenece. V. F. 20. Por su motivación a la hora de viajar el cliente puede ser: cliente de sol y playa, cliente cultural, cliente de aventura y deportivo, y cliente de negocios. V. F. 21. El área de Recursos Humanos al ser una unidad Staff de la dirección, ocupa una posición estratégica en la empresa, lo que le permite participar en el establecimiento de normas, políticas y cualquier otra decisión que afecte a la dirección. V. F. 22. Una de las funciones principales del área de Recepción y reservas es: Atender el tratamiento de las reservas de alojamiento y su registro en el más amplio aspecto, a los efectos de información, confirmación, denegación, modificación, consulta, reservas provisionales, reservas condicionales, reservas de clientes privados de empresas, etc. V. F. 23. La recepción de podría calificar como el corazón de hotel, se conforma como el principal nexo de unión entre el cliente y la empresa. F. V. 24. El departamento de alimentos y bebidas del hotel tiene la importante función de dar a conocer el establecimiento. F. V. 25. El departamento financiero tiene como funciones principales: la administración, la contabilidad y la financiación. V. F. 26. El contacto directo con el cliente incluye dos tipos de comunicación: la verbal y la no verbal. V. F. 27. En la comunicación no verbal no es necesaria la presencia física. F. V. 28. Por su forma de comportarse el cliente es: tranquilo, callado y silencioso, poco problemático, suele pasar desapercibido. V. F. 29. El Director del Hotel es la persona responsable de planificar, organizar, dirigir, coordinar y asegurar el funcionamiento eficiente y rentable de un hotel, motel, una residencia, o cualquier otro tipo de alojamiento turístico. V. F. 30. La fonda romana se denominaba taberna, y la posad adjunta, caupona. En Bath (Inglaterra). Existen algunos restos que datan del año 54 d.c., las posadas, la caupona y los hospitium romanos ofrecían habitaciones y a veces comida. V. F. 32. Un hotel franquiciado pasa a operar con la misma imagen de marca y mismo método productivo que el franquiciador. V. F. 35. ¿En qué año las personas del Reino de Mesopotamia buscaron formas de cubrir las necesidades de cobijo, comida y bebida?. a) 3.500 D. C. b) 3.000 A. C. c) 2.000 A. C. 36. La calidad de los servicios en algunos países variaba de acuerdo a la cantidad de: a) Atractivos turísticos y transporte. b) Ofertas y servicios adicionales. c) Paga y ubicación del establecimiento. 37. Los Caravanserai, se situaban a intervalos de 12km. Y operaban de forma similar a los Kahns, ¿Qué proporcionaban los Caravanserai?. a) Agua y comida. b) Ropa de cama. c) Cobijo. 38. Además de los sacerdotes y los misioneros hubo otros viajeros como: a) Los mercaderes, los diplomáticos y el personal militar. b) Los políticos, los mercaderes y los militares. c) Los sacerdotes, los diplomáticos y los médicos. 39. Según lo estudiado el contrato de dirección management en que consiste: a) Contratación de un equipo que se encargara de regular las actividades económicas del establecimiento hotelero. b) Contratación de un equipo directivo especializado en gestión y administración de empresas hoteleras. c) Contratación de un directivo especializado en Hotelería y Turismo. 40. A través del contrato de franquicia un hotel franquiciado pasa a operar: a) Bajo sus propios métodos de producción beneficiando a la empresa franquiciadora. b) Con la misma imagen de marca y método de producción del franquiciador. c) Por las normas establecidas de acuerdo a la Ley impartida por el Ministerio del Turismo. 41. ¿Cuáles son las características que se debe considerar en la empresa hotelera?. a) Producción – comercial – financiero – RRHH – administración. b) Intangibilidad - restauración - factor localización. c) Actividades principales que se realizan en un hotel. 42. De las siguientes actividades realizadas en un hotel elija el departamento que se encarga de atender salidas y entradas de huéspedes, mantiene relaciones públicas con los clientes y se encarga del cobro de facturas. a) Reservas. b) Administración y contabilidad. c) Servicios de recepción. 43. Elija la característica correcta de la Industria Hotelera: a) Es una industria de producción ilimitada-amplio (alojamiento). b) Venta de servicios de los hoteles tienen características propias como: Validez limitada en el tiempo y rigidez en el espacio. c) En el turismo el producto no es consumido en el lugar de producción. 44. ¿Qué define las características típicas y generales de la empresa?. a) Habitaciones alquiladas o vendidas. b) Capacidad de almacenaje de los servicios. c) Duración de vida del servicio o producto. 45. ¿Cuál es la finalidad de las cadenas hoteleras?. a) Tener distinta formula de propiedad y gestión. b) Obtener una mayor rentabilidad, control y prestigio. c) Estar formada por hoteles gestionados a base de franquicias. 46. El autor Martínez en el año 2008 indica que: a) Expresa que por mucho tiempo la hotelería estuvo constituida por grandes negocios dirigidos por asociaciones. b) La hotelería se basaba en grandes inversiones dirigidas en familias. c) La hotelería estuvo constituida por pequeños negocios independientes dirigidos en familia. 