invest2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() invest2 Descripción: invess tiga cien |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- ¿Qué representa la escala?. a. El instrumento que se va a utilizar en la investigación de marketing para medir cualitativamente las características o propiedades de objetos, fenómenos y sujetos. b. El instrumento que se va a utilizar en la investigación de marketing para medir cuantitativamente las características o propiedades de objetos, fenómenos y sujetos. c. El instrumento que se va a utilizar en la investigación de marketing para medir tanto cuantitativa como cualitativamente las características o propiedades de objetos, fenómenos y sujetos. d. El instrumento que se va a utilizar en la investigación de marketing para medir las características o propiedades de objetos, fenómenos y sujetos. 2- ¿Cuáles son los tipos de escalas básicas?. a. Escala nominal y escala ordinal. b. Escala ordinal, escala numérica, escala de razón. c. Escala nominal, escala ordinal, escala de intervalos y escala de razón. d. Escala nominal, escala numérica, escala de razón y escala de intervalos. 3- ¿Cuáles son las operaciones estadísticas que se realizan en la escala nominal?. a. Moda, frecuencias, porcentajes, test Chi-cuadrado, test binomial. b. Moda, frecuencias, rango, percentiles. c. Frecuencias, percentiles, media geométrica, coeficiente de variación. d. Media aritmética, test Chi-cuadrado, test binominal, moda, desviación típica. ¿Qué escala es la que permite identificar, ordenar y establecer distancias constantes entre los elementos estudiados?. escala de intervalos. escala nominal. escala ordinal. escala de razón. 5- ¿Cómo se pueden transformar las escalas?. a. Desde un tipo de escala con propiedades inferiores a otras superiores, pero no al contrario. c. Desde un tipo de escala con propiedades superiores a otras inferiores, pero no al contrario. No se puede transformar. Desde un tipo de escala con propiedades superiores a otras inferiores indistintamente. 6- ¿Cuál es la técnica comparativa más utilizada en la investigación de mercados?. a) Escala de comparación par. b) Escala de diferencial semántico. c) Escala Likert. d) Escala de clasificación. 7- ¿Qué se requiere al encuestado en la escala de comparación par?. que compare los objetos de estudio según algún criterio prefijado. que otorgue una puntuación a cada objeto. que ordene los objetos según su preferencia. que evalúe cada objeto por separado. 8- ¿En qué situaciones resulta útil la escala de comparación par?. a) Cuando los objetos a comparar son numerosos. b) Cuando se quiere conocer el grado de preferencia por cada objeto. c) Cuando se quieren evaluar múltiples características de los objetos. d) Cuando los objetos a comparar son reducidos. 10- ¿Qué ejemplo se menciona en el párrafo sobre el uso de la escala de comparación par?. ) La evaluación de múltiples características de un producto. b) La prueba de sabor a ciegas de algún producto. c) La evaluación de la calidad de servicio en un restaurante. d) La medición de la satisfacción del cliente. 11- ¿Qué tipo de escala comparativa se emplea en la comparación de marcas y atributos de productos?. escala de comparación par. escala de orden. escala likert. escala de clasificacion. 12- ¿En qué consiste la escala de orden?. a) En establecer un orden de preferencia entre varios objetos de estudio conforme a un criterio determinado. b) En comparar objetos de estudio de acuerdo con algún criterio prefijado. c) En asignar una puntuación a cada objeto. d) En evaluar cada objeto por separado. 13- ¿Qué limitación presenta la escala de orden en cuanto a las valoraciones?. a) Permite realizar valoraciones absolutas pero no relativas. b) Permite realizar valoraciones relativas pero no absolutas. c) No permite realizar valoraciones relativas ni absolutas. d) Permite realizar valoraciones tanto relativas como absolutas. 