option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la Estadística Turismo (Teoría)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la Estadística Turismo (Teoría)

Descripción:
Ejercicios Exámenes anteriores UNED

Fecha de Creación: 2021/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes variables no es un atributo?. Profesión. País de residencia. Línea de autobús. Distancia a la playa.

La encuesta que nos permite analizar mensualmente el gasto y el comportamiento turístico de los visitantes no residentes en España que acceden al país por carretera o aeropuerto es: Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera. Encuesta de Gasto Turístico. Encuesta de Turismo de Residentes. Estadística de Ocupación de Alojamientos Turísticos.

Las distribuciones de frecuencias unitarias se caracterizan por: El valor de la suma de sus frecuencias relativas es igual a 1. Agrupar los datos por intervalos. La frecuencia de todos los valores de la variable es igual a 1. Usar la marca de clase como referencia.

¿Cuál de los siguientes métodos de representación gráfica se recomienda cuando los datos están agrupados en intervalos?. Un diagrama de barras. Un histograma. Un diagrama de sectores. Un diagrama de tallo y hojas.

¿Cuál de las siguientes ventajas no corresponde a la media armónica?. Es más representativa para velocidades, rendimientos y productividades. Intervienen todos los valores de la distribución. Es más representativa cuando la variable evoluciona de forma acumulativa con efectos multiplicativos. Ninguna de las anteriores.

Si el valor del índice de Gini es igual a uno, entonces: La concentración será máxima. El reparto de la variable será más equitativo. La curva de Lorenz coincide con la línea de equidad. Ninguna de las anteriores.

Si el coeficiente de variación de Pearson es superior al 50% diremos que: La media de la distribución es representativa. La dispersión es óptima. No hay dispersión. Ninguna de las anteriores.

El valor del quinto decil se corresponde con: La moda. La mediana. La media aritmética. Ninguna de las anteriores.

En la regresión lineal, al proceso de pronosticar los valores de la variable dependiente utilizando valores de la variable independiente que pertenecen al intervalo de variación de los datos observados se le conoce como: Interpolación. Extrapolación. Calibración. Ninguna de las anteriores.

El coeficiente de correlación de Pearson: Oscila entre 0 y +1. Es una medida de posición. Es una medida de dispersión. Ninguna de las anteriores.

La Encuesta de Gasto Turístico nos permite conocer: El gasto y comportamiento turístico de los visitantes residentes en España que acceden al país por carretera o aeropuerto. El gasto y comportamiento turístico de los visitantes no residentes en España que acceden al país por carretera o aeropuerto. El gasto y comportamiento turístico de los visitantes residentes y no residentes en España que acceden al país por carretera o aeropuerto. Ninguna de las anteriores.

La suma de frecuencias absolutas de una distribución es igual a: 1. El número de intervalos. El tamaño muestral. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes variables es discreta?. Peso de los alumnos de una clase. Duración de un trayecto. Número de turistas finlandeses que visitan Málaga. Rentabilidad de un depósito.

Señale cuál de las siguientes relaciones se verifica para una misma distribución de frecuencias con todos sus datos positivos y no nulos: G(Media Geométrica) menor o igual a H(Media Armónica) menor o igual a X(Media Aritmética). G menor o igual a X menor o igual a H. H menor o igual a G menor o igual a X. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes medidas no es de dispersión absoluta?. Rango. Coeficiente de variación de Pearson. Desviación típica. Recorrido intercuartílico.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al coeficiente de correlación: El coeficiente de correlación lineal está comprendido entre –1 y +1. Si el valor del coeficiente de correlación es cero, entonces las variables son estadísticamente independientes. Si las variables son independientes, el coeficiente de correlación lineal es igual a cero. El coeficiente de correlación lineal permite medir el grado de asociación lineal entre dos variables.

El coeficiente de determinación R2 toma valores entre: 0 y +1. –1 y 0. –1 y +1. Ninguna de las anteriores.