47. La primera cadena de hoteles estuvo formada por: a) Hoteles y Moteles. b) Moteles. c) Resorts y hoteles. 48. El instrumento contractual de los contratos de gestión dice: a) Ellos tienen el derecho exclusivo y el control total sobre el hotel. b) En dicho contrato se acepta que la administración este a cargo por un administrador de la cadena. c) Es una red de relaciones comerciales interdependientes donde el franquiciador presta su sistema comercial y de negocios a cambio de una tasa. 49. Señale los instrumentos contractuales de las cadenas hoteleras: a) Propiedad individual, arrendamiento disposición, contratos de gestión, franquicia. b) Arrendamiento disposición, franquicia, contrato individual. c) Propiedad de gestión, propiedad disposición, contratos. 50. Franquicia se define como: a) Alianza estratégica entre grupos de personas que tienen unas relaciones y responsabilidades especificas con el objetivo común de dominar los mercados. b) Se refiere a un establecimiento hotelero que desea formar parte de una cadena. c) Por lo general es el hotel que pertenece a un propietario. 51. Reconozca una desventaja de las cadenas hoteleras: a) Existe una admiración única. b) Abandono o cierre de establecimientos afecta la imagen de la cadena. c) Posibilidad de una modalidad funcional y geográfica para los empleados. 52. ¿Cuál de la siguiente lista de cadenas internacionales es la correcta?. a) HG (Intercontinental Hotel Group); Grand Victoria; Hilton World Wide. b) Hilton World Wide; Wyndham Hotel Group (USA); Accor (Francia). c) Best Western (Estados Unidos); Home Inns Group; Hotel Libertador. 53. Para desarrollarse el mercado hotelero se necesita de varias estrategias, siendo la principal: a) Destinos vacacionales. b) Estabilidad. c) Marketing. 54. ¿A quién perteneció la primera cadena hotelera?. a) Statler. b) Sheraton. c) Wilson & Johnson. 55. El reglamento de alojamiento turístico tiene como objetivo: a) Entregar los requisitos mínimos para clasificar un establecimiento hotelero. b) Regular la actividad turística de alojamiento para ser aplicado a nivel nacional. c) Discernir y comparar que requisitos varían entre las categorías de alojamiento existentes. 56. Se considera área de uso común a: a) Superficie construida de un establecimiento de alojamiento turístico que provee de servicios generales al inmueble, tales como vestíbulo principal, cuartos de baño y aseo comunes, entre otros. b) Espacio común habilitado para personas en un establecimiento de alojamiento turístico. c) Área específica, dentro del establecimiento de alojamiento turístico, que está provista de todos los medios necesarios para la recreación. c) Área específica, dentro del establecimiento de alojamiento turístico, que está provista de todos los medios necesarios para la recreación. 57. Los requisitos técnicos diferenciadores de categorización, en un rango de una a cinco estrellas, que permite medir la infraestructura, cantidad y tipo de servicios a prestar. Es la definición de: a) Categoría. b) Categoría única. c) Requisitos de categorización. 58. La modalidad mediante la cual el propietario o los copropietarios de un inmueble, someten el mismo a un régimen contractual mediante el cual se adquieren derechos de uso sobre el mismo, pertenece a: a) Tiempo compartido o Time sharing. b) Tarifa rack. c) Lodge. 59. Habitación junior suite, hace referencia a: a) Habitación estándar destinada a la pernoctación y alojamiento turístico de cinco o más personas. b) Habitación destinada al alojamiento turístico compuesto por un ambiente adicional que se encuentre en funcionamiento. c) Habitación destinada al alojamiento turístico compuesta de una o más áreas. 60. Señale cuales son los requisitos indispensables para ejercer la actividad turística: a) Registro de turismo y la licencia única anual de funcionamiento. b) Solo licencia anual de funcionamiento. c) Licencia anual de funcionamiento y pago de patente. 61. Señale que establecimientos pertenecen a categoría única: a) Campamento turístico, refugio, casa de huéspedes. b) Refugio, Lodge, Hostal. c) Campamento turístico, casa de huéspedes, hacienda turística. 62. El reconocimiento de distintivo “Superior, está disponible para establecimientos de alojamiento turístico, pertenecientes a: a) Categoría de 1 a 5 estrellas. b) Categoría de 4 y 5 estrellas. c) Categoría de 3 a 5 estrellas. 63. El alojamiento turístico que cuenta con instalaciones para ofrecer el servicio de hospedaje en habitaciones o cabañas privadas, además de jardines, áreas verdes, zonas de recreación y deportes. Esta definición pertenece a: a) Hacienda turística. b) Hostería. c) Resort. 64. El Pago del impuesto predial, Activos de la empresa según lo declarado en el impuesto a la renta correspondiente y estar al día en el pago de las obligaciones previstas en la Ley de Turismo y normativa pertinente, son requisitos para obtener: a) Licencia anual de funcionamiento. b) Registro de turismo. c) Reconocimiento de distintivo “Superior”. 