15- ¿En qué se basa la escala de suma constante?. a) En el reparto equitativo de una puntuación entre objetos estudiados. b) En la asignación de valores proporcionales a los objetos estudiados. c) En la comparación directa de los objetos estudiados. 16- ¿Cuál es el rango común utilizado en la escala de suma constante?. 50 puntos. 100 puntos. 200 puntos. 17- ¿Cuál es una limitación de la escala de suma constante?. a) Requiere un esfuerzo mínimo del encuestado. b) Es adecuada para cualquier población de estudio. c) Puede generar confusión en las respuestas dadas. 18- ¿En qué se fundamenta este tipo de escala?. a) En el uso de tarjetas representativas de objetos estudiados. b) En la clasificación de encuestados según sus preferencias. c) En la distribución normal de los resultados de la investigación. 19- ¿Cuál es un rango razonable de objetos de estudio en esta escala?. entre 30 y 60 objetos. entre 60 y 120 objetos. entre 120 y 180 objetos. 20- ¿Cuál es uno de los criterios comunes utilizados en esta escala?. a) Niveles de acuerdo o agrado respecto al objeto. b) Número de tarjetas asignadas en cada grupo. c) Distribución normal de los resultados. 21- ¿En qué consiste la escala Likert?. a. Consiste en enunciados o afirmaciones a los que se debe contestar eligiendo entre varias alternativas de respuesta que expresan su grado de acuerdo o desacuerdo. b. Consiste en enunciados o afirmaciones a los que se debe contestar eligiendo únicamente una respuesta que exprese su grado de acuerdo o desacuerdo. c. Consiste en enunciados o negaciones a los que se debe contestar eligiendo entre varias alternativas de respuesta que expresan su grado de acuerdo o desacuerdo. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 22. ¿Qué se hace con las puntuaciones obtenidas respecto a todos los enunciados propuestos?. a. Se restan para comprobar si la valoración global es favorable o desfavorable. b. No se hace nada. c. Se suman para comprobar si la valoración global es favorable o desfavorable. d. Se suman y se restan para comprobar si la valoración global es favorable o desfavorable. 23- ¿Cuál es el número de opciones en el que puede oscilar?. a. Puede oscilar entre tres y once posiciones. b. Los formatos más comunes adoptan cinco y siete categorías. c. Puede oscilar entre dos y siete posiciones. d. La a y la b son correctas. 25- ¿Cuál es el primer paso en la elaboración de la escala de diferencial semántico?. a) Seleccionar los atributos bipolares más discriminantes. b) Establecer el formato definitivo para asignar la respuesta del encuestado. c) Generar un conjunto de palabras opuestas que expresen las posiciones extremas. d) Seleccionar el número de opciones de respuesta. 26- ¿Qué es el análisis de perfiles en la escala de diferencial semántico?. a) Una herramienta de análisis gráfico y visual de las distintas puntuaciones medias del conjunto de los encuestados para comparar objetos de estudio, como son las marcas y los productos. b) Una herramienta de análisis de texto. c) Una herramienta de análisis numérico. d) Una herramienta de análisis estadístico. 27- ¿Cuál es el objetivo de intercalar las posiciones de los atributos bipolares en la escala de diferencial semántico?. a) Facilitar la interpretación del significado de la escala por parte del encuestado. b) Reducir el número de opciones de respuesta. c) Incrementar la variabilidad de las respuestas. d) Evitar que el encuestado adopte un tipo de respuesta automatizada y sesgada hacia uno de los lados. 28- ¿Para qué se utiliza la escala de diferencial semántico en marketing?. a) Para analizar la imagen de los encuestados. b) Para comparar los resultados de distintos tipos de encuestas. c) Para analizar la imagen de marcas y los atributos de los productos y organizaciones. d) Para medir el grado de satisfacción de los encuestados. 