Inverter 18000 BTU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inverter 18000 BTU Descripción: Diapos de la fame, de la 132 -151 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Escoja la indicación para el fármaco Leflunomida. La leflunomida es tan eficaz como el metrotrexelato en la artritis reumatoide, incluida la inhibición del daño óseo. La leflunomida es tan eficaz como el metotrexato en la artritis reumatoide, incluida la inhibición del daño óseo. La leflunomida es tan eficaz como el metotrexato en la artritis reumatoide, incluida la inhibición del daño muscular. Seleccione los efectos adversos de la leflunomida. Ocurre diarrea en casi 25% de los sujetos que reciben leflunomida. También se observa elevación de las enzimas hepáticas. Se observa además dolor abdominal. La lefrunamida esta contraindicada en?. Nombre comercial de la leflunamida?. Un antimetabolito sintético no biológico, es considerado como el DMARD ideal para tratar la artritis reumatoide y se indica en 50 a 70% de los pacientes. Hidroxicloeoquina. Metroxetato. Metotrexato. Mecanismo de acción del metotrexato. Inhibición de la sinretasa de tirnidilato y transformilasa de ribonucleótidos aminoimidazolcarboxamida ( A I C A R ) . Bloqueo de la ciclooxigenasa. Bloqueo de los nociceptores, receptores del dolor. En cuanto al metotrexato decimos que el fármaco se absorbe en casi 70% después de su administración oral, lo anterior corresponde a la ______ del fármaco. Farmacocinética. Farmacodinámica. Farmacoterapia. Qué fármaco puede puede reducir la eliminación o incrementar la reabsorción tubular de metotrexato?. Benzodiacepina. Hidroxicloroquina. Clonidina. AR, la artritis crónica juvenil y se ha utilizado en psoriasis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, polimiositis, dermatomiositis, granulomatosis de Wegener, arteritis de células gigantes, lupus eritematoso sistémico y vasculitis, todo lo anterior son indicaciones para el siguiente fármaco: Aripripazol. Carbamaxetato. Metotrexato. Efectos adversos del metotrexato. Los vómitos y las cefaleas son los efectos tóxicos más frecuentes. La náusea y las úlceras de las mucosas son los efectos tóxicos más frecuentes. El metotrexato esta contraindicado en?. El embarazo. En estado lactante. Micofenolato mofetilo, el mecanismo de acción de este fármaco es?. El micofenolato mofetilo (MMF ), un DMARD semisintético, se convierte en ácido micofenólico, la forma activa del fármaco. Es un profármaco que por metabolización hepática se convierte en micofenólico. Qué Inhibe el micofenolato mofetilo en su forma activa?. El producto activo inhibe a la hidrogenasa del monofosfato de inosina. El producto activo inhibe a la deshidrogenasa del monofosfato de inosina y de forma secundaria la proliferación de linfocitos T. En cuento a las indicaciones del Micofenolato mofetilo tenemos que es eficaz para el tratamiento de la enfermedad renal por lupus eritematoso sistémico y puede ser útil en las vasculitis y l a granulomatosis de Wegener. V. F. El uso de de Micofenolato mofetilo en AR esta bien establecido. V. F. Cellcept es el nombre comercial de el micofenolato de mofetilo. V. F. La sulfasalazina, un DMARD sintético biológico, se transforma en sulfapiridina y ácido 5-aminosalicílico, y se cree que la sulfapiridina es tal vez la porción activa de la molécula en el tratamiento de la artritis reumatoide. V. F. Farmacocinética. Sólo se absorbe _____ de la sulfasalazina administrada por vía oral. 10 a 20%. 15 a 20%. La sulfasalazina es eficaz en la artritis reumatoide y reduce la progresión radiológica de la enfermedad. También se ha utilizado en artritis juvenil crónica, PA y enfermedad intestinal inflamatoria, espondilitis anquilosante y uveítis relacionada con espondiloartropatías. Lo anterior corresponde a?. Farmacocinética. Indicaciones. Mecanismo de acción. En los efectos adversos de la sulfasalazina: Casi ____ de los pacientes que consumen sulfasalazina la discontinúan por toxicidad. 70%. 30%. Cuales efectos adversos puede tener la sulfasalazina?. Náusea. Diarrea. vómito. cefalea y exantema. anemia hemolítica. metahemoglobinemia. Nombre comercial de la sulfasalazina. Azulfidine en-TABS. Azulfidine en-TABSS. Es cualquier suero terapéutico, toxinas, antitoxinas, vacunas, virus, sangre, componentes sanguíneos, productos análogos o derivados, aplicables a la prevención, tratamiento o curación de lesiones o enfermedades del humano. Lo anterior es la definición de?. En la nomenclatura de Fármacos biológicos la parte final de cada uno de los nombres de los agentes terapéuticos, depende de su estructura: "-cept" se refiere a la fusión de un receptor a la parte FC de la Ig G1 humana "-mab" indica un anticuerpo monoclonal (mAb) "-ximab" indica un quimérico (mAb) "-zumab" indica un humanizado (mAb) Componente A, indica la especie de donde proviene el anticuerpo. V. F. Escoja la información que hace falta del esquema. Humano 100% proteína vegetal. Humano 69% proteína humana. Humano 100% proteína humana. En el mecanismo de acción, el abatacept es un regulador de coestimulación que inhibe la activación de las células T se une a CD80 y CD86 e inhibe así la unión a CD28 e impide la activación de las células B. V. F. En que presentación viene el abatacept. Oral y endovenosa. Ana y oral. Endovenosa y subcutánea. No debe evitarse la administración de vacunas de virus vivos en pacientes que reciben abatacept y hasta tres meses después de interrumpir dicho fármaco. V. F. Cuando se utiliza el abatacept quizá aumenta el número de linfomas, pero no el de otros tumores malignos. V. F. Escoja las indicaciones de uso aprobados para la azatioprina. artritis reumatoide. prevención de rechazo de transplante renal. PA. artritis reactiva. polímiositis. lupus eritematoso sistémico y en el mantenimiento de la remisión en casos de vasculitis. enfermedad de Behcet y esclerodermia. La toxicidad de la azatioprina incluye supresión de la médula ósea, trastornos gastrointestinales y cierto aumento del riesgo de infección, además aumenta el riesgo de linfomas, lo anterior son los?. Es un anticuerpo monoclonal quimérico que ejerce sus efectos sobre los linfocitos B CD20, cuyo número disminuye a través de citotoxicidad dependiente del complemento, mediada por células y estimulación de la apoptosis celular. Escriba el nombre del fármaco biológico al que nos referimos en la anterior descripción del mecanismo de acción. En la farmacocinética el rituximab se administra en dos dosis intravenosas en goteo continuo de _______, con intervalos de dos semanas. Puede repetirse cada seis a nueve meses. 100 mg. 500 mg. 1000 mg. |