65. Estructura organizacional es: a) Proceso que comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización. b) La distribución, división, agrupación y coordinación formal de todas las tareas en los diferentes puestos en la cadena administrativa y operativa. c) La estructura organizacional implica una especialización ocupacional externa. 66. ¿Cuál es el fin de la estructura organizacional?. a) Lograr los objetivos, cumplir planes y efectuar los controles internos. b) Descubrir y eliminar defectos o fallas de la organización. c) Diseñar la gráfica que represente la organización de una empresa. 67. Dentro de las organizativas clásicas existen: a) En comité, matricial, por redes. b) Mixta, en comité, funcional. c) Mixta, lineal o jerárquica, funcional. 68. Un inconveniente de la estructura organizativa jerárquica es: a) No permitir la especialización en su más estricto sentido. b) Dificultad de adaptarse rápidamente a cambios en el mercado ante la aparición de nuevos servicios o nuevas tipologías de clientes. c) Falta de responsabilidad del staff. 69. Este tipo de estructura también recibe el nombre línea-staff. a) Estructuras organizativas modernas. b) Estructura en comité. c) Estructura organizativa mixta. 70. Esta estructura coexiste con la de línea y staff, para dar respuestas a cierta toma de decisiones. a) Estructura matricial. b) Estructura por redes. c) Estructura en comité. 71. Es aquella estructura organizativa que agrupa recursos humanos y materiales, en forma temporal, a diferentes proyectos. a) Estructura por redes. b) Estructura matricial. c) Estructura en comité. 72. Uno de los propósitos del organigramas es: a) Que los directivos y responsables conozcan su ámbito de competencia, y el personal, en general, su posición en la empresa. b) Para controlar a los empleados los turnos de trabajo. c) Para que los empleados sepan la estrategias de la empresa. 73. Esta estructura organizativa que consiste en el funcionamiento coordinado e integrado de más de una empresa, a modo de socios que manteniendo su autonomía están interconectados y son interdependientes. a) Estructura organizativa mixta. b) Estructura organizativa matricial. c) Estructura organizativa por redes. 74. El organigrama precisa que cumpla ciertas exigencias, indique cuál es la incorrecta. a) Exactitud y realidad. b) Claridad y sencillez. c) Comprensión y operatividad. 75. La calidad va enfocada hacia ___________ en cuanto___________. a) El prestigio del hotel ____necesidades, cultura y servicio. b) La satisfacción total del cliente____ necesidades, deseos y expectativas. c) El bienestar del personal de un hotel____ expectativas, servicios y necesidades. 76. Las opiniones y sugerencias de los clientes se deben a: a) Aceptar y realizar cambios inmediatamente. b) Oportunidades para mejorar la gestión y comunicación con los clientes. c) No realizar los cambios porque considero que todo está bien. 77. ¿Cuál de los siguientes consejos que ayudan a las reclamaciones sería el incorrecto?. a) Observar si el cliente se siente satisfecho con su respuesta o con lo que le ofrecen como “indemnización” por la reclamación. b) Mirar al cliente a los ojos y muestre una expresión relajada. c) Pensar que la empresa va a regalar 1 noches gratis, para solucionar el problema. 78. La satisfacción de los clientes es por lo general consecuencia de: a) Una organización más amplia y consecuencial. b) Medir la felicidad de los clientes. c) Productos y servicios que están claramente definidos y diseñados en una labor de equipo. 79. Para medir la satisfacción del cliente se realizan encuestas destinadas a: a) Conocer si las habitaciones estuvieron limpias muy limpias y si les gusto. b) Conocer si les gusto o no la recepción. c) Confortabilidad, amabilidad comodidad atención y limpieza. 80. ¿Cuál es el mejor control que existe para garantizar la calidad de los servicios?. a) Ofrecer y dar al cliente productos y servicios. b) Transmitir cultura y valores de la empresa. c) Utilizar cualquier modelo de caras sonrientes. 81. Para una correcta comunicación con el cliente, es necesario establecer comunicación verbal de forma que: a) Emita mensajes sencillos que el cliente entienda con facilidad. b) Mantener al mismo tiempo conversaciones paralelas con otros clientes. c) Mirar de frente y a los ojos. 82. De acuerdo a las tipologías del cliente. ¿Cuál cree usted que es más fácil establecer una buena comunicación a la hora de trabajar con un cliente?. a) Por su forma de comportarse y por su carácter. b) Por su motivación a la hora de viajar, ya sean extrovertidos, curiosos, inseguros, etc. c) por contacto escrito. 83. A la hora de medir la satisfacción de un cliente sobre la atención recibida, es importante tomar en cuenta lo siguiente: a) No hacer referencia de los consejos que brindan los clientes. b) Las quejas, reclamaciones y opiniones de los clientes sobre la atención recibida. c) Ninguna de las anteriores. 84. Si el cliente reclama de forma agresiva en la recepción y otro lugar público, que se debe hacer. a) Intentar atenderle en un despacho privado. b) Bajar la mirada y dejar que siga gritando. c) Decirle que se calme que ya se le va solucionar el problema. |