29- ¿Qué escala es una versión simplificada de la escala de diferencial semántico, sustituyendo la pareja de atributos bipolares por un único atributo?. a) Escala de suma constante. b) Escala Stapel. c) Escala de Intención de comportamiento. d) Escala de Thurstone. 30- ¿Cuántas opciones de respuesta oscilan en la Escala Stapel repartiéndose equitativamente entre valores positivos y negativos?. a) Entre 0 y 10 alternativas. b) Entre 0 y 5 alternativas. c) Entre 6 y 10 alternativas. d) Entre 2 y 8 alternativas. 31- ¿Qué escala se inicia con la creación de un amplio número de enunciados relacionados con las actitudes y que puede oscilar entre los 120 – 150 expresiones positivas, negativas o neutras?. a) Escala de clasificación Q. b) Escala Stapel. c) Escala de Thurstone. d) Escala de Intención de comportamiento. 32- ¿Qué escala se utiliza para tratar de conocer la probabilidad de emprender una acción determinada por parte del individuo en un periodo de tiempo concreto?. a) Escala de suma constante. b) Escala Stapel. c) Escala de Thustone. d) Escala de Intención de comportamiento. 33- ¿Entre cuantas opciones de respuesta más comunes oscila la Escala de Intención de Comportamiento?. entre 5 y 7 alternativas. entre 0 y 5 alternativas. entre 3 y 6 alternativas. entre 1 y 5 alternativas. 34- ¿Qué es una escala de categorías?. a. Aquella que se basa en el reparto de una puntuación entre un conjunto de objetos estudiados de acuerdo con algún criterio establecido. b. Aquella que plantea preguntas que deben ser contestadas en función de varias alternativas propuestas. c. Aquella que requiere al encuestado que compare los objetos de estudio de acuerdo con algún criterio prefijado. d. Aquella que se basa en proponer atributos bipolares o vocablos opuestos, que suelen ser adjetivos y que se representan en los extremos de un continuo con diversas opciones de respuesta para que el encuestado opte por situar su valoración sobre alguna de ellas. 35- ¿En qué expresiones suelen estar basadas las respuestas de la escala de categorías?. a. Literarias, gráficas y numéricas. b. Numéricas, verbales y literarias. c. Numéricas, gráficas y verbales. d. Todas son correctas. 36- ¿Cuáles son las valoraciones más comunes en las respuestas de expresión numérica de la escala de categorías?. entre 0 y 10. entre 1 y 10. entre 0 y 20. entre 1 y 20. 37- ¿Cuáles son las expresiones gráficas más comunes de las respuestas de la escala de categorías?. a. Símbolos e imágenes. b. Imágenes y dibujos de caras. c. Gráficos y dibujos de caras. d. Símbolos y dibujos de caras. 38- ¿Cuáles son las valoraciones de calidad de la escala de categorías?. a. De muy bueno o excelente hasta muy malo o muy deficiente. b. De muy bueno o afable hasta nada bueno o afable. c. De muy positivo hasta muy negativo. d. De muy interesante hasta poco interesante. 39- En el proceso de elaboración de escalas de medida, ¿qué representa la primera fase de “identificación del proceso de estudio”?. a) Una idea abstracta que es fácil de medir y que requiere para ello un proceso indirecto. b) Una idea abstracta que es compleja de medir y que requiere para ello un proceso directo. c) Una idea concreta que es compleja de medir y que requiere para ello un proceso directo. d) Una idea abstracta que es compleja de medir y que requiere para ello un proceso indirecto. 40- Elija el orden correcto de acuerdo con el proceso de elaboración de escalas de medida: a) Definición-Depuración-Estructuración-Evaluación-Finalización. b) Evaluación-Definición-Estructuración-Depuración-Finalización. c) Definición-Estructuración-Depuración-Evaluación-Finalización. d) Definición-Evaluación-Depuración-Estructuración-Finalización. 