Al realizar un análisis de la concentración de los valores de una variable se verifica que: Un índice de Gini próximo a cero indica un alto grado de concentración. Si la concentración es máxima, el índice de Gini vale 1. Si la curva de Lorenz coincide con la diagonal, el índice de Gini es igual a 1. Si la curva de Lorenz coincide con la diagonal, la equidad de la distribución es mínima.

En una distribución simétrica se verifica que: La media es mayor que la mediana. La moda es mayor que la mediana. Los valores de la media, la moda y la mediana coinciden. Ninguna de las anteriores.

Una variable tipificada: Siempre toma un valor constante. Tiene media aritmética igual a 1 y desviación típica igual a 0. Permite comparar la posición relativa de un valor en distribuciones diferentes. Únicamente toma valores positivos.

¿A qué encuesta acudiría para consultar estadísticas sobre el empleo en el sector turístico español?. Ficha de Coyuntura Turística. Balanza de Pagos. Encuesta de Población Activa. Ninguna de las anteriores.

El último valor de la frecuencia absoluta acumulada es igual a: Frecuencia relativa acumulada. Frecuencia total. 1. Ninguna de las anteriores.

Para calcular la marca de clase debemos: Obtener el punto medio para cada intervalo. Obtener la diferencia de los extremos de cada intervalo. Restar la media y dividir por la desviación típica. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes medidas no es de posición?. Mediana. Rango. Percentil. Media geométrica.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto al coeficiente de correlación: El coeficiente de correlación lineal está comprendido entre –1 y +1. Si multiplicamos todos los valores de una de las variables por una constante a positiva, el coeficiente de correlación no varía. Si el valor del coeficiente de correlación es cero, entonces las variables son siempre estadísticamente independientes. Ninguna de las anteriores.

Para poder establecer que X causa a Y se debe verificar que: X precede a Y. Y no ocurra cuando X no ocurra. Y ocurra cuando X ocurra. Todas las anteriores.

Con relación a la media armónica, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Esta media puede calcularse aun cuando algún valor de la variable sea nulo. Es más representativa que otras medias cuando se obtienen promedios para velocidades, rendimientos y productividades. En su cálculo no intervienen todos los valores de la distribución. Ninguna de las anteriores.

Para una determinada distribución se ha obtenido que el coeficiente de asimetría de Pearson tiene un valor de +2 mientras que el coeficiente de apuntamiento de Fisher presenta un valor de –5. Para esta distribución podemos afirmar que: La distribución es asimétrica a la izquierda y leptocúrtica. La distribución es asimétrica a la derecha y leptocúrtica. La distribución es asimétrica a la izquierda y platicúrtica. La distribución es asimétrica a la derecha y platicúrtica.

La utilización de distribuciones de frecuencias con datos no agrupados es aconsejable cuando: La variable toma pocos valores pero se repiten un gran número de veces. La variable toma muchos valores pero se repiten pocas veces. La variable toma pocos valores y además se repiten pocas veces. La variable toma muchos valores y repiten muchas veces.

Si el coeficiente de asimetría de Pearson es mayor que cero y el coeficiente de apuntamiento de Fisher es menor que cero diremos que la distribución es: Asimétrica a la izquierda y mesocúrtica. Asimétrica a la derecha y mesocúrtica. Asimétrica a la derecha y leptocúrtica. Asimétrica a la derecha y platicúrtica.

En relación a la curva de Lorenz, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La curva de Lorenz puede estar por encima de la diagonal del cuadrado si la concentración es máxima. Si la concentración es mínima, la curva de Lorenz coincide con la diagonal del cuadrado. Si la concentración es máxima, la curva de Lorenz coincide con la diagonal del cuadrado. Ninguna de las anteriores.

Para que la varianza de un conjunto de datos sea pequeña: Todos los datos deben estar próximos a la media aritmética. Todos los datos deben estar alejados de la media aritmética. Todos los datos deben ser positivos. Ninguna de las anteriores.

El quinto decil de una distribución coincide necesariamente con: 3º cuartil. 25º percentil. Mediana. Ninguna de las anteriores.

La diferencia entre el valor previsto y el valor observado realmente para la variable dependiente en una regresión lineal se denomina: Bondad del ajuste. Residuo. Extrapolación. Ninguna de las anteriores.

A las propiedades o cualidades que son susceptibles de ser medidas de forma objetiva y que son objeto de la investigación se les denomina: Individuos. Flujos. Variables. Frecuencia.

¿Cuál de las siguientes características es un atributo?. Peso en kilogramos. Temperatura en Ibiza. Estado civil. Velocidad de un autocar.

La Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera nos permite conocer: Las transacciones entre residentes españoles y el resto del mundo. El gasto y comportamiento turístico de visitantes no residentes en España. El flujo de residentes que van al extranjero y de extranjeros que visitan España en función de la vía de acceso. Los gustos turísticos de las familias españolas.

Para obtener información relativa a la evolución de los precios aplicados en el sector hotelero en la categoría de cinco estrellas, debería consultar: Indicadores de Rentabilidad del Sector Hotelero. El Índice de Precios al Consumo. El Índice de Precios Hoteleros. La Cuenta Satélite del Turismo.

Si multiplicamos las frecuencias relativas por la frecuencia total obtenemos: Frecuencias relativas acumuladas. Frecuencias absolutas acumuladas. Marcas de clase. Frecuencias absolutas.

La suma de todas las frecuencias absolutas de una distribución es igual a: Cero. Uno. Frecuencia total. Frecuencia relativa.

Señale cuál de las siguientes a􀀻rmaciones es verdadera con relación al índice de Gini: Cuanto más próximo a cero esté el valor del índice de Gini, mayor equidad habrá en el reparto de la variable. El índice de Gini oscila entre –1 y +1. Cuanto más próximo a cero esté el valor del índice de Gini, mayor será la concentración en la distribución. Cuanto más próximo a uno esté el valor del índice de Gini, menor será la concentración en la distribución.

¿Cuál de las siguientes es una medida de dispersión absoluta?. Variable tipificada. Coeficiente de variación de Pearson. Rango. Cuartiles.

Al conjunto de elementos, individuos o entes sobre el que van a recaer las observaciones en un estudio estadístico se le denomina: Muestra. Población. Frecuencia. Individuo.

¿Cuál de las siguientes variables es discreta?. Distancia al hotel desde la playa. Número de reclamaciones en un restaurante. Duración de un vuelo a Indonesia. Número máximo de niños permitidos en una habitación.

¿Qué organismo elabora el Índice de Precios Hoteleros?. Banco de España. Ministerio de Economía. Instituto Nacional de Estadística. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Dónde acudiría para conocer el número de ocupados en la industria turística española?. Índice de Precios de Apartamentos Turísticos. Encuesta de Población Activa. Encuesta de Gasto Turístico. Balanza de Pagos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación al índice de Gini?. El índice de Gini oscila entre -1 y +1. Cuanto más cercano sea su valor a cero, mayor equidad habrá en el reparto de la variable. La concentración es máxima en la distribución cuando el índice de Gini vale uno. Cuanto más cercano sea su valor a uno, menor equidad habrá en el reparto de la variable.

Al valor representativo de la población que el investigador desea estudiar se le denomina: Parámetro. Atributo. Variable. Frecuencia.

La suma de las frecuencias relativas de una distribución es igual a: 0. 1. Frecuencia total. Frecuencia relativa acumulada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a la media aritmética?. Si a todos los valores de la variable les sumamos una misma cantidad, la media aritmética aumenta también en dicha cantidad. Si todos los valores de la variable se dividen por una misma cantidad, la media aritmética no varía su valor. La suma de las desviaciones de los valores de la variable con respecto a la media aritmética es igual a cero. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test