43- La elaboración de la escala de medida requiere de la concreción de varios aspectos formales. En base a esto, indique la respuesta correcta: a) Número de ítems que contiene. b) Número de opciones de respuesta. c) Equilibrio, presentación y flexibilidad de las categorías de respuesta. d) Todas son correctas. 44- Señale la respuesta a la que se corresponde la siguiente afirmación: “La escala puede facilitar que el encuestado eluda la respuesta, incluyendo una opción igual o similar a la de “no sabe/no contesta”, aunque esto va a provocar una evidente pérdida de datos.”. a) Equilibrio de las opciones de respuesta. b) Número de opciones de respuesta. c) Flexibilidad de las opciones de respuesta. d) Paridad numérica en las opciones de respuesta. 45- Según Luque (1997) y Mas (2010), ¿cuándo una medida cumplirá su objetivo de captar perfectamente una característica o idea?. a) Siempre que el valor obtenido coincida con el valor verdadero de la misma. b) Siempre que el valor obtenido no coincida con el valor verdadero de la misma. c) Una medida no puede captar perfectamente una característica. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 46- La medida está afectada por una serie de factores. Indique cuál de los siguientes coincide con alguno de ellos: a) Factores relacionados con el encuestador. b) Factores relacionados con situaciones generales. c) Factores del entorno donde se recogen los datos. d) Factores no relacionados con los instrumentos de medida. 47- ¿Cómo se expresa el modelo del valor verdadero?. a) Medida = Valor verdadero + Error sistemático + Error aleatorio. b) Valor verdadero = Medida + Error sistemático + Error aleatorio. c) Medida = Valor verdadero – Error sistemático + Error aleatorio. d) Medida = Valor verdadero + (Error sistemático x Error aleatorio). 48- ¿Con qué error se correspondería si un encuestado se equivoca al leer una pregunta del cuestionario?. a) Error sistemático. b) No se corresponde con ningún error. . c) Error aleatorio. d) Error despreciativo. 49- Según Zikmund, ¿qué criterios existen para determinar la adecuación de una escala?. validez y fiabilidad. fiabilidad y precision. precision y sentido. validez y precision. 50- ¿Cuál de las siguientes técnicas se usa para la medición de fiabilidad de una escala?. regresion. test-retest. flexibilidad de las opciones. desviacion tipica. 51- ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de validez de escalas?. validez de contenido. validez de concepto. validez de formulacion. 52- ¿En qué consiste el Método de las mitades?. es una tecnica de fiabilidad de escalas. es una tecnica de validez de escalas. es una tecnica de muestreo. es una tecnica de explotacion de datos. 53- ¿Cuántas dimensiones e ítems tiene la escala TEO?. a) 15 ítems y 1 dimensión. b) 15 ítems y 2 dimensiones. c) 4 ítems y 1 dimensión. d) 4 ítems y 2 dimensiones. 54- ¿Cuál es la dimensión que se refiere al conocimiento y cortesía de los empleados y su capacidad para infundir confianza?. tangibilidad. fiabilidad. capacidad de respuesta. seguridad. 56- ¿Cómo se obtiene la calidad de servicio percibida según la escala SERVQUAL?. a) A partir de la comparación entre las expectativas y la calidad de servicio recibida. b) A partir de la comparación entre la percepción y la calidad de servicio recibida. c) A partir de la comparación entre las expectativas y la percepción de la calidad de servicio. d) A partir de la comparación entre la calidad de servicio recibida y la percepción de la competencia. 57- ¿Qué diferencia hay entre la escala SERVQUAL y la escala SERVPERF?. a) La escala SERVPERF no tiene en cuenta las expectativas del consumidor. b) La escala SERVPERF no tiene en cuenta la percepción del consumidor. c) La escala SERVPERF tiene menos dimensiones que la escala SERVQUAL. d) La escala SERVPERF tiene más ítems que la escala SERVQUAL. 58- ¿Cuál es el nombre de la escala que mide la calidad de servicio en la industria hotelera?. SERVQUAL. LODGSERV. DINERSERV. ECOSERV. |